En educación no es posible soslayar la desigualdad de oportunidades, mientras que hay ciudades donde las familias tienen varias computadoras, hay pueblos sin electricidad, agua, o teléfono y con un solo maestro para toda la escuela. El contexto socio cultural es el que nos hace humanos y comienza por el lenguaje. El aprendizaje promueve el desarrollo y requiere tanto mediadores humanos como recursos instrumentales.
Fuera de las diferencias de origen, la escuela como institución atrasa: si resucitaran un médico y un maestro del siglo XIX, el médico debería estudiar de nuevo y el maestro podría seguir dando sus clases como siempre las dio.
La teoría de las inteligencias múltiples. Se sabe que nacemos con un genio interior. El niño aprende informalmente antes de ir a la escuela guiado por la curiosidad. Aunque el verbo aprender es invisible para él, aprende a caminar, a hablar, todo le interesa y se enriquece con cada respuesta. Indagar el porqué de las cosas es su ruta al aprendizaje.
La escuela detiene su progreso privilegiando el aspecto social y regulador, lo incentiva a lograr un conocimiento promedio y no a descubrir su genio interior. Los niños que lo consiguen y se guían por su genio son los que alcanzan la excelencia.
La escuela es el mapa ideal, la realidad es el territorio donde el niño gestiona su futuro.
En los pequeños se estimula más la inteligencia no verbal, con ejercicios gestuales, de canto, dibujo, marchas y bailes, juegos de mimo, trabajos manuales; reforzando el aprendizaje inconsciente y las experiencias que ha iniciado desde la cuna.
La escuela secundaria es más abstracta e intelectual, apela a los conceptos y al lenguaje verbal. Quienes no se adaptan se convierten en «malos alumnos». Esto no quiere decir que sean menos inteligentes, abundan los ejemplos de “malos alumnos” que brillan por su imaginación y su creatividad. Se puede resolver problemas de las dos formas:
¿Es posible que legalmente una persona se case con la hermana de su viuda? Usando su hemisferio izquierdo adoptará la vía del razonamiento lógico y llegará de las premisas a las conclusiones. Por ejemplo dirá: La persona está muerta. En consecuencia no puede casarse. Pero si usa su hemisferio derecho imaginará la tumba de la persona y a su viuda llorando y derivará la misma conclusión.
Son dos modos de conocer y pensar, cómo si tuviésemos dos cerebros. Entrenar ambos hemisferios para que trabajen en equipo aumenta el rendimiento cerebral.
“M’ hijo el dotor”. Esta obra escrita por Florencio Sánchez en 1903 describe una sociedad que soñaba con valores positivos: una juventud sana, entregada al estudio y a la familia. Hoy la clase media, el capital de reserva de la sociedad, se conforma con que sus hijos no vivan de noche, en la droga o la ignorancia. De qué vivirá la generación NINI – que no estudia ni trabaja- si a los 30 años aun no conoce su verdadera vocación.
La prueba PISA 2009, organizada por OCDE se centró en el lenguaje. Chile tuvo el lugar 44º. Superó a Uruguay (47º), México (48º), Colombia (52º), Brasil (53º), Argentina (58º) y Perú (63º). Latinoamérica estuvo debajo del promedio OCDE, de 496 puntos. El país mejor posicionado fue China con 556 puntos. El populismo es la democracia de los ignorantes porque perdió los valores forjadores del hijo doctor. En la sociedad de consumo los padres duermen y sus hijos destruyen a la noche su porvenir.
Hablan de la sociedad del conocimiento mientras retroceden a la sociedad de la ignorancia. Tenemos que hacer un esfuerzo por revalorizar el conocimiento, por volver a los principios del trabajo, de la educación como cultura del esfuerzo personal y social. Volver a los tiempos en que sabía que, con independencia de la condición social y de los recursos familiares, que estudiando existía el futuro. Eso se erosionó. La gente aprendió a reemplazar el esfuerzo del conocimiento por el talento para la picardía
Pensar en el largo plazo es una urgencia de hoy. Se trata de detectar las tendencias de la nueva geografía económica y política. En Asia hay 2500 millones consumidores que abastecer. Hay que ver un horizonte de alcance mayor que el de todos los días.
En el siglo XIX, en medio de guerras civiles interminables que impedían formar una Nación, había gente que trataba de pensar, como Alberdi y Sarmiento. Alberdi con el ferrocarril y la inmigración, sin los cuales el país no hubiera sido viable. Sarmiento con la educación universal y la calidad de la enseñanza, como bases de un país moderno. Para lograrlo construyó escuelas y trajo maestras norteamericanas.
Para inventar el futuro, el conocimiento debe estar en el centro de las preocupaciones sociales, despertar vocaciones, investigar, crear un clima de efervescencia universitaria. Para eso hay que pasar de la ideología al diálogo. Así como Sarmiento trajo maestras hay que lograr que retornen los científicos que se fueron.
Invertir en formación y tecnología. Aprovechar oportunidades demanda recursos. Los países asiáticos crecen en calidad educativa y en inversión. Los chinos llevan adelante un proyecto de enseñanza con un cambio de valores, que inician con la valorización de la ciencia. Aspiran formar centros de creación de conocimiento como su razón de ser.
Una universidad para todos necesita financiamiento. En Australia se financia la educación a 20 años de plazo. Eso conduce a una universidad con muchos recursos.
La mejor política educativa es pagar bien a los maestros. El éxito educativo de Finlandia se debe a que un maestro tiene gran reconocimiento económico y social.
Si crece la cantidad de alumnos, los recursos deben aumentar proporcionalmente o la variable de ajuste será la calidad de la enseñanza. Las prioridades de una sociedad se miden por los recursos que se asignan a áreas tan vitales como la educación.
El abc es la educación. La curiosidad y la capacidad de aprender son propias del niño. Todos los animales aprenden, pero no enseñan. Somos la única especie que enseña y los chicos son los primeros maestros. La masa de inteligencia en el mundo es colosal si se empieza desde las bases, restableciendo la alegría enorme de aprender y de enseñar.
La ciencia es lo que el padre enseña al hijo, la tecnología, lo que el hijo enseña al padre.
Finlandia equilibra responsabilidad escolar y tiempo libre. Lidera las pruebas PISA de OCDE. En 1999 la educación era mala y en 2000 cambió. La educación formal se inicia a los 7 años, la jornada es más corta y no tienen exámenes ni tareas para el hogar, por lo que gozan de tiempo libre. No sufren la presión de ir a la mejor universidad ni por la competencia. Decidieron que eran muy pobres como para no invertir en educación y educar a todos los niños sin importar el origen. El corazón del éxito son los profesores, todos los maestros realizan maestrías. El conocimiento se subordina a la creatividad, la flexibilidad, la iniciativa y su aplicación a situaciones nuevas. Se les enseña a pensar libremente, a tener ideas originales y a no tener miedo a los errores. El perfil docente garantiza el diagnóstico temprano de las dificultades, los más atrasados no necesitan profesores particulares. La gran lección es que invertir en maestros rinde y paga.
La educación atrasa. Concentrada en ir de la ignorancia a la mediocridad en lugar de convertir fortaleza en excelencia, procrea seres mediocres. Es mejor ser anormal que ser de la media. Para aprender a ser un hombre original, aprender a potenciarse, a hacer lo que lleva a la perfección y a liderar el cambio social; existen metodologías avanzadas.
Sistemáticamente, generación tras generación, se ha carecido de una educación capaz de detectar los talentos y fortalezas que como brújulas internas conecten a cada individuo con su pasión. Sólo ofrece radares asociados a la moda. Se necesita en cambio apuntar al mundo interior para incentivar la inteligencia individual hacia la trascendencia, la inteligencia social para la cooperación y armonización de las diferencias, en lugar de alentar un modelo que promueva la mera supervivencia individual.
El modelo finlandés demuestra que el abc es la educación. Argentina es de las 1ras en corrupción y de las últimas en educación. Finlandia es de las 1ras en educación y de las últimas en corrupción. Hace 10 años Finlandia era un país con muchos pobres, Argentina también. Pero creyeron que eran demasiado pobres para no invertir en educación e igualdad de oportunidades, e hicieron de ellas sus políticas de estado. Para la misma época Argentina tuvo la oportunidad histórica de hacer lo mismo pero se decidió por crear una Fabrica de pobres, aprovechado la maldición de los recursos naturales y los recursos que el mundo y el viento de cola le brindaron, después de su default económico, social y moral. El resultado es que en Finlandia ya no hay pobres y en Argentina se multiplican. En Argentina los ídolos son los ricos y famosos como Tinelli, Maradona y compañía, en Finlandia las estrellas sociales son los maestros.
Dr. Horacio Krell. Ceo de Ilvem, consultas a horaciokrell@ilvem.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario