EE.SS.

Con Damasio y Castells
EMOCIONES SOCIALES 09 INED21
Dice Aristóleles que el todo es mayor que la suma de sus partes. En “Neuromitos en Educación (2015)”, Jesús Guillén, de un modo claro y divulgativo, argumenta y desmonta determinados mitos sobre el cerebro y la educación. Por ejemplo, la creencia de que sólo utilizamos el 10% de nuestro cerebro. Cuando cada acción o pensamiento se produce en una compleja red sináptica de neuronas, que activan un diverso mapa de regiones cerebrales. Indica el autor “la neurociencia ha demostrado que utilizamos el 100% de nuestro cerebro, lo que nos queda por delante es aprender con él”. Y lo que nos queda por delante es aprender de él.
Hagamos un pequeño viaje por algunas conexiones del cerebro, sus emociones sociales y los entornos de comunicación mediados por la tecnología. La larga y fecunda investigación de Antonio Damasio, y la búsqueda del capital social en las redes sociales por parte de Manuel Castells, son dos referencias. Universo y cerebro son  grandes desconocidos. El primero en su lejana infinitud, el segundo en su cercanía y complejidad. La “Galaxia Internet y la Sociedad-Red” las describe Castells (2003); el “cerebro creó al hombre” lo cuenta Damasio (2012). Red y cerebro formarán nuestro discurso. A esta feliz confluencia lo hemos denominado horizonte neurosocial
EMOCIONES SOCIALES 02 INED21
Cabe en la palma de nuestra mano, apenas pesa kilo y medio, tiene un billón de neuronas y más de un trillón de conexiones, pesa en torno al 2% del cuerpo humano, pero consume alrededor del 20% de su energía. Hablamos del cerebro y es todavía un enigma para la ciencia, aunque tenemos algunas certezas.
Las neuronas son sensibles a lo que ocurre a su alrededor, son excitables y disponen deprolongaciones fibrosas (axones) que les permiten enviar señales, tanto al cuerpo como al exterior. Estas neuronas se organizan en circuitos.
Por tanto, dos observaciones que parecen muy obvias. El cerebro reside, se comunica con el cuerpo, las neuronas generan y mantienen constantes conexiones y redes. Como consecuencia, Damasio ofrece las siguientes reflexiones:
Las neuronas son sensibles a las células más cercanas y más alejadas, con cada parte del cuerpo y con el exterior.
Se concentran en el sistema nervioso central, desde el que envían y reciben mensajes al organismo y al exterior en dinámicos circuitos.
Lmente consciente aparece cuando las acciónes de estos circuitos se organiza en complejas redes.
Estas redes dibujan patrones o mapas que se representan en imágenes, formadas deestímulos sensoriales.
Un sistema nervioso dentro de un organismo en constante comunicación con el exterior, en un diálogo bidireccional cerebro-cuerpo. Lo que recibe del cuerpo le permite actualizar “su mapa documental multimedia” en tiempo real. Lo que emite al cuerpo son órdenes para producir un cambio. Si un objeto se aproxima, velozmente me cubriré con la mano y/o intentaré esquivarlo en fracciones de segundo, desde una rápida advertencia cerebral. O si tengo una infección, la sangré acudirá rápidamente al lugar para generar la capa defensiva y mantener el equilibrio homeostático del organismo, desde una advertencia cerebral.
EMOCIONES SOCIALES 03 INED21
Castells indica que la sociedad-red ha recogido la transición de las relaciones primarias (familia), secundarias (asociaciones), en otras terciarias, representadas en redes centradas en el yo. Individualización en red. El sujeto construye una red on/off desde sus intereses, afinidades, valores y objetivos. Si Damasio subraya el conjunto cerebro-cuerpoCastellsseñala el  sujeto-red/sociedad-red.
Si Damasio describe la bidireccionalidad entre neuronas-organismo, neuronas-exterior; Castells, habla de autocomunicación, redes horizontales, interactivas, multidireccionales. Tal y como ejemplifica con el análisis comparativo de los movimientos sociales en la Primavera árabe15-M y Occupy Wall Steet,  en  “Redes de indignación y esperanza”. Una red de autocomunicación que trasciende espacio y tiempo (on/off), calles, plazas y ágoras virtuales; que produce contenidos, establece vínculos y también cambios sociales.
Así confeccionamos el dibujo neurosocial en el que el cerebro-cuerpo es sociedad-red; la red sináptica es autocomunicación; la homeóstasis orgánica del neurocientífico se refleja en los movimientos sociales analizados por el sociólogo y su equipo.
Cerebro y red son dos analogías con escritura blanda, flexible, dinámica y abierta. Esta visión convergente, cristaliza en lo que hemos denominado Factor R-elacional, que  genera un circuito en el entorno tecnológico, donde los flujos de información se filtran y debaten, se organizan y adaptan, se aplican a la construcción de otro modelo educativo y comunicativo.
Factor R-elacional que es epicentro de las redes tanto psicosociales, como sinápticas en una doble órbita. Vincula afinidades, estrecha y potencias lazos sociales, genera empatía y diseña proyectos de acción en su órbita de relaciones humanas y emociones sociales .
EMOCIONES SOCIALES 05 INED21
Damasio explora las redes neuronalesCastells las redes sociales, y el psicólogo soviético Vygostky propone un modelo cognitivo, en el que lo sináptico y lo social sonfuentes de aprendizaje.
Cuando algo se pone de moda como ocurre con la neurociencia, es conveniente recuperar la historia. Joan Ferrés, profesor de comunicación audiovisual de la universidad Pompeu y Fabra lleva varias décadas analizando las implicaciones y conexiones entre las emociones, la educación y las imágenes. En su larga trayectoria investigadora (Educar al vídeo 1988,Televisión, espectáculo y educación 1995, Educar en una cultura del espectáculo 1998, La educación como industria del deseo 2008, Las pantallas y el cerebro emocional 2014), donde describe en profundidad y con detalle la importancia del factor emocional en el discurso audiovisual.
Ferrés en su último libro dibuja el potencial del “cerebro emocional”. Pero advierte sobre las “profecías de las utopías  tecnológicas.” La tecnología será emocional y será  social, según sea el grado y nivel de participación ciudadana.
Si la educación tradicional sentó sus principios pedagógicos en los contenidos; si los medios de comunicación de masas todavía están agarrados al soporte y a los contenidos, la innovación pedagógica y los social media transitan en la fluidez de los procesos entre los contenidos, agentes educativos-usuarios y canales de distribución. El yo-nosotros, en la información, aprendizaje y entretenimiento en cualquier momento y en cualquier lugar manda en el mundo de los conectados.
Dicho de otro modo, hemos abandonado el universo de los contenidos, para explorar el entorno relacional, descentrado y ubicuo, donde las dimensiones espacio-temporales son ya transversales, inciertas, mutantes y permeables.
Es interesante la conexión que establece Ferrés entre Damasio con su EEC (‘Estímulo Emocionalmente Competente’), entendido como idea, objeto, evento o valor, cuya presencia provoca en el sujeto una respuesta emocional. Se abre una puerta para la empatía y la sintonía emocional, en la que el educador que comunica provoca esta respuesta. Este EEC lo provoca un reality show en su cotilleouna serie en la identificación con sus personajes y conflictos, un videojuego en su simulación.
EMOCIONES SOCIALES 06 INED21
Freinet organizaba sus clases con asambleas entre sus alumnos,  desarrolló programas de innovación alrededor de la imprenta y la creación de revistas escolares, cuando nadie lo hacía. Supo estimular la pasión de sus alumnos. Este pedagogo francés proponía que “cada educador fuera capaz de sacar de cada alumno aquello que tenía”. Todos sus alumnos fueron “el primero en algo”. Estableció algunas  bases de la escuela colaborativa, cuando nadie llegó a pensarlo.
Punset describe el teatro de emociones, en una entrevista a Damasio:
“Y todo este conjunto —el estímulo que lo ha generado, la reacción en el cuerpo y las ideas que acompañan esa reacción— es lo que constituye el sentimiento. Sentir es percibir todo esto, y por eso vuelve a situarse en la fase mental. De modo que empieza en el exterior, nos modifica porque así lo determina el cerebro, altera el organismo y entonces lo percibimos”.
Antes la publicidad era “café para todos”, las audiencias eran generalistas y el  target genérico. Hoy el marketing fragmenta las audiencias, diversifica la información, personaliza las emociones. De modo que el estímulo que provoca una marca, está buscando una respuesta emocional concreta, genera una experiencia, que es algo más que una acción de compra. Un ejemplo lo tenemos en la emisión de la Super Bowl  y cómo los anunciantes se “han repartido” los diferentes nichos de mercado.
La educación tiene una ventana abierta para aprender, no se trata solo, ni principalmente de ofrecer un buen contenido, sino de pulsar el botón de ese estímulo competente emocional.
Este proceso lo describe Vygostiky y su ZDP (‘Zona Desarrollo Próximo’), como zona que muestra  la diferencia entre el nivel real de desarrollo para resolver un problema con autonomía, y el nivel de desarrollo potencial, con la guía de una persona competente. Una teoría que concede relevancia al tutor o educador, en un aprendizaje constructivista. Una visión que enfatiza el aprendizaje sociocultural.
EMOCIONES SOCIALES 07 INED21
El autor presagió la importancia de la interacción, que el entorno digital facilita y promueve, no exento de riesgos y amenazas. Damasio ofrece su mapa neuronal para orientar la ruta de la “autocomunicación de masas”. Esta autocomunicación que propone Castells, puede alcanzar una audiencia global al mismo tiempo; permite que uno mismo genere el mensaje y defina sus destinatarios. Vygotsky abre su Zona de Desarrollo Próximo para posibilitar este camino de interacción social y cognitiva. Ferrés aporta el campo magnético emocional que hará posible, desde la conducción del deseo y la vivencia de la pasión, el aprendizaje.
Explicamos en Laberinto emocional, la complicidad que el escenario multipantallas  provoca de un modo particular entre los más jóvenes, tal y como se expone en “Miradas fascinadas, conflictos abiertos”, lo que genera dos sugerentes iconos: el espejo y el móvil. El primero representa la cálida historia narcisista que envuelve el día a día de un adolescente, ¿se imaginan su casa sin espejos? Se trata de un ritual en el que todo pretexto es válido para mirarse en un espejo, “cuanto más me veo más segura me siento” —me dijo una adolescente—.
Buscan el reflejo de su imagen en los escaparates,
ventanillas de los autos, ascensores
Ltelevisión y el entorno virtual prolonga este ritual seductor, en los que devuelve a los jóvenes el reflejo de un cuerpo perfecto, y por tal, imposible. Ellos perciben la necesidad de ser mostrados en público y exhibir su imagen, sintiéndose populares y admirados. El síndrome pasión-selfie es una evidencia.
“Mira mi mundo. Mírame”, es una de las invitaciones que hace un adolescente a través de su fotolog. YouTubeMySpaceInstagramFacebook son un escaparate global de testimonios donde los jóvenes exhiben sus cuerpos y sus sueños. El nuevo milenio expande elindividualismo conectado, las nuevas generaciones son sensibles a la erótica de la pantalla global, las relaciones en la Red son instantáneas, rápidas, intensas y hedonistas. Usuarios y jóvenes que son y existen en la medida en que se exhiben y son vistos. El rumor y el cotilleo fascinado y mediado por la tecnología garantiza el oxígeno de esta existencia.
El móvil es el dispositivo que ofrece una mayor vinculación con la identidad del usuario en general, y del joven en particular. Lo describen con precisión en “La comunicación móvil” Martínez, Aguado y Corredor.
EMOCIONES SOCIALES 08 INED21
Es una prolongación de los sentidos, como ya advirtiera McLuhan, una extensión delcuerpo, del deseo y de la memoria. Es el bolso y bolsillo doméstico, donde se guardan las llaves, la cartera. Es el trastero de los recuerdos y rutinas (agenda, direcciones, notas). Es la personalidad (melodías, aplicaciones, toques, fondo de pantalla) y contiene la intimidad (fotos, mensajes).
El móvil cristaliza la existencia, justifica que estamos y que somos. Allí donde termina la textura, la forma y el color de la carcasa, acaba el latido personal. El smartphone concede al usuario y al joven una sensación de libertad, independencia y seguridad. Se puede usar en cualquier momento, desde cualquier lugar. El móvil es también espejo que refleja la imagen que se quiere ofrecer y la mirada que se desea atrapar.
El corazón y sus emociones tienen cerebro. Así como la mente ha estado y permanece oculta bajo las desconocidas aguas del inconsciente, las emociones se deslizan entre los intrincados pasadizos del laberinto. Tanto el iceberg (incertidumbre), como el laberinto (complejidad), son inquietantes y producen el temblor del conflicto, no como problema, sino como oportunidad para aprender.
La educación tradicional no lo ha entendido, tampoco los medios de comunicación que todavía se creen de masas. Mientras la escuela siga centrada en los contenidos, la razón y el maestro, y los medios de comunicación permanezcan atrapados al soporte y el mensaje, seguirán en el  laberinto sin salida.
EMOCIONES SOCIALES 010 INED21
El procesamiento de emociones y sentimientos
es indispensable para la racionalidad
No se trata de implantar el despotismo de lo emocional, relevando la tiranía racional de la escuela institucional, sino de descubrir la inteligencia emocional, existente en ese calloso subterráneo que une, vincula y significa los dos hemisferios cerebrales.
Este diálogo se expande de un modo holístico, lo que el cerebro hace con el cuerpo, los seres humanos lo hacemos con el entorno, que se nutre y retroalimenta. La sinapsis interna y cerebral es una fascinante analogía de la sinapsis social que describe Castells en suSociedad-Red.
La estructura sináptica del cerebro no es pilotada por un árbitro racional. El mapa de patrones con el que el cerebro rige su funcionamiento, conecta con el cuerpo y ordena el funcionamiento de su ecosistema, que no es producto de dos hemisferios cerebrales distintos, ni opuestos, sino convergentes sinérgicos.
Aunque el mundo académico no consideró la importancia de su paradigma, el neurocientífico portugués Antonio Damasio, insiste desde la década de los ochenta, en las relaciones entre emociones y sentimientos, y entre el ser  racional y emocional.
No se trata de dos vías opuestas
para acceder al conocimiento,
como tradicionalmente entendió la educación,
sino convergentes y retroalimentarios
Pero no es nuestra intención enfatizar una vez más en la importancia del cerebro emocional, mucho se ha escrito y subrayado sobre la “era emocional”, y no se trata de repetir la histórica ley del péndulo: antes todo se centraba en la razón, ahora todo se espera de la emoción. Abogamos por una convergencia, un horizonte común y simbiótico.
El ciclo neurológico (emoción-sentimiento) inicia su viaje en la percepción sensorial y la valoración de un estímulo, que es potencial emoción. El viaje se prolonga por el cuerpo que extiende este “riego emocional” a través de glándulas endocrinas que segregan moléculas químicas en el cerebro y en el cuerpo. Véase un objeto desconocido que se acerca a nosotros, que produce un miedo que provoca acciones como la huida o parálisis.
EMOCIONES SOCIALES 01 INED21
El ecosistema reacciona automáticamente con la contracción muscular, concentración de la circulación sanguínea, sudoración. Es decir, el cerebro ha enviado unas órdenes, como respuesta a esa llamada de peligro que previamente le ha enviado el cuerpo, motivado por el estímulo externo.  El circuito funciona a gran velocidad emocional con cambios en las vísceras, rasgos del rostro, postura, respiración.
Dos observaciones (principios) :
1
El cerebro no es un organismo, es un ecosistema
“Mientras que las emociones son percepciones que se acompañan de ideas y modos de pensamiento;  los sentimientos emocionales son principalmente percepciones de lo que nuestro cuerpo hace mientras se manifiesta la emoción, junto con percepciones de estado de nuestra mente durante ese mismo periodo de tiempo”
(Damasio, 2010).
2
La sociedad no es una estructura, es una sociedad-red
Necesitamos una visión holística, que permita aterrizar el horizonte neurosocial en el patio educativo. Para eso, una vez más apelamos al diálogo transdisciplinar entre la educación, la salud y la comunicación, y acudimos al manantial de lashabilidades para la vida (HpV).
Como hemos expuesto con frecuencia en Habitaciones de Cristal, la OMS (‘Organización Mundial de la Salud’)  planteó un nuevo enfoque de la educación para la salud, en gran parte debido al documento ”Habilidades para la Vida”. Existe una necesidad imperiosa de integrar en la educación aspectos no académicos que respondan no sólo a una dimensión cognitiva. Es decir , que también aprendan a ser, a convivir, a  hacer y a aprender, como señala el Informe Delors, UNESCO.
Nuestra mente es una red y el cerebro y el cuerpo están permanentemente inmersos en un movimiento interactivo, biológico y psicológico. Damasio recuerda que las emociones, la mente y el cuerpo forman una unidad indivisible.
“En el paisaje de tu cuerpo, los objetos son las vísceras (corazón, pulmones, intestinos, músculos), en tanto que luz y sombra, movimientos y sonido, representan un punto en la gama de operación de esos órganos en un momento determinado. Por lo general, un sentimiento es la “vista” momentánea de una parte de ese paisaje corporal”.
Damasio,  en el El error de Descartes, p. 15.
Emociones. Mente. Cuerpo. Tres partes de un todo. Unidad indivisible. Movimiento interactivo que no está solo. Que entabla comunicaciones a través de segundas pantallas más allá del tiempo y del espacio con otros interactuantes.
Firtjof Capra, científico físico e investigador que explora los trabajos de Leonardo da Vinci en sus estudios sobre la naturaleza. En su Learning from Leonardo destaca la visión orgánica que tenía el sabio renacentista del mundo y de la naturaleza. “Todo está interconectado”, “Lo esencial no es la materia, sino las relaciones”.
Recoge una bellísima analogía entre la tierra y el cuerpo, en la que el agua es la sangre; la tierra, la carne; los estratos rocosos, los huesos; las mareas, las pulsaciones… Una visión holística en “un sistema vivo es más que la suma de las partes”.