miércoles, 31 de marzo de 2010

Creatividad y Profesores

Creatividad y profesores
LUIS MANRÍQUEZ P.
MAGALY CARRASCO V.
MARÍA NAVARRO N.
MAILING RIVERA L.
TITO PIZARRO C.
Universidad de Antofagasta, Chile
En el volumen 34, número 2 del 2000 de la revista estadounidense Journal of Creative Behavior, el doctor Soh Kay Cheng, del Instituto Nacional de Educación, Universidad Tecnológica de Singapur, publicó un artículo denominado “Indicador de creatividad: comportamiento creativo del profesor, un estudio preliminar de validación”. Tal como lo indica su nombre, el artículo estudia y describe una investigación orientada a determinar si los profesores promueven conductas creativas en sus alumnos en el desarrollo de sus clases.
La literatura especializada e investigaciones en el área demuestran la necesidad urgente de buscar estrategias innovadoras en el plano de las prácticas docentes. Para ello es preciso tener presente que los estudiantes de hoy deberán enfrentar un mundo desconocido, y que la eficiencia con que lo hagan dependerá de una capacidad para pensar bien desarrollada y de un buen manejo frente a los nuevos hechos. En tales condiciones, López (1990) insiste en la importancia incuestionable que ofrece la creatividad, por favorecer procesos de pensamiento flexibles e integradores, otorgando mayor apertura y audacia hacia lo nuevo, incrementando la capacidad de respuesta, y por tanto, de dominio de la realidad. El desarrollo del pensamiento creativo es una variable que cubre un amplio espectro de las habilidades intelectuales humanas, principalmente debido a que todas las personas nacemos con distintos grados de creatividad y es posible, con estrategias adecuadas, potenciarla significativamente.
En el plano universitario, especialistas nacionales en el área (Brunner, 2000; Solar, 2000; Hojfman, 2000), expresan su preocupación respecto a las prácticas de la docencia en Latinoamérica y en nuestro país, percibiéndola dentro de un modelo anacrónico y de “transmisión analógica” renuente a la diferenciación y a la flexibilización.
Este modelo, según Brunner, debe abrirse a otros más dinámicos, pues en definitiva, siendo el conocimiento la “materia” conque trabaja la universidad, ya no es monopolio de ésta, como lo fue históricamente, por lo tanto, conocer y evaluar en que medida los docentes universitarios promueven el pensamiento creativo en los alumnos de pregrado es una cuestión relevante, pues ello permitiría desarrollar estrategias para modernizar las prácticas de la docencia universitaria.
El tema de la creatividad puede considerarse privilegiado bajo el punto de vista de publicaciones especializadas, como por ejemplo: Torrance (1981), De la Torre y Marín (1991), Rogers, C. (1980), López (2002), Goleman (2000), Rodríguez (1995) y en nuestra propia Universidad, Pizarro y Orellana (2000): Texto y manual de estimulación de la conducta creativa. Sin embargo, la investigación del comportamiento creativo del profesor, ha sido descuidada, según el doctor Kay Cheng (op. cit.), posiblemente por la falta de instrumentos adecuados, la situación es diferente a la hora de medir la creatividad de las personas.
Revista Iberoamericana de Educación (ISSN: 1681-5653)
Luis Manríquez P., Magaly Carrasco V., María Navarro N., Mailing Rivera L. y Tito Pizarro C.
En este contexto, el artículo del doctor Kay Cheng enfrenta esta problemática, como una manera de superar esta deficiencia, que no es menor, a partir de los aportes de Cropley (1997) quien propuso ciertas categorías que muestran conductas asociadas al pensamiento creativo, lo que le permitió generar un listado de nueve comportamientos que los profesores deberían desarrollar en el aula para fomentar la creatividad de sus alumnos en la clase:
1) Animar a los alumnos a que aprendan independientemente.
2) Promover un estilo social de aprendizaje colaborativo.
3) Motivar a los alumnos para que dominen objetivamente el conocimiento, para que tengan una base sólida par a un pensamiento divergente.
4) Postergar juicios e ideas de los alumnos, hasta que estos hayan sido minuciosamente analizados y claramente formulados.
5) Estimular el pensamiento flexible.
6) Promover la autoevaluación en los estudiantes.
7) Considerar con seriedad las sugerencias y preguntas de los estudiantes.
8) Ofrecer a los estudiantes las oportunidades de trabajar con una amplia variedad de materiales y bajo distintas condiciones.
9) Ayudar a los estudiantes a aprender a superar el fracaso y la frustración.
El profesor Kay Cheng, que tiene una vasta trayectoria en el tema, con énfasis en la correlación etnia-creatividad, asoció a estos nueve comportamientos con las siguientes variables, respectivamente:
1) Independencia
2) Integración
3) Motivación
4) Juicio
5) Flexibilidad
6) Evaluación
7) Consulta
8) Oportunidades
9) Frustración
A cada una de estas características conductuales del comportamiento le asignó cinco afirmaciones, lo que permite diseñar una escala de frecuencia de 6 puntos, permitiendo la construcción de un instrumento de autoevaluación con 45 preguntas.
Este instrumento fue administrado, con el concurso de 20 alumnos de licenciatura en educación, a 117 profesores en servicio de Singapur, de un amplio espectro de niveles (medio, básico y prebásico). Se consideró la muestra representativa del profesorado de Singapur, pues su participación fue voluntaria. El Revista Iberoamericana de Educación (ISSN: 1681-5653)
• 2 •
Creatividad y profesores
cuestionario fue identificado como “Indexing Creativy Foresting Teacher Behavior” (2000) en su versión en inglés –“Indicador del comportamiento creativo del profesor”–, los resultados obtenidos fueron estadísticamente válidos.
Se parte de la premisa de que el profesor puede reforzar directamente la creatividad a través de la interacción con sus alumnos, e indirectamente mediante sus palabras y actuación.
Dicho de otro modo, lo que un profesor hace o no hace en relación con la creatividad del alumno constituye un factor vital en el contexto social del ambiente de la sala de clases. La acción y reacción del profesor se transforma en una potente señal para los alumnos respecto al desarrollo de su creatividad ya que, intencionalmente o sin advertirlo puede promover o inhibir la creatividad de un estudiante.
Los resultados de la investigación, analizados fundamentalmente desde un análisis factorial, arrojaron resultados como por ejemplo: desde una perspectiva demográfica el comportamiento creativo del profesor resultó muy significativo para variables como sexo y raza, donde la preponderancia hacia el fomento creativo de las mujeres fue notoria, y la población china aparece con resultados más bajos que los no-chinos.
Con estos antecedentes, un grupo de académicos del Departamento de Educación de la Universidad de Antofagasta, replicó la citada investigación en los años 2003 y 2004, teniendo como población de estudio a los profesores de la Universidad (en sus jerarquías de asistentes, asociados y titulares). Con la autorización del autor se tradujo el instrumento y el procesamiento de la información se desarrolló estadísticamente, como lo hizo el doctor Kay Cheng.
Para ello se consideraron las categorías: Facultad, Sexo, Edad, Años de Servicio y Grado Académico. Al desarrollar el correspondiente análisis factorial se obtuvo una primera información:
Al obtener la matriz de correlaciones, esta determinó la extracción de un solo componente que explicaba un 52,6% de la varianza total, lo que pudo ser interpretado como que el conjunto de variables del modelo están correlacionadas con el factor generado, que podríamos identificar como “fomentador de actitudes creativas”, que es justamente lo que pretendía medir el instrumento utilizado, lo que sumado a que los índices de significación permitieron validar la información, nos permite concluir, por lo tanto, que el instrumento es válido para determinar el comportamiento creativo de los profesores, en la sala de clases.
La segunda información obtenida guarda relación con el hecho que ninguna categoría de las que se contrastó con las nueve conductas fomentadoras de creatividad, obtuvo niveles de significación estadística, lo que podría interpretarse como la ausencia de una cultura sobre el tema en nuestra universidad.
Este aparente desinterés por promover conductas creativas en los dicentes de nuestra universidad ratifica la realidad nacional e internacional, descrita en una investigación desarrollada por la doctora Solar (2000) que involucró a universidades nacionales y extranjeras. En esta se afirma que, pese a que las pocas experiencias reportadas sobre docencia universitaria y creatividad, las mismas “han permitido constatar cambios de actitudes positivas” (Solar, op. cit.). Destacándose que las investigaciones en el campo de la creatividad han demostrado que los estudiantes que reciben cursos de esta materia, presentan mejoras significativas en indicadores como: fluidez verbal, originalidad, pertinencia y organización de ideas. Revista Iberoamericana de Educación (ISSN: 1681-5653)
• 3 •
Luis Manríquez P., Magaly Carrasco V., María Navarro N., Mailing Rivera L. y Tito Pizarro C.
Al parecer, los esfuerzos del grupo DIEC del Departamento de Educación de nuestra Universidad, ya mencionado, no han logrado irradiar más allá de las carreras de pedagogía, donde se dicta formalmente la asignatura de Creatividad, los positivos efectos ya mencionados.
Este panorama también es coincidente con el informe de la doctora Solar (op. cit.) donde se reconoce al desarrollo de la creatividad como un interesante vehículo para promover innovaciones, sin embargo, también se consigna que la falta de recursos humanos que lideren estas innovaciones es un serio contratiempo, teniendo presente que su instauración implica cambios paradigmáticos en la cultura académica, que plantea divergencias con un nuevo alumno reflexivo y autónomo, refractario a la reproducción del conocimiento y formas tradicionales de evaluación, aún cuando los profesores consultados reconocen que esta actitud estudiantil es deseable.
Estas consideraciones nos llevan a pensar que hay que recorrer un largo camino para lograr espacios en la docencia generalizada de las habilidades del pensamiento creativo, lo que implicaría la capacitación de docentes interesados en nuevas experiencias, teniendo en cuenta que pueden desarrollarse innovaciones para una entrega más eficiente de contenidos y, conjuntamente con ello, desarrollar la creatividad o la capacidad de innovación de los alumnos. La búsqueda de concepciones curriculares más integradas, flexibles y críticas debería ser una meta deseable de toda universidad que pretenda marchar con los tiempos. Continuar con líneas de investigación, tanto en pre y postgrado, en los temas de creatividad, puede ser una estrategia que ayude a sensibilizar a nuestra comunidad universitaria.
Bibliografía
ACOSTA, M. (1988): Creatividad, motivación y rendimiento académico. Editorial Aljibe, Granada.
BRUNNER, J. J. (2000): “Innovación en políticas y políticas de innovación”, en Seminarios / CSE, n.º 4, Santiago.
DE LA TORRE, S. (1998): Cómo innovar en los centros educativos. Editorial Escuela Española, Madrid.
— (1995): Creatividad aplicada. Editorial Paidos, Madrid.
— , y MARÍN, S. (1991): Manual de la creatividad. Ediciones VICENS VIVES, Barcelona.
GILFORD, J. (2000): Creatividad y educación. Editorial Trillas, México.
GOLEMAN, D. (2000): El espíritu creativo. Javier Vergara Editor, Argentina.
HOJFMAN, S. (2001): “Creatividad en la docencia universitaria”, en Calidad en la educación superior: perfil profesional del profesor. CSE, Diciembre 2001, Santiago.
KAY-CHENG, S. (2000): “Indexing Creativity Fostering Teacher Behavior: A Preliminary Study”, en Journal of Creative Behavior, vol. 34, n.° 2, EE.UU.
LÓPEZ, C. (2002): Pensamiento crítico y creatividad e el aula. Editorial Trillas, México.
LÓPEZ, R. (1990): “Creatividad y educación”, en Desarrollo de la creatividad. Editorial Corporación de Educación Universitaria.
MASLOW, A. (1994): La personalidad creadora. Editorial Kairós, Barcelona.
1990: Caracterización del docente creativo. Seminario de Título, Universidad de Concepción, Concepción.
SOLAR, M. (2000): Creatividad: experiencia de las universidades en América Latina. Investigación, Universidad de Concepción, Concepción.
TORRANCE, E. P., y MYERS, R. E. (1998): La enseñanza creativa. Editorial Santillana, Madrid.
Revista Iberoamericana de Educación (ISSN: 1681-5653)
• 4 •
Creatividad y profesores
PIZARRO, T., y ORELLANA, L. (2000): Texto y manual de estimulación de la conducta creativa. Dirección de Extensión, Decanatura de la Facultad de Educación, Universidad de Antofagasta, Sergraf Ltda, Antofagasta.
ROGERS, C. (1980): Libertad y creatividad en la educación. Ediciones Paidos, Barcelona.
WAISBUR, G. (1991): Creatividad y transformación. Editorial Paidos, Barcelona.

El Profesor creativo

El profesor creativo
Enrique Martínez
Salanova Sanchez
________________________________________
Se piensa raras veces en los profesores como profesionales creadores. El auténtico aprendizaje, es creativo. ¿Por qué, entonces, no considerar también como tal al profesor que lo dirige?. Por la propia naturaleza de su profesión los profesores tienen que comportarse en la forma característica de la persona creativa. Deben darse cuenta de lo que sucede en la clase y ser sensibles a ello. A fin de ser eficaces, deben percibir las necesidades de sus alumnos y conocer aquello por lo cual se sienten motivados y capacitados para aprender.
Los profesores han de ser flexibles, capaces de enfrentarse constructivamente con hechos imprevistos, con cambios de última hora en programas y planes, y con nuevas situaciones que se originan en las actividades de sus alumnos y desconciertan a la dirección. Deben ser espontáneos, capaces de reaccionar rápidamente y con confianza ante los acontecimientos.
Aprendizaje y enseñanza creativos
Definimos el «proceso de aprendizaje creativo» como una forma de captar o ser sensible a los problemas, deficiencias, lagunas del conocimiento, elementos pasados por alto, faltas de armonía, etc.; de reunir una información válida; de definir las dificultades o de identificar el elemento olvidado; de buscar soluciones; de hacer suposiciones o formular hipótesis sobre las deficiencias; de examinar y reexaminar estas hipótesis, modificándolas y volviéndolas a comprobar, perfeccionándolas y finalmente comunicando sus resultados. Esta definición describe un proceso humano natural en cuyas etapas están implicadas fuertes motivaciones.
Hay momentos en los procesos educativos en los que el alumno, por especial sensibilidad hacia algunos problemas, detecta lagunas en la información, deficiencias o incongruencias que pueden crear en ese momento el sentimiento de algo incompleto, de que la clase o el curso no va bien, o que no es práctico. Es cuando se provocan las mayores tensiones. Cuando así sucede, el alumno se encuentra incómodo porque reconoce una necesidad. Cualquiera que sea el calificativo que empleemos, necesita descargar su tensión. Si no sabe dar una contestación correcta a esta inquietud, o si sus formas habituales de respuesta son inadecuadas, tratará de hallar las posibles explicaciones, tanto en el archivo de su propia memoria como en otras fuentes: libros o experiencias ajenas eludiendo al profesor.
El alumno adulto buscará soluciones alternativas, tratando de evitar los tópicos y las respuestas obvias (también erróneas o impracticables), investigando, diagnosticando, manipulando, volviendo a ordenar, reconstruyendo y haciendo conjeturas y aproximaciones. Hasta que estas conjeturas o hipótesis no quedan probadas, modificadas y reexaminadas, el que aprende se siente incómodo. Sigue motivado para continuar tratando de perfeccionar su respuesta hasta que le parezca satisfactoria, tanto estética como lógicamente. La tensión permanece mientras el alumno no comunica sus resultados a los demás. A esto lo denominamos «proceso de aprendizaje creativo», porque implica una producción de información o desarrollo de habilidades nuevas y en cierta medida originales para el individuo que aprende.
La potenciación didáctica de la creatividad.
El proceso de aprender creativamente lleva consigo motivaciones humanas tan fuertes y estimulantes como las siguientes:
Implicación personal en algo significativo.
Curiosidad y deseo de saber ante lo que sorprende, lo inacabado, la confusión, la complejidad, la falta de armonía, la desorganización y otras cosas por el estilo.
Simplificación de la estructura o diagnóstico de una dificultad por medio de una síntesis de la información conocida, formando nuevas combinaciones o identificando fallos.
Elaboración y divergencia, planteando nuevas alternativas, nuevas posibilidades, etc.
Posibilidad de juzgar, evaluar, contrastar y comprobar.
Desechar las soluciones condenadas al fracaso, erróneas o no prometedoras.
Elegir la solución más adecuada haciéndola atractiva y estéticamente agradable.
Comunicar los resultados a otros.

Lograr predisposición a aprender
La predisposición a aprender de cada uno está determinada por factores culturales, personales y motivacionales. El profesor debe tener en cuenta los tres factores para actuar con la predisposición del alumno. Pero, de manera directa, es responsable del factor motivacional. Con esto decimos que si un alumno no está predispuesto a aprender determinada cosa en razón del ambiente cultural en el que interactúa o por sus características personales, deberá ser el profesor quien induzca la adecuada predisposición en la misma situación de enseñanza-aprendizaje.
La predisposición a aprender, o lo que es lo mismo la predisposición a explorar alternativas, debe estar presente a lo largo del proceso de aprendizaje. Para asegurar esto es necesario: activar, mantener y dirigir una predisposición a explorar alternativas.
Activar la predisposición
La predisposición se activa despertando curiosidad en el alumno, lo que se consigue a su vez creando incertidumbre. Por ejemplo, un profesor puede despertar curiosidad en sus alumnos sobre cómo juega la ley de probabilidades, preguntándoles si podrían anunciar por anticipado los números premiados de la lotería.
Dirigir la predisposición
Para dirigir la predisposición a explorar alternativas, debemos indicar claramente a los alumnos cuál es el objetivo de la tarea. En el ejemplo anterior, el profesor informará que deberán descubrir si es posible o no la predicción anticipada de los premios de lotería y que ello se basará en la aplicación de la ley de probabilidades.
Mantener la predisposición
Para mantener la predisposición debe evitarse que el alumno experimente las consecuencias dolorosas del error. Por ello es necesario guiar al aprendiz en la exploración de alternativas. Queremos significar que hay que orientar el pensamiento del alumno de modo tal que se reduzca al máximo la posibilidad de alternativas erróneas. Cuando se produce el error, no debe dársele tal importancia que provoque un retraimiento del alumno que le impida seguir arriesgando respuestas.
Estas formulaciones de Bruner son particularmente útiles en las situaciones inmediatas de enseñanza-aprendizaje, pero además nos señala que hay que distinguir la predisposición a aprender que se manifiesta día a día del «establecimiento de un interés a largo plazo en su más amplio sentido. » Asigna gran importancia a las metas a largo plazo y que el objetivo de cualquier campo disciplinario es que el alumno comprenda su estructura propia y esto, necesariamente, es un proceso lento y pausado.
Ejercicio: fundamentos del aprendizaje creativo
________________________________________
El objetivo de este ejercicio es reflexionar sobre los fundamentos de la creatividad y valorar el pensamiento divergente en los procesos del aprendizaje hacia la búsqueda de empleo o mantenimiento del mismo.
Fase primera. Individual
Expresa la propia opinión sobre la relación entre creatividad y aprendizaje. Presenta algunos ejemplos de aprendizaje creativo
Valora la expresión «La personalidad creativa se hace, no nace»
Fase segunda. En grupos
Elaborar en grupo, a partir de las opiniones individuales, la relación entre creatividad y aprendizaje. Reflejar las posibilidades creativas en una clase con vuestros alumnos
Cotejar los ejemplos expuestos y plantear otros nuevos a partir de ideas de los demás (Asociación de ideas)
Unificar criterios de grupo en función de las valoraciones individuales sobre la expresión «La personalidad creativa se hace, no nace»
Fase tercera. Individual
Resolución de problemas
Problema: Elaborar un cuestionario para seleccionar personal
Inventar una empresa
Crear el puesto de trabajo
Definir el perfil académico del candidato
Elaborar el cuestionario
Pensar posibles respuestas del candidato y formas de rebatirlas
Elaborar el perfil físico, psíquico y de personalidad del candidato
Fase cuarta. En grupos
Resolución de problemas:
Proponer en grupos, a partir de las aportaciones individuales un plan general para que disminuir el paro en la provincia en que vives
Tener siempre en cuenta el pensamiento creativo
Fundamentos del aprendizaje de la creatividad
________________________________________
Somos dados a concebir la creatividad como algo acabado, ya sea poesía o pintura o cualquier otro producto. Dejamos así a la creatividad reducida a la categoría inferior del estereotipo. Maslow comenta que damos por supuesto que un poeta es más creativo que un cocinero o que un matemático o ingeniero, porque a su producto le hemos dado un valor más intelectual, más duradero, más espiritual, cuando en realidad lo válido no es tanto el producto final sino el proceso cuyo resultado se da en el individuo mismo (Stein).
La creatividad es un proceso de formulación de hipótesis, de verificación de las mismas y de comunicación de los resultados, convirtiéndose así en un proceso investigador que se desarrolla dentro del mismo individuo. Descartamos desde este punto de partida la afirmación de que hay individuos que nacen creativos. La personalidad creativa se hace, no nace.
Existe una creencia generalizada de que el genio es como una especie de mensajero divino. Esta opinión da por supuesto que los productos de creación se realizan a saltos, a inspiraciones, contribuyendo a mantener el mito de las musas. Las realidades creativas no explicables se atribuyen más al genio que al esfuerzo personal, como en los casos de Mozart, Shakespeare y muchos otros.
Para los conductistas, sin embargo, nada es nuevo, no existe la creatividad, y si algo se manifiesta como nuevo es porque ya existía desde antiguo o se ha producido por accidente. Al mismo tiempo que al genio no hay que mitificarlo, tampoco son válidas las tesis conductistas y que lo nuevo, lo creativo, puede y debe darse aunque para ello es necesario el constante esfuerzo, la disciplina creativa, el desarrollo de las técnicas y la capacidad de crítica.
La vía de la creatividad
________________________________________
El término creatividad significa: innovación valiosa, y surgió a partir de un célebre discurso de Guilford a la sociedad Americana de Psicología en 1950. Hoy el término es universalmente aceptado. La necesidad de una educación creativa viene dada por un mundo en constante cambio. Las situaciones nuevas fuerzan a respuestas y soluciones nuevas antes desconocidas.
Una persona o personas dan a un problema una solución creativa cuando generan una respuesta de nuevo cuño que no conocía con anterioridad y que resuelve el problema de que se trate (Si no resuelve el problema no es una solución creativa). El proceso por el que se llega a la solución suele pasar normalmente por un camino de protocolos verbales, o lo que es lo mismo, los pasos creativos que el individuo va dando hasta llegar a la solución correcta, ya que a la solución se llega a través de tentativas que van superando las imperfecciones de soluciones anteriores.
La teoría de Guilford
Guilford comprobó la existencia de unos cuarenta factores identificables y que representan diferentes aspectos de la aptitud espacial, del razonamiento y de la memoria de las personas. En su modelo de estructura del intelecto organizó los factores dentro de un sistema tridimensional clasificando las aptitudes en función de tres parámetros:
Operaciones: Que es la clase de proceso mental que realiza el sujeto.
Contenidos: Que son las categorías fundamentales que adopta la información o material sobre la que trabaja el sujeto.
Productos: Que son las formas básicas que toma la información en el curso del proceso.
Una de las mayores aportaciones que ha hecho Guilford ha sido la de diferenciar entre todas estas aptitudes las que tienen que ver con el pensamiento convergente y divergente.
Pensamiento convergente:
Es la actividad de pensar convergentemente, es decir, el proceso intelectual que el organismo humano realiza sobre una información previamente dada (materia prima), para producir una información (resultado), determinada completamente por la primera información. En él se siguen las pautas trazadas y se avanza en el sentido que impone la lógica tradicional. El alumno convergente reproduce las enseñanzas recibidas.
Pensamiento divergente
Es la actividad de pensar divergentemente, es decir, el proceso intelectual que el organismo realiza a partir de una información dada (materia prima) tendente a producir cantidad y variedad de información (resultado), partiendo de la misma fuente. Es una búsqueda de alternativas lógicas, a partir de procesos encaminados a buscar algo nuevo a partir de otros contenidos anteriores. Se caracteriza por la búsqueda, ante un problema, de las posibles e inhabituales soluciones.
Factores de la creatividad
________________________________________
Síntesis. La síntesis es el resultado integrador de experiencias y aprendizajes anteriores. El momento en el que una persona, integra en una sola situación elementos aprendidos por separado, constituye un nuevo descubrimiento, y por lo tanto una realidad distinta. Ha creado para sí mismo una nueva construcción intelectual. Es el salto intuitivo de Bruner.
Conectividad. La creatividad está conectada con elementos que ya existían. No creamos de la nada. Crear es relacionar de distinta forma elementos ya existentes. Todas las formas de creatividad surgen de una nueva actividad combinatoria, de situar los objetos en una nueva perspectiva. (Bruner)
Fluidez o productividad. La imaginación es una actividad mental basada en la percepción, la memoria y el pensamiento, mediante la cual se reproducen imágenes (imaginación reproductiva), y se crean asociaciones entre estas (imaginación productiva: base de la creatividad).
La fluidez de ideas está relacionada con la solución múltiple de problemas, la fluidez de asociación se da en referencia al establecimiento de relaciones entre ideas, cosas u objetos, que a su vez dan lugar al pensamiento analógico y la fluidez de expresión es la facilidad en construir frases.
Originalidad. Es el proceso que logra que los descubrimientos o las asociaciones sean singulares, individuales, de uno mismo.
Novedad. Producción de respuestas inusitadas, algo dado con poca frecuencia, con frescura e inventiva: «capacidad de hallar nuevas relaciones», (Rogers), «organizar las experiencias de otra manera», (Taylor), «buscar nuevas constelaciones de significados» (Ghiselin).
Impredictibilidad. La creatividad desconecta los objetos de los productos, las causas de los efectos. Es la actividad metafórica, no causal, ilógica en apariencia.
Sorpresa. Hace referencia al efecto psicológico. Sin el «golpe-shock», creativo, no sería posible que los individuos pusieran a prueba su creatividad. «La sorpresa agradable es la verdadera esencia de la creatividad misma». (Bruner)
Flexibilidad. La flexibilidad se opone radicalmente al concepto de rigidez, y sirve para determinar la habilidad de buscar la solución en campos distintos. Es la relación flexible entre ideas, conceptos, relaciones, etc. Por ejemplo, relacionar cómic y film, pensar en soluciones variadas al mismo problema, ponerse en lugar de otra persona.
Elaboración. Se trata de comprobar la riqueza de detalles que matizan la intuición original. La elaboración supone disciplina y esfuerzo. El acto creativo hay que tecnificarlo, darle forma, valorarlo y relacionarlo con otras realidades, presentarlo de forma aceptable, comunicarlo.
Apertura y sensibilidad para detectar problemas. La persona creativa es receptiva al mundo de los objetos, ante los problemas, ante los demás. La observación de imperfecciones es lo que mantiene al individuo en actividad creativa, lo que le obliga a estar en constante disposición de buscar nuevos caminos o diversas respuestas.
Capacidad para redefinir un objeto. Es la capacidad de encontrar en los objetos, en las ideas o en las personas nuevos usos o facetas. Recreando de nuevo, cambiando de sentido, de orden, de eficacia, haciendo servir para otra cosa.
El humor y la imaginación. Toda realidad es un prisma con infinitas caras. Todo se puede ver de otra forma, desde otro ángulo, con otra mirada. Dar vuelta a las cosas supone ponerse en el lugar de otros. Todo tiene su lado bueno, positivo, humorístico.
No-racionalidad. La actividad combinatoria se da de forma inconsciente. No sabemos con certeza porqué determinadas situaciones o ideas nos traen a colación situaciones o ideas totalmente distintas. La actividad metafórica une y relaciona, florece en el terreno de las semejanzas. La asociación de ideas es el trabajo del inconsciente. La no-racionalidad hace posible la poesía, la invención científica y proporciona plasticidad al pensamiento.
Auto realización. Solamente los actos personales que provocan realización personal son causa de actos creativos. Para Maslow, creatividad es lo mismo que salud psíquica o autorrealización.
El profesor capacitado para alentar el pensamiento creativo
________________________________________
Debe ser un profesor capaz de distinguir entre un error intuitivo, un interesante salto en falso y un error estúpido o ignorante, aprobar los aciertos y corregir, sin conceder importancia al error, al alumno intuitivo, usar con eficacia el pensamiento intuitivo para servir de modelo e inspirar en los alumnos confianza en esta forma de pensamiento.
Como surge de los párrafos anteriores, algunas veces los saltos intuitivos son acertados y otras veces no. Es de suma importancia tener en cuenta que una vez alcanzada una respuesta o solución por captación súbita, la misma deberá comprobarse por métodos analíticos, ya sean analógicos, inductivos o deductivos
La enseñanza creativa no limita los resultados
Estamos pensando en un tipo de enseñanza que dejará en libertad a los alumnos para desarrollarse hasta el máximo y les guiará con tacto en este mismo desarrollo. Por otra parte, sabemos que los profesores pueden desplegar una gran creatividad en su enseñanza sin conseguir estos resultados. Quizá debiéramos llamar a esto «enseñanza pseudocreativa». La sociedad admira más y tolera mejor esta enseñanza pseudocreativa que la forma genuina de enseñanza que facilita el desarrollo creativo.
Por lo general, la sociedad atribuye a los profesores el papel de autoridades que han de enseñar en virtud de esa misma autoridad. Así, el profesor que ha logrado despertar en los alumnos el interés por aprender de forma creativa, rara veces ha durado mucho tiempo en su empleo porque no cumple las expectativas que la sociedad tiene puestas en él. John Steinbeck (1955) escribió sobre uno de los tres «auténticos profesores» que había encontrado en su vida. Este profesor «insuflaba» curiosidad en el aula y sus alumnos presentaban hechos o «verdades atesoradas en sus manos como luciérnagas capturadas». Fue despedido porque no enseñaba las cosas importantes.

4D, Descubrir, el poder está dentro de mí:

"Empieza a escuchar lo que dices y no digas nada que no quieras ver convertido en tu realidad". Louise Hay

martes, 30 de marzo de 2010

Visualización

La Visualización creativa es una de las mejores herramientas para el cumplimiento de una meta, se dice que es el proceso que puede transformar a una persona de la nada al éxito.

La visualización creativa la hacemos en forma conciente, formamos imágenes en nuestra mente de lo que queremos lograr, estas imágenes son llevadas a nuestro subconsciente para que atraiga los hechos y personas que nos llevarán al cumplimiento de nuestras metas.

Si no tomamos el control en nuestros pensamientos, estamos creando lo mismo siempre, porque puede que estemos pensando en el examen, en las facturas a pagar, en la enfermedad, en la inflación, en el problema con un profesor, etc.; y si eso es lo que tenemos en nuestra mente, ¿puedes adivinar qué estamos creando?


A partir de la Visualización dirigimos nuestros pensamientos, es educar nuestra imaginación al propósito que deseamos.

Método de Visualización creativa

La base fundamental de la visualización creativa es la imaginación.

Tenemos la facultad de pensar lo que queremos pensar, entonces el poder es pensar en lo que queremos ver realizado.

Somos lo que pensamos

La imaginación creativa es más que una visualización, pues aquí usamos todos los sentidos: vemos, oímos, olemos, tocamos, sentimos, probamos.

Con la Visualización o imaginación creativa nos relajamos, nos enfocamos en una escena que nos hace feliz, como ese viaje a la playa que disfrutamos hace un par de meses. Luego nos imaginamos alcanzando el objetivo que nos proponemos: un nuevo vehículo, mayores ingresos, salud. Visualizar es imaginar. En la imaginación creativa concentramos nuestra energía en un solo objetivo, cada vez se hace más claro. Esto te llena de energía, fe, seguridad, entras en armonía, sientes una paz inmensa.

¿Cómo visualizamos?

- Vas a un sitio tranquilo, donde no seas interrumpido.
- Te sientas relajadamente.
- Si deseas cierras tus ojos.

Respiras lentamente, sientes la respiración, aspiras y espiras profundamente.

Visualiza un lugar hermoso, fresco, escucha el sonido del aire, del agua, imagina la sombra de los árboles, colores de la escena, siente la brisa en tu piel, sonidos de los pájaros, siente los sabores de tu boca. Siente con todos tus sentidos.

Ahora, siente que haces algo, por ejemplo entras en el agua y te quedas tranquilo o según tu imaginación: levantas las manos y grita, el eco te responde. Haces lo que se te ocurra, das rienda suelta a tu imaginación.

Ahora imagina todos tus objetivos alcanzados:
por ejemplo, si es un nuevo auto lo que deseas, imagínate dentro del auto, paseando por la ciudad, el volante está en tus manos, ves los otros autos, los árboles, ahí está un semáforo, te detienes, sigues, vas a casa de tu mejor amigo y le muestras el auto, se ríen de emoción, la invitas a salir… Y así sigues con tu imaginación creativa.

Verás tus deseos hechos realidad, primero en el pensamiento, luego se materializarán. El secreto es, estar en armonía, concentrarse, visualizar, tener fe.

4D, Descubrir, el poder está dentro de mí:

"Los hombres no fracasan, se dan por vencidos". -- Elihu Root

lunes, 29 de marzo de 2010

Viva Imaginación

Viva Imaginación

Todos poseemos una mente mágica con una imaginación increíble. Todo comienza en la mente. Todo lo que tenemos y sabemos hoy fue en alguna oportunidad una mera semilla de un pensamiento. Napoleon Hill dijo:

"Lo que la mente pueda concebir y creer, puede alcanzar."


Cuando miramos a nuestro alrededor, vemos que los pensamientos efectivamente se convierten en realidades. Mientras meditamos sobre nuestras posibilidades, ayuda reflexionar sobre las investigaciones del Dr. Maxwell Maltz. Él descubrió que la mente no puede diferenciar entre algo real y algo imaginado intensamente.


Una viva imaginación puede precisar nuevos caminos a distintos destinos.

Una viva imaginación puede llevarnos a diferentes espacios en lugares lejanos.


Una viva imaginación puede crear nuevas verdades ante creencias preconcebidas.


Una viva imaginación puede generar distintas respuestas para desafíos cotidianos.


Una viva imaginación puede aliviar dolores punzantes en circunstancias incómodas.


Una viva imaginación puede plantar la semilla de un pensamiento para nuevas posibilidades.


Una viva imaginación puede permitirnos experimentar éxtasis existencial.


Una viva imaginación puede originar ideas serenas en tiempos turbulentos.


Una viva imaginación puede construir una fortaleza de paz y serenidad.


Una viva imaginación puede dar pie para alcanzar la excelencia.


Cuando permitimos dar vuelo a nuestra imaginación, ampliamos nuestras propias posibilidades y comenzamos a aprovechar nuestro verdadero potencial.


Durante tanto tiempo nos han dicho: "¡No puedes hacer eso!" y "¡Ni lo pienses!". Como consecuencia, hemos sido condicionados a rechazar nuevas ideas y dejar de lado nuestra imaginación.


Nuestra mente crea nuestra propia realidad. Si queremos cambiar nuestras circunstancias, simplemente debemos cambiar nuestros pensamientos. Potenciando el pensamiento creativo y la viva imaginación es el primer paso para crear las experiencias y la vida que deseamos.

Gracias Rob

La inteligencia emocional Por qué puede ser más importante que el coeficiente intelectual:http://www.resumido.net/es/libro.php/190

http://www.resumido.net/es/libro.php/190
Resumen ejecutivo de La inteligencia emocional

¿Por qué algunas personas parecen dotadas de un don especial que les permite vivir bien, aunque no sean las que más se destacan por su inteligencia? ¿Por qué no siempre el alumno más inteligente termina siendo el más exitoso? ¿Por qué unos son más capaces que otros para enfrentar contratiempos, superar obstáculos y ver las dificultades bajo una óptica distinta?

El libro demuestra cómo la inteligencia emocional puede ser fomentada y fortalecida en todos nosotros, y cómo la falta de la misma puede influir en el intelecto o arruinar una carrera.

La inteligencia emocional nos permite tomar conciencia de nuestras emociones, comprender los sentimientos de los demás, tolerar las presiones y frustraciones que soportamos en el trabajo, acentuar nuestra capacidad de trabajar en equipo y adoptar una actitud empática y social, que nos brindará mayores posibilidades de desarrollo personal.

En un lenguaje claro y accesible, Goleman presenta una teoría revolucionaria que ha hecho tambalear los conceptos clásicos de la psicología, que daban prioridad al intelecto.

Contenido de La inteligencia emocional
INDICE DE CONTENIDO

* El cerebro emocional
* Coeficiente intelectual e inteligencia emocional
* Conócete a ti mismo
* Esclavos de la pasión
* La aptitud magistral
* Las raíces de la empatía
* Las artes sociales
* Inteligencia emocional aplicada
* Oportunidades
* Alfabetismo emocional

PALABRAS CLAVE (beta)

emociones sentimientos emocional inteligencia_emocional humor empatía emocionales respecto capacidad ansiedad flujo habilidad depresión clave estado desempeño emoción habilidades cerebro tarea momento menudo señales produce atención sintonía emocionalmente temperamento actitud capaz intelecto niño sociales social crítica tiempo destrezas coeficiente ayudar motivación

El cerebro emocional

Durante la década de los 80, numerosas investigaciones se centraron en la biología de la personalidad y de las emociones del ser humano. Entre las conclusiones, encontraron que al menos una porción de la inteligencia y personalidad están determinados por los genes.

Esta afirmación deja ciertas [...]

Coeficiente intelectual e inteligencia emocional

El coeficiente intelectual (CI) contribuye con apenas un 20% de nuestro éxito en la vida el 80% restante es el resultado de la inteligencia emocional, que incluye factores como la habilidad de auto motivación, la persistencia, el control de los impulsos, la regulación del humor, la empatía y la [...]

Conócete a ti mismo

A primera vista, podría parecer que nuestros sentimientos son evidentes. Sin embargo, a menudo ellos se esconden de nosotros. La autoconciencia emocional es un estado neutral que le sigue a la autoevaluación, incluso durante las emociones intensas.

Mayer lo denomina estar “consciente de nuestro humor y de nuestros pensamientos sobre ese humor”. Para fines prácticos, reconocer un humor desagradable es sentir el deseo de superarlo. Este reconocimiento se distingue de los esfuerzos que hacemos para no actuar movidos por un impulso emocional.

La gente suele adoptar estilos característicos [...]

Esclavos de la pasión

Un sentido de auto dominio y la habilidad de soportar las tormentas emocionales han sido elogiadas como virtudes desde los tiempos de Platón. Una vida sin pasión sería aburrida; la meta es tener las emociones apropiadas, sentir de manera apropiada a las circunstancias.

Cuando las emociones son [...]

La aptitud magistral

La motivación positiva es una clave para el logro de cualquier objetivo. Los atletas, músicos, y grandes maestros del ajedrez exitosos se distinguen por la capacidad de motivarse ellos mismos para llevar a cabo una rutina de entrenamiento implacable.

En la medida en que nuestras emociones [...]

Las raíces de la empatía

Las emociones rara vez se expresan en palabras es más frecuente que se manifieste por otras vías. La clave para intuir los sentimientos de otro está en la habilidad para interpretar los canales no verbales: el tono de voz, los ademanes, la expresión facial, etc.

Mientras más conscientes estemos, [...]

Las artes sociales

Una competencia social clave es lo bien o mal que la gente expresa sus propios sentimientos. Por supuesto, las demostraciones emocionales tienen consecuencias inmediatas en el impacto que producen en las personas que la reciben.

La mayor parte del contagio social es muy sutil, parte de un [...]

Inteligencia emocional aplicada

Amor y matrimonio: cada vez más aumentan los índices de divorcios, en recién casados o no. En una pareja existen dos realidades emocionales, la de él y la de ella. Las raíces de estas diferencias emocionales, aunque puedan ser en parte biológicas, también provienen de la infancia, y a los [...]

Oportunidades

Luego de haber demostrado la modificación de pautas emocionales que han sido aprendidas, queda una pregunta importante por hacer ¿qué pasa con aquellas conductas que pertenecen a nuestra herencia genética? Esta variedad emocional cae dentro de la gama del temperamento, lo que marca nuestra [...]

Alfabetismo emocional

Los estudios en niños demuestran un declive en las condiciones emocionales a lo largo de la industrialización del mundo. Esta tendencia refleja ansiedad y depresión, desórdenes de atención y conductas delictivas.

Tanto a niños como a adultos se les debería entrenar con las 5 habilidades de [...]

4D, Descubrir, el poder está dentro de mí:

"Hace falta toda una vida para aprender a vivir". -- SENECA

jueves, 25 de marzo de 2010

Hijos de los Sueños

(http://hijosdelossuenos.blogspot.com/)

“Todos los grandes progresos han sido el fruto de personas poco razonables que hicieron que el mundo se adaptase a ellas; las personas razonables se adaptan al mundo."

- George Bernard Shaw -

TABLA DE CONTENIDO


I. Introducción
II. Conducta emprendedora y aprendizaje
III. Dialogos Apreciativos
IV. Objetivo y meta
V. Dirección del Proyecto
VI. Actividades
VII. Análisis de situación y Propuesta comercial

Anexo I: PROGRAMA TALLER

I. Introducción

El Uruguay se debate entre diferentes indicadores que dan lugar a una serie de paradojas. Su población es propia de los países desarrollados en cuanto a su estructura de edades, baja tasa de natalidad y localización, dado que más del ochenta por ciento de los habitantes vive en ciudades.
Por otro lado, registra indicadores de subdesarrollo como se perciben en la siguiente TABLA:
CARACTERÍSTICAS DEL AMBIENTE EN LAS ORGANIZACIONES DE LOS PAÍSES EN DESARROLLO

a) AMBIENTE EXTERNO: ECONÓMICO/POLÍTICO/SOCIAL

i) BAJA PREDICTIBILIDAD DE LOS SUCESOS
ii) GRAN DIFICULTAD EN OBTENER RECURSOS

b) AMBIENTE EXTERNO: SOCIO-CULTURAL

i) ALTA INCERTIDUMBRE Y AMBIGÜEDAD
ii) ALTA DISTANCIA-PODER
iii) BAJO INDIVIDUALISMO/ALTO COLECTIVISMO
iv) BAJA MASCULINIDAD/ALTA FEMENEIDAD
v) BAJO PENSAMIENTO ABSTRACTO/ALTO PENSAMIENTO ASOCIATIVO

c) AMBIENTE INTERNO: CULTURA INTERNA DEL TRABAJO

A) ASUNCIONES DE LO QUE LA GENTE ES:

i) LOCUS EXTERNO DE CONTROL
ii) POTENCIAL FIJO Y LIMITADO
iii) ORIENTACIÓN AL PASADO Y PRESENTE
iv) PERSPECTIVAS DE CORTO PLAZO

B) ASUNCIONES DE CÓMO SE COMPORTA:

i) ORIENTACIÓN A LA TAREA PASIVA/REACTIVA
ii) ORIENTACIÓN A JUZGAR LOS SUCESOS MORALMENTE
iii) AUTORITARIA/PATERNALISTA
iv) ORIENTACIÓN DEPENDIENTE DEL AMBIENTE DE CONTEXTO

FUENTE: ADAPTADO DE KANUNGO Y JAEGER, 1990

Comparando lo mostrado en la Tabla con lo que sucede en Uruguay, un indicador que se desea destacar, es que su gente, lo que incluye a los jóvenes, vive enfocada en el pasado. Una prueba de ello, es que en el año 1999, el 24 de agosto, la Noche de la Nostalgia, se movió más gente que el 31 de diciembre, fin del siglo XX y comienzo del nuevo milenio.
En la Fiestas de la Nostalgia, los jóvenes “se divierten bailando lo que bailaban sus padres”, situación en la cual nosotros los mayores, no podemos menos que sentirnos ridículos y eso les resulta más atractivo que la apuesta al siglo que estaba naciendo o sea el futuro.
Otro hecho demográfico que se constata es la emigración de sus jóvenes, los mejor formados y los más audaces. Entonces, no faltan muchos años para que, al igual que Japón e Italia, la población uruguaya comience a decrecer en términos absolutos.
Causa y resultado de lo anterior, el desarrollo nacional sufre un estancamiento dinámico que ronda los cincuentas años.
Al influjo de los ciclos económicos externos se pasa de etapas de profundo retroceso como lo sucedido el año 2002, a etapas de bonanza económica como la actual, que no se reflejan en un dinamismo propio que generen desarrollo autosostenido.

El envejecimiento poblacional no hará más que agudizar el estancamiento del desarrollo, entre otras cosas por las mayores partidas necesarias que se destinarán en salud y seguridad social en detrimento de la investigación e innovación. También, profundizará la presión tributaria y con ello mermará el excedente para la inversión productiva.

Esto que hoy sucede en el país puede dar lugar a diferentes interpretaciones que no son del caso analizarlas aquí.
Lo que sí no pueden caber dudas es que algunos aspectos culturales de su población (enfoque al pasado, bajo individualismo/alto colectivismo, alto pensamiento asociativo, locus externo de control, perspectivas de corto plazo, orientación pasiva/reactiva a las tareas, orientación a juzgar los sucesos moralmente, etc.), están en la raíz de sus causas.
A nuestra cultura nacional si algo la caracteriza, es de “premiar” el statu quo. Dicha práctica fomenta el conformismo y es común que se tilden de “locos” o simplemente de excéntricos o de “raros” a aquellos que luchan por conseguir su “sueño personal”. Éstos, en la mayoría de los casos, lo llevan adelante contra todo el “establishment”, lo que significa que generalmente enfrenten beligerantes burocracias que viven y luchan, es más cuentan con una salud inmejorable.
Unos autores (Lawrence E. Harrison y Samuel P. Huntington. 2000.
LA CULTURA ES LO QUE IMPORTA: CÓMO LOS VALORES DAN FORMA
AL PROGRESO HUMANO) citando a Daniel Patrick Moyniham afirman: “La verdad central de los conservadores es que la cultura, no la política, lo que determina el éxito de una sociedad. La verdad central de los liberales es que la política puede cambiar una cultura y salvarla de sí misma.”

Por “progreso humano” en el citado texto, se refiere a “un avance hacia el desarrollo económico y el bienestar material, hacia la equidad socioeconómica y la democracia política”. Para Clifford Geertz la “cultura” se refiere a toda las formas de vida de una sociedad: sus valores, prácticas, símbolos, instituciones y relaciones humanas. En este libro que citamos, la cultura lo integran todos los valores, actitudes, creencias, orientaciones y suposiciones subyacentes que prevalecen entre las personas que conforman una sociedad.

La mayoría de los trabajos en este libro se centran en la cultura como una variable independiente o explicativa: la forma en que la cultura afecta el alcance y la manera en que las sociedades consiguen o no consiguen lograr un progreso en el desarrollo económico y en la democratización política. Sin embargo, también estamos interesados en la cultura como una variable dependiente, es decir, la segunda verdad de Moyniham: ¿cómo puede la acción política o de otro tipo modificar o eliminar los obstáculos culturales al progreso?

Las sociedades también pueden cambiar su cultura como respuesta a un trauma importante. Las desastrosas experiencias de Alemania y Japón en la Segunda Guerra Mundial los hicieron dejar de ser los dos países más militarizados del mundo para convertirse en dos de los más pacifistas. El liderazgo político puede reemplazar el desastre para estimular el cambio cultural. Singapur es un ejemplo de que, en ciertas circunstancias, el liderazgo político puede lograr ese objetivo. En este caso la política sí cambió una cultura y la salvó de sí misma.

No se pretende modificar este estado de cosas implementando un modelo de cambio holístico porque se duda de su eficacia básicamente por el lado de su aceptación política.

El modelo es no tener modelo, es crear las condiciones para que sean los futuros ciudadanos, los jóvenes, los propios actores y que actuando libremente detrás de sus genuinos intereses individuales, conformen el modelo que dinamice la sociedad uruguaya al agregarse la suma de sus propios comportamientos.
Por ello, apuntamos a que los jóvenes “Visualicen” su futuro y luego actúen para llegar a él. Ello determinará que modifiquen los “dialogos” que orienten a la sociedad a nuevos rumbos. De última, cualquier modelo de desarrollo si no cuenta con emprendedores está destinado al fracaso y éstos son el principal producto que se desea obtener con este Proyecto.

Por otro lado, "en un estudio realizado por la Universidad de Harvard (citado por Rovira Celma, Álex. 2005. "La Brújula interior". Ediciones Urano) se entrevistó a sus estudiantes y entre las diversas preguntas que les hicieron, una trataba sobre las metas en la vida, ¡¡qué querían conseguir en el futuro!!

Sólo un 3 % de los alumnos escribió lo que pensaba hacer en su vida.

Veinte años después, se entrevistó nuevamente a todos. Para sorpresa de los investigadores, aquel 3 % que había establecido sus metas por escrito valía económicamente más que el 97 % restante y no sólo eso, sino que estaban más sanos, alegres y satisfechos y tenían mejor disposición ante la vida que el resto de los ex alumnos entrevistados."

Los que estudian en Harvard constituyen una minoría selecta que no representa a ninguna juventud de ningún país del mundo y por lo pronto tampoco a la juventud uruguaya. No obstante esto, no existirían razones que demostraran que el común de los jóvenes no deba comportarse en términos humanos en forma similar a los que estudian en esa Universidad. Por tal razón, es de esperar entonces que la calidad de vida de todos los jóvenes mejore luego del establecimiento por escrito de sus metas en la vida.

Demostrar esto nos va a llevar diez años. Alcanzará con demostrar que somos los culpables que muchos jóvenes uruguayos “valen económicamente más que el resto y no sólo eso, sino que estén más sanos, alegres y satisfechos y tengan mejor disposición ante la vida que el resto" por el hecho de haber participado en el Programa. He ahí el mayor premio a nuestros esfuerzos.

II. Conducta emprendedora y aprendizaje

Existen estudios que indican que la enseñanza del entrepreneurship
en estudiantes de nivel intermedio producen efectos positivos sobre
las características vinculadas al perfil emprendedor.
Por ejemplo, Rasheed sometió a estudio a 502 estudiantes pertenecientes a 28 clases. En algunas de éstas impartió un entrenamiento en entrepreneurship a lo largo de 3 horas semanales durante 26 semanas.
Luego midió características emprendedoras siguiendo el sistema
propuesto por Robinson (1991), el cual señala como características
distintivas del emprendedor la motivación por el logro (achievement
motivation), el autocontrol (control), la autoeficacia (esteem) y la
innovación (innovate).

Como resultados más destacables cabe señalar que los estudiantes que participaron de las clases de entrepreneurship presentaron valores
superiores en cuatro de las cinco variables utilizadas para definir
al emprendedor, demostrando que es posible estimular estas
características a partir de procesos educativos.

Aceptada la influencia del entorno sobre los potenciales
emprendedores y demostrada la posibilidad de estimular
características emprendedoras a partir de la enseñanza, surge
entonces, casi con naturalidad, un destacado interés por la
participación de las Universidades en la dinámica de este proceso, y
la consecuente necesidad de preparar espacios suficientemente
estimulantes para el proceso emprendedor acompañados de contenidos formativos más específicos, que tengan en cuenta que la mayoría de los graduados no trabajarán en grandes organizaciones, las cuales son el centro de la mayoría de los tópicos impartidos en las carreras de Administración, y que adopten una orientación más centrada en lo nuevo antes que en lo establecido, en el líder antes que en el seguidor, en el creador antes que en el administrador (Ronstadt, 1985).

El modelo de Timmons (1991) identifica tres elementos fundamentales
en el proceso de emprendedorismo: la oportunidad, los recursos y la
gente. En la actualidad, los programas o cursos para emprendedores
en general están focalizados en el segundo de estos elementos
(recursos) destacando la elaboración de planes de negocios, marcos
legales, finanzas, marketing y descripciones del emprendedor (Chelén
et al., 1999). No son tan numerosas las aportaciones en cuanto al
desarrollo del denominado capital social ni de la detección de
oportunidades. El capital social ha sido señalado como un factor
fundamental para el éxito del emprendedor (Baron y Markman, 2000).
Baron y Markman lo definen como los recursos individuales actuales y
potenciales que se obtienen de conocer a otros, formando parte con
ellos de una red o simplemente siendo conocidos y teniendo una buena
reputación.

En muchos casos este capital social es el resultado de habilidades
sociales, entendidas como competencias específicas que permiten a
las personas interactuar más efectivamente con otras. Entre éstas
pueden mencionarse las siguientes: percepción social, management de
impresión, persuasión e influencia social y adaptabilidad social. Un
uso adecuado de este conjunto de habilidades tiene una relevancia
esencial en toda una amplia gama de procesos que se producen en la
actividad del emprendedor, desde la realización de presentaciones
ante inversores y clientes hasta la selección de socios y
conformación de equipos y alianzas, donde la diversidad de intereses
y características no resulten en ningún momento un obstáculo
insalvable.

Con respecto a las oportunidades, éstas se relacionan directamente
con la actividad creativa, componente esencial de la innovación la
cual viene a ser como el corazón del emprendedorismo (Thompson,
1999), y que puede ser entendida como la capacidad para generar
ideas o hacer cosas nuevas, a través de procesos que suelen
producirse de una manera intuitiva y no sistemática (Hills et al.,
1997). Un programa que pretenda ejercitar la creatividad deberá
ocuparse de mitigar los efectos de los bloqueos que puedan
presentársele, sean estos perceptuales, culturales o emocionales
(Simberg, 1964).

Los bloqueos perceptuales tienen que ver con el planteo inicial de
los problemas y la inercia para utilizar enfoques alternativos,
debido a la forma en que se nos presentan en un primer momento. Los bloqueos culturales son provocados por las reglas de conducta, de pensamiento y acción que producen la sociedad y que conducen al conformismo. Los bloqueos emocionales están determinados por las tensiones de la vida cotidiana y tienen su raiz en la inseguridad. Una intensa actividad creativa tiene que ver con la facilidad para
relacionarse con lo nuevo, que es a su vez desconocido. En este
sentido es importante destacar que en muchas ocasiones, el sistema
educativo tiende a dar prioridad de lo conocido y hace muy poco por
preparar para afrontar eficazmente los cambios que representan lo
desconocido. Una mejor orientación sería enseñar cómo pensar en
lugar de qué pensar (Olton y Crutchfield, 1969).

III. “Diálogos Apreciativos”

Los “Diálogos Apreciativos” (http://appreciativeinquiry.cwru.edu/)
es una metodología de desarrollo y transformación social, utilizada para el fortalecimiento de líderes, la creación de consenso, la generación de visiones compartidas y proyectos alineados con las mismas.
Es un método de capacitación que logra al decir de Peter Drucker "hacer efectivas las fortalezas de la gente e irrelevantes sus debilidades". Por ello, "el tipo de pregunta que hacemos, determina el tipo de respuestas que obtenemos. Las semillas del cambio están implícitas en cada pregunta, y así las personas y los grupos crecen y se desarrollan en función de los dialogos que mantienen y las preguntas que se formulan" (David Cooperrider).

Las preguntas descubren el emprendedor que existe en todos nosotros (Descubrimiento). Al decir de Platón: “lo primero es conocerse uno mismo, todo lo que el hombre aprende está ya en él. Todas las experiencias, todas las cosas exteriores que le rodean no son más que una ocasión para ayudarle a conocer lo que hay en sí mismo”. Las preguntas “ayudan a que descubran lo que hay en su interior, ya que como también dijera Galileo "no podemos enseñar a la gente nada”.

Con esa semilla de emprendedor que se tiene, se pasa a “soñar” el futuro y a compartir los sueños, que genera a su vez más retroalimentación (Sueño).
.
Se sabe que se es emprendedor y también se estableció una Visión futura, se pasa entonces a modelar el comportamiento emprendedor (Diseño), el cual es el germen para el cambio positivo que está corporalmente vivo en todas las conductas y decisiones.
Se trata aquí, de poder responder a la pregunta “¿Cómo sería mi realidad comportamental de emprendedor?”. Las imágenes del futuro emergen de los ejemplos positivos, de lo que fueron los participantes en los mejores momentos de su pasado y de las ideas inspiradoras compartidas en la etapa anterior.
Es en esta etapa en que los participantes deben hacer un claro análisis de las fortalezas con que cuentan y de los que podrían necesitar para moldear su conducta.
Por último se llega a la cuarta fase, Destino. La fase final es una invitación a la acción inspirada en las fases previas de descubrimiento, sueño y diseño.
En este punto, se désafía la iniciativa personal. Se busca lograr el compromiso de los participantes a la acción.
La etapa de “Destino” se enfoca especialmente en compromisos personales. Implica el cambio, su estabilidad en el tiempo y el monitoreo del progreso. También conocida como “Obtención de Resultados”.

Los Dialogos Apreciativos son una metodología conocida por su excelencia para promover un cambio cultural.
Cambiar la cultura significa cambiar primero lo que hacemos todos los días, nuestras prácticas y hábitos cotidianos. “Valorando la conducta” emprendedora formemos cientos, miles de emprendedores.
Sus conductas serán modelos y ejemplos. Más cuando hoy se sabe que de acuerdo a Daniel Goleman (Inteligencia Social, 2006) que existen lo qué el autor llama las “neuronas espejo” (mirror neurons).”Al parecer, distintos experimentos con simios han demostrado que en el cerebro de aquellos hay un tipo de neurona que se “dispara” (se activa) tanto cuando el animal realiza una acción como cuando observa a otro (en especial, de su misma especie) hacer esa acción. O sea, esas neuronas “replican” (“reflejan”como un espejo) el comportamiento del otro animal. Es más, parece ser que algunos experimentos con imaginería de resonancia magnética funcional (fMRI) han encontrado alguna evidencia del mismo tipo de neurona en el cerebro humano. Y se especula que podrían tener un papel importante en el aprendizaje de habilidades por imitación, así como en el desarrollo del lenguaje, y se ha llegado a decir que problemas con este tipo de neuronas podrían estar en la base del autismo. Las neuronas espejo transforman la información visual en conocimiento”.

Cambiemos la información visual, que los jóvenes vean a los emprendedores y no a los empleados públicos.

Porque como dice Marilyn Ferguson, “si continúo creyendo en lo que siempre he creido, voy a continuar actuando como siempre he actuado. Si continúo actuando como siempre he actuado voy a continuar obteniendo lo que siempre he obtenido”


IV. Objetivo y meta

Se implementará la forma que permita que jóvenes con secundaria finalizada se formulen un Plan Emprendedor Personal que les permite que Visualicen un futuro a 10 años y establezcan la forma de llegar a él.
La meta propuesta es formar no menos de 500 jóvenes por año.


V. Dirección del Proyecto

La Dirección del Proyecto será realizada por una Comisión integrada por personas entusiastas, de buen humor y con experiencias varias. De ser necesario, se establecerá una o más direcciones ejecutivas.

VI. Actividades

Se convocará a los jóvenes a realizar el Taller que tiene como resultado un Plan Emprendedor Personal (P.E.P.) cuyo programa se aprecia en el Anexo I. El P.E.P. se plasma en un documento que le permite al jóven monitorear su avance hacia el destino imaginado. Asimismo se establecerá un sistema de seguimiento de los resultados que permitirá una continua evaluación de lo que se avance.
De acuerdo a lo descripto, se requiere de un canal de difusión que invite a los jóvenes a inscribirse para realizar el Taller, una sede que reciba a los convocados para registrar su inscripción, el armado de los grupos, su convocatoria para el dictado de los Talleres, un salón para el dictado, el dictado de los Talleres, y el seguimiento de los alumnos hasta la culminación de su P.E.P., la entrega de resultados, etc.
Todo ello requiere de infraestructura y financiamiento….


VII. Análisis de situación y propuesta comercial

La formación de por lo menos 500 jóvenes por año, va a demandar un esfuerzo de convocatoria que se debe aprovechar comercialmente para “posicionar” a las empresas comerciales auspiciantes.
Si bien puede provocar un caos organizacional el arribo a una sede comercial de grandes cantidades de jóvenes entre 16 y 25 años, los Departamentos de marketing de las empresas que relacionaremos con el Proyecto, tendrán mejor idea que nosotros, de cómo los pueden aprovechar para establecer relaciones orientadas a la fidelización de los jóvenes.

Por la franja etárea de la que se trata, se podría establecer un “Servicio P.E.P.” que se otorgaría a todos aquellos que terminan y aprueban su documento. Este servicio tendría tarifas promocionales, aparatos “diferentes”, etc., que redundaría en un verdadero diferencial, para el jóven. Esto a su vez, será el primer “gancho” para atraer a los jóvenes e incitarlos a realizar y culminar su P.E.P., ya que no somos tan ilusos de pensar que la realización del propio Taller y sus resultados esperados sea suficiente para convocar el número de jóvenes que deseamos convocar. Además, otro sponsor podría rifar otros premios entre aquellos que terminen el documento del PEP, de manera tal de reforzar los motivos por los cuales a los jóvenes los entusiasme realizar el P.E.P.


ANEXO I

PROGRAMA TALLER
P.E.P.
(Plan Emprendedor Personal)

Carga Horaria: 12 hrs. (8 presenciales)

Cupo: 16 lugares

Profesor: Rafael Rubio

Fundamentación y propósito del Taller

Con el propósito que descubran sus fortalezas y las proyecten al futuro, los participantes del Taller elaboran su Plan Emprendedor Personal con una visión de diez años.

Metodología

El Taller se desarrolla siguiendo la metodología de los Diálogos Apreciativos que es una filosofía de cambio que parte de la premisa “descubra lo que da vida a un sistema humano y luego déjelo fluir” (http://appreciativeinquiry.cwru.edu).
Temario

I. PRIMERA FASE: DESCUBRIR


Se realiza un diálogo en parejas con el propósito de descubrir el potencial positivo de emprendedor que existe en cada individuo. Esto permite conocer qué es lo que funciona mejor en cada persona y lo que se debe preservar para llegar al futuro.

II. SEGUNDA FASE: DREAM (SOÑAR)

En esta Fase el participante debe visualizar su mayor potencial de emprendedor con un horizonte de diez años.

III. TERCERA FASE: DISEÑAR
Aquí se trata de poder responder a la pregunta: ¿cómo será “mi” realidad de comportamiento como emprendedor? (conjunto de características conductuales que definen a un emprendedor).

Una vez que el sueño ha sido definido, se trata de crear un proceso mediante el cual la conducta elegida sea llevada a la realidad, para poder transitar hacia el sueño.
Aquí donde se debe hacer un claro análisis de las fortalezas con que se cuenta y de los que se podrían necesitar para implementar el Plan de Acción.
También, el modelo comportamiento aquí definido, funciona como “auxilio emocional” para los emprendedores, cuando se enfrentan a los diferentes escollos que se les van presentando.

IV. CUARTA FASE: DESTINO

La Fase final es una invitación a la acción inspirada en las fases previas de descubrimiento, deseo y diseño. Esta es la fase que se trabajará en las cosas que hay que hacer.
La etapa de “Destino” se enfoca especialmente en compromisos personales. Implica el cambio, su estabilidad en el tiempo y el monitoreo del progreso.
Es también conocida como “Obtención de Resultados”.

Aprobación del curso

Se obtiene mediante la aprobación del documento (P.E.P.) que formula el participante luego de finalizado el Taller.


Bibliografía

BARRET, FRANK J. y FRY, RONALD E. (2008) Indagación Apreciativa. Un enfoque positivo para construir capacidad cooperativa, Montevideo, Xn.

ROVIRA CELMA, ÁLEX. (2003) La brújula interior. Conocimiento y éxito duradero, Barcelona, Empresa Activa.

“Hay una verdad elemental que concierne a todos los proyectos de iniciativa y cuya ignorancia hace fracasar infinidad de ideas y planes espléndidos: en el momento en el que uno se compromete definitivamente, entra la providencia. Cualquier cosa que quieras o sueñes que puedes hacer, comienza. La determinación tiene genio, poder y magia. Comienza ahora”.
Goethe

4D, Descubrir: "el poder está dentro de mí":

"Generalmente ganamos la confianza de aquellos en quienes ponemos la nuestra".Tito Livio

miércoles, 24 de marzo de 2010

Los negocios más originales del mundo: http://negociosyemprendimiento.com/los-negocios-mas-originales-del-mundo/

http://negociosyemprendimiento.com/los-negocios-mas-originales-del-mundo/

Discotecas que con el movimiento de los cuerpos combaten el calentamiento global, bares de oxígeno, ciudades en contenedores, yesos creativos y hasta un restaurante que cierra cada tres meses, son algunos de los disparadores. ¿Quién dijo que en materia de negocios ya está todo inventado? Día a día nacen nuevos emprendimientos en el mundo entero, escoltando las necesidades de la vida cotidiana. Se implantan, se fortalecen y se expanden. Aunque aquí todavía no existen, El Cronista PYME propone un anticipo exclusivo.

Lucila Marti Garro

Hasta el más desopilante de los negocios deja de serlo cuando se vuelve rentable. Entonces, la tienda que regala muestras, la discoteca que absorbe energía con el movimiento de los cuerpos, las viviendas hechas de contenedores o los estampados exclusivos para yesos ortopédicos no causan risa. No sólo arrojan ganancias: muchos planean expandirse en otros países del globo e, inclusive, tienen a la Argentina en la mira. Algunos ejemplos que vale la pena conocer. Después no diga que no le avisamos.

1. Una tienda donde todo es… gratis: Una nueva forma de publicidad se ha vuelto más efectiva y económica que la difusión masiva y permite a los consumidores probar los productos antes de comprarlos. Sample Lab (www.samplelab-international.com) abrió en Tokio un espacio muy chic donde los consumidores conocen y prueban los nuevos productos que salen al mercado. Más de 100 personas hicieron cola para su inauguración, tras pagar un arancel de u$s 11 de membresía anual. Los socios deben tener más de 15 años y mostrar un código recibido en el celular. Hay desde salsa barbacoa y productos de cosmética, hasta equipamiento para hacer gimnasia.

Dada la popularidad del tryvertising (mezcla de probar y publicidad) fue apenas cuestión de tiempo hasta que apareciera en otras partes del globo. La empresa abrió Sample U en San Diego, Estados Unidos, (www.sample-u.com) y más tarde inauguró en Barcelona Esloúltimo, (www.esloultimo.com), que ya está planeando abrir un segundo local en Madrid.

Los consumidores españoles interesados en probar nuevos productos deben pagar 5 euros cada seis meses para poder llevarse cinco nuevos artículos de Esloúltimo cada dos semanas. No hay ningún otro cargo por las muestras y tampoco hay largos cuestionarios para llenar. Algunos objetos son para probar en el local, como las innovaciones tecnológicas.

Pero hay de todo para llevar: comida, elementos de limpieza, nuevos autores, nuevos artistas, música, juegos, entre otrsa. Durante su inauguración, en octubre, la gente soportó colas de cuatro horas de espera. Aquellos que creen que el comprador ya es inmune a la publicidad tradicional pueden ingresar en el sitio de Sample Lab, donde se otorgan franquicias.

2- Expendedora, también gratis: La versión electrónica del tryvertising llegó de la mano de una agencia de marketing belga, Fosfor, y consiste básicamente en una máquina expendedora de muestras. El aparato, llamado “Boobox” puede tener cualquier forma y tamaño. Los consumidores interesados en un producto envían un SMS gratis y, a cambio, reciben un código de activación, que les permite ingresarlo en la máquina y tener acceso a la muestra. La Boobox también incluye un sistema de refrigeración para productos diarios y bebidas. La agencia está perfeccionando el concepto y piensa colocarlo en las estaciones de subte de Bélgica este año.

3. Una huerta que no ocupa lugar: La firma italiana Azienda Agricola Giacomo Ferraris le ofrece a los ciudadanos la oportunidad de tener su propia huerta, aunque vivan en un departamento. ¿Cómo? La empresa permite que cualquiera pueda armar su huerta orgánica vía Internet en su portal de Le Verdure Del Mio Orto (www.leverduredelmioorto.it). El usuario selecciona el tamaño de su jardín en base a la cantidad de comensales: 30m2 alcanza para dos personas y cuesta 850 euros por año. El jardinero virtual puede elegir entre 40 tipos de vegetales, con una interface intuitiva que le va dando información sobre expectativas de cultivo y tiempos. Extras opcionales incluyen un álbum de fotos de la huerta en progreso (49 euros) y hasta un espantapájaros con la cara del propio cliente (o la suegra, si prefiere) por 39 euros. Una vez que la huerta fue diseñada y pagada, empieza la plantación real, ubicada entre Milan y Turín en el norte de Italia. Mientras la producción crece, es cosechada y enviada a la casa del cliente a las 24 horas. Las entregas semanales están incluidas en el paquete.

4. Baile y salvará al mundo: ¿Quién hubiera pensado que una discoteca podría combatir el calentamiento global? El club nocturno Club4Climate (www.club4climate.com) abrió en Londres y transforma la energía que sus clientes gastan al sacudir sus cuerpos para generar su propia electricidad. La idea la implementó el magnate del real state Andrew Charalambous. Además de usar un piso de baile que capta suficiente energía como para solventar el 60% de sus necesidades energéticas, el club requiere que todos los visitantes firmen un compromiso para luchar contra el calentamiento global. El club usa luz de bajo consumo y materiales reciclables y tiene un sistema de agua reciclada para los inodoros. Club4Climate espera abrir otros clubs ecológicos en Nueva York, Ciudad del Cabo y Río de Janeiro. Todo lo que tiene que hacer es bailar, para salvar al mundo.

El mismo concepto se acaba de aplicar para las millones de personas que circulan por las veredas. Esa es la premisa detrás de las baldosas Pavegen (www.pavegensystems.com), que se pueden insertar entre las veredas comunes para capturar la energía kinética que gasta la gente simplemente cuando camina. Cada baldosa de goma se deprime alrededor de 5 milímetros cada vez que alguien la pisa. Con ese pequeño movimiento, puede generar electricidad que queda allí albergada. Un 5% de la energía cosechada es usada para emitir una luz LED, de manera que el usuario sepa que su energía fue absorbida. El resto puede ser usada para alimentar las luces de los semáforos, cartelería, etc.

5. ¿Desea el señor tomar oxígeno? Esta es la pregunta que le pueden hacer si entra en uno de los locales que se implantan poco a poco en España o en alguna fiesta privada con bar de oxígeno. La moda nació en Estados Unidos, y se trata de bares con una barra donde dan la posibilidad de inhalar oxígeno de alta pureza, combinado con aromaterapia. También sirven agua enriquecida con oxígeno.

Los defensores de estos nuevos locales aseguran que esta práctica expulsa toxinas, aumenta el volumen de oxígeno en la sangre, reduce el cansancio y el estrés.

Gracias a la tecnología PSA (pressure swing adsorption), de separación de los gases presentes en el aire, purifica y concentra el oxígeno a un 95 %. Luego se combina con esencias de aromaterapia y se inhala a través de una colorida cánula nasal con mascarilla desechable, de uso personal. El negocio fue copiado en distintos países del mundo. Chile ya tiene su Day Spa Breath02 (www.breatheo2.cl), un sitio propio para inhalar oxígeno y relajarse. También lo renta a bares y restaurantes nocturos.

4D, Descubrir: "el poder está dentro de mí"

Nadie puede impedir que usted sea lo que tiene que ser.

lunes, 22 de marzo de 2010

4D, Descubrir, el poder está dentro de mí:

Sé suficiente sabio para reconocer tus errores, suficientemente humilde para reconocer tu grandeza y suficientemente inteligente como mostrarla.

viernes, 19 de marzo de 2010

Emprendedores business Sherpas: http://es.bsherpas.com/index.php/

http://es.bsherpas.com/index.php/

4D, Descubrir, el poder está dentro de mí:

"Nada, de lo que sucede en nuestras vidas podría haber sido de otra manera. No existel: "si hubiera hecho ...hubiera sucedido...". No. Lo que pasó fue lo único que pudo haber pasado, y tuvo que haber sido así para que aprendamos esa lección y sigamos adelante. Todas y cada una de las situaciones que suceden en nuestras vidas son perfectas, aunque nuestra mente y nuestro ego se resistan y no quieran aceptarlo. Lo que sucede, conviene".

jueves, 18 de marzo de 2010

4D, Descubrir, el poder está dentro de mí:

"Reúne fuerzas para vencer los obstáculos.
No dejes que nada afecte tu espíritu. Déjate llevar por la música, canta y escucha.
Comienza a sonreír más temprano en vez de reclamar cuando suene el despertador,
agradece la oportunidad de tener un nuevo día.
El buen humor es contagioso.
Habla de cosas lindas, de Salud, de Sueños, de Amor.
¡¡¡No te lamentes!!!
Ayuda a otras personas a que vean lo lindo que hay dentro de ti
No vivas emociones vacías. Cultiva tu interior, extrae el máximo de las pequeñas cosas.

Se transparente y deja que las personas sepan cuanto las estimas y aprecias.
Sigue tus valores y date la oportunidad de crecer y ser más feliz.

Autor desconocido

miércoles, 17 de marzo de 2010

Las 10 claves del talento: http://www.emprendedoresnews.com/notaR/las_10_claves_del_talento-9908-0.html

http://www.emprendedoresnews.com/notaR/las_10_claves_del_talento-9908-0.html
TOM PETERS
Las 10 claves del talento
En su libro “Re-imagina: Talento”, este maestro del management reseña lo que él llama “el kit de supervivencia de la marca personal”. He aquí los 10 atributos claves según el gurú

Tom Peters es lo que se conoce como un gurú, en todo lo amplio de esta palabra. Es uno de los más influyentes líderes en temas como innovación, creatividad, talento y “nueva” visión corporativa. En su libro “Re-imagina: Talento”, este maestro del management reseña lo que él llama “el kit de supervivencia de la marca personal”. He aquí los 10 atributos claves según el gurú.

1. PIENSA COMO EMPRENDEDOR
Sé el jefe de tu propio espectáculo. Reinventa todas las actuaciones para asegurarte de que realmente realcen tu marca personal. Debes actualizar tu “historial”, por lo menos, una vez al año. Imagínate como el CEO de “YO S.A.”. Piensa que hoy sólo estás “prestado” a tu actual trabajo.

2. SÉ SIEMPRE UN “REMATADOR”
Necesitas saber los pormenores de hacer dinero, sea en tu actual trabajo o como el CEO de “YO S.A.”. Conoce los números y mantén la vista pegada en el balance. Aquí lo clave es que tu historial, en la práctica, consiste un 98% en “cerrar el trato”. Como sabe un auténtico hombre de negocios, la vida es vender. “El buen intento” de cerrar una operación, en este caso, no es suficiente.

3. UTILIZA EL MARKETING
Esto no significa poner un anuncio en una revista de alta circulación. El mundo de la marca personal está lejos del viejo mundo den el que permaneciste durante 20 años... en el departamento de crédito y cobranza. Ahora saltarás de proyecto en proyecto, trabajando con desconocidos. Tendrás que venderte de nuevo en cada actuación. Vende tu punto de vista. Vende lo que vales. Vende tu “YO S.A.”.

4. PERSIGUE LA MAESTRÍA
Ya no es suficiente ser bueno en lo que haces y saber las reglas del marketing y el networking. Necesitas ser condenadamente especial en algo de valor económico específico. En una palabra: necesitas exhibir una ¡verdadera maestría! Esto es mucho más que tener una capacitación distinta. Debes trabajar obsesivamente en tu “arte”, como un artista o atleta de elite.

5. FOMENTA LA AMBIGÜEDAD
Aunque la maestría es esencial, ni siquiera eso será suficiente en un mundo donde las auténticas categorías de pensamiento y de acción están errando y cayendo constantemente. Tan importante como la capacidad de hacer una cosa extremadamente bien, es la capacidad de hacer una docena de cosas a la vez. Todo está a nuestra disposición. Nadie sabe a qué demonios se dedica. Debes ser capaz no sólo de “ocuparte de ello”, sino de fomentar realmente la ambigüedad.

6. RÍETE DE LAS GRANDES TONTERAS
Cultiva el sentido del humor. Esto no significa saber contar chistes, sino tener la capacidad de reírte del fabuloso prototipo que se auto-destruye... y ocuparte inmediatamente de la próxima interpretación. En la actual y turbulenta era, tendremos que equivocarnos mucho más frecuente y embarazosamente que antes. Triunfarán las empresas que toleran o incluso celebran el fracaso.

7. CONFÍA EN LA TECNOLOGÍA
No necesitas ser un experto en un paquete de software particular o saber programar. Pero debes apreciar instintivamente el hecho inequívoco de que Internet y todo lo que venga después pondrá boca abajo la empresa en un período de tiempo extraordinariamente corto.

8. PÓSTRATE ANTE EL JOVEN
Muchos tendremos “apetito por la tecnología”... pero, ¿llegaremos a “captarla” verdaderamente? ¡Ni pensarlo! Por eso tenemos que rodearnos de jóvenes. Cada equipo de proyecto debe incluir al menos un joven: alguien que no necesite “reinventarse” porque nació, se crió y se licenció genéticamente en la nueva economía.

9. ALIMENTA TU RED
La lealtad no está muerta y es más importante que nunca. Pero el eje de la lealtad ha girado 90 grados. La “lealtad antigua” era una lealtad vertical: a una jerarquía. Te agarrabas un escalón tras otro mientras escalabas una ladera vertical prescrita.
La “nueva lealtad” es horizontal: a una especialidad o un sector. Lo que importa es lo que piensan de tu trabajo tus compañeros. Debes formar y gestionar deliberadamente una red cada vez mayor de contactos profesionales en tu campo.

10. CULTIVA LA PASIÓN POR LA RENOVACIÓN
Hoy, un enfoque pasivo del perfeccionamiento profesional te dejará fuera de carrera. Revolucionar tu cartera de capacitaciones... al menos cada media docena de años, si no más a menudo, es ahora una necesidad de supervivencia mínima. Pregunta: ¿tienes un plan formal de renovación de la inversión? Y, si tienes uno, ¿es tan osado como demandan estos tiempos osados?

Fuente:Voy por más

Lecciones de innovación: http://www.madrimasd.org/informacionIdi/analisis/opinion/opinion.asp?id=43133&tipo=g

http://www.madrimasd.org/informacionIdi/analisis/opinion/opinion.asp?id=43133&tipo=g

Lecciones de innovación

Innovar no es tarea fácil. Y si no, que le pregunten a esos empresarios que andan buscando algo diferencial con lo que, aplicado a su producto o a su servicio, aspiran a ser capaces de hacerse con una porción de mercado. Pero, claro está, ni todo el mundo lo consigue ni todo el mundo entiende la innovación del mismo modo. El MIT acaba de hacer pública su primera lista sobre quien innova y cómo.
AUTOR | Xavier Pujol Gebellí


La lista lleva por nombre TR50 y en ella aparecen sobre todo compañías de origen estadounidense. Las hay de gran tamaño, "gigantes" como las denominan los editores de la revista, hasta pequeñas start-ups con tecnologías prometedoras. Desde el punto de vista del MIT, una innovación tecnológica se identifica tanto por la capacidad de la empresa para usarla como herramienta de crecimiento económico, es decir, para hacer negocios, como para transformar de alguna manera nuestra forma de vida. A partir de ahí, pueden tomarse en consideración otros aspectos como el modelo de negocio, las estrategias de implementación o, mucho más subjetivo, qué expectativas de éxito despiertan.

Energía y sociedad de la información se llevan la palma en esta primera lista. Ciencia de materiales y biomedicina, completan el elenco de las 50 compañías innovadoras. Entre ellas, además del tamaño, cuentan también las que son estrictamente privadas o aquellas en las que, de algún modo, participa el capital público. Veamos algunos casos.

En el ámbito de la energía, A123 Systems ha desarrollado nuevos tipos de baterías de ion-litio con materiales más seguros y baratos que las convencionales estructurándolos a escala nanométrica para obtener mejores resultados. El mercado potencial se sitúa en los cada vez más cercanos coches eléctricos. En este mismo sector, hay también nuevos cables superconductores, paneles solares ultrafinos, diseño de redes eléctricas inteligentes o el novedoso coche eléctrico de Nissan. Pero hay también microorganismos capaces de generar energía utilizable o nuevas formulaciones de biodiésel.

Si nos vamos al mundo de los nuevos materiales, los hay destinados a paneles solares de nueva generación, pero también tintas inteligentes y plásticos biodegradables.

En biomedicina, el abanico es más amplio. El MIT ha seleccionado para su lista fármacos basados en la interacción con microRNA, sistemas web que se benefician del innovador concepto del cloud computing, nuevas y más rápidas técnicas de análisis genómico, en particular un secuenciador ultrarrápido que promete una secuencia humana por tan sólo 10.000 dólares, implantes cerebrales para tratar el trastorno obsesivo-compulsivo, nanoesferas de diagnóstico clínico, aplicaciones con células madre o nuevos usos del resveratrol para combatir los efectos del envejecimiento.

En el territorio web, o mejor dicho, en el mucho más amplio de las TIC o de la Sociedad de la Información, el MIT no se olvida de las grandes. Amazon, con su nueva generación de libros electrónicos, Apple con su iPad, o la coreana HTC con su móvil basado en Android, encabezan esta particular lista. En ella no faltan Intel y sus nuevos chips semiconductores o los prototipos de IRobot, destinados a ocupar algún día algún lugar en el complejo mundo doméstico. Adobe, en la sugerent lista de aplicaciones cloud computing, aparece con innovaciones destinadas a móviles de nueva generación, Akamai ha desarrollado nuevos algoritmos para localizar información en Internet e IBM nuevos desarrollos para clientes. Servicios de web TV, de pago seguro o de prestaciones humanitarias, además del inevitable Twitter, el servicio de comunicación por excelencia de 2009, cierran una lista que todavía podría extenderse muchísimo más.

Observando lo que los editores de Technology Review consideran una innovación, hay al menos dos factores que llaman poderosamente la atención. El primero de ellos es lo que podríamos llamar "previsibilidad". Como en aquellos guiones de películas o de culebrones en los que somos capaces de anticipar qué va a ocurrir, en muchas de las innovaciones seleccionadas por el MIT se da esta característica, lo cual, en este contexto, no es en absoluto una mala noticia. El ejemplo más claro lo tenemos en biomedicina.

Desde que se lograra el primer borrador de la secuencia del genoma humano, hace ya casi diez años, muchos fueron los que se imaginaron que llegaría el día en que sería posible obtener una secuencia individualizada en una sola tarde de trabajo y por un precio asequible incluso para bolsillos de ciudadanos de a pie. Eso ya está empezando a ocurrir y hay anuncios de que, en un futuro muy próximo, no va a ser en absoluto descartable que clínicas, especialmente las privadas en una primera fase, ofrezcan este servicio a sus clientes.

Lo que faltaba hasta la fecha era la tecnología adecuada para lograrlo. Esa tecnología, que implica un sinfín de mejoras técnicas y métodos innovadores para la interpretación de la multitud de datos que se generan en la lectura del código genético, ya están disponibles. O eso parece. Y ahí es donde radica la innovación, en ser capaz de aportar algo nuevo para hacer algo que, aunque previsible con tiempo, paciencia y dinero, nadie había logrado.

El segundo, y casi tan definitivo factor como el precedente, tiene que ver con el conocimiento. Siguiendo con el mismo ejemplo, lo que empieza a conocerse como la explosión de los negocios basados en el conocimiento de los genes no sería posible sin las múltiples aportaciones de ciencia básica que ha habido a lo largo de los años en genética o en desarrollo tecnológico corriendo en paralelo. Es decir, sin genética, sin Mendel, difícilmente podríamos hablar de aplicaciones basadas en el genoma o del nacimiento de un nuevo sector de negocio.

Lo mismo cabria decir para las múltiple innovaciones que van surgiendo en el mundo de las TIC o de los nuevos materiales. O, para ser aún más incisivos, en el mundo de la energía. El punto de partida, que proporciona la ciencia básica con el apoyo tecnológico, es que las condiciones físicas del planeta están cambiando a un ritmo acelerado, y con ellas las biológicas. Planteada la necesidad de preservar ambas, lo que corresponde es encontrar mecanismos para mitigar o disminuir los efectos que provocan el cambio. El desarrollo de tecnologías limpias, o verdes, según la nomenclatura, forma parte de las medidas a impulsar (ahí es donde políticos y economistas, además de agentes sociales y económicos, juegan su papel). Sentado el principio, es cuestión de ponerse a trabajar. En un entorno de estímulo a la innovación, es factible pensar que, algún día, alguien va a dar con una clave para obtener energía a un coste razonable para el medio ambiente y para el ciudadano (obviamente, también para la compañía que lo explote). Eso es innovación.

Conocimiento, desarrollo y aplicación en entornos de estímulo en toda la cadena de valor. Ojalá os políticos españoles competentes en este área, que alguno debe haber, se lean este tipo de informes como los que elabora el MIT y saquen sus propias conclusiones. Pero eso sí, deben saber leer e interpretar.

4D, Descubrir, el poder está dentro de mí:

Ten fe cuando se cierren todas las puertas delante de ti.
Cuando las noches sean frías y sientas que la soledad te abraza.
Cuando en cada intento por la vida nazca un fracaso.
Cuando te sientas cansado y agotado de este largo camino.

Cuando todos duden de que tú podrás vencer.
Cuando seas objeto de burla de alguna persona ignorante.
Cuando no encuentres un motivo para vivir.
Ten fe y cree en tí, porque: SI QUIERES ...GANAS...


Pero si crees no poder lo más seguro es que no podrás,
si crees que estás perdido, ya perdiste
el poder del ser humano esta en la mente,
si crees que eres superior, lo eres.


Tienes que estar seguro de ti, el ser que gana en la vida
es aquél que cree poder ganar.


TEN FE, CREE EN TI Y VENCERÀS

Gracias Ani

martes, 16 de marzo de 2010

Infelicidad vs Incertidumbre: http://columnas.ejecentral.com.mx/echandoaperderseemprende/2010/03/16/infelicidad-vs-incertidumbre/

http://columnas.ejecentral.com.mx/echandoaperderseemprende/2010/03/16/infelicidad-vs-incertidumbre/

Infelicidad vs Incertidumbre

Es difícil, para el común denominador de las personas, estar dispuesto a hacer cambios radicales en su vida. Ya sea dejar su empleo actual por otro, o por una empresa independiente, o incluso cerrar una empresa propia que nos está llevando directamente a la infelicidad.

El miedo paraliza, y comúnmente en estas situaciones es el miedo el que no nos permite actuar, aunque luego queramos convencer a los otros (o a nosotros) con historias super apasionadas que justifiquen nuestras decisiones, aunque sepamos que no son las decisiones correctas.

Por eso, les dejo este breve cuestionario que, me parece, podrá ayudarles a enfrentar esos miedos que los tienen paralizados en la indecisión:

1. Define tu peor pesadilla. Define lo más grave que puede pasar si esa pesadilla realmente ocurriera. Algo te está frenando a tomar la decisión de cambiar radicalmente tu situación actual. Ese algo es, sobre todo, incierto, por lo que el primer paso debe ser darle forma y magnitud a lo que te da miedo. Ubicarte en el futuro más pesimista después de haber tomado la decisión de cambiar y ubicar que tan grave es esa situación radical. Si conoces el tamaño de tus pesadillas puedes enfrentarlas.

2. ¿Que acciones tomarías para reponer el daño o para poner las cosas nuevamente a la alza, incluso si esta mejora fuera solamente temporal? ¿Como se te ocurre invertir el proceso hacia la pesadilla? Ya la conoces, ya tiene una dimensión, ya existe en tu mente. Si todo fuera completamente mal después de tomar tu decisión, probablemente estarás viviendo tu peor pesadilla. ¿Que es eso que tendría que salir mal para llegar al peor escenario? ¿Puedes evitar de alguna forma llegar al peor escenario tratando de evitar que ocurran esos factores? ¿Cómo lo harías?

3. ¿Cuales pueden ser los beneficios temporales y permanentes de el escenario más probable? Es decir, has definido tu pesadilla, tu peor escenario. Ahora define como quedarías parado con un escenario más probable. En ese escenario que, si todo sale regular, estarás viviendo. ¿Cómo sería tu vida si ese escenario probable existiera? ¿Sería mejor que lo que tienes ahora? ¿Es agradable pensar en vivir en el escenario más probable de tu futura decisión?

4. ¿Si de plano tuvieras que dejar tu proyecto actual ¿que harías para poner control financiero en tu vida? Es importante entender que el objetivo es reponer el daño en tu vida, no necesariamente en el proyecto. No pienses en todos los compromisos morales adquiridos derivados del proyecto, piensa en ti. ¿Que harías con tu vida? ¿Cómo harías frente a la situación financiera que enfrentarías si dejas todo atrás? ¿Que cambiarías? ¿Que recortarías? ¿Que replantearías?

5. ¿Que es lo que te está dando miedo hasta dejarte paralizado? Comúnmente lo que más miedo nos genera es lo que debemos hacer. Una llamada, una conversación, alguna acción que sabes que debes hacer pero que el miedo te frena. Identifica esas actividades fundamentales, pero aterrantes, que debes desarrollar para cerrar con tu situación actual e iniciar esa nueva situación. ¿A quién debo llamar? ¿Que debo hacer? ¿Con quién tengo que platicar?

6. ¿Cual es el costo (financiero, emocional y psicológico) de posponer esta actividad? Y no solo hablo de la actividad en la pregunta 5, sino de aquellas actividades que te apasionan y que has dejado de lado históricamente para un mejor momento (que no llega). ¿Que has dejado de hacer que formaba parte de tus sueños de infancia? ¿Donde ha quedado tu proyecto original de vida? ¿Cómo te ha afectado (financiera, emocional y psicológicamente) el haber decidido dejar de hacer lo que sabes que tienes que hacer? ¿Cómo estarías si lo hubieras hecho? ¿Hay diferencia?

7. ¿Que esperas? Actúa. Evalúa lo que te está costando la inactividad. Piensa que tienes miedo, pero que no eres el único, todos lo tenemos. El miedo no se deja de tener, se enfrenta y se domina, pero no se desaparece. El valiente no es el que no tiene miedo, sino el que lo domina. Y si ya lo sabes, enfócate en lo importante: Actuar.

Pocas preguntas, pero muy fuertes. Te servirán para conocer tu verdadero miedo. Y definir tu miedo es igual a conquistar tu miedo. Ya lo conoces, ya sabes de que tamaño es, ahora solamente tienes que hacer lo que sabes que es necesario, y dejar de postergar tu acción.

Es impresionante, pero en este mundo la mayoría de la gente prefiere la infelicidad a la incertidumbre. Prefieren no lograr nada de lo que algún día soñaron, que no saber donde estarán parados mañana, solamente por perseguir sus sueños. ¿Donde estás tú?

blogs, neswsletter y publicaciones de innovación: http://www.factual.com/t/njpkV6/Trendspotting_Resources

blogs, neswsletter y publicaciones de innovación:

http://www.factual.com/t/njpkV6/Trendspotting_Resources

4D, Descubrir: "el poder está dentro de mí":

Así como el hierro se enmohece cuando no se le hace trabajar, y el agua se corrompe y con el frío se hiela, de igual manera el talento se echa a perder sin ejercicio. -Leonardo Da Vinci-

lunes, 15 de marzo de 2010

Revisión de la Teoría de los Saltos de Comunicación: http://www.burcet.net/par_saltos_20a/revi_20aniv_saltos.asp

http://www.burcet.net/par_saltos_20a/revi_20aniv_saltos.asp

¿Estamos entrando en la posthistoria?

En Mayo de 2011 se cumplirá el 20 aniversario de la formulación de mi teoría de los Saltos de Escala en la Comunicación. Después de estos 19 años transcurridos se puede constatar que las previsiones hechas en 1991 se han cumplido con creces.

La cuestión que ahora se plantea es si las previsiones que la teoría ofrece para los próximos 15 años van a cumplirse también con una precisión parecida.
Si así fuera, deberíamos disponernos a considerar que hemos entrado en una época que requiere ponerse en estado de alerta.

Introducción

En 1991, antes de que empezara la explosión de Internet, la teoría pronosticaba un estallido de las nuevas comunicaciones y como consecuencia de ello, un cambio de cultura y de modelo de sociedad.
La explosión ya se ha producido y lo ha hecho a una escala absolutamente impensable hace solo 20 años.
evolución de las comunicaciones
Por lo que se refiere al cambio de modelo de sociedad, la crisis económica mundial ya ha empezado a poner de manifiesto que nos hallamos ante una transformación que desborda nuestros marcos conceptuales, nuestros sistemas de referencia y nuestro repertorio de teorías económicas (1).

(1) ver anexo 1, al final

Resumen de la teoría de los Saltos
El postulado principal

Cada vez que se ha producido un incremento substancial de comunicación, han aparecido a continuación nuevas maneras de vivir basadas en una nueva cultura y enmarcadas en un nuevo tipo de civilización.
El incremento de comunicación que se está produciendo actualmente producirá también un nuevo tipo de civilización.

Los principales saltos de comunicación a lo largo de la historia
los 5 saltos

En el documento de 1991, la nueva época que se abre con el actual salto de comunicación se denominó Post-historia y el Quinto salto estaba referido como “nonmaterial revolution”.
El esquema con el que se representó fue el siguiente:
La velocidad del proceso actual
En el quinto salto, que es en el que nos hallamos envueltos ahora, la cantidad y la profundidad de las transformaciones van a ser mucho mayores que las registradas durante la industrialización y deberán llevarse a cabo en un período de tiempo mucho más corto.

Previsiones de la teoría para los próximos 15 años

El cambio de tipo de sociedad representa una profunda modificación de las maneras de hacer, de las convenciones sociales, de las formas de pensar, de trabajar, de hacer política y de concebir y gestionar negocios, con la dificultad añadida de que los nuevos modelos, al encontrarse en proceso de formación no están claramente definidos todavía o no se encuentran suficientemente acreditados.
El intrigante punto de intersección
Desde los prehomínidos, hace 60 millones de años, hasta la actualidad, el avance de la tecnología y el incremento de la comunicación han estado incrementándose de una forma progresivamente acelerada, mientras que el tiempo requerido para realizar estos avances ha ido decreciendo, también de forma uniformemente acelerada. Los datos sugieren que, dentro de 25 o 30 años la comunicación y la tecnología tenderán al infinito en tanto que el tiempo necesario para lograrlo tenderá a 0.



TRANSICIÓN




Avance de la tecnología




Años necesarios


Incremento de la comunicación que ha sido necesario

Desde los primeros primates a los primeros homínidos


inapreciable


60.000.000


Prácticamente nulo

Desde los primero homínidos a los primeros “homo sapiens”


infinitesimal


12.000.000


Infinitesimal

Desde los primeros “homo sapiens” a los primeros hombres modernos


Avance muy pequeño


200.000


Incremento muy pequeño

Desde los primeros hombres modernos hasta la revolución agrícola


Pequeño avance


30.000


Pequeño incremento

Desde la revolución agrícola hasta las primeras ciudades (principio de la historia)


Avance pequeño/medio


7.000


Incremento pequeño/medio

Desde las primeras civilizaciones hasta la Edad Moderna


Avance medio


5.000


Incremento medio

Desde la Edad Moderna hasta la revolución industrial


Avance medio/alto


300


Incremento medio/alto

Desde el comienzo de la industrialización hasta las sociedades industriales de 1950


Avance alto


200


Incremento alto

Desde las sociedades industriales hasta las sociedades post-industriales actuales


Avance muy alto


40


Incremento muy alto

Desde las sociedades post-industriales hasta las sociedades de transición. Se acerca la posthistoria


Avance intensísimo


(¿) 25


Incremento intensísimo

Desde las sociedades de transición hasta la civilización posterior (formación de un Agujero Blanco en la Tierra y comienzo de la posthistoria)


Avance extremo


(¿) 5


Incremento extremo

Situación posterior (punto de intersección)


¿


(¿) 0,5


¿
Crisis de transición

En este contexto, la teoría pronostica que durante los próximos 15 años las transformaciones económicas y culturales se van a acelerar de una forma extraordinaria y que los medios y recursos de los que disponemos actualmente no son suficientes para afrontarlas.

Las instituciones políticas, económicas y mediáticas continuarán tratado de utilizar los recursos que ofrece el modelo actual de sociedad. Esto significa que las ideas que se debaten están todavía inspiradas en el keynesianismo y en el neoliberalismo, junto con algunas apariciones fugaces de ciertos residuos ideológicos de inspiración marxista.

Esto es la consecuencia natural de que estos sistemas de ideas todavía impregnan nuestras instituciones políticas, económicas y mediáticas.

En estos ámbitos, las opiniones seguirán formándose como siempre, alrededor de los temas conocidos (por ejemplo subir o bajar impuestos, aumentar o reducir el gasto público, elevar o disminuir el precio del dinero, fusionar o no fusionar intermediarios financieros, buscar economías de escala o favorecer la diversidad, regular de una forma o de otra la actividad laboral, etc.).

Las instancias del poder político, económico y mediático seguirán pensando que este tipo de recetas son las más indicadas para solucionar los problemas de fondo existentes, cuando en realidad lo que se necesitará es un reajuste sistémico de mucha mayor profundidad.
No se trata solo de concebir otro tipo de estructuras sino además que esas nuevas estructuras estén basadas en ideas y conceptos que aún no existen o que se encuentran actualmente en proceso de formación.
Según la teoría, el núcleo último de la crisis de transición reside en la existencia de sistemas de ideas bien establecidas que ya no pueden ofrecer gran cosa y la necesidad de que surjan pronto nuevos sistemas de ideas capaces de facilitar la realización de las transformaciones excepcionales que requiere este momento histórico.

Limitaciones de nuestras formas actuales de actividad política

Los logros y los importantísimos progresos realizados durante los últimos 100 con la democratización de la vida política han dejado una sensación equívoca de que poseemos ya la fórmula final, perfecta y definitiva de instituciones democráticas.
Pero en realidad, estas fórmulas son primerizas y desde muchos puntos de vista muy primitivas.
El comportamiento de la clase política que se halla fundamentalmente preocupada por ganar las elecciones está exasperando a sectores cada vez más amplios de población. Cada vez hay más personas que piensan que los políticos están más interesados en ganar las elecciones que en resolver los problemas de la ciudadanía. Y cada vez son más los que piensan que los problemas actuales no se pueden enjuiciar con un horizonte de solo 4 años, porque su correcto tratamiento requiere una mirada a más largo plazo.

No pretendo criticar a los políticos, que ya bastante se critican entre ellos, sino subrayar que el sistema actual induce formas de comportamiento que no son las que la sociedad necesita en un momento tan excepcional como el que estamos viviendo.
La Teoría de los Saltos de Escala en la Comunicación sugiere que debemos disponernos a perfeccionar las fórmulas políticas actuales y construir un nuevo andamiaje político que profundice y afine los mecanismos democráticos para satisfacer mejor el fin último de la actividad política, que no es otro que el bienestar y la prosperidad de toda la población.

Esto último sugiere que deberíamos encontrar la manera de que la clase política no siga secuestrada por sus preocupaciones electorales y pueda centrar lo mejor de su esfuerzo y de su integridad moral en la tarea de encarrilar procesos para resolver mejor los grandes retos de las transformaciones en curso y poner este propósito netamente por encima de su interés inmediato por hacerse con el poder.
Las instituciones políticas en su formulación actual tienen todavía unas características muy arcaicas que fueron concebidas antes de la industrialización, en una época en que las facilidades de comunicación eran extremadamente precarias.

Las instituciones políticas deben seguir evolucionando hacia formas democráticas más elaboradas que aprovechen mejor el potencial que ofrecen las nuevas comunicaciones y sintonicen mejor con los nuevos problemas asociados a las transformaciones rápidas. Nuestro reto es lograr que esto ocurra cuanto antes y con un mínimo de tribulaciones y trifulcas.
Exploración de vías para afrontar la saturación de los cambios
La teoría de los Saltos prevé también que durante los próximos 15 años y posiblemente también más tarde, en todas las regiones del mundo, las sociedades vivirán una profunda metamorfosis.

La parte más problemática de la cuestión es que, según las evidencias existentes, las culturas de las distintas regiones del mundo (2) no parecen estar capacitadas para acoger y asimilar la enorme oleada de novedad que se va a producir durante los próximos años.

(2) ver http://www.burcet.net/b/cambio_cultural.htm

Desde Durheim (anomia) (3), hasta Toffler (Shock del futuro) (4), la literatura sociológica ofrece abundantes referencias sobre la desorganización de la vida de los individuos y de las organizaciones cuando se ven súbitamente expuestos a situaciones desconocidas o que resultan poco comprensibles.

(3)Ver http://es.wikipedia.org/wiki/Anomia_(ciencias_sociales)
(4)Ver http://en.wikipedia.org/wiki/Future_Shock

En tales ocasiones, las gentes deben desenvolverse en circunstancias que no acaban de comprender bien y en las que el grado de ambigüedad y confusión resulta muy elevado.
En el Agujero Blanco(5) , presento este problema como una sobre-exposición a la indeterminación. Este análisis muestra la divergencia creciente entre el aumento exponencial de la novedad y la evolución de la capacidad para afrontarla(6) .

(5) Ver http://www.burcet.net/ingenieria_intangibles.asp
(6) Quienes estén interesados pueden hacer el test auto-administrado de medida de la capacidad de cambio, que se encuentra en http://www.ric.org.es/ccan_qv2_0_form.asp Este test proporciona una puntuación global de la capacidad de cambio y 7 puntuaciones parciales correspondientes a cada uno de los principales componentes de la capacidad de cambio.

Evolución de la exposición a la indeterminación
exposición a la indeterminación

Josep Burcet © 1997
Extraido de El Agujero Blanco
La gestión del cambio

En 2005 subrayé la necesidad de emprender distintas acciones encaminadas a mejorar nuestra capacidad para gestionar el cambio.

La teoría de los Saltos pone de relieve que el problema de los años que se avecinan no depende únicamente de acertar plenamente en la elección del coctel de medidas y de iniciativas a emprender sino además y sobre todo de estar en condiciones de implementarlas sin que se produzcan congestiones, paralizaciones o desviaciones durante su implementación.
No es suficiente con saber qué es lo hay que hacer, cuales son las nuevas herramientas que se deben desarrollar, cuales son los sistemas de nuevas ideas y conceptos que se deben alumbrar. Es necesario además que el sistema social pueda incorporarlos y asimilarlos en plazos razonables de tiempo y con un mínimo de trastornos, congestión y sufrimiento (8)

(8) Ver el resumen de mi conferencia pronunciada el día 15 de Junio de 2005 en el en el Aula Capella de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales de Barcelona de la Universidad Politécnica de Cataluña en la página. http://www.burcet.net/gestion_cambio/transformacion_economia.asp

Esto significa que además del esfuerzo de diagnóstico y del ajetreo en el desarrollo de los nuevos cócteles de remedios y medidas, debemos aprender a gestionar mejor las acciones dirigidas a aplicarlos. De nada sirve un buen paquete de medidas si seguidamente su aplicación produce trastornos que lleguen a ser tanto o más graves que los problemas que pretenden solventar.

La tarea es colosal y es seguro que requerirá un esfuerzo colectivo a gran escala, de una gran complejidad y alcance que seguramente todavía no estamos en condiciones de vislumbrar en toda su amplitud.

El obstáculo de las inercias institucionales

Las instituciones sociales, tanto si son económicas como políticas, mediáticas, académicas, sanitarias o de otra índole son baluartes que poseen una enorme fuerza inercial. Esta característica les confiere atributos valiosos pero, al mismo tiempo, representa un obstáculo formidable para la aparición y la difusión de la innovación en sus formas más rupturistas (9).

(9) Por ejemplo: “Los aviones son unos juguetes interesantes, pero no tienen ningún valor militar”. (Mariscal Ferdinand Foch, profesor de Estrategia en la Escuela Superior de Guerra de Francia, 1911) Ver otros ejemplos y el análisis sobre el liderazgo en el siglo XXI en la página http://www.burcet.net/ingenieria%20institucional/liderazgo.asp

En momentos de cambios de transformación (10) como el que estamos viviendo ahora mismo es de extrema importancia llegar a conciliar la fuerza inercial de las instituciones con la necesidad vital de desbloquear y allanar el camino a la aparición de nuevas maneras de pensar, de percibir la realidad y de actuar.

(10) Ver el concepto de cambio de transformación en la página http://www.burcet.net/glosario/tipos_cambio.htm



Desde hace 20 años, la teoría de los Saltos de Comunicación sostiene que éste es uno de los principales problemas que las sociedades deben sortear durante el siglo XXI.

La sociedad civil empieza a agitarse
Antes de Internet los entornos institucionalizados asumían su papel de guardianes de la ortodoxia con facilidad y desde luego con mucha eficacia. Ahora siguen teniendo todavía una gran influencia, pero en este momento ya existe una red de comunicación horizontal en la que participan, más o menos a tientas, unos 1.700 millones de personas.

Algunas de esas personas están empezando a comprender cuales son las posibilidades en el exterior de los baluartes institucionalizados y la teoría sostiene que desde la sociedad civil van a brotar nuevas e inesperadas propuestas y que algunas de ellas pueden producir giros profundos de los acontecimientos. Antes de Internet esto hubiera sido completamente inimaginable.

Un ejemplo significativo reciente lo constituye la elección de Barack Hussein Obama, como presidente de los Estados Unidos de América, que sin los millones de dólares que logró reunir en un tiempo record, a partir de pequeñas donaciones recibidas a través de Internet no hubiera logrado ni siquiera su nominación como candidato por el partido demócrata.
Recientemente, en nuestro país se ha producido una floración de sitios de Internet que son muestras inequívocas de que la sociedad civil ha empezado a agitarse(11) . Estas iniciativas por el momento no han ofrecido todavía sugerencias elaboradas para la acción pero han recogido alrededor de 200.000 adhesiones en muy poco tiempo y dan una medida del grado de exasperación creciente de la población y de la desconfianza en las instancias del poder.

(11) ver http://estosololoarreglamosentretodos.org/ ; (71.000 adhesiones)
Esto deberían arreglarlo los que lo jodieron http://www.facebook.com/group.php?v=wall&ref=search&gid=10150105307925405 ;
http://www.ciudadanos.org/modules.php?name=News&file=article&sid=620 (15.000 adhesiones)
http://vodpod.com/watch/3189363-esto-solo-lo-arreglamos-entre-todxs (4.600 adhesiones)
http://es-la.facebook.com/pages/Esto-solo-lo-arreglamos-entre-todos-y-ZetaParo-tocandose-los-huevos/328993336500
http://www.facebook.com/pages/Esto-solo-lo-arreglamos-poniendolo-en-Comic-Sans/342010068745


Resumen
Las previsiones de la teoría de los Saltos de Comunicación relativas a la explosión de las comunicaciones se han cumplido ampliamente. Queda pendiente de confirmar si la crisis económica actual responde al agotamiento del modelo de sociedad, que ya no reacciona como debiera a las nuevas circunstancias emergentes.
El hecho es que cada día aparecen nuevas señales que así lo sugieren, como las dudas crecientes que proliferan actualmente en el Reino Unido sobre las medidas keynesianas y la sospecha de que el país padece una sobrecarga de Keynes(12).

(12) Ver Keynes fracasa en el Reino Unido. En un momento no muy lejano, hasta los discípulos más leales tendrán que admitir la derrota. La Vanguardia. Suplemento Dinero, páginas 6 y 7 del día 7 de Marzo de 2010.

Si se acaba de confirmar que la crisis actual es un problema sistémico de fondo, las previsiones hechas en 1991 se habrían cumplido en su totalidad, en los términos que pronosticaba la teoría.

Llegados a este punto, parece ahora necesario plantear un debate para dilucidar si las predicciones de la teoría para los próximos 15 años van a cumplirse también.
Si así fuera, sería de extrema importancia encontrar cuanto antes nuevos cauces de pensamiento y de acción(13)

(13) En www.burcet.net he empezado a publicar la serie “Paradigma de las Interacciones” que contiene algunas ideas básicas alrededor de este tema de nuevos cauces de pensamiento económico. La serie se encuentra en http://www.burcet.net/par_interac/index.asp


Desde la perspectiva de la teoría, hemos entrado ya de lleno de una época excepcional de transformaciones rápidas como nunca habían ocurrido antes a lo largo de toda la historia de la humanidad. Podemos llamarlo el principio de la posthistoria o de cualquier otra manera, pero en cualquier caso, tiene visos de ser una fase radicalmente nueva que requiere un nuevo modelo de sociedad.


CONCLUSIONES Opina sobre estas conclusiones
I La actual intensificación de las comunicaciones y de Internet va a terminar transformando profundamente la sociedad
Totalmente de acuerdo

Bastante de acuerdo

Intermedio
indeciso

Bastante en desacuerdo

Totalmente en desacuerdo




II Los poderes económicos y los medios de comunicación, con sus intereses e ideas actuales no van a arreglar los problemas más graves que nos afectan
Totalmente de acuerdo

Bastante de acuerdo

Intermedio
indeciso

Bastante en desacuerdo

Totalmente en desacuerdo




III El deseo de ganar las elecciones impide que los políticos se concentren en los problemas de fondo que plantea la transformación actual
Totalmente de acuerdo

Bastante de acuerdo

Intermedio
indeciso

Bastante en desacuerdo

Totalmente en desacuerdo




IV No disponemos de medios y recursos suficientes para afrontar y asimilar los cambios que estamos sufriendo
Totalmente de acuerdo

Bastante de acuerdo

Intermedio
indeciso

Bastante en desacuerdo

Totalmente en desacuerdo




V La población en general está cada vez más inquieta y agitada
Totalmente de acuerdo

Bastante de acuerdo

Intermedio
indeciso

Bastante en desacuerdo

Totalmente en desacuerdo




VI La sociedad civil, aún disponiendo de Internet, no tiene todavía capacidad para proponer de inmediato soluciones efectivas para resolver los problemas actuales
Totalmente de acuerdo

Bastante de acuerdo

Intermedio
indeciso

Bastante en desacuerdo

Totalmente en desacuerdo




VII Sin embargo, la sociedad civil debe mobilizarse cuanto antes para buscar vías de solución con independencia de lo que sigan haciendo los centros de poder ecónomico, político y mediático
Totalmente de acuerdo

Bastante de acuerdo

Intermedio
indeciso

Bastante en desacuerdo

Totalmente en desacuerdo




Muchas gracias por tu participación
Los resultados serán publicados proximamente



Anexo 1
Final de ciclo de nuestras teorías económicas actuales
Según el análisis de los ciclos de vida de las teorías económicas que se han ido sucediendo durante los últimos 500 años, se desprende que actualmente nos encontramos en la fase terminal del neoliberalismo y del keynesianismo.
Estos dos cuerpos teóricos son los que impregnan actualmente el quehacer de nuestras instituciones económicas y políticas.
Este análisis sugiere además que podríamos estar en los momentos previos a la eclosión de un nuevo paradigma económico, lo cual encaja perfectamente en el cuadro que propone la Teoría de los Saltos de Escala en la Comunicación.
oleaje de pensamiento económico

Para una referencia más amplia sobre el análisis del oleaje de los paradigmas de pensamiento económico, se puede consultar el artículo Aprender a ganar (I) que forma parte de mi serie sobre el Desarrollo del Paradigma de las Interacciones que se encuentra en http://www.burcet.net/par_interac/tcs_aprender_a_ganar.asp

Anexo 2

Es necesario recordar que en 1991, cuando formulé la hipótesis por primera vez, no existía todavía la Wold Wide Web y que el número de internautas estaría entre los 2 y los 4 millones en todo el mundo, según las estimaciones de la época. En 2010 son 1700 millones.
El primer navegador popular (el Netscape) apareció en Diciembre de 1993 y no fue hasta 1995 que Microsoft puso en el mercado la primera versión de su Internet Explorer.
Referencias sobre las publicaciones en donde se presenta la Teoría de los Saltos
1991 Primera presentación en Mayo de 1991, dentro del marco del programa Transit. Se puede consultar el facsímil del documento en http://www.burcet.net/par_saltos_20a/facsimil_cqlh.asp
1995 En 1995 se publicó una amplia referencia en francés y en inglés en el informe de la Fundación IDATE de Montpellier.
La Société face au Multimédia, ISBN 2-908335-10-7 8 (p. 23-46)
Society in the Face of Multimedia ISBN 2-908335-10-7 (p.23-55)
1997 Ingeniería de Intangibles, Editado por la Universidad Politécnica de Valencia y la Ciutat de les Arts y de les Ciències. ISBN 84-88689-95-0, 1997
Actualmente existe la 4 edición disponible en http://www.burcet.net/ingenieria_intangibles.asp


El facsímil de este documento original en donde se presentó la Teoría de los Saltos por primera vez en 1991 está disponible en http://www.burcet.net/par_saltos_20a/facsimil_cqlh.asp