Desarrollar un evento de estas características, totalmente autofinanciado y organizado de forma autónoma, no es sencillo y sobre todo si la organización del mismo esta dispersa de forma geográfica. En este caso y a modo de anfitriones, tanto Julen, como Asier se han llevado gran parte del trabajo. Dotar de cierta coherencia al evento y al mismo tiempo respetar la diversidad es algo complejo y que raras veces se consigue sino estrabajando en red. Muchas reuniones durante todo el proceso de organización y si algo me ha llamado la atención ha sido el elevado tráfico de mails entre nosotros. Chicos, algunos hemos tenido trabajo extra al procesar nuestras bandejas de entrada ….
Mi lectura general del evento pasa por destacar tres aspectos. En primer lugar la potencialidad indudable de la diversidad. Diferentes visiones y puntos de vista a cerca del cambio a través de los ojos de distintos profesionales que compartimos valores y principios. Sumado a ello las enriquecedorasaportaciones de todos los participantes sin los cuales este sarao no hubiese sido posible.
En segundo lugar el aspecto humano y emocional en el sentido más amplio. Sentir en primera persona como la existencia de inquietudes respecto al cambio es real no tiene precio. La emocionalidad estuvo patente en todo el evento, desde el nerviosismo de todos los que teníamos que salir a escena hasta las sensaciones que se experimentaban en las interacciones con los participantes durante toda la jornada, durante los pintxos, las tertulias en los pasillo o bien en la puesta en común de la tarde. Todo ello izo posible que hubiese conexión y todos sintiéramos que realmente no estábamos solos en esta aventura.
Y por último el aprendizaje. Las personas somos cambio desde nuestro origen pero también somos aprendizaje. Estamos aprendiendo constantemente a través de nuestras experiencias. Este primero foro ha sido precisamente eso, toda una experiencia, de la que pienso que todos hemos aprendido mucho en infinidad de sentidos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario