http://xa.yimg.com/kq/groups/7767927/1226001174/name/Fundamentos%20Creatividad.pdf
FUNDAMENTACIÓN INTRODUCTORIA SOBRE PENSAMIENTO CREATIVO
Carlos Alberto González Quitian
Arq. Mg. Desarrollo Educativo U.P.N.
Prof. U. Nacional de Colombia Manizales
Creatividad es una palabra que admiramos y utilizamos a diario, en todos los contextos, todos quisiéramos apropiarla, ser orfebres de su esencia y mensajeros de su espíritu.
Las definiciones de creatividad se encuentran eslabonadas con la visión de las teorías que intentan explicarla, con los métodos de acercamiento a su conocimiento y con las estrategias utilizadas para su reconocimiento y fortalecimiento.
M.H.Novaes (1973), destaca dos corrientes teóricas generales sobre la creatividad: la Filosófica y la Psicológica.1
Dentro de las teorías filosóficas se subrayan:
La teoría de la creatividad sobrenatural e iluninística; el pensamiento creador del
hombre como producto de un don especialmente otorgado de carácter divino que se nos
ofrece por medio de iluminación (Platón). Concepción que hace parte de varias de
nuestras teorías implícitas generalizadas sobre la creatividad.
También se proponen las teorías que explican la creatividad como un acto interior en un momento especial y súbito, como un acto sobresaliente y satisfactorio; como acción de evidente genialidad, bien sea por desafío o por inspiración. (M.Gardner)
Aquellos que consideran la creatividad dentro del desarrollo natural del hombre, asociado a la evolución de las especies (Darwin), o como la fuerza de energía
1
NOVAES, María Helena. Psicología de la Actitud Creadora. Ed.Kapelusz. Buenos Aires. 1973 cambiante y desencadenante dentro de un fenómeno de expansión, fuerza cósmica
asociada al proceso renovador universal. (Whitehead)
Las teorías del interacionismo y relación cultural, contextuado en los procesos de relación intra e interpersonal, los cuales se sustentan a través de la gran dependencia de la personalidad, el proceso y el producto creativo con las complejas relaciones
intersubjetivas, y aquellas que el hombre establece con la cultura, considerando el entorno como punto de partida del acto creativo. (Arieti)
Dentro de las teorías psicológicas son significativas entre otras; la teoría del Asociacionismo, proveniente de la corriente del Behaviorismo (Watson), que concibe la creatividad como resultado del estímulo, el procedimiento y de la trasferencia asociativa
a través del proceso de ensayo y error permanente desde situaciones antiguas a nuevas situaciones. (Mednick, Malzman)
La teoría de la creatividad incremental, la cual considera el arraigo de la experiencia del individuo y la colectividad como punto de partida, en un proceso de mejoramiento constante, fundamentado en la pericia y el desarrollo gradual del trabajo anterior, por
medio de un proceso de pequeños y continuos saltos. (Weisberg)
La teoría gestáltica, que concibe la creatividad como el acto de pensamiento humano, dentro de un tejido, reorganizado y estructurado a partir de la armonía entre las partes y
el todo. También asociado al enlace de las estructuras que el individuo es capaz de realizar, por continuidad, contigüidad y semejanza. (Wertheimer)
La teoría cognitivista de la creatividad, entre ellas la de la trasferencia, asociada al desarrollo intelectual y cognoscitivo, motivado por el impulso de equilibrio y la búsqueda natural de encuentro de soluciones a retos, por medio de la interacción del
pensamiento, mediado por operaciones, contenidos y productos, en una auténtica conjunción de procesos, que provee el fruto creativo. (Guilford) La teoría humanista de la creatividad, en la cual se sustenta en la tendencia del hombre a la autorrealización, fundamentada en el crecimiento que aspira a colmar una serie de
necesidades jerarquizadas y que lo llevan a una máxima expresión de plenitud, entrelazado este proceso con una alta dosis de preparación, desarrollo del talento y aprovechamiento del contexto. (Maslow. Rogers)
La teorías psicoanalíticas de la creatividad, formulada desde Freud y fundamentada en la sublimación y el impulso del inconsciente, su desarrollo plantea la flexibilización del ego y el superego, en su papel de administradores internos, para la gestación y
generación de ideas a partir del inconsciente, en un proceso dinámico permanente de agresividad, defenza y desarrollo. (Kris. Kubie)
La teoría transpersonal de la creatividad, se fundamenta en el encuentro del ser individual, la comunicación con su esencia y la integración con la energía universal la cual encuentra el instrumento en el pensamiento y el canal en lo constitutivo de lo
humano para su expresión, fundiéndose en un todo creador. (Brennan)
Finalmente, dejando de lado múltiples corrientes, se podría citar la teoría existencialista
de la creatividad, la cual considera el hecho creativo como la materialización de lo
posible en la dimensión de la existencia, que parte de la pregunta por nosotros mismos y
por la realidad. Esta teoría considera que cuando el individuo crea, encuentra su propio
mundo, el del entorno y el de sus semejantes. La creatividad es un juego, un encuentro,
la expresión del hombre de reafirmarse a sí mismo a través de una mentalidad, sana,
abierta y comunicativa. Cada acto creador es un encuentro con la realidad auténtica.
(R.May)
Así podríamos seguir referenciando variadas tendencias y corrientes, todas a mi juicio,
dentro de un contexto ampliamente creativo, que presenta un panorama abierto,
divergente y flexible, con posibilidad de cubrir, lo parcial y lo globalizante, lo suelto y
lo arraigado, lo visible y lo oculto. En sí las diferentes teorías, reafirman la creatividad
como una cualidad del ser humano para edificar mundos posibles, y como tal debe
entenderse, estudiarse, y fortalecerse.
Las teorías evolucionan constantemente, se reconstruyen en el tiempo, algunas se
complementan y disponen puntos en común; como son los campos de la trascendencia y
efectividad del acto, la intervención que tiene en ella el ser humano, la mediación del
contexto y la implicación en las formulaciones y decisiones; estas apreciaciones ofrecen la oportunidad de intervenir como comunidad en su estudio, cualquier esfuerzo
encaminado a mejorar la calidad de aproximación al acto creativo, no sería vano, como
contribución del hombre a su propio desarrollo, al perfeccionamiento y perpetuación de
la especie, y al equilibrio en su convivencia. Las teorías señalan un rumbo común al
hacia el mejoramiento del hombre y al proceso de trascendencia y de cambio. Los
diferentes planteamientos inducen a la formulación cada vez más especializada del por
qué de la creatividad, el para qué, y al cómo del proceso creador.
En este ámbito de concepciones, se plantea la palabra creatividad, que desde su raíz
latina creare (crear, generar algo nuevo), nos regala su sentido y desde éste, podemos
utilizar diferentes apreciaciones que de distinto origen se ofrecen sobre el pensamiento
creador, en el que se enfatizan, características, procesos y productos.
La primera apreciación, es la creatividad como condición humana a ser, querer, saber y
hacer, para descubrir, redefinir y recrear la naturaleza; definición acuñada fruto de un
interesante seguimiento de causa y efecto. En este sentido se recogería la apreciación de
la creatividad como un acto de expresión, reconocimiento y trascendencia, que en
términos de G.Aldana (1996), se define como una manera especial de pensar, sentir y
actuar, que conduce a un logro o producto original, funcional y estético, bien sea para
el propio individuo o para el grupo social al que pertenece. Aplicadamente se
interpretaría en su proceso como; la combinación de ideas nuevas o existentes para
formar una nueva, que satisface mejor una necesidad. (L.Simberg 1986).
La creatividad, C.Rogers (1973), por su condición generadora, es necesario expresarla en términos de algo patente, visible, para así identificarla y entenderla; es por esto
que la mayoría de sus definiciones apuntan más a sus resultados que a la esencia misma del acto creador. El profesor S.J. Parnes de la U. de Nueva York, plantea la creatividad
como acción para la creación de ideas nuevas y valiosas. El promotor creativo James L.Adams, Ingeniero docente de la U. de Stanford California, consultor en Creatividad e Innovación, la considera como la acción para resolver problemas, la capacidad de realizar combinaciones, para obtener respuestas. El programa PRYCREA de la Habana, considera la creatividad como el pensamiento de más alto orden, y lo define como la potencialidad transformativa cognitivo-afectiva, caracterizada por la generación, la expresión, la flexibilidad y la autonomía. Sea cualquiera de las apreciaciones esbozadas: redescubrimiento y redefinición; expresión, novedad y valía; combinatoria o resolución de problemas; además de ofrecernos un enfoque aplicado sobre la creatividad, nos conduce al descubrimiento de la función inexorable por la cual debe transitar el hombre: el cambio fructuoso, la evolución encaminada, la construcción del universo de manera consciente, intencionada, autónoma y apropiada. Acción que encaja en los términos conceptuales de distintas filosofías en el tiempo; desde pensadores de la antigüedad como Heráclito de Éfeso,
Platón, a Fu Hsi en la cultura oriental, hasta los pensadores contemporáneos de la modernidad y la posmodernidad: la creatividad como materialización del significado de la función del hombre en el cósmos y comprensión paulatina del sentido de la existencia
y el poder de lo humano, en un acto garante de búsqueda de la perpetuidad de la especie y la evolución, en torno al equilibrio y al bienestar individual y colectivo.
Se integran al concepto de la creatividad como acto humano cognitivo y afectivo de expresión, conocimiento y proyección, tres elementos de particular atención: la originalidad, la valía y el valor.
La originalidad referida a la capacidad del ser humano para generar y desarrollar ideas y productos, cuya característica es única, inhabitual y genuina. Una condición sin la cual el producto deja de ser creativo. La novedad se considera un elemento consustancial a la creatividad.
La valía referida al aporte y a la utilidad, y más allá de está a su potencialidad, puesto que nuestro pensamiento evalúa la valía en términos del aporte que se ofrece dentro de nuestro imaginario presente, más no del imaginario futuro que no ha sido aún
imaginado.
2
Así mismo es necesario reflexionar sobre el valor de la creatividad, enfatizando además del por qué, el para qué de la creatividad. Puede concebirse una creatividad ausente de una formación en valores?, la creatividad es un acto independiente de su intención y aplicabilidad?. Desde una perspectiva creativista de desarrollo humano, ésta no puede
2
N.A. La valía como condición de la creatividad es necesario verla de una manera abierta y flexible. Lo que para nosotros hoy no es valioso en un futuro seguramente podría serlo y viceversa. En el campo del
arte son innumera- bles los ejemplos de valía incomprendida o valía tardía: El Greco, Van Gogh, Da Vinci, etc. En el campo de los inventos muchos de ellos fueron inadvertidos o no valorados cuando se
crearon: la fotocopia, el reloj a cuarzo, etc. verse aislada de los demás factores de desarrollo; cognoscitivo, afectivo, comunicativo,
lúdico, productivo, valoral, político; la creatividad va integrada a un acto de edificación del hombre, de construcción y no de destrucción, lleva implícito el beneficio de lo humano, valdría aquí la reflexión de: ¡ para qué queremos formar seres creativos en
seres despiadados! A. Marina (1993).
Originalidad, valía y valor, a mi juicio son tres elementos inherentes, simultáneos e interrelacionados, que forman parte consustancial de la creatividad, sin ellos todo acto y fruto ofrecido, carece de su esencia. Esta sería una visión pedagógica de la creatividad
para el Desarrollo Humano. Bien podría pensarse desde otra mirada estos factores independientes y no relacionados.
Desde la perspectiva reconstructiva, una buena manera de aproximarnos al análisis de su naturaleza, es penetrar en la vivencia de sus actos, la mejor manera de hacerlo, es dándonos la oportunidad de trasladarnos al momento y las circunstancias en que ocurrieron dichos actos. Sea esta oportunidad mediante los testimonios de algunos de
los actores de diferentes descubrimientos e invenciones, para examinar
recreativamente los hechos y propósitos a manera de reflexión:
RELATO DE VITRUVIO. S.Primero a de C.
“Hierón de Siracusa, habiendo triunfado felizmente en todas sus empresas, decidió ofrecer una corona de oro a los dioses inmortales del templo. Se puso de acuerdo con un artesano para su elaboración y le entregó el oro en bruto. El artesano entregó la
corona en el día convenido al rey, quién la encontró perfectamente ejecutada; después de pesarla se comprobó que su peso coincidía con el oro que se había entregado, después se supo que el artesano había sustituido una parte del oro por plata. El rey ofendido y sin manera de probar el robo cometido, encargó a Arquímedes de Siracusa
que se encargara de ello. Un día éste al introducirse en el baño preocupado por el encargo, observó que a medida que se hundía en el agua, ésta sobresalía por los bordes de la bañera. Esta observación le hizo descubrir la razón de lo que buscaba y fue tal su alegría que sin esperar más, salió corriendo desnudo de su casa, gritando que había
encontrado lo que buscaba y exclamando: !Eureka! !Eureka!”
Citado por R.Tanton (1967).
RELATO DE KECULÉ “ Volví mi butaca al fuego y dormité. De nuevo los átomos andaban brincando ante mis ojos. Esta vez los grupos atómicos más pequeños se mantenían modestamente al fondo.
El ojo de mi mente, agudizado por visiones de esta clase, podía distinguir ahora estructuras mayores de múltiples configuraciones: las largas hileras algunas veces muy fuertemente unidas, enroscadas en una serpenteante imagen a modo de culebras.
Pero, qué era aquello? Una de las Serpiente se había agarrado fuertemente de su propia cola y la figura que formaba giraba burlonamente ante mis ojos. Como cegado por el chispazo de un relámpago desperté, y comprendí la formula”
Citado por R.Weisberg (1986).
RELATO DE JAMES WATSON
Estructura del Acido Desoxirribonucleico. J.Watson. F.Crick.
“De repente caí en la cuenta de que un par adenina-timina, unido por dos puentes de hidrógeno, tenía idéntica forma que un par de citosina-guanina... no era necesario forzar nada para lograr que los dos tipos de pares de bases tuvieran idéntica forma...
Al llegar Francis, apenas si alcanzó a traspasar el umbral cuando le solté que teníamos en nuestras manos la solución de todo.”
Citado por J.Hadamar (1945).
RELATO DE HENRY POINCARÉ
“En ese momento mi fuí de Caen, donde estaba viviendo, para emprender una excursión geológica auspiciada por la Escuela de Minería. Los episodios del viaje me hicieron olvidar mis trabajos matemáticos. Tras llegar a Coutance, abordamos un
autobús para ir a un paseo. En el momento de poner el pié en el estribo del autobús, se me ocurrió, -sin que ninguno de mis pensamientos anteriores parecieran haberme preparado para esta idea-, que las transformaciones que había usado para definir las funciones fuchsianas eran idénticas a las de la geometría euclidiana. No verifiqué la
idea, no tuve tiempo para ello, puesto que apenas me senté en el autobús reanudé una conversación antes iniciada, pero cuando se me ocurrió tuve la plena certeza. Al regresar a Caen tranquilicé mi conciencia verificando ociosamente el resultado.”
Refiriéndose Poincaré en un hecho en el que el proceso se dio parecido, dijo: “En otra ocasión...disgustado por que no podía resolver un problema, fui a pasar unos días junto al mar para pensar en otra cosa. Una mañana, caminando por el acantilado,
se me ocurrió, con las mismas características de brevedad, brusquedad y certeza inmediata.”
Citado por J.Parra (1996).
RELATO SOBRE COLERIDGE: “En el verano del año de 1797 el autor, por entonces en mal estado de salud, se había retirado a una pequeña granja (...) a consecuencia de una ligera indisposición, le habían prescrito un anodino, de cuyos efectos se quedó dormido en su silla en el momento en que estaba leyendo la siguiente frase en “Purchas Pilgrimage”: “Aquí el Kubla Khan ordenó se construyera un palacio, y al lado un bello jardín. Y así el muro
encerró diez millas de tierras fértiles” El autor continuó cerca de tres horas de profundo sueño, al menos de sus sentidos exteriores, tiempo en el cual está seguro que compuso no menos de 200 a 300 versos; si acaso se puede llamar composición cuando las imágenes brotaron ante él como cosas, como una producción paralela de las expresiones correspondientes, sin ninguna sensación o conciencia de esfuerzo. Al
despertar le pareció tener un claro recuerdo de todo, y tomando pluma, tinta y papel, instantánea y ávidamente escribió los versos...”
Citado por M.Romo (1997)
RELATO DE RENÉ TATON EN REFERENCIA A LOS HERMANOS CURIE:
Obtención del Cloruro de Radio puro.
“...Valor paciente que manifestaron en las operaciones de separación tan delicadas y difíciles, ejecutadas en condiciones materiales precarias y con un instrumental rudimentario. Para obtener unos decigramos de cloruro de radio puro necesitaron tratar dos toneladas de Pechblenda y efectuar más de un millar de separaciones y medidas. Además del valor que les animaba y de la casi certeza del éxito que les permitiría perseverar en sus trabajos a menudo muy ingrato, los hermanos Curie,
mostraron un sentido del método y del rigor científico muy agudo.”
Citado por R.Taton (1.967).
RELATO DE A.EINSTEIN 1922
5 semanas antes de formular por completo su teoría.
“Había gastado casi un año en consideraciones estériles con la esperanza de hacer alguna modificación a la idea de Lorentz, mientras me daba cuenta que era un acertijo nada fácil de resolver... inesperadamente, un amigo de Berma me ayudó. Era un día
muy hermoso cuando fuí a visitarlo, y comencé a hablar con él: -Tenía una hace poco una cuestión que me era difícil entender, así que vine hoy aquí para tener una batalla sobre el asunto -. Ensayando una cantidad de discusiones con él, de pronto pude comprenderla. Al día siguiente volví a visitarlo y sin saludarlo le dije: -Gracias. Resolví
completamente el problema.- Mi solución era en realidad el concepto de tiempo..”.
Citado por J.Parra (1996).RELATO DE CHARLES NICOLLE
“Fue precisamente de esta forma como me fue revelado el mecanismo de transmisión del Tifus Exantemático: Al igual que todos aquellos que frecuentaban el hospital musulmán de Túnez desde hacía años, yo veía cada día en sus alas a enfermos de tifus, acostados junto a enfermos aquejados de las infecciones más diversas; al igual que
todos mis predecesores era testigo cotidiano y despreocupado de esta estaña circunstancia de que tal promiscuidad tan condenable en el caso de una enfermedad eminentemente contagiosa, no provocase contaminaciones a los enfermos cercanos. Los vecinos del lecho de un enfermo de tifus no se contagiaban y casi diariamente, en los
momentos de epidemia, podía comprobar por otra parte el contagio en los adulares, en los barrios de la cuidad e incluso entre los empleados del hospital encargados de la recepción de los enfermos que ingresaban. Los médicos y las enfermeras se contaminaban en el campo, pero no así en las salas del hospital.
Un día, como cualquier otro por la mañana, penetrado sin duda por el enigma del modo de contagio del tifus, aunque sin pensar en ello conscientemente, de esto estoy completamente seguro, me disponía a franquear la puerta del hospital cuando me detuvo un cuerpo acostado al pie de las escaleras, era un espectáculo corriente ver a los enfermos del tifus delirantes y febriles, llegar con paso demente hasta las
proximidades del refugio y caer, extenuados, en los últimos metros del arribo. Como de costumbre pasé por encima del cuerpo. Fue en este preciso momento cuando recibí la luz. Al penetrar un instante después en el hospital, poseía ya la solución del problema.
Sabía yo, sin posibilidad de duda, que la solución era aquella y que no existía otra. Este cuerpo detrás de la puerta ante la cual yacía, me habían mostrado bruscamente la barrera ante la que se detenía el tifus. Para que el tifus, contagioso en todo el país, en
el mismo Túnez, se hiciera inofensivo una vez traspasada la puerta de recepción de los enfermos, era preciso que el agente de contagio no pudiera pasar de este límite. Qué sucedía exactamente en este punto?. Al enfermo se le quitaban sus vestidos, toda la ropa era lavada, afeitado; el agente de contagio era pues, algo ajeno a....”
El agente de contagio provenía de las pulgas adheridas a las ropas y provenientes de las ratas.
ALGUNOS DE LOS ELEMENTOS ANTERIORES
ITERPRETADOS EN VERSOS:
Cuánta nota dormía en sus cuerdas como el pájaro duerme en sus ramas esperando la mano de nieve que sabe arrancarlas.
!Ay! -pensé- cuántas veces el genio duerme en el fondo del alma y una voz, como lazaro, espera que le diga: -!Levántate y anda !-
G.A.Bécquer
Citado por; M.Romo. 1997
El Caos: !Soplad, vientos, que estallen
vuestras mejillas! !Enfureceos!
!Soplad! !Cataratas y huracanes, escupid
hasta anegar nuestros campanarios
y ahogar nuestras veletas!...
Y tú, trueno que todo lo haces temblar
aplasta de un golpe la densa redondez del mundo...
La armonía: Sentémonos aquí, y dejemos que los
sonidos de la música se deslicen en nuestros oídos;
la suave quietud y la noche se convierten en teclas de
una dulce armonía.. Ni siquiera el más pequeño orbe
puedes contemplar, pero en su movimiento canta
como un ángel...
Es la armonía de las almas inmortales...
Shakespeare
S. Arieti (1976)
Citado también por Arthur Koestler para expresar el
fenómeno del estado precedente y justo de la creación
para la comprensión de la Biasociación en el acto creativo.
De esta reflexión en los acontecimientos, escenarios y actores sociales, involucrados en
los hechos y circunstancias creativas, se estiman varias conclusiones como condiciones
de la creatividad:
Preparación y Dedicación:
Es de pleno conocimiento en los escenarios, círculos creativos y eventos creativos, que la creatividad no aparece sin que la preceda un trabajo y conocimiento previo, una
preparación que le anteceda en el campo de la expresión, la innovación o el descubrimiento, (R Weisberg 1989. M Romo 1997). Una persona ajena a un proceso puede ser útil, y puede dar lugar a generar hechos creativos, es más, en la mayoría de los Departamentos de Innovación y Desarrollo, deliberadamente se invitan a personas diferentes del equipo, pero se seleccionan como conocedores en campos diversos, o
ajenos al campo, pero conocedoras de procesos constructivos de orden paralelo.
Difícilmente una persona sin acercamiento al ámbito o al campo, ajena y sin conocimiento, sobre un hecho determinado, podría ofrecer una respuesta significativamente creativa. Podríamos estar debajo de un árbol de manzanos y ver caer muchos de sus frutos a nuestro lado, en la generalidad de los casos exclamaríamos sobre la fortuna de encontrarnos bajo un frutal maduro y en algún caso divergente
podríamos expresar: ¡Me piensan personas cuyo nombre se inicia con la letra M!. En los mismos sueños pueden aparecer elementos cifrados, elaboraciones con abundante riqueza, pero poco o nada significar para el soñador si no los contextúa en un ámbito o en un campo, y para hacerlo tiene que tener conocimiento de éstos.
Aún en los inventos e innovaciones que se que han dado como resultado de accidentes, se requiere determinado conocimiento y observación, para que el hecho no pase desapercibido, es el caso del descubrimiento de la penicilina, la vulcanización, y otros inventos. Esto nos conduce a pensar que es necesario un conocimiento de campo, y que existen además diferentes niveles de creatividad.
La dedicación es otro aspecto de la condición creativa, como es el caso de los hermanos Curie, o del inventor Tomás Alba Edison, quienes no se doblegaron ante sus fracasos y con una férrea determinación lograron los primeros, separar el elemento que los llevaría
a la gloria y a su misma tumba producto de una clara convicción en que, el espíritu del hombre logra trascender aún en la limitación, el riesgo y la derrota; el segundo, con una perseverancia que se agiganta cada vez que no fructifica el resultado, y que después de cientos de intentos por construir la bombilla eléctrica, otro intento lo haría posible,
aduciendo que en la creación, el uno por ciento se da por inspiración, pero se requieren para el logro, noventa y nueve por ciento de transpiración.
Motivación Intrínseca:
El físico inventor A. Einstein, manifestaba que su real fascinación por el universo, se
debió a su alta motivación que desde temprana edad le confirieron distintos hechos de
su vida, uno de ellos el que le ofreció su tío Jacob con el regalo de una brújula, o de cara
a su maestra de primaria que se emocionaba al contemplar el firmamento. En
Educación, uno de los factores que determinan el aprendizaje es el interés y la atención;
el primero hace que se acuda en pos del objeto, que se despierte la curiosidad, que se
sienta atracción; el segundo hace que se centren nuestros sentidos y operaciones sobre el objeto y se focalice en sus pormenores para aprenderlo; detrás de estos dos procesos,
se encuentra protagónicamente la motivación intrínseca, es esa llama interior que ofrece
la energía para acercarse al conocimiento y para crear; es en términos de Koestler, la
preocupación creadora, el querer poder, expresión del repertorio popular, el ocuparse
de algo por su propio gusto, por ser intrínsecamente interesante, agradable o
satisfactorio.
El propósito expresa D.Perkins (1981), es el que organiza los diversos medios de la
mente hacia fines creadores. La esencia de la invención más que el proceso es el
propósito. El acto de involucrarse, la entrega y preocupación constante, el hacer del acto
cotidiano un proyecto de amor y de vida, es el emblema de la motivación intrínseca. T.
Amabile (1988) plantea, que en un estado gestado con motivación intrínseca, la persona
alcanza una significativa integración con la tarea y que ésta será más creativa, cuando
primeramente se sienta motivada desde sí misma, por el placer, la satisfacción, el interés
o desafío que le provoca.
Otro puntal de la motivación, es la sensibilidad y dentro de ésta la capacidad de
asombro, expresada en una manera particular de acercamiento y entendimiento, es una
aptitud crítica y evaluativa flexible y abierta a un conocimiento de implicaciones,
extrañando lo conocido y haciendo familiar lo extraño, es un factor complementario
asociado a la motivación intrínseca.
En este sentido nuestro compromiso como educadores, es más como facilitadores y
provocadores de la motivación interna, que como transmisores del conocimiento
mismo. La motivación intrínseca combinada con la motivación extrínseca ofrecida por
los ambientes, el medio, la intencionalidad y en general aquellos elementos implicados
en el objetivo de alcanzar una meta, se entrelazan para lograr el abordaje en una tarea,
más como propósito de trascendencia, autorrealización y “amor al arte”, que como
presión u obligación de diferente tipo.
Aporte del talento: Es necesario en toda expresión creativa, el talento para concebir lo nuevo, lo pertinente
y lo relevante, así mismo para lograr armonizar el tiempo y el lugar, es decir, el poder
estar más allá del azar en lugar justo y en el momento adecuado. Talento desde las
dimensiones de lo cognoscitivo, lo comunicativo, lo político, lo lúdico, etc. M. Romo
(1996)
3
expone desde el modelo componencial de T. Amabile, los tres componentes
básicos para la creatividad desde el talento: destrezas relevantes para el campo,
destrezas para la creatividad y destrezas para la tarea.
Es de anotar, que se antecede a esta exposición el firme convencimiento que no existe
nada distinto en la personalidad, capacidad, y contexto de la persona creativa que la
diferencie de otra persona considerada como convencional, y que todo es producto de
un poco más de lo mismo en todos los casos. Una persona con un desarrollo intelectual,
emocional y valoral, considerado común en nuestro medio puede ofrecer productos
significativamente creativos, es cuestión de armonizar las dosis de las condiciones en el
mejor escenario; en nuestra propuesta: la educación.
T. Amabile, plantea para cada campo, una serie de elementos inclusores y factores de
dependencia:
Las destrezas relevantes para el campo incluyen el conocimiento sobre el área, las
destrezas técnicas de campo requeridas y las aptitudes particulares de desenvolvimiento.
Estas destrezas dependen de: las capacidades del desarrollo cognitivo, las destrezas
perceptivas y motrices, y la educación (formal o informal).
Las destrezas relevantes y específicas para la creatividad incluyen el adecuado estilo
cognitivo, el conocimiento de heurísticos (implícitos o explícitos) para generar ideas
novedosas, estilo y hábitos de trabajo propicios. Estas destrezas para la creatividad
dependen de: características personológicas, entrenamiento, y experiencia para la
ideación.
Finalmente, las destrezas relevantes para la tarea, incluyen: actitudes hacia la tarea, y
percepción de la propia motivación. Estas destrezas dependen de: El nivel de
motivación intrínseca, la presencia y/o ausencia de limitaciones extrínsecas, y la
capacidad individual para conjurar cognitivamente las limitaciones de orden intrínseco y
extrínseco.
3
ROMO, Manuela. Psicología de la Creatividad. Editorial Paidós. Barcelona 1997 M.Romo (1997), a manera de epílogo en su análisis sobre la creatividad propone un
conjunto de ingredientes que forman el cóctel de la creación humana
4
:
Habilidades de Infraestructura: Dotación de Inteligencias de ámbito (escenarios sobre
quién y a quien el individuo dirige su ejercicio)
Conocimiento: Dominio de la información relevante.
Años de Intenso trabajo: El tiempo como vehículo para llegar a altos niveles de
creación.
Características personales: que acusen un cierto énfasis en: la fuerza del yo interior, la
autoconfianza, y la aspiración.
La motivación intrínseca y el logro: Interés interior, amor al trabajo, e impulso dado.
Finalmente un poco de suerte; no desdeñando el papel del azar, pero seguramente de tu
lado, si has cumplido con todos los requisitos anteriores.
Existe en buena parte de las investigaciones un punto de partida común, y es la
formulación de la existencia de un proceso creativo. El acto creativo está conformado
por sucesión de pasos o estadios; en este sentido es importante la contribución de –
Wallas (1946) y Poncairé, que establecen en el análisis de lo creativo, la aparición de
heurísticos que son identificables en la generalidad de los actos creativos, y que se
configuran en cuatro grandes momentos, cuatro estados flexibles y abiertos del proceso
: preparación, incubación, iluminación y verificación.
Sobre esta base se desprenden desde las diferentes teorías, múltiples concepciones
acerca de cada momento o estado del proceso creador, así mismo técnicas
especializadas para desarrollar cada uno de los pasos.
• LA PREPARACION
Es la predisposición a sentir, saber, pensar y actuar. Se inicia con la contextualización,
identificación, planteamiento o formulación de un problema, descrito en términos
descriptivos e indagativos, como situaciones dependientes o relacionadas con otras.
4
Ibid. Pag. 170. Inventores como Hilgard, o Einstein, sostienen que el descubrimiento de un problema es
tan importante como el hallazgo mismo de las soluciones.
En el desarrollo de esta fase se recogen todo tipo de experiencias extraídas de la
preocupación, concentración o manifestaciones sensoriales en un entorno específico;
tanto de lo visible y lo invisible, de lo explícito y lo oculto, de lo nítido y lo borroso, de
lo evidente o lo velado; el individuo creativo toma sus experiencias sin prejuicio, sin
estereotiparlas, pero más allá de la simplicidad de las mismas, iniciando con esto el
verdadero proceso creativo interno de observación de tendencias.
Autores como Woodworth, Brueckner, o Feibleman, señalan el modo por el cual se
puede llegar al planteamiento de un problema, lo relacionan con las teorías existentes,
con la satisfacción de necesidades, con estados de matiz emocional, con hechos no
coherentes, con la necesidad misma de plantearlos o de establecer relaciones entre ellos.
El Análisis de los componentes o elementos de un problema precede al descubrimiento,
por lo tanto, surge la necesidad de establecer prioridades de importancia de dichos
elementos, se parte de esto para definir con precisión y claridad la situación tomada,
facilitando posteriormente alternativas de solución de modo que se pueda llegar a la
mejor a la solución.
Al alcanzarse un punto decisivo en el estado de preparación, un punto de manejo de la
globalidad y la especificidad, se llega a un punto de saturación y de aparente
desconcierto y contradicción de la mente, y es entonces cuando se entra al siguiente
estado.
• LA INCUBACION
La Incubación, entendida bien sea como la apertura del pensamiento al preconsciente y
a los estados inconsciente donde se forja la ideación; o como un distractor mental
consciente para aceptar nuevos enfoques o paradigmas, o la disposición deliberada para
tener la mente limpia y abierta, es un estado necesario y particularmente utilizado en los
procesos de invención. Varias son las interpretaciones dadas a esta fase, entre ellas la del psicoanálisis, situando
la fuente del acto creador en los niveles primarios precedentes a los procesos de la
lógica conceptual. Kubie como exponente neofreudiano, representante de esta corriente
reestructurada, señala el cimiento creativo en el preconsciente; como escenario forjador
de una producción original, que en los procesos racionales del pensamiento se pierden,
pero que pueden ser elevados a conciencia, apropiados y utilizados en un momento
dado, con técnicas incubatorias y de decodificación, puesto que en este escenario el
lenguaje va más allá del significado de la palabra. Para Thurstone, Woodworth y
Schlossberg, la creatividad se desarrolla bajo procesos no conscientes, considerando que
durante la incubación existe un olvido de los términos del problema, tras el cual el
problema es visto con mayor claridad, conduciendo a puntos de relevancia importantes,
o la solución efectiva. Ghiselín, estima que en esta etapa participan elementos
conscientes e inconscientes, cuya característica es un proceso rodeado de incógnitas no
descifrabais aún.
Poncairé señala en su análisis la importancia de la actividad inconsciente en los
descubrimientos matemáticos, planteando que al trabajar en un problema es posible que
nada se consiga desde el principio, haciéndose necesario descansar, para trabajar
nuevamente; así, si nada se consigue en el primer momento, es posible que la solución
comience a surgir de modo natural.
La fuerza y el vigor de la mente se restablecen durante el descanso, que es fundamental
y necesario para acometer de nuevo con mayor ahínco los diferentes retos mediante el
trabajo, en una sucesión de pausas y esfuerzos. Así también a Poncairé lo identificamos
con la opinión de Thomas Edison: “El trabajo inconsciente es imposible sin el trabajo
consciente”. De otra manera el maestro Picaso así lo expresaba: “El momento de la
inspiración existe, pero también tiene que encontrarte trabajando”
La incubación, después de un proceso consciente de acumulación de datos, de
recopilación de hechos, es una reacción de la mente en el plano interior, la cual
empieza a trabajar prácticamente sola, liberando energías que fluyen en aras del
proceso, bien en términos de pausa o de descanso para que las conexiones neuronales
puedan realizar una sinápsis por vías no preestablecidas de las operaciones mentales, o
el espacio necesario para madurar y permitir que nuestra imaginación desarrolle los procesos de relación necesarios para generar una nueva imagen, o simplemente la
disposición para que consciente e inconsciente se comuniquen por vías diferentes al
concepto, como podrían ser las manifestaciones por medio de la intuición, la
visualización, los sueños, etc.
Buena parte de los productos creativos emergen de la mente cuando el creador no se
encuentra precisamente en la función reflexiva en torno al problema.
Algunas actitudes importantes de esta etapa, pueden ser tomadas como ejercicio para
todo el Proceso Creativo, así la de serenidad dominante, bajo la cual el individuo
creativo permanece tranquilo y paciente aunque activo, en el momentos de acometer un
reto, aún de máxima tensión. este es un punto esencial en el proceso que conduce a
obtener frutos en el acto creador. Otro aspecto de importancia es la utilización de
“pretextos” con base en la modalidad de pensamiento analógico para generar procesos
adherentes y asociativos.
• LA ILUMINACION
Es un momento totalmente explosivo de liberación de la mente, aquí todos los datos y
hechos acumulados y relacionados en la fase incubatoria se transforman en ideas, que
atraviesan las barreras del preconsciente, se entremezclan con la producción consciente
y emergen ofreciendo soluciones reales y concretas en el plano de la dimensión
conceptual.
Es el Eureka; el instante Ajá, es lo que Kohler llama la comprensión súbita entre medios
y fines. Es la comunión de la búsqueda y el encuentro. La iluminación esta referida al
momento preciso en el cual el pensamiento logra conectar e interrelacionar en el plano
de lo consciente, los diferentes componentes que inciden en un problema y se acomoda
a sus condiciones sin limitarse por ellos.
Una vez surgida la idea creativa ha de procederse a su valoración; en términos del
proceso creativo, se ofrecen varios criterios para hacerlo, entre ellos, uno preliminar, el
de ofrecer una visión proyectiva para que la idea no sea arrasada por lo mediato de la
necesidad, también Rhodes se refiere a la permeación o la forma captable de toda idea, así también de su puesta en común o comunicación, para dejar de estar ligada de
este modo a una sola persona.
Un criterio de valoración de ideas es la novedad, Guilford, habla de; lo inusitado, para
referirse a la rareza en sentido estadístico; Wallach y Kogan, le dan un sentido único: la
originalidad; Henle, prefiere hablar de libertad, y Bruner de inesperado; Jackson y
Messick lo expresan en términos de trascendencia. Pero la novedad, cualquiera que sea
su categorización, no puede expresar por sí sola el valor real de la idea creadora. Por lo
tanto nos referimos a otros indicadores simultáneos como son: El valor, el beneficio y la
veracidad de la misma; nos apoyamos en los argumentos de Jackson y Messick, para los
cuales la idea creativa no se distingue tanto por la verdad como por su bondad; así
también Henle, subraya que la armonía debe hacer parte de toda solución satisfactoria
de tal manera que clarifique hechos globales, y A. Marina, sostiene que si es creadora
debe sostenerlo en sus implicaciones.
De la valoración de una idea sobre su utilidad, Brane, distingue tres niveles, en lo que él
llama la efectividad de la obra creativa que la divide en efectividad normal, efectividad
metafórica y efectividad de predicción.
En el proceso creativo las etapas de Preparación, Incubación e Iluminación, no
necesariamente se presentan de manera secuencial pueden ocurrir conjuntamente y jugar
sin interrupción a lo largo de todo el proceso creativo.
• LA VERIFICACION:
La verificación está asociada al proceso de evaluación, comprobación, prospectiva
creativa, una vez dada a luz una idea.
En esta fase en individuo creativo constata si la solución hallada aporta algo de
importancia y si es de hecho la solución, haciendo uso de diversos medios de
comprobación y utilidad. Como última fase del proceso creador, la verificación configura la nueva visión,
adecuándose al individuo y al entorno del que se origina. Es aquí donde se adecuan los
medios simbólicos objetivos, en la comunicación o traducción de la idea creativa;
realizándose de modo eficiente en la medida que se desarrolle una comunicación sin
prejuicios del individuo en relación con el objeto.
La resistencia al cambio, la prevención hacia lo no conocido y lo inesperado, la
incomprensión de soluciones o alternativas desligadas de una lógica aparente y común,
hace por lo general que las ideas creativas se enfrenten y entren en conflicto en su
proceso de integración. Al respecto, es necesario que hagan parte del proceso de
verificación, estrategias de control de impacto e introducción.
Citando a otros autores podríamos aparte de las cuatro fases establecidas, incluir dos
fases más en el proceso creativo; una ubicada como preámbulo a la primera fase: La
Intención. La otra como último eslabón en el proceso: la socialización.
• LA INTENCION:
Esta fase ha sido formulada como paso primario del proceso creativo. S. Sikora, en su
Manual de Métodos Creativos la concibe como el deseo consciente y determinante del
individuo creativo de crear; a partir de un reconocimiento de sí mismo, de su potencial
creativo, basado en su autoestima y la confianza de su realización. Además de
desembocar todo esto en una actitud de trabajo intensiva y constante, caracterizada por
la fortaleza y la determinación.
• LA SOCIALIZACION:
Esta es señalada por Dennis Muzet, en ella se adecuan los medios necesarios para la
difusión de la solución creativa, para darla a conocer, para proceder a la aplicación o
búsqueda de aplicaciones, y a su recibimiento, es decir a su diseminación.
La socialización tiene que ver con la incorporación a la sociedad, a las comunidades, a
la comunicación de la idea creativa como proceso de validación, máxima expresión en
la escala del reconocimiento. En esta fase se implica la materialización de la idea y la aplicación en contextos y
escenarios distintos. T. Edison, plantea que aún siendo majestuosa la creación de una
idea, se requiere un alto grado de esfuerzo para su ejecución y aceptación. La
realización de las ideas en un mundo de dificultades requiere de la fuerza emprendedora
y el trabajo tesonero de sus forjadores.
Tanto los pasos del proceso como los elementos que configuran las características de la
creatividad, pueden ser desarrollados por el hombre a diferentes niveles y desde
diferentes perspectivas utilizando su visión creativa.
La Creatividad siguiendo los planteamientos de M. MacKinnon (1975), puede verse
como característica, como proceso, y como producto, también le añade clima o
contexto.
Como característica, en las condiciones del sujeto creativo, manifestada en el grado de
pertenencia y de apropiación de sus indicadores, definidos por J.P.Guiford (1956), como
pensamiento convergente y divergente, de contenido semántico, figurativo, simbólico y
conductual, y con operaciones de integración por relación transformación e implicación
de unidades, clases, y sistemas. Estas características se sintetizarían en manifestaciones
de; originalidad, referida a la producción de lo nuevo, único y apropiado; fluidez,
referida a la capacidad de generación de ideas en cantidad y calidad de una manera
permanente y espontánea; la flexibilidad o permeabilidad a variados y diferentes
enfoques; la recursividad referida a la capacidad para redefinir funciones y usos; y la
elaboración o determinación referida a la capacidad y actitud para culminar la acción, para llevar a término la idea.
Como proceso, en el planteamiento implícito o explícitos de heurísticos para la solución
creativa de retos, y la conjugación de distintos factores procesuales -Stemberg (1988)-
entre ellos: visión de un sistema que va más allá de un proceso personal, desarrollo
transtemporal, incorporación de distintas lógicas, el juego con la experiencia y el azar
(esperticia y serendipia), relación interdependiente proceso-producto, operaciones mentales implicadas, tensiones creadoras de contracción y expansión, relaciones de unidad y variedad, accequibilidad y grados de creatividad. Como producto se enmarca en los términos de la novedad y la variedad, en la pertinencia a la necesidad o respuesta al reto y en la relevancia en términos de impacto y cobertura.
También se hace referencia a los lugares definidos por los campos, ámbitos y contextos.
En los que incide la naturaleza de la búsqueda, los estímulos del medio, el contexto histórico y social, el ambiente psicosocial, didáctico y físico.
C. Taylor (1959), distingue 5 niveles, o formas de manifestación de la conducta creadora, en esta distinción se explica como una persona aún con problemas de limitación mental, niños en diferentes estadios de desarrollo, o adultos aislados de procesos educativos y formativos por los que evidencian limitaciones de un conjunto de destrezas pueden crear y hacerlo significativamente.
Taylor señala en primer término un nivel expresivo; |relacionado con nuevas formas para expresar sentimientos, manifestaciones de representación, o descubrir.
Plantea luego un nivel productivo en el que se incrementa la técnica de ejecución, se producen aportes y mejoramientos. Un nivel inventivo, en el que se encuentra con mayor dosis la capacidad para descubrir nuevas realidades y relaciones, y en el que se manifiesta de mejor manera la flexibilidad perceptiva en los campos de la ciencia y las artes. Le sigue un nivel innovativo, en el cual se modifican los principios básicos que fundamentan el sistema al cual se afilia el objeto creado, y en el que se trasciende la obra creadora. Finalmente un nivel emergente nivel cúspide del acto creador, presupone
la creación de principios nuevos, y la construcción de nuevos paradigmas.
Creatividad camino amplio y extenso de reflexión, senda en el tránsito del ser humano, una visión polifacética y multidimensional, asociada al pensamiento y al sentimiento, esfera del desarrollo humano, compromiso de todos, deber del educador y el educando.
" EL FIN MÁS ALTO ES QUE UNO ENTIENDA REALMENTE SU PROFESIÓN COMO UNA VOCACIÓN". HERBERT VON KARAJAN
No hay comentarios:
Publicar un comentario