domingo, 19 de julio de 2015

LA GESTIÓN DEL TALENTO EN LA ERA DIGITAL

https://serendipia2.wordpress.com/2015/07/19/la-gestion-del-talento-en-la-era-digital/ 

Portada_GestTalento_513x426
He tenido la suerte de participar en el eBook colaborativo: “La gestión del talento en la era digital” de Foxize School en el que han intervenido 47 profesionales con perspectivas muy muy diferentes sobre el tema, lo que aporta al ebook una visión global y una amplitud de miras fundamental. Vale la pena que os lo descargéis como lectura de verano, aquí os dejo el enlace.
También tuve el honor de participar en la presentación del eBook junto con Fernando Polo @Abladias y David Tomas @DavidTomas con Eduardo Lazcano @Elazcano moderando la mesa, donde se debatieron muchas reflexiones – entre otros- sobre los ejes:
  • ¿Qué talentos hacen falta y cómo se desarrollan? ¿Cuáles son los talentos que van a hacer falta en este nuevo contexto? ¿Cuáles de los talentos antiguos prevalecen? ¿Cómo se detectan y desarrollan esos talentos? ¿Cuánto condicionan la estructura de las organizaciones?
  • En el mundo del marketing y la comunicación, se produce un fenómeno de desintermediación en el eje talento-marcas-audiencia. ¿Cómo se produce esa desintermediación? Las agencias, los medios… ¿Ya no hay una definición de roles clara? ¿Es una desintermediación o una sustitución de los intermediarios? ¿Esto requiere organizaciones más o menos dependientes del talento? ¿Tendemos a un modelo de configuración de captación de talento ad hoc por proyecto? ¿Cómo accedo y mantengo relaciones con el talento?
  • ¿Qué modelos de negocio y de monetización van a generarse? ¿Se producen nuevos flujos de monetización? ¿Se pagará por intangibles como el talento? ¿Se evaluará el mismo? ¿Qué papel va a jugar la economía colaborativa? ¿Podrán las organizaciones retener el talento? ¿a qué precio? ¿Qué factores incidirán en la cotización del talento?
Aquí tenéis un resumen de la sesión #openfoxize Las 8 claves de la gestión del talento en la era digital
No son más que reflexiones y opiniones que el tiempo nos irá desvelando.
Una de esas reflexiones me sigue rezumbando en el cerebro, es sobre la inquietud que mostró Eduardo Lazcano en relación a los  Millennials y la responsabilidad. Losmillennials caracterizados entre otros aspectos por su tendencia a la colaboración, ¿tienen integrada la asunción de la responsabilidad?  El hecho de compartir, cooperar, colaborar implica cierta dispersión de la responsabilidad y todos sabemos que cuanto más se comparte la responsabilidad, menos se asume.
Ahí queda el debate

No hay comentarios:

Publicar un comentario