Se ha subido el archivo Alfabeto Emocional en el link:
http://ciddf6a211d2fb19a72.skydrive.live.com/browse.aspx/.Public
sábado, 28 de febrero de 2009
jueves, 26 de febrero de 2009
miércoles, 25 de febrero de 2009
lunes, 23 de febrero de 2009
Convertir los Sueños en Realidad
Solo cabe progresar cuando se piensa en grande; solo es posible avanzar cuando se mira lejos.
J. Ortega y Gasset.
Muchos de nosotros sabemos lo que querríamos hacer con nuestras vidas pero nunca lo hacemos. Lo que nos falta es la motivación que produce el soñar en grande y en un futuro apasionante.
Los triunfadores en la vida ven a su familia, su salud o su trabajo en lo mejor que puede ser. No miran la vida tal y como es sino que se enfocan en como puede ser. Crean en su mente una Visión de su vida tal y como será después de aplicar su perseverancia y pasión en pos de sus sueños.
Se debe desplegar la imaginación actuando como si volviésemos a ser niños de nuevo y plantearnos objetivos que nos produzcan la excitación y el impulso necesarios para tomar acción de forma consistente.
Los soñadores vemos el futuro lleno de situaciones estimulantes que debemos alcanzar.
Todo camino de éxitos comienza con un sueño. Es la chispa que enciende el motor del entusiasmo y de la acción. Los sueños son el combustible necesario para emprender cualquier proyecto y la verdadera naturaleza humana es la de los grandes ideales y sueños que alcanzar.
Hablamos de aquellos sueños que se plantean teniendo los pies en la tierra pero el corazón y los ojos en las estrellas.
Todas las personas nacemos con un potencial por desarrollar ilimitado. Exactamente igual que una semilla de un gran árbol. Comenzamos nuestro trayecto en la vida como niños y nuestra mente no entiende de limitaciones, todos pensamos en realizar grandes cosas.
A medida que nos convertimos en adultos la "realidad" se impone y nuestros sueños comienzan a parecernos lejanos e inalcanzables.
El destino del hombre es luchar diariamente y enfocarse en sus mayores sueños desarrollando todas sus potencialidades para alcanzarlos.
Establecer los sueños es el primer paso para convertir lo invisible en visible, son los cimientos de todo éxito en la vida.
Pregúntese constantemente: ¿qué desearía conseguir en mi vida si fuese imposible fracasar? ¿Qué haría que yo sintiese que mi vida ha sido bien invertida?
Sueñe en grande. No se detenga...escriba todos sus objetivos.
Extraordinario. Ya tiene usted en sus manos una lista de sus objetivos más importantes. A continuación al lado de cada objetivo márquese un límite de tiempo para alcanzarlo. Así por ejemplo ponga un uno al lado de los objetivos que quiera alcanzar en un año o menos. Un tres en aquellos objetivos que quiera alcanzar antes de tres años y un cinco en aquellos que requerirán al menos cinco años para completarse.
Lo cierto es que cuando piensa en todas esas cosas su entusiasmo crece. Se siente mucho más motivado e ilusionado. Recuerde siempre que el éxito es la realización progresiva de un gran sueño. Es un proceso de avance desde una situación actual hacia algo mejor. Desde la pasividad a la acción, de la apatía al entusiasmo, de la mediocridad a la mayor de las victorias.
Convertir cada uno de sus sueños en un logro requiere dar una serie de pasos.
El primer paso es visualizar mentalmente y disfrutar emocionalmente sus sueños.
¿Qué verá, qué oirá y que sentirá cuando haya alcanzado su objetivo? Recréelo mentalmente con intensidad. Esta visualización y enfoque le darán instrucciones bien precisas a su mente sobre cuales son los resultados exactos que usted desea obtener. Cuanto más claramente se forme en su mente la imagen de su sueño mayor entusiasmo sentirá por él.
¿En que clase de persona he de convertirme para lograr todo lo que quiero?
Describa que habilidades, rasgos de carácter, y creencias va a necesitar desarrollar para alcanzar todos los objetivos que ha anotado.
Pero si hemos de señalar el paso más importante para alcanzar sus sueños este es sin lugar a dudas el emprender acción de forma inmediata tan pronto como haya terminado de escribirlos. Es necesario crear inmediatamente impulso. No termine el día sin haber realizado una acción por pequeña que sea que le ponga en marcha en la dirección de sus sueños.
El emprender acción comienza a crear inercia y movimiento hacia sus sueños. Póngase en marcha ya en pos de sus sueños. Eso crea poder y determinación, y una vez iniciado el camino con el primer paso el resto de pasos se hacen más llevaderos y sencillos de realizar.
Utilice siempre ese poder que usted ya posee de tomar acción.
Las personas exitosas suelen realizar muchas tareas que están subordinadas a la fuerza de sus objetivos.
Adquiera un compromiso total con esos sueños y comprométase a sacar a ese gigante que hay dormido dentro de usted. Estos sueños crearán un sentido dinámico de crecimiento y avance en su vida. Sin esa pasión que despiertan los sueños usted solo estará vivo a medias. Construir un futuro apasionante no es un capricho sino una necesidad. Atreverse a soñar en grande no solo nos permite alcanzar nuestros objetivos sino ser partícipes del profundo sentido de crecimiento, alegría y contribución que da sentido a la propia vida.
Siempre es necesario tener un objetivo que nos impulse hacia adelante, que nos inspire y que nos rete a sacar a ese gigante que hay dormido dentro de cada uno de nosotros.
Si dejamos al azar o a la casualidad, la obtención de resultados en nuestras vidas muy posiblemente encontraremos que no conseguimos logros de importancia. Resulta vital establecer metas que nos permitan avanzar hacia nuestros sueños y objetivos más preciados.
El fijar metas es comenzar a labrarse uno mismo su propio destino.
“Acercaos al abismo, les dijo
Tenemos miedo, respondieron.
Acercaos al abismo, les dijo.
Se acercaron.
Él los empujó... y salieron volando.”
(Apollinaire)
Mensaje final de despedida del ángel Clarence a George Bailey (James Stewart) en “Que bello es vivir”.
J. Ortega y Gasset.
Muchos de nosotros sabemos lo que querríamos hacer con nuestras vidas pero nunca lo hacemos. Lo que nos falta es la motivación que produce el soñar en grande y en un futuro apasionante.
Los triunfadores en la vida ven a su familia, su salud o su trabajo en lo mejor que puede ser. No miran la vida tal y como es sino que se enfocan en como puede ser. Crean en su mente una Visión de su vida tal y como será después de aplicar su perseverancia y pasión en pos de sus sueños.
Se debe desplegar la imaginación actuando como si volviésemos a ser niños de nuevo y plantearnos objetivos que nos produzcan la excitación y el impulso necesarios para tomar acción de forma consistente.
Los soñadores vemos el futuro lleno de situaciones estimulantes que debemos alcanzar.
Todo camino de éxitos comienza con un sueño. Es la chispa que enciende el motor del entusiasmo y de la acción. Los sueños son el combustible necesario para emprender cualquier proyecto y la verdadera naturaleza humana es la de los grandes ideales y sueños que alcanzar.
Hablamos de aquellos sueños que se plantean teniendo los pies en la tierra pero el corazón y los ojos en las estrellas.
Todas las personas nacemos con un potencial por desarrollar ilimitado. Exactamente igual que una semilla de un gran árbol. Comenzamos nuestro trayecto en la vida como niños y nuestra mente no entiende de limitaciones, todos pensamos en realizar grandes cosas.
A medida que nos convertimos en adultos la "realidad" se impone y nuestros sueños comienzan a parecernos lejanos e inalcanzables.
El destino del hombre es luchar diariamente y enfocarse en sus mayores sueños desarrollando todas sus potencialidades para alcanzarlos.
Establecer los sueños es el primer paso para convertir lo invisible en visible, son los cimientos de todo éxito en la vida.
Pregúntese constantemente: ¿qué desearía conseguir en mi vida si fuese imposible fracasar? ¿Qué haría que yo sintiese que mi vida ha sido bien invertida?
Sueñe en grande. No se detenga...escriba todos sus objetivos.
Extraordinario. Ya tiene usted en sus manos una lista de sus objetivos más importantes. A continuación al lado de cada objetivo márquese un límite de tiempo para alcanzarlo. Así por ejemplo ponga un uno al lado de los objetivos que quiera alcanzar en un año o menos. Un tres en aquellos objetivos que quiera alcanzar antes de tres años y un cinco en aquellos que requerirán al menos cinco años para completarse.
Lo cierto es que cuando piensa en todas esas cosas su entusiasmo crece. Se siente mucho más motivado e ilusionado. Recuerde siempre que el éxito es la realización progresiva de un gran sueño. Es un proceso de avance desde una situación actual hacia algo mejor. Desde la pasividad a la acción, de la apatía al entusiasmo, de la mediocridad a la mayor de las victorias.
Convertir cada uno de sus sueños en un logro requiere dar una serie de pasos.
El primer paso es visualizar mentalmente y disfrutar emocionalmente sus sueños.
¿Qué verá, qué oirá y que sentirá cuando haya alcanzado su objetivo? Recréelo mentalmente con intensidad. Esta visualización y enfoque le darán instrucciones bien precisas a su mente sobre cuales son los resultados exactos que usted desea obtener. Cuanto más claramente se forme en su mente la imagen de su sueño mayor entusiasmo sentirá por él.
¿En que clase de persona he de convertirme para lograr todo lo que quiero?
Describa que habilidades, rasgos de carácter, y creencias va a necesitar desarrollar para alcanzar todos los objetivos que ha anotado.
Pero si hemos de señalar el paso más importante para alcanzar sus sueños este es sin lugar a dudas el emprender acción de forma inmediata tan pronto como haya terminado de escribirlos. Es necesario crear inmediatamente impulso. No termine el día sin haber realizado una acción por pequeña que sea que le ponga en marcha en la dirección de sus sueños.
El emprender acción comienza a crear inercia y movimiento hacia sus sueños. Póngase en marcha ya en pos de sus sueños. Eso crea poder y determinación, y una vez iniciado el camino con el primer paso el resto de pasos se hacen más llevaderos y sencillos de realizar.
Utilice siempre ese poder que usted ya posee de tomar acción.
Las personas exitosas suelen realizar muchas tareas que están subordinadas a la fuerza de sus objetivos.
Adquiera un compromiso total con esos sueños y comprométase a sacar a ese gigante que hay dormido dentro de usted. Estos sueños crearán un sentido dinámico de crecimiento y avance en su vida. Sin esa pasión que despiertan los sueños usted solo estará vivo a medias. Construir un futuro apasionante no es un capricho sino una necesidad. Atreverse a soñar en grande no solo nos permite alcanzar nuestros objetivos sino ser partícipes del profundo sentido de crecimiento, alegría y contribución que da sentido a la propia vida.
Siempre es necesario tener un objetivo que nos impulse hacia adelante, que nos inspire y que nos rete a sacar a ese gigante que hay dormido dentro de cada uno de nosotros.
Si dejamos al azar o a la casualidad, la obtención de resultados en nuestras vidas muy posiblemente encontraremos que no conseguimos logros de importancia. Resulta vital establecer metas que nos permitan avanzar hacia nuestros sueños y objetivos más preciados.
El fijar metas es comenzar a labrarse uno mismo su propio destino.
“Acercaos al abismo, les dijo
Tenemos miedo, respondieron.
Acercaos al abismo, les dijo.
Se acercaron.
Él los empujó... y salieron volando.”
(Apollinaire)
Mensaje final de despedida del ángel Clarence a George Bailey (James Stewart) en “Que bello es vivir”.
Cinco días en el futuro
Fue creado hace 25 años como un foro para detectar y alentar las tendencias del mañana. Allí se presentaron la primera computadora personal, el primer CD y el nuevo concepto de inteligencia. Adrián Paenza participó de la de este año y cuenta cómo fue descubrir el cine que viene, la ecología práctica y hasta la educación musical.
Por Adrián Paenza
Cinco días que me dieron vuelta la cabeza. Del 2 al 7 de febrero, desde las 7 y media de la mañana hasta las 10 y media de la noche, viví inmerso en un mundo apasionante: el mundo de las ideas. Ideas para ayudar a mejorar el presente. Ideas para pensar el futuro.
El mensaje que figuraba en todos lados por las calles de Long Beach decía: “TED: Ideas Worth Spreading” (TED: ideas que vale la pena difundir). Ideas que vale la pena compartir. Ideas que vale la pena discutir. Ideas sobre cómo cooperar para tener una sociedad mejor, más justa, más solidaria, más generosa y, sobre todo, en donde no haya exclusiones. Una sociedad más moderna también, mejor preparada para combatir el hambre, la pobreza, la miseria, la falta de educación, la injusticia social y la falta de placer. Casi en una utópica búsqueda de la felicidad.TED fue creada en 1984 por el arquitecto Richard Saul Wurman y su socio Harry Marks para “potenciar la convergencia entre Tecnología, Entretenimiento y Diseño”. En los 25 años en que se realizan los encuentros se vieron hitos, como que Apple presentó la primera Macintosh, Sony exhibió el primer CD, el matemático Benoit Mandelbrot habló por primera vez de su descubrimiento de los fractales y Marvin Minsky, el gran gurú de la Inteligencia Artificial, describió su nuevo modelo sobre la mente. Hasta este año, las conferencias se hicieron siempre en Monterey, California, y sólo por invitación en grupos muy reducidos. Este año se mudó a Long Beach, unos 30 kilómetros al sur de Los Angeles.La lista de oradores principales a lo largo de los años incluye a Bill Clinton, Bono, Al Gore, Bill Gates, Frank Gehry, Nicholas Negroponte, Billy Graham, Peter Gabriel, Quincy Jones..., el espectro se fue ampliando hasta que ahora la sigla original TED suena más a un recuerdo englobador que a una forma de describir los contenidos. Este año hubo biólogos, arquitectos, psicólogos, comediantes, físicos, antropólogos, ecólogos, cantantes, contorsionistas, mimos, industriales, computadores, políticos, diseñadores de videojuegos, sociólogos, oceanógrafos, diseñadores gráficos, filántropos, escritores, escultores, astrónomos, pintores, entrepeneurs, empresarios, economistas, químicos, bioquímicos, comunicadores, abogados, médicos y, claro, también había matemáticos y más, mezclados en un centro de convenciones pujando por no perder detalle y por entrar en contacto con la mayor cantidad de gente posible.Las conferencias de TED figuran en http://www.ted.com.
Este año
Fue una de las experiencias más fascinantes de mi vida. Eramos 1500, representando a 51 países, que, convocados por TED, manteníamos un silencio casi de iglesia durante las charlas, bulliciosos y ansiosos en los intervalos o recreos, estimulados por lo que venía desde el estrado hacia acá y con el debate posterior sin moderador ni control alguno. En esos cinco días, hablaron 102 personas. Cincuenta expusieron durante 18 minutos. Sí, dieciocho minutos. La idea es que si uno tiene algo para comunicar, ese tiempo tiene que ser suficiente. Y la limitación temporal no toleró excepciones. Bill Gates, uno de los oradores, tampoco pudo extenderse. Chris Anderson, el presentador oficial y un poco el dueño de la pelota, los invitaba a pasar al estrado y dar la charla de su vida. Y así fue, al menos para casi todos.Además hubo otros 52 que expusieron en forma más breve: exposiciones de tres y seis minutos. Por ejemplo, Al Gore habló seis minutos (para contar el estado de su cruzada personal sobre el calentamiento global) y Nicholas Negroponte, uno de los propulsores de la espectacular idea “Una computadora por niño” (OLPC, One Laptop Per Child), sólo expuso por tres minutos. Y todo esto incluía también la participación de música, teatro, arte.
Los disertantes de las conferencias más importantes (las de 18 minutos) estuvieron agrupados en doce sesiones. Y cada una tenía un nombre que la identificaba: Reiniciar, Reenmarcar, Reconectar, Ver, Entender, Inventar, Soñar, Descubrir, Crecer, Atreverse, Predecir, Comprometerse.
Algunos ejemplos
Juan Enriquez habló sobre el homo evolutis, que sucederá al homo sapiens. La manipulación de células y tejidos, así como el salto cualitativo de la robótica, permitirán mejorar la capacidad auditiva del humano, hasta llevarlo a escuchar lo que hoy no está dentro de nuestro rango (sonidos que emiten ballenas, delfines, por ejemplo), o ver lo que hoy ningún humano puede (rayos ultravioletas, rayos x). Corazones, hígados, riñones y otros órganos artificiales que permitirán prolongar la vida de nuestra especie hasta límites que hoy son impensables. Enriquez es mexicano, profesor en Harvard, uno de los negociadores de la paz en Chiapas y uno de los socios de Craig Venter, quien lideró el proyecto privado que terminó decodificando el genoma humano. En una charla privada, me dijo que el principal objetivo que tiene ahora es publicar las distintas especies animales que encontraron con Venter, que llevan al doble (sí, ¡al doble!) la cantidad que se conoce hasta hoy.
Shai Agassi habló sobre su Auto 2.0 (Car 2.0), un auto eléctrico que ya existe, funciona y está en condiciones de competir con los actuales modelos. La única diferencia es que funciona a batería. Y las baterías se cargan en estaciones distribuidas en una ciudad como si fueran lugares en donde uno lava el auto. Y con cero emisión y polución. El usuario paga por kilómetro recorrido, como uno paga por minutos que habla por teléfono. Israel ya lo adoptó con el impulso que le dio Shimon Peres, y Dinamarca se sumó también. La pata que faltaba, quien construyera el vehículo, se cierra con la participación de Nissan-Renault.
Nalini Nadkarni, considerada la reina de la investigación en las junglas, se pasó dos décadas investigando la copa de los árboles en Costa Rica, Nueva Guinea, el Amazonas y los bosques en el noroeste de Estados Unidos, cerca del Pacífico, explorando el mundo de los animales y plantas que viven allí y que ¡nacen y mueren allí! sin haber bajado nunca a la tierra. Creó una base de datos sobre esas especies, su variedad y cantidad, y la preservación del ecosistema. Explicó su relación con los presos de distintas cárceles y los trabajos en cooperación con ellos para hacer crecer musgos y pequeños animales. Terminó su alocución con la gente de pie y aplaudiendo enfervorizada.
Sylvia Earle, la gran defensora de la fauna en los océanos, que encabezó más de 50 expediciones y pasó más de 6000 horas bajo el agua. Se la conoce como La Mujer Profundidad, o la Leyenda Viviente. Se ocupó de describir la depredación humana en el maravilloso mundo que vive en el fondo de los mares y los caminos que utilizaría para evitar que el hombre hiciera añicos el propio planeta que lo alberga.
Jill Tarter, la astrónoma que dirige el Centro en Búsqueda de Inteligencia Extraterrestre, SETI (“Search for Extraterrestrial Intelligence”), dio una explicación muy visual e impactante del porqué de su pasión. Tomó un vaso y propuso que imagináramos que lo llenaba de agua al borde de un océano. Preguntó después: “Del hecho de que no haya capturado ningún pez acá, ¿es posible inferir que no hay ningún pez en las aguas de ningún océano de la Tierra?”. El trabajo de búsqueda continúa, usando telescopios distribuidos en Australia, Virginia del Oeste y Puerto Rico.
José Antonio Abreu, el extraordinario director de orquesta venezolano, participó desde Caracas en una teleconferencia. Abreu es el creador de una organización llamada El Sistema (así, en castellano), que enseña música a los chicos de toda Venezuela desde el año 1975. En más de 30 años, El Sistema creó 102 orquestas juveniles, 55 de chicos, 270 centros de música y ya tocó las vidas de 250.000 niños que aprendieron algún instrumento. Mientras en Caracas, en simultáneo, un teatro lleno de orgullosos compatriotas de Abreu lo ovacionaba de pie, lo mismo ocurría en Long Beach.
Dan Ariely, profesor en el MIT sobre conductas humanas y autor del best seller Predeciblemente irracional (Predictably Irrational), quiere entender por qué los humanos hacemos trampa. Y cuáles son los límites. Usted, ¿se llevaría un lápiz de la oficina en la que trabaja o papel en blanco para su casa? Lo más probable es que su repuesta sea afirmativa, aunque le dé cierto pudor confesarlo. En cambio, ¿se llevaría el equivalente en dinero de ese lápiz o papel? Otro caso: si a usted le dijeran que para contestar las preguntas de un examen usted puede copiarse de un libro pero que nadie se va a enterar, usted, ¿miraría el libro? Entender por qué somos como somos, por qué procedemos como procedemos, nos muestra mucho más parecidos que distintos, independientemente de dónde hayamos crecido y qué cultura tengamos.
Yann Arthus-Bertrand, un apasionado por la fotografía, exhibió una cantidad increíble de vistas del planeta tomadas desde el cielo. Desde un helicóptero, o desde un zeppelin o desde cualquier objeto que vuele, Bertrand conmocionó a los que allí estábamos haciendo una descripción perfecta de lo que uno escuchó tantas veces: una imagen es mucho más que mil palabras. Sin embargo, su foco de atención fue mostrar en fotos las tremendas injusticias y desigualdades del mundo actual y se encargó de enfatizar que vivimos en un estado de negación, como si no quisiéramos creer lo que sabemos. Recorrió cincuenta países para hacer cinco mil entrevistas, de las que exhibió algunas en una edición abreviada de una película que se llamará Home (Hogar), se estrenará el 5 de junio de este año y por la cual no percibirá ningún dinero: quiere que la película tenga distribución gratuita. Otro ejemplo.
Oliver Sacks, el médico neurólogo dedicado a la antropología, quien fue el autor intelectual de la película protagonizada por Robin Williams, Despertares (Awakenings), se permitió sugerir una visión distinta de las alucinaciones que suelen tener algunos pacientes. Alucinaciones visuales que tienen personas con disminuciones o discapacidades en su visión y alucinaciones auditivas que tienen algunas personas con discapacidades para oír. Pero lo notable es que describió que en su experiencia con pacientes de la tercera edad muchos de ellos no quieren describir lo que les pasa por temor a que los consideren insanos o locos o dementes. Y explicó cómo tratarlos y cómo encontrar un marco diferente para su tratamiento. Fue otro más que se llevó una ovación de pie.
Bonnie Bassler, bióloga, presentó un concepto que describió como novedoso y del que varios se burlaron durante años: el hecho de que las bacterias pudieran comunicarse entre sí. Mostró ejemplos de colonias de bacterias que, cuando llegan a cierta cantidad, se encienden y generan luz. Como si tuvieran la chance de hacer un censo poblacional y, cuando les dan las cuentas, se activan. Y así como hay bacterias de la misma especie que se conectan entre sí en un lenguaje típico de esa colonia, una especie de intra-lenguaje, también tienen una manera de comunicarse con otros grupos (una suerte de ‘esperanto’ entre bacterias (sic) o de inter-lenguaje). Y esto podría dar lugar a una nueva generación de antibióticos si uno es capaz de desarrollar estrategias que impidan este censo poblacional, o, en el caso contrario, para estimular el crecimiento de otras que son beneficiosas para el ser humano.
Nathan Wolfe, cazador de virus, habló de sus repetidas experiencias en Africa, en donde logró demostrar que hay un número increíble de virus que saltaron de animales a humanos, como fue el caso del virus del sida. ¡Y lo siguen haciendo! La cantidad de virus es tan enorme que, si se publicara una enciclopedia de 30 volúmenes sobre todas los organismos vivientes, 27 de ellos corresponderían a los virus conocidos hasta hoy y los 3 restantes, dedicados a los otros animales. Ah, el hombre sólo sería una nota al pie en uno de los tomos. La vida de Wolfe está dedicada a evitar pandemias: predecirlas, combatirlas, erradicarlas.
Ed Ulbrich, director de efectos especiales de Hollywood, quien dirigió ese aspecto de la última película que protagonizó Brad Pitt (El curioso caso de Benjamin Button). Para los que no vieron la película (como yo), se trata de contar una historia en donde el tiempo para Pitt pasa al revés. Es decir, nació con 87 años y a medida que van pasando los años va siendo cada vez más joven. Ulbrich mostró qué tecnología usaron para que, en una película que dura casi 3 horas, la primera hora tuviera el cuerpo de una persona mayor, y la cabeza de Pitt fue producto de una animación hecha ad hoc. La capacidad tecnológica para poder lograr que algo generado artificalmente pudiera reproducir todos los gestos de Pitt mostró un grado de sofisticación nunca antes visto. Y se llevó otra ovación.
Willie Smits, especialista en bosques, se llevó el aplauso más grande y más prolongado de las 102 personas que hablaron a lo largo de los cinco días. Llegado desde Indonesia, Smits trabaja en la intersección entre el mundo animal, la conservación del espacio verde y la raza humana. Y su experiencia se inicia cuando el hombre invade Sulawesi, los bosques que cobijan a los orangutanes. Estos animales, considerados entre los más inteligentes, eran matados para ser comidos, o capturados para ser usados como mascotas, o algún otro acto de depredación humana. Smits creó una fundación (Masarang) con la que abrió una fábrica para tratar palmeras azucareras y, usando energía solar, extraer una sustancia que luego convierte en azúcar propiamente dicha y también etanol, con lo que al venderlo genera dinero que le da a la comunidad productora poder y la alternativa de no arruinar el planeta.
Mi experiencia (en resumen)
Yo viví una de las semanas más espectaculares de mi vida. Escuché a gente hablar de temas de los que no tenía la más vaga idea, que me conmovieron hasta las lágrimas (literalmente), y me encontré aplaudiendo de pie, emocionado por el compromiso de algunas personas con respecto a los destinos del prójimo. Me encanta espiar el futuro y TED me dio la ocasión. Me impacta ver la generosidad que tienen algunos de mis pares de especie, en particular con el ofrecimiento del tiempo, que es uno de los valores más preciados de los humanos.Escuchar gente hablar de temas de los que no tengo idea me dio alternativas distintas para pensar los míos. Pensar por fuera del molde. Imaginarse lo que no existe. Atreverse a enfrentar el statu quo. No tolerar la neutralidad. Compromiso. Candidez para plantear problemas. Y no tener miedo al ridículo o a decir, “no sé” o “no entiendo”. Me sentí un hiperprivilegiado y me pregunté durante mucho tiempo por qué.
Por Adrián Paenza
Cinco días que me dieron vuelta la cabeza. Del 2 al 7 de febrero, desde las 7 y media de la mañana hasta las 10 y media de la noche, viví inmerso en un mundo apasionante: el mundo de las ideas. Ideas para ayudar a mejorar el presente. Ideas para pensar el futuro.
El mensaje que figuraba en todos lados por las calles de Long Beach decía: “TED: Ideas Worth Spreading” (TED: ideas que vale la pena difundir). Ideas que vale la pena compartir. Ideas que vale la pena discutir. Ideas sobre cómo cooperar para tener una sociedad mejor, más justa, más solidaria, más generosa y, sobre todo, en donde no haya exclusiones. Una sociedad más moderna también, mejor preparada para combatir el hambre, la pobreza, la miseria, la falta de educación, la injusticia social y la falta de placer. Casi en una utópica búsqueda de la felicidad.TED fue creada en 1984 por el arquitecto Richard Saul Wurman y su socio Harry Marks para “potenciar la convergencia entre Tecnología, Entretenimiento y Diseño”. En los 25 años en que se realizan los encuentros se vieron hitos, como que Apple presentó la primera Macintosh, Sony exhibió el primer CD, el matemático Benoit Mandelbrot habló por primera vez de su descubrimiento de los fractales y Marvin Minsky, el gran gurú de la Inteligencia Artificial, describió su nuevo modelo sobre la mente. Hasta este año, las conferencias se hicieron siempre en Monterey, California, y sólo por invitación en grupos muy reducidos. Este año se mudó a Long Beach, unos 30 kilómetros al sur de Los Angeles.La lista de oradores principales a lo largo de los años incluye a Bill Clinton, Bono, Al Gore, Bill Gates, Frank Gehry, Nicholas Negroponte, Billy Graham, Peter Gabriel, Quincy Jones..., el espectro se fue ampliando hasta que ahora la sigla original TED suena más a un recuerdo englobador que a una forma de describir los contenidos. Este año hubo biólogos, arquitectos, psicólogos, comediantes, físicos, antropólogos, ecólogos, cantantes, contorsionistas, mimos, industriales, computadores, políticos, diseñadores de videojuegos, sociólogos, oceanógrafos, diseñadores gráficos, filántropos, escritores, escultores, astrónomos, pintores, entrepeneurs, empresarios, economistas, químicos, bioquímicos, comunicadores, abogados, médicos y, claro, también había matemáticos y más, mezclados en un centro de convenciones pujando por no perder detalle y por entrar en contacto con la mayor cantidad de gente posible.Las conferencias de TED figuran en http://www.ted.com.
Este año
Fue una de las experiencias más fascinantes de mi vida. Eramos 1500, representando a 51 países, que, convocados por TED, manteníamos un silencio casi de iglesia durante las charlas, bulliciosos y ansiosos en los intervalos o recreos, estimulados por lo que venía desde el estrado hacia acá y con el debate posterior sin moderador ni control alguno. En esos cinco días, hablaron 102 personas. Cincuenta expusieron durante 18 minutos. Sí, dieciocho minutos. La idea es que si uno tiene algo para comunicar, ese tiempo tiene que ser suficiente. Y la limitación temporal no toleró excepciones. Bill Gates, uno de los oradores, tampoco pudo extenderse. Chris Anderson, el presentador oficial y un poco el dueño de la pelota, los invitaba a pasar al estrado y dar la charla de su vida. Y así fue, al menos para casi todos.Además hubo otros 52 que expusieron en forma más breve: exposiciones de tres y seis minutos. Por ejemplo, Al Gore habló seis minutos (para contar el estado de su cruzada personal sobre el calentamiento global) y Nicholas Negroponte, uno de los propulsores de la espectacular idea “Una computadora por niño” (OLPC, One Laptop Per Child), sólo expuso por tres minutos. Y todo esto incluía también la participación de música, teatro, arte.
Los disertantes de las conferencias más importantes (las de 18 minutos) estuvieron agrupados en doce sesiones. Y cada una tenía un nombre que la identificaba: Reiniciar, Reenmarcar, Reconectar, Ver, Entender, Inventar, Soñar, Descubrir, Crecer, Atreverse, Predecir, Comprometerse.
Algunos ejemplos
Juan Enriquez habló sobre el homo evolutis, que sucederá al homo sapiens. La manipulación de células y tejidos, así como el salto cualitativo de la robótica, permitirán mejorar la capacidad auditiva del humano, hasta llevarlo a escuchar lo que hoy no está dentro de nuestro rango (sonidos que emiten ballenas, delfines, por ejemplo), o ver lo que hoy ningún humano puede (rayos ultravioletas, rayos x). Corazones, hígados, riñones y otros órganos artificiales que permitirán prolongar la vida de nuestra especie hasta límites que hoy son impensables. Enriquez es mexicano, profesor en Harvard, uno de los negociadores de la paz en Chiapas y uno de los socios de Craig Venter, quien lideró el proyecto privado que terminó decodificando el genoma humano. En una charla privada, me dijo que el principal objetivo que tiene ahora es publicar las distintas especies animales que encontraron con Venter, que llevan al doble (sí, ¡al doble!) la cantidad que se conoce hasta hoy.
Shai Agassi habló sobre su Auto 2.0 (Car 2.0), un auto eléctrico que ya existe, funciona y está en condiciones de competir con los actuales modelos. La única diferencia es que funciona a batería. Y las baterías se cargan en estaciones distribuidas en una ciudad como si fueran lugares en donde uno lava el auto. Y con cero emisión y polución. El usuario paga por kilómetro recorrido, como uno paga por minutos que habla por teléfono. Israel ya lo adoptó con el impulso que le dio Shimon Peres, y Dinamarca se sumó también. La pata que faltaba, quien construyera el vehículo, se cierra con la participación de Nissan-Renault.
Nalini Nadkarni, considerada la reina de la investigación en las junglas, se pasó dos décadas investigando la copa de los árboles en Costa Rica, Nueva Guinea, el Amazonas y los bosques en el noroeste de Estados Unidos, cerca del Pacífico, explorando el mundo de los animales y plantas que viven allí y que ¡nacen y mueren allí! sin haber bajado nunca a la tierra. Creó una base de datos sobre esas especies, su variedad y cantidad, y la preservación del ecosistema. Explicó su relación con los presos de distintas cárceles y los trabajos en cooperación con ellos para hacer crecer musgos y pequeños animales. Terminó su alocución con la gente de pie y aplaudiendo enfervorizada.
Sylvia Earle, la gran defensora de la fauna en los océanos, que encabezó más de 50 expediciones y pasó más de 6000 horas bajo el agua. Se la conoce como La Mujer Profundidad, o la Leyenda Viviente. Se ocupó de describir la depredación humana en el maravilloso mundo que vive en el fondo de los mares y los caminos que utilizaría para evitar que el hombre hiciera añicos el propio planeta que lo alberga.
Jill Tarter, la astrónoma que dirige el Centro en Búsqueda de Inteligencia Extraterrestre, SETI (“Search for Extraterrestrial Intelligence”), dio una explicación muy visual e impactante del porqué de su pasión. Tomó un vaso y propuso que imagináramos que lo llenaba de agua al borde de un océano. Preguntó después: “Del hecho de que no haya capturado ningún pez acá, ¿es posible inferir que no hay ningún pez en las aguas de ningún océano de la Tierra?”. El trabajo de búsqueda continúa, usando telescopios distribuidos en Australia, Virginia del Oeste y Puerto Rico.
José Antonio Abreu, el extraordinario director de orquesta venezolano, participó desde Caracas en una teleconferencia. Abreu es el creador de una organización llamada El Sistema (así, en castellano), que enseña música a los chicos de toda Venezuela desde el año 1975. En más de 30 años, El Sistema creó 102 orquestas juveniles, 55 de chicos, 270 centros de música y ya tocó las vidas de 250.000 niños que aprendieron algún instrumento. Mientras en Caracas, en simultáneo, un teatro lleno de orgullosos compatriotas de Abreu lo ovacionaba de pie, lo mismo ocurría en Long Beach.
Dan Ariely, profesor en el MIT sobre conductas humanas y autor del best seller Predeciblemente irracional (Predictably Irrational), quiere entender por qué los humanos hacemos trampa. Y cuáles son los límites. Usted, ¿se llevaría un lápiz de la oficina en la que trabaja o papel en blanco para su casa? Lo más probable es que su repuesta sea afirmativa, aunque le dé cierto pudor confesarlo. En cambio, ¿se llevaría el equivalente en dinero de ese lápiz o papel? Otro caso: si a usted le dijeran que para contestar las preguntas de un examen usted puede copiarse de un libro pero que nadie se va a enterar, usted, ¿miraría el libro? Entender por qué somos como somos, por qué procedemos como procedemos, nos muestra mucho más parecidos que distintos, independientemente de dónde hayamos crecido y qué cultura tengamos.
Yann Arthus-Bertrand, un apasionado por la fotografía, exhibió una cantidad increíble de vistas del planeta tomadas desde el cielo. Desde un helicóptero, o desde un zeppelin o desde cualquier objeto que vuele, Bertrand conmocionó a los que allí estábamos haciendo una descripción perfecta de lo que uno escuchó tantas veces: una imagen es mucho más que mil palabras. Sin embargo, su foco de atención fue mostrar en fotos las tremendas injusticias y desigualdades del mundo actual y se encargó de enfatizar que vivimos en un estado de negación, como si no quisiéramos creer lo que sabemos. Recorrió cincuenta países para hacer cinco mil entrevistas, de las que exhibió algunas en una edición abreviada de una película que se llamará Home (Hogar), se estrenará el 5 de junio de este año y por la cual no percibirá ningún dinero: quiere que la película tenga distribución gratuita. Otro ejemplo.
Oliver Sacks, el médico neurólogo dedicado a la antropología, quien fue el autor intelectual de la película protagonizada por Robin Williams, Despertares (Awakenings), se permitió sugerir una visión distinta de las alucinaciones que suelen tener algunos pacientes. Alucinaciones visuales que tienen personas con disminuciones o discapacidades en su visión y alucinaciones auditivas que tienen algunas personas con discapacidades para oír. Pero lo notable es que describió que en su experiencia con pacientes de la tercera edad muchos de ellos no quieren describir lo que les pasa por temor a que los consideren insanos o locos o dementes. Y explicó cómo tratarlos y cómo encontrar un marco diferente para su tratamiento. Fue otro más que se llevó una ovación de pie.
Bonnie Bassler, bióloga, presentó un concepto que describió como novedoso y del que varios se burlaron durante años: el hecho de que las bacterias pudieran comunicarse entre sí. Mostró ejemplos de colonias de bacterias que, cuando llegan a cierta cantidad, se encienden y generan luz. Como si tuvieran la chance de hacer un censo poblacional y, cuando les dan las cuentas, se activan. Y así como hay bacterias de la misma especie que se conectan entre sí en un lenguaje típico de esa colonia, una especie de intra-lenguaje, también tienen una manera de comunicarse con otros grupos (una suerte de ‘esperanto’ entre bacterias (sic) o de inter-lenguaje). Y esto podría dar lugar a una nueva generación de antibióticos si uno es capaz de desarrollar estrategias que impidan este censo poblacional, o, en el caso contrario, para estimular el crecimiento de otras que son beneficiosas para el ser humano.
Nathan Wolfe, cazador de virus, habló de sus repetidas experiencias en Africa, en donde logró demostrar que hay un número increíble de virus que saltaron de animales a humanos, como fue el caso del virus del sida. ¡Y lo siguen haciendo! La cantidad de virus es tan enorme que, si se publicara una enciclopedia de 30 volúmenes sobre todas los organismos vivientes, 27 de ellos corresponderían a los virus conocidos hasta hoy y los 3 restantes, dedicados a los otros animales. Ah, el hombre sólo sería una nota al pie en uno de los tomos. La vida de Wolfe está dedicada a evitar pandemias: predecirlas, combatirlas, erradicarlas.
Ed Ulbrich, director de efectos especiales de Hollywood, quien dirigió ese aspecto de la última película que protagonizó Brad Pitt (El curioso caso de Benjamin Button). Para los que no vieron la película (como yo), se trata de contar una historia en donde el tiempo para Pitt pasa al revés. Es decir, nació con 87 años y a medida que van pasando los años va siendo cada vez más joven. Ulbrich mostró qué tecnología usaron para que, en una película que dura casi 3 horas, la primera hora tuviera el cuerpo de una persona mayor, y la cabeza de Pitt fue producto de una animación hecha ad hoc. La capacidad tecnológica para poder lograr que algo generado artificalmente pudiera reproducir todos los gestos de Pitt mostró un grado de sofisticación nunca antes visto. Y se llevó otra ovación.
Willie Smits, especialista en bosques, se llevó el aplauso más grande y más prolongado de las 102 personas que hablaron a lo largo de los cinco días. Llegado desde Indonesia, Smits trabaja en la intersección entre el mundo animal, la conservación del espacio verde y la raza humana. Y su experiencia se inicia cuando el hombre invade Sulawesi, los bosques que cobijan a los orangutanes. Estos animales, considerados entre los más inteligentes, eran matados para ser comidos, o capturados para ser usados como mascotas, o algún otro acto de depredación humana. Smits creó una fundación (Masarang) con la que abrió una fábrica para tratar palmeras azucareras y, usando energía solar, extraer una sustancia que luego convierte en azúcar propiamente dicha y también etanol, con lo que al venderlo genera dinero que le da a la comunidad productora poder y la alternativa de no arruinar el planeta.
Mi experiencia (en resumen)
Yo viví una de las semanas más espectaculares de mi vida. Escuché a gente hablar de temas de los que no tenía la más vaga idea, que me conmovieron hasta las lágrimas (literalmente), y me encontré aplaudiendo de pie, emocionado por el compromiso de algunas personas con respecto a los destinos del prójimo. Me encanta espiar el futuro y TED me dio la ocasión. Me impacta ver la generosidad que tienen algunos de mis pares de especie, en particular con el ofrecimiento del tiempo, que es uno de los valores más preciados de los humanos.Escuchar gente hablar de temas de los que no tengo idea me dio alternativas distintas para pensar los míos. Pensar por fuera del molde. Imaginarse lo que no existe. Atreverse a enfrentar el statu quo. No tolerar la neutralidad. Compromiso. Candidez para plantear problemas. Y no tener miedo al ridículo o a decir, “no sé” o “no entiendo”. Me sentí un hiperprivilegiado y me pregunté durante mucho tiempo por qué.
martes, 17 de febrero de 2009
Nuevos Archivos
Se han subido nuevos archivos en el link:
http://cid-df6a211d2fb19a72.skydrive.live.com/browse.aspx/.Public
http://cid-df6a211d2fb19a72.skydrive.live.com/browse.aspx/.Public
domingo, 15 de febrero de 2009
Más pasión y sueños, menos infraestructura y experiencia
Hervé Lebret es profesor, ángel inversor y escritor, además de gestionar Innogrants, un fondo de la EPFL (École Polytechnique Fédérale de Lausanne) que ayuda a estudiantes a poner en marcha sus ideas emprendedoras. Su último libro, Start-up: what we still may learn from Silicon Valley, es una lectura recomendada para aquéllos que quieran comprender por qué no se dan googles ni apples en Europa;si el crecimiento de la emprendedoría tecnológica es cuestión de cultura o de infraestructura, y por qué los europeos todavía no han entendido del todo la cultura emprendedora californiana. Hace un año un periódico catalán publicó el resultado de una encuesta realizada entre licenciados universitarios: más del 60 % querían llegar a ser funcionarios y trabajar en la Administración pública.
¿Es ése parte del problema?
¡Ése es el origen del problema! En el EPFL sólo entre el 3 y 5 % de los estudiantes están interesados en fundar una nueva empresa. Creo que el principal motivo es cultural, pero también individual. No es que no quieran hacerlo, es que no conocen las opciones de una nueva empresa.
Si es cultural como usted dice, ¿dónde empieza?
En cierta manera, es peligroso decir que se trata de una cuestión cultural, porque entonces parece como si no se pudiese hacer nada al respecto. No obstante, creo que el problema empieza en la familia, y en la escuela. ¡Fíjese en el sistema estadounidense! Fíjese en cómo dan charlas en congresos, o cómo Steve Jobs vende sus iPhones o sus iBooks. ¡Rebosan confianza en sí mismos!
¿Qué le motivó a escribir su último libro?
En primer lugar, porque tengo amigos tanto en Silicon Valley como entre los ángeles inversores, y sentía la necesidad de poner por escrito sus experiencias y conclusiones. En segundo lugar, porque detecté mucha frustración, frustración procedente del hecho de que en Europa mucha gente todavía confunde la dinámica emprendedora con la mentalidad de planificar, centralizar y entonces decidir. Cuando, de hecho, la creación de una nueva empresa está llena de incertidumbres; se trata de arriesgarse, de probar cosas, que suelen ser absolutamente insensatas. Si no pruebas cosas en las que la gente no cree, no podrás cambiar nada.
La creación de una nueva empresa está llena de incertidumbres; se trata de arriesgarse, de probar cosas, que suelen ser absolutamente insensatas.
¿Así pues, la experiencia y los planes de empresa a cinco años vista no son imprescindibles para el éxito?
Puedes planificar a 12, o incluso a 18 meses vista, y no tienes por qué ser un estudiante de empresariales. La mayoría de los que han triunfado, no sólo en Estados Unidos sino también en Europa -fíjese en Logitech en Suiza o Business Objects en Francia- eran gente joven sin ningún tipo de experiencia. Si quieres conseguir algo, aprendes y lo haces. Esto todavía no se ha entendido lo suficiente en Europa. Prefiero que me vengan dos chicos apasionados con lo que quieren alcanzar juntos, que uno apoyado por alguien con experiencia. La gente experimentada puede intervenir más adelante.
Juventud, pasión e imprudencia, como dijo Steve Jobs...
Fíjese en las experiencias exitosas en Europa: la edad media de esta gente es de 35 años, pero en Estados Unidos es de 25. ¿Y qué me dice de los fundadores de Yahoo!, Google, o Microsoft? Bill Gates tenía 20 años; ¡Michael Dell tenía 19! Ése es un aspecto crucial en cuanto a masa crítica de historias de éxito. Cuando eres joven, quizá fracases la primera vez, pero puedes volverlo a intentar a los 28. En cambio, si tienes 35 años y dos hijos, acabará siendo una pesadilla y no lo volverás a probar.
En mis tiempos de Universidad, la orientación profesional iba más de cómo triunfar en una entrevista de trabajo que de cómo montar una empresa..
¿Conoce el concepto de cool drop-out [los que abandonan los estudios y triunfan]? Bill Gates no acabó Harvard, Steve Jobs también dejó la universidad. Ese tipo de personas no acaban la licenciatura porque un día se dan cuenta de que tienen una gran idea y de que la quieren hacer realidad. Mientras que en Europa, queremos acabar, queremos tener un título, y luego quizás hacer algo. Pero el título podría no sea tan importante. Deberíamos saber un poco más sobre cómo se crea realmente una empresa de éxito. Eso es lo que trato de explicar en mi libro, ¡quiero transmitir ese entusiasmo para que la gente se anime a probar!
Los agentes de negocios y los políticos europeos creen que montando lusters tecnológicos y centros de negocios van por buen camino. Pero no ha Acabado de funcionar, ¿no?
La infraestructura es necesaria; no digo que no sirva para nada. Pero
sólo resulta útil si tenemos emprendedores. Con todas estas herramientas, como viveros, parques científicos, coaching, etc., hemos intentado suplir la falta de esfuerzo individual. A veces en broma digo que tenemos a más gente apoyando a los emprendedores, que emprendedores en sí. Y las grandes empresas no ayudan a la innovación. Bueno, no exactamente, sí que ayudan, pero no son un elemento crítico. El principal elemento, como dice Paul Graham, es una combinación de personas insensatas y personas ricas, inversores de riesgo que comparten la pasión de esa gente joven y que quieren ayudarlos. El resto saldrá solo. En cambio, en Europa ponemos ese resto antes que nada.
¿Por qué en Europa tenemos a tan poca gente dispuesta a ser inversores de riesgo o ángeles financieros?
En Estados Unidos, los inversores surgieron a partir de los ángeles financieros, primero en Boston y luego en Silicon Valley. Esas personas adineradas fundaron Fairchild, Intel y muchas otras nuevas empresas por azar, y como ganaron dinero, a continuación estructuraron ese tipo de inversiones en la industria del capital riesgo. De nuevo, en Europa lo hemos hecho al revés, y ahora no tenemos suficientes historias de éxito en lo que a nuevas empresas se refiere.
Tenemos a más gente apoyando a los emprendedores, que emprendedores en sí.
En su libro, dice que Silicon Valley es un ecosistema real.
Un ecosistema real no tiene por qué ser un ecosistema de hormigón, es decir: no se necesitan edificios para crear un cluster tecnológico que funcione. Un libro muy interesante sobre clusters tecnológicos, Understanding Silicon Valley, the anatomy of entrepreneurial region, de Martin Kenney (2000), enumera cinco ingredientes básicos. El primero son universidades de primera fila, es decir, gente que puede crear una masa crítica con ideas muy buenas.
El segundo son los inversores, ángeles financieros, una industria de capital riesgo. Se necesita dinero amigo, ya que el dinero público es un elemento peligroso.
El tercer ingrediente son los profesionales, gente que trabaja en empresas ya establecidas.
El cuarto son los proveedores de servicios: abogados, head-hunters, cualquier tipo de servicio que necesitarán las empresas para desarrollarse. Pero tenemos un quinto ingrediente: el espíritu emprendedor, la cultura pionera. Por desgracia, no he visto mucho de eso en Europa, mientras que sí que existe en Estados Unidos y en otro lugar del mundo, Israel, que tiene una cultura similar a la estadounidense en cuanto a lo pionero. Se trata de gente que esté dispuesta a correr riesgos, y eso es más difícil de crear. Así que un ecosistema real es una red de personas que intercambian ideas de forma ágil y sencilla. En San Francisco la gente conversa; en los setenta y los ochenta había bares famosos por la gente que se juntaba ahí para solucionar pequeños problemas. El concepto de intercambiar ideas es crucial.
Y es más permisivo y permeable; la gente se cambia de una empresa a otra sin dudarlo.
Totalmente de acuerdo; la libertad para moverse entre compañías es esencial.
Así pues, no tenemos nada que se pueda comparar en Europa...
Se ha intentado en muchas regiones: Escandinavia, Reino Unido, Irlanda, Benelux, Suiza, Alemania o Francia. Otra opción es usar Internet para desarrollar clusters tecnológicos virtuales con personas dinámicas que quieren conseguir objetivos conjuntos desde diferentes países. Fíjese en Skype, por ejemplo. Que yo sepa, se desarrolló desde Estonia, pero los fundadores vivían en Suecia. Aun así, la respuesta a su pregunta es que no he visto en Europa el mismo nivel de éxito que en Tel-Aviv o en Austin, Seattle o California.
Los europeos frustrados se van al oeste, a Silicon Valley.
Yo les aconsejo que vayan a visitarlo. Me sorprendió descubrir que un 20 % de los fundadores extranjeros de nuevas empresas en Silicon Valley proceden de Europa. Conocí a gente de Polonia, Rumania, Reino Unido o Francia que han fundado allí start-ups de gran éxito. Quizá deberíamos aprovechar más a esas personas, hacer que vuelvan y que nos aconsejen sobre cómo actuar.
¿Es ése parte del problema?
¡Ése es el origen del problema! En el EPFL sólo entre el 3 y 5 % de los estudiantes están interesados en fundar una nueva empresa. Creo que el principal motivo es cultural, pero también individual. No es que no quieran hacerlo, es que no conocen las opciones de una nueva empresa.
Si es cultural como usted dice, ¿dónde empieza?
En cierta manera, es peligroso decir que se trata de una cuestión cultural, porque entonces parece como si no se pudiese hacer nada al respecto. No obstante, creo que el problema empieza en la familia, y en la escuela. ¡Fíjese en el sistema estadounidense! Fíjese en cómo dan charlas en congresos, o cómo Steve Jobs vende sus iPhones o sus iBooks. ¡Rebosan confianza en sí mismos!
¿Qué le motivó a escribir su último libro?
En primer lugar, porque tengo amigos tanto en Silicon Valley como entre los ángeles inversores, y sentía la necesidad de poner por escrito sus experiencias y conclusiones. En segundo lugar, porque detecté mucha frustración, frustración procedente del hecho de que en Europa mucha gente todavía confunde la dinámica emprendedora con la mentalidad de planificar, centralizar y entonces decidir. Cuando, de hecho, la creación de una nueva empresa está llena de incertidumbres; se trata de arriesgarse, de probar cosas, que suelen ser absolutamente insensatas. Si no pruebas cosas en las que la gente no cree, no podrás cambiar nada.
La creación de una nueva empresa está llena de incertidumbres; se trata de arriesgarse, de probar cosas, que suelen ser absolutamente insensatas.
¿Así pues, la experiencia y los planes de empresa a cinco años vista no son imprescindibles para el éxito?
Puedes planificar a 12, o incluso a 18 meses vista, y no tienes por qué ser un estudiante de empresariales. La mayoría de los que han triunfado, no sólo en Estados Unidos sino también en Europa -fíjese en Logitech en Suiza o Business Objects en Francia- eran gente joven sin ningún tipo de experiencia. Si quieres conseguir algo, aprendes y lo haces. Esto todavía no se ha entendido lo suficiente en Europa. Prefiero que me vengan dos chicos apasionados con lo que quieren alcanzar juntos, que uno apoyado por alguien con experiencia. La gente experimentada puede intervenir más adelante.
Juventud, pasión e imprudencia, como dijo Steve Jobs...
Fíjese en las experiencias exitosas en Europa: la edad media de esta gente es de 35 años, pero en Estados Unidos es de 25. ¿Y qué me dice de los fundadores de Yahoo!, Google, o Microsoft? Bill Gates tenía 20 años; ¡Michael Dell tenía 19! Ése es un aspecto crucial en cuanto a masa crítica de historias de éxito. Cuando eres joven, quizá fracases la primera vez, pero puedes volverlo a intentar a los 28. En cambio, si tienes 35 años y dos hijos, acabará siendo una pesadilla y no lo volverás a probar.
En mis tiempos de Universidad, la orientación profesional iba más de cómo triunfar en una entrevista de trabajo que de cómo montar una empresa..
¿Conoce el concepto de cool drop-out [los que abandonan los estudios y triunfan]? Bill Gates no acabó Harvard, Steve Jobs también dejó la universidad. Ese tipo de personas no acaban la licenciatura porque un día se dan cuenta de que tienen una gran idea y de que la quieren hacer realidad. Mientras que en Europa, queremos acabar, queremos tener un título, y luego quizás hacer algo. Pero el título podría no sea tan importante. Deberíamos saber un poco más sobre cómo se crea realmente una empresa de éxito. Eso es lo que trato de explicar en mi libro, ¡quiero transmitir ese entusiasmo para que la gente se anime a probar!
Los agentes de negocios y los políticos europeos creen que montando lusters tecnológicos y centros de negocios van por buen camino. Pero no ha Acabado de funcionar, ¿no?
La infraestructura es necesaria; no digo que no sirva para nada. Pero
sólo resulta útil si tenemos emprendedores. Con todas estas herramientas, como viveros, parques científicos, coaching, etc., hemos intentado suplir la falta de esfuerzo individual. A veces en broma digo que tenemos a más gente apoyando a los emprendedores, que emprendedores en sí. Y las grandes empresas no ayudan a la innovación. Bueno, no exactamente, sí que ayudan, pero no son un elemento crítico. El principal elemento, como dice Paul Graham, es una combinación de personas insensatas y personas ricas, inversores de riesgo que comparten la pasión de esa gente joven y que quieren ayudarlos. El resto saldrá solo. En cambio, en Europa ponemos ese resto antes que nada.
¿Por qué en Europa tenemos a tan poca gente dispuesta a ser inversores de riesgo o ángeles financieros?
En Estados Unidos, los inversores surgieron a partir de los ángeles financieros, primero en Boston y luego en Silicon Valley. Esas personas adineradas fundaron Fairchild, Intel y muchas otras nuevas empresas por azar, y como ganaron dinero, a continuación estructuraron ese tipo de inversiones en la industria del capital riesgo. De nuevo, en Europa lo hemos hecho al revés, y ahora no tenemos suficientes historias de éxito en lo que a nuevas empresas se refiere.
Tenemos a más gente apoyando a los emprendedores, que emprendedores en sí.
En su libro, dice que Silicon Valley es un ecosistema real.
Un ecosistema real no tiene por qué ser un ecosistema de hormigón, es decir: no se necesitan edificios para crear un cluster tecnológico que funcione. Un libro muy interesante sobre clusters tecnológicos, Understanding Silicon Valley, the anatomy of entrepreneurial region, de Martin Kenney (2000), enumera cinco ingredientes básicos. El primero son universidades de primera fila, es decir, gente que puede crear una masa crítica con ideas muy buenas.
El segundo son los inversores, ángeles financieros, una industria de capital riesgo. Se necesita dinero amigo, ya que el dinero público es un elemento peligroso.
El tercer ingrediente son los profesionales, gente que trabaja en empresas ya establecidas.
El cuarto son los proveedores de servicios: abogados, head-hunters, cualquier tipo de servicio que necesitarán las empresas para desarrollarse. Pero tenemos un quinto ingrediente: el espíritu emprendedor, la cultura pionera. Por desgracia, no he visto mucho de eso en Europa, mientras que sí que existe en Estados Unidos y en otro lugar del mundo, Israel, que tiene una cultura similar a la estadounidense en cuanto a lo pionero. Se trata de gente que esté dispuesta a correr riesgos, y eso es más difícil de crear. Así que un ecosistema real es una red de personas que intercambian ideas de forma ágil y sencilla. En San Francisco la gente conversa; en los setenta y los ochenta había bares famosos por la gente que se juntaba ahí para solucionar pequeños problemas. El concepto de intercambiar ideas es crucial.
Y es más permisivo y permeable; la gente se cambia de una empresa a otra sin dudarlo.
Totalmente de acuerdo; la libertad para moverse entre compañías es esencial.
Así pues, no tenemos nada que se pueda comparar en Europa...
Se ha intentado en muchas regiones: Escandinavia, Reino Unido, Irlanda, Benelux, Suiza, Alemania o Francia. Otra opción es usar Internet para desarrollar clusters tecnológicos virtuales con personas dinámicas que quieren conseguir objetivos conjuntos desde diferentes países. Fíjese en Skype, por ejemplo. Que yo sepa, se desarrolló desde Estonia, pero los fundadores vivían en Suecia. Aun así, la respuesta a su pregunta es que no he visto en Europa el mismo nivel de éxito que en Tel-Aviv o en Austin, Seattle o California.
Los europeos frustrados se van al oeste, a Silicon Valley.
Yo les aconsejo que vayan a visitarlo. Me sorprendió descubrir que un 20 % de los fundadores extranjeros de nuevas empresas en Silicon Valley proceden de Europa. Conocí a gente de Polonia, Rumania, Reino Unido o Francia que han fundado allí start-ups de gran éxito. Quizá deberíamos aprovechar más a esas personas, hacer que vuelvan y que nos aconsejen sobre cómo actuar.
domingo, 8 de febrero de 2009
Conversando con Alex Visic
Lo primero que me parece decir es que un abogado se forma en una comunidad de abogados, un médico en una comunidad de médicos, un ingeniero en una comunidad de ingenieros y así con cualquier ejemplo.
Incluso yo podría plantear que un delincuente se forma en una comunidad de delincuentes, por ahí sale un contraejemplo que de puro “innovador” se fue para el lado oscuro de la fuerza (como en la guerra de las galaxias) pero en general me hace sentido lo que planteo.
En consecuencia un emprendedor se forma en una comunidad de emprendedores y por los antecedentes que me envías yo tiendo a pensar que no han construido comunidad. En el caso de la delincuencia habría que desarticular la comunidad o crear otra más poderosa. De todas formas sigue siendo un desafió de comunidad. ¿Se entiende?
Entonces, no veo que ustedes tengan una comunidad de emprendedores independiente. A la distancia no creo que los maestros sean emprendedores, independiente que tengan la “explicación”:
- Tienen la mentalidad de ser empleados en ningún momento empresarios.
- Poseen muchos prejuicios en cuanto a hacer negocios.
- Prefieren endeudarse con un coche que invertirlo en una empresa.
¿Y ellos que?
¿Por que no han inventado un método poderoso que permita cambiar la mentalidad, eliminar prejuicios o seducirlos para que no se compren el coche?
Formar emprendedores no tiene que ver con enseñar conocimientos, cualquiera sea éste. Para “mi” el emprendimiento no tiene que ver con el plan de negocios, del mismo modo que un “terrorista” no tiene que ver con la “metralleta”. El “terrorista” se forma en la ideología y en una forma “particular” de observar la realidad y que comparte con otros. A partir de esa forma particular de observar la realidad es que se emociona de manera coherente con algunos seres humanos y es diferente a otros. En definitiva, “formo comunidad” al comunicarme (conversar) con otros. En esa comunidad de pronto surge la pregunta ¿Qué pasa si nos conseguimos unas metralletas?
Yo espero que se rían con el ejemplo…no deseo formar terroristas sino que emprendedores. Lo que les quiero mostrar con el ejemplo es que antes de la existencia de la comunidad la pregunta ¿Qué pasa si nos conseguimos unas metralletas? No tenia sentido.
En el caso de ustedes si no han formado comunidad, las frases:
Alcanza la cima, prepara tu proyecto, reúne a tu equipo, participa, crea tu propia empresa. Son frases “sin sentido”.
Por “sentido”, me refiero a que no me mueve. No me emociona. NO me enoja, no me alegra, no me inspira.
Además que ustedes ponen a unos jóvenes vestidos de traje oscuro y resulta que a la chica (adolescente) admira y quiere salir el sábado con un chico que se pinta el pelo verde. ¿Eso no pasa allá?
Entonces el emprendimiento es para tipos grises que se parecen a ese señor de 60 años, con corbata y tiradores y que dicen que pagan mal a sus empleados, conclusión no quiero ser como él.
La invitación central es, “sean el ser que deciden ser”. La autenticidad primero. El ser siempre es una decisión y el tener una consecuencia. Lo que debemos construir es una comunidad de personas conectadas con su mundo emocional y a las cuales se les develen sus angustias y poner esperanza para esas angustias. Emocionalmente hablando emprendimiento es angustia con esperanza. Me angustia, enoja, molesta lo que esta pasando y tengo la esperanza de cambiarlo. En consecuencia me pongo en acción, emprendo. Lo que me angustia, enoja, molesta puede ser cualquier cosa. La calidad de un servicio, la inexistencia de un producto, la falta de un comportamiento, etc. Si me molesta que maten ballenas y tengo esperanza de aportar a que esto no suceda, formo Greenpeace o me enrolo con ellos y desarrollo la acción de cuidar una ballena y enfrentar a los barcos. ¿Lo han visto? Son geniales ¿les parece esto como un emprendimiento?
De pronto en alguna conversación de esta comunidad de angustiados por las ballenas aparecerá el propósito de conseguir financiamiento y alguien preguntara ¿Por qué no hacemos un plan de negocios?
Primero es la angustia y después el plan de negocios, aprender chino mandarín o conseguir la tecnología. ¿Sé entiende?
Personalmente yo me inicie en la incubación en el año 1999 cuando me integré a la incubadora de empresas de la Universidad de Chile y mi ultima experiencia es desarrollando un programa de emprendimiento para la Universidad de las Américas. Entre medio he dado muchas asesorías y seminarios de corta duración en otras Universidades, pero ha sido en estas dos que menciono donde he podido comprobar que lo principal es el cambio cultural. No es tan lento como se supone y es lo que se requiere hacer a mi juicio.
En ambas experiencias desarrolle metodologías, por ahora quiero compartir algunos hitos de la experiencia con la Universidad de las Americas que pueden interesarles:
Contaba con la confianza del Rector quien me conoce desde hace 10 años.
Yo le plantee que el desarrollo de una cultura de emprendimiento al interior de la Universidad no podía depender de la estructura ni de las jerarquías. Más bien debe ser un movimiento que se gesta en sus fronteras y de manera inorgánica en un comienzo.
Parto del supuesto que los emprendedores son un porcentaje menor de la comunidad universitaria y no están organizados.
La Universidad debe conectarse con el emprendimiento al exterior de la universidad y posteriormente traerlo al interior de la Universidad. Con lo anterior en mente invite a la universidad a participar de un seminario que realizo y que se llama “reinventa tu vida laboral” (www.reinventa.biz). En este seminario reúno durante 8 semanas a personas que se están integrando al mundo laboral (estudiantes recién titulados), ejecutivos de empresas, empresarios, emprendedores con alguna pasión por desarrollar y personas que se encuentran sin empleo y requieren reinsertarse o emprender. La Universidad aportó Académicos, estudiantes recién titulados, Profesionales que ya llevaban un tiempo trabajando y excepcionalmente estudiantes en la mitad de su carrera. Los testimonios de los participantes los pueden encontrar en http://www.reinventa.biz/testimonios.html
En estos programas ya han participado aproximadamente 150 personas de la Universidad que han interactuado con aproximadamente 100 personas provenientes de otras empresas y organizaciones. Esto ha permitido que la conversación del emprendimiento sea muy enriquecedora y a sido bien aprovechada por la Universidad.
Paralelo a la invitación a participar del “reinventa” se propuso para la Universidad de las Americas un programa de dos años de duración que básicamente se sostiene sobre la base de:
a) La conformación de una línea base de entusiastas del emprendimiento (los que habían participado del “reinventa”), que permitan potenciar, difundir y promover al interior de la Organización estos nuevos valores.
b) De este primer grupo se conformará una línea base de facilitadores del emprendimiento, quienes desarrollarán actividades específicas de promoción al interior de la comunidad u organización.
c) Siguiendo con una estrategia de penetración de la cultura del emprendimiento, se generan eventos masivos. Estos eventos son de mayor escala, impacto y difusión que los citados en el punto a) y b), y están orientados a estimular y masificar “el valor” como eje de la identidad de la organización.
d) Ritos que permitan masificar a través de un impacto comunicacional al resto de la organización.
e) Campaña comunicacional
Incluso yo podría plantear que un delincuente se forma en una comunidad de delincuentes, por ahí sale un contraejemplo que de puro “innovador” se fue para el lado oscuro de la fuerza (como en la guerra de las galaxias) pero en general me hace sentido lo que planteo.
En consecuencia un emprendedor se forma en una comunidad de emprendedores y por los antecedentes que me envías yo tiendo a pensar que no han construido comunidad. En el caso de la delincuencia habría que desarticular la comunidad o crear otra más poderosa. De todas formas sigue siendo un desafió de comunidad. ¿Se entiende?
Entonces, no veo que ustedes tengan una comunidad de emprendedores independiente. A la distancia no creo que los maestros sean emprendedores, independiente que tengan la “explicación”:
- Tienen la mentalidad de ser empleados en ningún momento empresarios.
- Poseen muchos prejuicios en cuanto a hacer negocios.
- Prefieren endeudarse con un coche que invertirlo en una empresa.
¿Y ellos que?
¿Por que no han inventado un método poderoso que permita cambiar la mentalidad, eliminar prejuicios o seducirlos para que no se compren el coche?
Formar emprendedores no tiene que ver con enseñar conocimientos, cualquiera sea éste. Para “mi” el emprendimiento no tiene que ver con el plan de negocios, del mismo modo que un “terrorista” no tiene que ver con la “metralleta”. El “terrorista” se forma en la ideología y en una forma “particular” de observar la realidad y que comparte con otros. A partir de esa forma particular de observar la realidad es que se emociona de manera coherente con algunos seres humanos y es diferente a otros. En definitiva, “formo comunidad” al comunicarme (conversar) con otros. En esa comunidad de pronto surge la pregunta ¿Qué pasa si nos conseguimos unas metralletas?
Yo espero que se rían con el ejemplo…no deseo formar terroristas sino que emprendedores. Lo que les quiero mostrar con el ejemplo es que antes de la existencia de la comunidad la pregunta ¿Qué pasa si nos conseguimos unas metralletas? No tenia sentido.
En el caso de ustedes si no han formado comunidad, las frases:
Alcanza la cima, prepara tu proyecto, reúne a tu equipo, participa, crea tu propia empresa. Son frases “sin sentido”.
Por “sentido”, me refiero a que no me mueve. No me emociona. NO me enoja, no me alegra, no me inspira.
Además que ustedes ponen a unos jóvenes vestidos de traje oscuro y resulta que a la chica (adolescente) admira y quiere salir el sábado con un chico que se pinta el pelo verde. ¿Eso no pasa allá?
Entonces el emprendimiento es para tipos grises que se parecen a ese señor de 60 años, con corbata y tiradores y que dicen que pagan mal a sus empleados, conclusión no quiero ser como él.
La invitación central es, “sean el ser que deciden ser”. La autenticidad primero. El ser siempre es una decisión y el tener una consecuencia. Lo que debemos construir es una comunidad de personas conectadas con su mundo emocional y a las cuales se les develen sus angustias y poner esperanza para esas angustias. Emocionalmente hablando emprendimiento es angustia con esperanza. Me angustia, enoja, molesta lo que esta pasando y tengo la esperanza de cambiarlo. En consecuencia me pongo en acción, emprendo. Lo que me angustia, enoja, molesta puede ser cualquier cosa. La calidad de un servicio, la inexistencia de un producto, la falta de un comportamiento, etc. Si me molesta que maten ballenas y tengo esperanza de aportar a que esto no suceda, formo Greenpeace o me enrolo con ellos y desarrollo la acción de cuidar una ballena y enfrentar a los barcos. ¿Lo han visto? Son geniales ¿les parece esto como un emprendimiento?
De pronto en alguna conversación de esta comunidad de angustiados por las ballenas aparecerá el propósito de conseguir financiamiento y alguien preguntara ¿Por qué no hacemos un plan de negocios?
Primero es la angustia y después el plan de negocios, aprender chino mandarín o conseguir la tecnología. ¿Sé entiende?
Personalmente yo me inicie en la incubación en el año 1999 cuando me integré a la incubadora de empresas de la Universidad de Chile y mi ultima experiencia es desarrollando un programa de emprendimiento para la Universidad de las Américas. Entre medio he dado muchas asesorías y seminarios de corta duración en otras Universidades, pero ha sido en estas dos que menciono donde he podido comprobar que lo principal es el cambio cultural. No es tan lento como se supone y es lo que se requiere hacer a mi juicio.
En ambas experiencias desarrolle metodologías, por ahora quiero compartir algunos hitos de la experiencia con la Universidad de las Americas que pueden interesarles:
Contaba con la confianza del Rector quien me conoce desde hace 10 años.
Yo le plantee que el desarrollo de una cultura de emprendimiento al interior de la Universidad no podía depender de la estructura ni de las jerarquías. Más bien debe ser un movimiento que se gesta en sus fronteras y de manera inorgánica en un comienzo.
Parto del supuesto que los emprendedores son un porcentaje menor de la comunidad universitaria y no están organizados.
La Universidad debe conectarse con el emprendimiento al exterior de la universidad y posteriormente traerlo al interior de la Universidad. Con lo anterior en mente invite a la universidad a participar de un seminario que realizo y que se llama “reinventa tu vida laboral” (www.reinventa.biz). En este seminario reúno durante 8 semanas a personas que se están integrando al mundo laboral (estudiantes recién titulados), ejecutivos de empresas, empresarios, emprendedores con alguna pasión por desarrollar y personas que se encuentran sin empleo y requieren reinsertarse o emprender. La Universidad aportó Académicos, estudiantes recién titulados, Profesionales que ya llevaban un tiempo trabajando y excepcionalmente estudiantes en la mitad de su carrera. Los testimonios de los participantes los pueden encontrar en http://www.reinventa.biz/testimonios.html
En estos programas ya han participado aproximadamente 150 personas de la Universidad que han interactuado con aproximadamente 100 personas provenientes de otras empresas y organizaciones. Esto ha permitido que la conversación del emprendimiento sea muy enriquecedora y a sido bien aprovechada por la Universidad.
Paralelo a la invitación a participar del “reinventa” se propuso para la Universidad de las Americas un programa de dos años de duración que básicamente se sostiene sobre la base de:
a) La conformación de una línea base de entusiastas del emprendimiento (los que habían participado del “reinventa”), que permitan potenciar, difundir y promover al interior de la Organización estos nuevos valores.
b) De este primer grupo se conformará una línea base de facilitadores del emprendimiento, quienes desarrollarán actividades específicas de promoción al interior de la comunidad u organización.
c) Siguiendo con una estrategia de penetración de la cultura del emprendimiento, se generan eventos masivos. Estos eventos son de mayor escala, impacto y difusión que los citados en el punto a) y b), y están orientados a estimular y masificar “el valor” como eje de la identidad de la organización.
d) Ritos que permitan masificar a través de un impacto comunicacional al resto de la organización.
e) Campaña comunicacional
Reflexiones sobre emprendimientos
“La cantidad de éxito que uno consigue, es directamente proporcional al número de personas a las que ayuda a conseguir su propio éxito”
Alex Visic
Alex Visic
lunes, 2 de febrero de 2009
domingo, 1 de febrero de 2009
El Futuro
"La verdad central de los conservadores es que la cultura, no la política, es lo que determina el éxito de una sociedad. La verdad central de los liberales es que la política puede cambiar una cultura y salvarla de sí misma." (Daniel Patrick Moyniham)
I. Nuestra actitud con respecto al futuro
La actitud que tenemos con respecto al futuro determina muy fuertemente los resultados que logramos.
¿Qué quiere decir “actitud con respecto al futuro”?
Es la forma en que entendemos, percibimos, imaginamos y deseamos el futuro. Es la posición que asumimos con respecto a él.
Sintetizaremos estas tres actitudes en las tres formas más frecuentes de actuar:
1. Confección de Pronósticos Acertados.
2. Armado de escenarios posibles.
3. Creación del futuro deseado.
I.1. Confección de pronósticos acertados
Se basa en pronosticar qué es lo que va suceder. Es la típica actitud basada en la experiencia del pasado para proyectar el futuro.
Implica una acción paso a paso, un trabajo no necesariamente creativo, sino más bien lógico, estructurado y –sobre todo- objetivo (en realidad pretendidamente objetivo), para desarrollar pronósticos basados en la extrapolación de información del pasado, suponiendo que el futuro será una repetición del presente, pero con “retoques” provocados con distintas circunstancias del contexto que se pueden prever (“pre-ver”: ver con anterioridad). Ello, nos conduce a la lógica que nuestro pronóstico es acertado, lo que supone que el futuro necesariamente va a “ser de una manera determinada” , y obtendrá mejores resultados quien pueda “adivinar” (o “embocar”) más adecuadamente cómo será éste; acertar qué es lo que “va a suceder.”
Si algo se ha aprendido en los últimos años es que el pasado es un muy mal predictor de lo que va a suceder en el futuro, y además nuestro rol aquí sería reactivo frente a circunstancias que lo único que hacemos es esperar que sucedan.
I.2. Armado de escenarios posibles
El armado de escenarios implica pensar en realidades complejas (formadas por múltiples variables y sus relaciones) que –alternativamente- pueden llegar a ocurrir.
Hay una gran cantidad de técnicas referidas al armado de escenarios futuros, algunas de ellas sumamente elaboradas y, con la ayuda de ordenadores altamente sofisticadas en la extrapolación de tendencias, combinación de causas y efectos, aplicación de matices de impacto, etcétera.
Así como la confección de pronósticos acertados es útil para ver qué hay que hacer, qué acciones futuras se pueden tomar, el armado de escenarios posibles es muy útil para ejercitar la actitud de ¿que pasaría si...?
El solo ejercicio de armado de escenarios tiene beneficios increíblemente satisfactorios porque con la reflexión acerca de lo que podría llegar a pasar en el futuro, el trabajo de armado de escenarios implica el delineamiento de planes de acción alternativos para cada nivel de escenario.
Imaginar escenarios posibles y atribuirles probabilidad de ocurrencia a cada uno, permite que se desarrolle un ambiente de conversación sumamente beneficioso.
Se delinean tres escenarios futuros posibles (uno “optimista”, uno “normal” y otro “pesimista”) de acuerdo con las distintas probabilidades de ocurrencia de cada una de las alternativas que se evalúan como posibles.
Se generan planes de acción posibles, se sabe que nada será totalmente objetivo, que el futuro no tiene necesariamente un solo modo de desplegarse y que los escenarios nos preparan para distintas posibilidades de despliegue del futuro.
Los términos adoptados nos sirven como síntesis de su significado: i. armar: actitud mucho más enfocada al “diseño” que confeccionar. No sólo implica una acción paso a paso, sino que involucra distintos tipos de pensamiento que permitan bosquejar lo que “puede llegar a suceder”, ii. escenarios: sugiere un futuro formado por más de una variable, todas interrelacionadas, con lo cual el análisis de una sola de ellas no es suficiente para entender qué es lo que puede llegar a pasar, iii. posibles: trabaja con más de un escenario, ya que dentro de su concepción de futuro existe más de una posibilidad. En ocasiones, se trabaja con “probabilidades de ocurrencia” de los diferentes escenarios posibles. En resumen, no sabemos cuál va a ser nuestro futuro, preparamos escenarios para mejorar la forma que podemos reaccionar.
I,3. Creación del futuro deseado
La tercera actitud con respecto al futuro es cualitativamente diferente de las dos anteriores. Llamada también “Visualización”, “anticipación” o “prospectiva”, cuando nos referimos a la Creación de un Futuro Deseado, estamos significando a una actitud que no parte del presente para predecir, pronosticar o armar un escenario futuro, sino que parte de la configuración de un futuro deseable para, desde allí, reflexionar sobre el presente, “re-significar” lo que en él sucede y, por último orientar nuestro desenvolvimiento hacia el futuro que habíamos imaginado como deseable.
”La profecía de autocumplimiento”
Esta actitud supone un trabajo sistemático sobre un escenario futuro deseado. Lo importante es que la atención –en primer lugar- no se centra en “tratar de diseñar qué es lo que va a suceder”, sino intentar tener lo más claro posible qué es lo que nosotros queremos que suceda.
Esta intención se basa en imágenes. Es nuestra imaginación que se aloja en el tiempo que todavía no es. Es una construcción imaginativa que nos atrae, que nos motiva, que nos invita a ser alcanzada. Construcción que nace a partir de nuestras emociones, aspiraciones, sensaciones, intuiciones.
Una vez que este Futuro Deseado es bosquejado, se trata de explicitarlo, hacerlo creíble, imaginar el comportamiento de las distintas variables que intervienen en dicho escenario.
A diferencia de las actitudes anteriores, cuando hablamos de crear un Futuro Deseado, no nos referimos a adivinar algo que será verdadero o falso. Lo que nos interesa es que el Futuro Deseado sea una visión lo suficientemente funcional y motivadora como para poder atraernos y guiar nuestra forma de pensar y de actuar a partir de dicha visión.
En la Creación de un Futuro Deseado se ponen en juego de un modo integral los componentes más trascendentes del Proceso Creativo, ya que necesitamos imaginación para imaginarnos dicho futuro, descubrimiento para poner luz sobre las distintas relaciones e interacciones sobre las cuales se desarrollará el escenario de futuro deseado, creatividad para producir alternativas e ideas de cómo alcanzar dicho futuro e innovación para hacer que dichas ideas y alternativas se conviertan en acciones transformadoras concretas en nuestras vidas.
No es fácil desarrollar ese tipo de actitud en la sociedad, sobre todo en aquellas que como la nuestra básicamente están enfocadas a un pasado que perciben mucho mejor. Es difícil que no se desemboque en el tradicional “veamos que va a pasar y tratemos de adaptarnos”.
También es difícil que se entienda la idea de “Futuro Deseado”. “En plan de desear- piensan muchos-, puedo delirar imaginando utopías irrealizables y con sólo desearlas no quiere decir que se cumplan”.
Así piensan quienes no han entendido la diferencia que hay entre un “presente que nos empuja” y un “proyecto que nos seduce”.
Las conversaciones en nuestra sociedad deberían dejar de girar sólo en lo que nos diferencia o en nuestras limitaciones para mejor comprender la realidad para no quedarnos afuera y pasar así a un trabajo sistemático de “imaginar un futuro a construir, para establecer los límites nosotros”.
Si este trabajo sistemático se hace de modo creativo, inteligente y participativo, seguramente los Futuros Deseados a alcanzar no serán “utopías irrealizables”. Serán sí, proyectos desafiantes cuyos resultados hoy no se ven perfectamente claros, pero sí se comienzan a imaginar, a delinear, a descubrir (“des-cubrir”), a entrever (“entre-ver”: nótese la diferencia con “pre-ver”) en un conjunto de variables reales e imaginadas.
Por eso, la actitud de Crear el Futuro deseado es netamente estratégica, en tanto no requiere la precisión y exactitud de un pronóstico necesario para el trabajo operativo cotidiano, ni la especulación propia de las decisiones tácticas que necesitan asumir probabilidades de ocurrencia en función de un contexto en el que intentan manejarse.
L a Creación de un Futuro Deseado se desarrolla en un eje de tiempo en el que lo primero es bosquejar una imagen a alcanzar, y a partir de allí se trabaja sobre el presente, generando alternativas para luego ir llevándolas a la práctica.
La intención es una adhesión imaginativa a un fin, seguida de una tensión consciente de realizarlo. La palabra “intención” es similar a “propósito” o “designio”, todas hablan de la determinación de una voluntad en orden de un fin.
Crear: muchísimo más que confeccionar o armar, implica imaginar, construir, descubrir y “hacer que se cree. Es el sentido amplio del proceso que va desde imaginar un futuro hasta hacer lo posible como para que se realice.
Futuro: no sólo nos referimos a un escenario, sino a una dimensión anticipatoria donde “elegimos” una configuración deseada.
Deseado: cualitativamente diferente a la noción de probabilidad, nosotros hacemos que el Futuro deseado se transforme en posible y real, pero su característica principal –para nosotros- es que nuestra intención está allí puesta.
Intención entrepreneur
En primer lugar, nos interesa alcanzar los 500 jóvenes en el año 2009 cada uno con su Plan con un Futuro Deseado con un horizonte de 10 años.
Esta cifra, muestra cómo una sociedad sigue atentamente lo que está sucediendo en cuanto al denominado “fenómeno entrepreneur”, es decir, el lanzamiento de negocios, produciendo distintas distintos segmentos sociales y comerciales dinámicos.
Quinientas iniciativas son quinientas ideas que se ponen en marcha, quinientas necesidades (actuales y potenciales) de proveedores de servicios, quinientas oficinas (o plantas o “galpones” u oficinas virtuales), quinientas nuevas marcas, quinientas posibilidades de hacer estudios de mercado, quinientas redes de servicios que se comenzarán a desplegar (con clientes, proveedores, empleado), quinientas planes de negocio, quinientas cuentas en los bancos.
Esta dinámica de negocios, empresarios y organizaciones que se forman, vinculan, relacionan y negocian es la que se vive en un ambiente donde la Intención Creativa mueve la Pasión Entrepreneur.
Empresarios y empresas que buscan coincidencias, imaginan proyectos, se capacitan. En síntesis, empresarios y empresas que “co-evolucionan” creativamente.
Complementar “el mundo de las empresas” con el de “los negocios” o el de “los emprendimientos” resulta siempre refrescante, ya que esto nos acerca mucho más a los seres humanos que dirigen esas empresas, que las crean, que las gerencian, que las hacen exitosas.
Entramos en el mundo de la Intención Creativa enfocada a los negocios. No sólo “Intención Creativa”. También “Enfocada a los Negocios”.
La dimensión de “los negocios” nos hace sumergir en una dimensión de la Creatividad diferente de la del desarrollo creativo individual o el organizacional. Creatividad para encarar negocios, para emprender negocios.
Aparecen una serie de riesgos distintos, reglas de juego diferentes: las reglas del mercado, de la “híper-competitividad” , de los números, los pesos, las asociaciones, las franquicias, las licencias, el lucro, el capital, los costos, los beneficios.
Surgen también, necesidad de habilidades y capacidades complementarias diferentes: comenzamos a pensar en la Creatividad Aplicada a Resultados concretos, la innovación en toda su dimensión. El liderazgo, el Emprendimiento, la Anticipación, la Negociación, la Competitividad, el Pensamiento Estratégico.
Manejar una empresa, gerenciar un área o emprender un nuevo negocio, son desafíos de diferentes características en tanto se plantean en un entorno formado por unidades definidas y con límites claros, o en un entorno complejo y dinámico donde estos límites y definiciones son difíciles de asir.
Todo esto, es un desafío que nuestra sociedad está reclamando si deseamos un futuro venturoso y no seguir expulsando y excluyendo compatriotas.
* Para la realización de esta nota, se han extraído conceptos de la Ric-procrea, una red de creatividad en Internet.
I. Nuestra actitud con respecto al futuro
La actitud que tenemos con respecto al futuro determina muy fuertemente los resultados que logramos.
¿Qué quiere decir “actitud con respecto al futuro”?
Es la forma en que entendemos, percibimos, imaginamos y deseamos el futuro. Es la posición que asumimos con respecto a él.
Sintetizaremos estas tres actitudes en las tres formas más frecuentes de actuar:
1. Confección de Pronósticos Acertados.
2. Armado de escenarios posibles.
3. Creación del futuro deseado.
I.1. Confección de pronósticos acertados
Se basa en pronosticar qué es lo que va suceder. Es la típica actitud basada en la experiencia del pasado para proyectar el futuro.
Implica una acción paso a paso, un trabajo no necesariamente creativo, sino más bien lógico, estructurado y –sobre todo- objetivo (en realidad pretendidamente objetivo), para desarrollar pronósticos basados en la extrapolación de información del pasado, suponiendo que el futuro será una repetición del presente, pero con “retoques” provocados con distintas circunstancias del contexto que se pueden prever (“pre-ver”: ver con anterioridad). Ello, nos conduce a la lógica que nuestro pronóstico es acertado, lo que supone que el futuro necesariamente va a “ser de una manera determinada” , y obtendrá mejores resultados quien pueda “adivinar” (o “embocar”) más adecuadamente cómo será éste; acertar qué es lo que “va a suceder.”
Si algo se ha aprendido en los últimos años es que el pasado es un muy mal predictor de lo que va a suceder en el futuro, y además nuestro rol aquí sería reactivo frente a circunstancias que lo único que hacemos es esperar que sucedan.
I.2. Armado de escenarios posibles
El armado de escenarios implica pensar en realidades complejas (formadas por múltiples variables y sus relaciones) que –alternativamente- pueden llegar a ocurrir.
Hay una gran cantidad de técnicas referidas al armado de escenarios futuros, algunas de ellas sumamente elaboradas y, con la ayuda de ordenadores altamente sofisticadas en la extrapolación de tendencias, combinación de causas y efectos, aplicación de matices de impacto, etcétera.
Así como la confección de pronósticos acertados es útil para ver qué hay que hacer, qué acciones futuras se pueden tomar, el armado de escenarios posibles es muy útil para ejercitar la actitud de ¿que pasaría si...?
El solo ejercicio de armado de escenarios tiene beneficios increíblemente satisfactorios porque con la reflexión acerca de lo que podría llegar a pasar en el futuro, el trabajo de armado de escenarios implica el delineamiento de planes de acción alternativos para cada nivel de escenario.
Imaginar escenarios posibles y atribuirles probabilidad de ocurrencia a cada uno, permite que se desarrolle un ambiente de conversación sumamente beneficioso.
Se delinean tres escenarios futuros posibles (uno “optimista”, uno “normal” y otro “pesimista”) de acuerdo con las distintas probabilidades de ocurrencia de cada una de las alternativas que se evalúan como posibles.
Se generan planes de acción posibles, se sabe que nada será totalmente objetivo, que el futuro no tiene necesariamente un solo modo de desplegarse y que los escenarios nos preparan para distintas posibilidades de despliegue del futuro.
Los términos adoptados nos sirven como síntesis de su significado: i. armar: actitud mucho más enfocada al “diseño” que confeccionar. No sólo implica una acción paso a paso, sino que involucra distintos tipos de pensamiento que permitan bosquejar lo que “puede llegar a suceder”, ii. escenarios: sugiere un futuro formado por más de una variable, todas interrelacionadas, con lo cual el análisis de una sola de ellas no es suficiente para entender qué es lo que puede llegar a pasar, iii. posibles: trabaja con más de un escenario, ya que dentro de su concepción de futuro existe más de una posibilidad. En ocasiones, se trabaja con “probabilidades de ocurrencia” de los diferentes escenarios posibles. En resumen, no sabemos cuál va a ser nuestro futuro, preparamos escenarios para mejorar la forma que podemos reaccionar.
I,3. Creación del futuro deseado
La tercera actitud con respecto al futuro es cualitativamente diferente de las dos anteriores. Llamada también “Visualización”, “anticipación” o “prospectiva”, cuando nos referimos a la Creación de un Futuro Deseado, estamos significando a una actitud que no parte del presente para predecir, pronosticar o armar un escenario futuro, sino que parte de la configuración de un futuro deseable para, desde allí, reflexionar sobre el presente, “re-significar” lo que en él sucede y, por último orientar nuestro desenvolvimiento hacia el futuro que habíamos imaginado como deseable.
”La profecía de autocumplimiento”
Esta actitud supone un trabajo sistemático sobre un escenario futuro deseado. Lo importante es que la atención –en primer lugar- no se centra en “tratar de diseñar qué es lo que va a suceder”, sino intentar tener lo más claro posible qué es lo que nosotros queremos que suceda.
Esta intención se basa en imágenes. Es nuestra imaginación que se aloja en el tiempo que todavía no es. Es una construcción imaginativa que nos atrae, que nos motiva, que nos invita a ser alcanzada. Construcción que nace a partir de nuestras emociones, aspiraciones, sensaciones, intuiciones.
Una vez que este Futuro Deseado es bosquejado, se trata de explicitarlo, hacerlo creíble, imaginar el comportamiento de las distintas variables que intervienen en dicho escenario.
A diferencia de las actitudes anteriores, cuando hablamos de crear un Futuro Deseado, no nos referimos a adivinar algo que será verdadero o falso. Lo que nos interesa es que el Futuro Deseado sea una visión lo suficientemente funcional y motivadora como para poder atraernos y guiar nuestra forma de pensar y de actuar a partir de dicha visión.
En la Creación de un Futuro Deseado se ponen en juego de un modo integral los componentes más trascendentes del Proceso Creativo, ya que necesitamos imaginación para imaginarnos dicho futuro, descubrimiento para poner luz sobre las distintas relaciones e interacciones sobre las cuales se desarrollará el escenario de futuro deseado, creatividad para producir alternativas e ideas de cómo alcanzar dicho futuro e innovación para hacer que dichas ideas y alternativas se conviertan en acciones transformadoras concretas en nuestras vidas.
No es fácil desarrollar ese tipo de actitud en la sociedad, sobre todo en aquellas que como la nuestra básicamente están enfocadas a un pasado que perciben mucho mejor. Es difícil que no se desemboque en el tradicional “veamos que va a pasar y tratemos de adaptarnos”.
También es difícil que se entienda la idea de “Futuro Deseado”. “En plan de desear- piensan muchos-, puedo delirar imaginando utopías irrealizables y con sólo desearlas no quiere decir que se cumplan”.
Así piensan quienes no han entendido la diferencia que hay entre un “presente que nos empuja” y un “proyecto que nos seduce”.
Las conversaciones en nuestra sociedad deberían dejar de girar sólo en lo que nos diferencia o en nuestras limitaciones para mejor comprender la realidad para no quedarnos afuera y pasar así a un trabajo sistemático de “imaginar un futuro a construir, para establecer los límites nosotros”.
Si este trabajo sistemático se hace de modo creativo, inteligente y participativo, seguramente los Futuros Deseados a alcanzar no serán “utopías irrealizables”. Serán sí, proyectos desafiantes cuyos resultados hoy no se ven perfectamente claros, pero sí se comienzan a imaginar, a delinear, a descubrir (“des-cubrir”), a entrever (“entre-ver”: nótese la diferencia con “pre-ver”) en un conjunto de variables reales e imaginadas.
Por eso, la actitud de Crear el Futuro deseado es netamente estratégica, en tanto no requiere la precisión y exactitud de un pronóstico necesario para el trabajo operativo cotidiano, ni la especulación propia de las decisiones tácticas que necesitan asumir probabilidades de ocurrencia en función de un contexto en el que intentan manejarse.
L a Creación de un Futuro Deseado se desarrolla en un eje de tiempo en el que lo primero es bosquejar una imagen a alcanzar, y a partir de allí se trabaja sobre el presente, generando alternativas para luego ir llevándolas a la práctica.
La intención es una adhesión imaginativa a un fin, seguida de una tensión consciente de realizarlo. La palabra “intención” es similar a “propósito” o “designio”, todas hablan de la determinación de una voluntad en orden de un fin.
Crear: muchísimo más que confeccionar o armar, implica imaginar, construir, descubrir y “hacer que se cree. Es el sentido amplio del proceso que va desde imaginar un futuro hasta hacer lo posible como para que se realice.
Futuro: no sólo nos referimos a un escenario, sino a una dimensión anticipatoria donde “elegimos” una configuración deseada.
Deseado: cualitativamente diferente a la noción de probabilidad, nosotros hacemos que el Futuro deseado se transforme en posible y real, pero su característica principal –para nosotros- es que nuestra intención está allí puesta.
Intención entrepreneur
En primer lugar, nos interesa alcanzar los 500 jóvenes en el año 2009 cada uno con su Plan con un Futuro Deseado con un horizonte de 10 años.
Esta cifra, muestra cómo una sociedad sigue atentamente lo que está sucediendo en cuanto al denominado “fenómeno entrepreneur”, es decir, el lanzamiento de negocios, produciendo distintas distintos segmentos sociales y comerciales dinámicos.
Quinientas iniciativas son quinientas ideas que se ponen en marcha, quinientas necesidades (actuales y potenciales) de proveedores de servicios, quinientas oficinas (o plantas o “galpones” u oficinas virtuales), quinientas nuevas marcas, quinientas posibilidades de hacer estudios de mercado, quinientas redes de servicios que se comenzarán a desplegar (con clientes, proveedores, empleado), quinientas planes de negocio, quinientas cuentas en los bancos.
Esta dinámica de negocios, empresarios y organizaciones que se forman, vinculan, relacionan y negocian es la que se vive en un ambiente donde la Intención Creativa mueve la Pasión Entrepreneur.
Empresarios y empresas que buscan coincidencias, imaginan proyectos, se capacitan. En síntesis, empresarios y empresas que “co-evolucionan” creativamente.
Complementar “el mundo de las empresas” con el de “los negocios” o el de “los emprendimientos” resulta siempre refrescante, ya que esto nos acerca mucho más a los seres humanos que dirigen esas empresas, que las crean, que las gerencian, que las hacen exitosas.
Entramos en el mundo de la Intención Creativa enfocada a los negocios. No sólo “Intención Creativa”. También “Enfocada a los Negocios”.
La dimensión de “los negocios” nos hace sumergir en una dimensión de la Creatividad diferente de la del desarrollo creativo individual o el organizacional. Creatividad para encarar negocios, para emprender negocios.
Aparecen una serie de riesgos distintos, reglas de juego diferentes: las reglas del mercado, de la “híper-competitividad” , de los números, los pesos, las asociaciones, las franquicias, las licencias, el lucro, el capital, los costos, los beneficios.
Surgen también, necesidad de habilidades y capacidades complementarias diferentes: comenzamos a pensar en la Creatividad Aplicada a Resultados concretos, la innovación en toda su dimensión. El liderazgo, el Emprendimiento, la Anticipación, la Negociación, la Competitividad, el Pensamiento Estratégico.
Manejar una empresa, gerenciar un área o emprender un nuevo negocio, son desafíos de diferentes características en tanto se plantean en un entorno formado por unidades definidas y con límites claros, o en un entorno complejo y dinámico donde estos límites y definiciones son difíciles de asir.
Todo esto, es un desafío que nuestra sociedad está reclamando si deseamos un futuro venturoso y no seguir expulsando y excluyendo compatriotas.
* Para la realización de esta nota, se han extraído conceptos de la Ric-procrea, una red de creatividad en Internet.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)