Hoy dentro de la Sección ” Conversaciones con…” es un placer presentar a Manuel Moreno
![Manuel-Moreno](https://principiodeuncomienzo.files.wordpress.com/2015/07/manuel-moreno-web-644x362.jpg?w=366&h=206)
Y uno de los cambios que estamos sintiendo, son las profesiones. Las nuevas herramientas que incorporamos en nuestravida.Si hace 10 años, alguien nos pregunta que eso de Social Media, el Community Manager y que a través de YouTube podríamos ver videos, conferencias, del resto del mundo… la verdad que no sabríamos qué contestar. Bueno si, ESTÁ LOCO.
A día de hoy, las Redes Sociales impregnan nuestra vida personal, como profesional. Todos estamos en alguna red social. Todos queremos sacarles el máximo beneficio a la misma, todos queremos que nuestros videos en YouTube tengan millones de visitas, que las fotos de nuestro Instagram, tengan miles de Likes o tener más seguidores en nuestra pagina que nuestra competencia, estudiamos cursos de Community Manager que hay por Internet, y ya nos ponemos el título de Expertos… Vivimos en un puro caos.
Todos tenemos un propósito cuando entramos en las Redes Sociales, pero ¿te has preguntado para qué las utilizas?¿ Si esa Red Social es favorable para tu propósito? ¿Si realmente podrías ganar en Twitter o sería mejor otra Red?
Está y muchas otras preguntas, responde Manu, uno de los periodistas más influyentes en las Redes Sociales, en su libro “Cómo triunfar en las Redes Sociales“. Una conversación en la que pone cordura en este caos, recordándonos que es más importante una conversación que un puñado de seguidores.
GRACIAS Manuel por ponernos un poco de orden en este nuevo mundo llamando Redes Sociales. Gracias por recordarnos que al éxito, tanto en Internet como en la vida real, se llega a través de un propósito, no por una moda. Gracias por ser el bastón para muchas personas que quieren, pero no saben el cómo en este nuevo mundo . Podéis conocer más a Manuel, su trabajo a través de su Web, en Facebook y Twitter.
¿Sabes que tú vida puede ser diferente y aún así no haces nada para conseguirlo? ¿Te da miedo romper los límites que tienes en tu mente? ¿Quieres poner patas arriba tu vida y conocer eso que llaman felicidad? ¿Quieres que tu empresa alcance esas cimas que siempre has soñado? ¿Crees que el ambiente de tu empresa tendría que mejorar? ¿Sabes que el antídoto a todos los problemas es el NO escuchar tu corazón? Puedes contactar conmigo a través de Twitter, en Facebook y en Linkedin
.- ¿Quién es Manuel Moreno?
Un chaval muy majo! Me definiría como periodista, ante todo… de esos que no saben pasar un día sin escribir unas letras para tratar de comunicar lo –poco o mucho- que sabe. Apasionado de su trabajo, creador de TreceBits y con muchas ganas de colaborar, interactuar, ayudar… a que la gente aprenda a utilizar las redes sociales con sentido común.
.- ¿Antes de preguntarnos cómo usar la red social, nos tendríamos que preocupar del PORQUE de esa red?
Así es. Lo primero que debemos plantearnos es qué queremos nosotros conseguir en las redes sociales. Si queremos hacer más amigos, encontrar una nueva oportunidad laboral, ligar… lo que sea. Una vez que sabemos nuestro objetivo y tenemos claro el tiempo que vamos a dedicar a las redes sociales, podemos saber en qué red social deberíamos estar y de qué manera. Ese sería el por qué.
.- ¿Cuál es el principio del comienzo en toda Red Social?
El principio en toda red social es el momento en el que decidimos abrirnos el perfil. Generalmente vamos dando rápidamente al botón de “acepto” sin leer lo que estamos firmando, y en realidad se trata de un contrato con esa empresa que es la red social, por lo que deberíamos prestarle más atención. El problema es que a veces son textos demasiado legales, difíciles de comprender, o incluso pueden llegar a estar en inglés. Por eso en el libro trato de profundizar en toda esa letra pequeña y hacérsela más comprensible a los lectores en uno de los capítulos.
.- ¿Cuándo te diste cuenta que estabas haciendo lo que te gustaba?
Siempre, desde pequeño, he querido escribir. Con tres años ya decía que quería ser periodista, así que el camino ha sido ir subiendo pequeños peldaños (unos con más esfuerzo que otros). Ha habido de todo, por supuesto, pero cuando hubo cosas que me gustaban menos fue cuando decidí crear TreceBits para seguir escribiendo y contando las cosas que necesitaba contar.
.- ¿Qué quieres conseguir en tu vida? ¿Cuál es tu propósito?
No me marco grandes metas, quiero ir paso a paso, disfrutando de lo que hago como ahora. Acaba de lanzarse el segundo libro, estoy preparando un tercero que va a sorprender a muchos, quiero disfrutar del día a día, de hacer lo que me gusta, de mi familia, de mis amigos… con eso, que no es poco, me vale.
.- ¿Qué es el Éxito? ¿Por qué nos morimos por superar en seguidores a nuestra competencia?
![portada_libro](https://principiodeuncomienzo.files.wordpress.com/2015/07/portada_libro.jpg?w=205&h=300)
.- ¿Has tenido mentores? ¿Qué has aprendido de ellos?
He tenido, si… pero más que mentores, he tenido muchos compañeros de trabajo, de sector, de camino… de los que he aprendido muchísimo y a los que yo he intentado aportar mi granito de arena. Eso es lo fundamental, colaborar sin pedir nada a cambio. Y luego, como grandes mentores, mis padres.
.- ¿Cómo definirías tu Marca Personal?
Marca personal sería aquello que dicen los demás de ti cuando le preguntan quién eres… a mí me gustaría que respondieran: un periodista serio, que le apasiona lo que hace, y en quien se puede confiar.
.- ¿Qué has aprendido de tus fracasos?
Claro que sí. Sería estupendo no fracasar y no tener que aprender de ellos, pero cuando los tienes… pues al menos busca una enseñanza para sacar algo positivo. Fíjate, TreceBits nació de uno de ellos, del intento de crear un medio de comunicación online. No pudo haber mejor fruto para aquel fracaso que sirvió de aprendizaje.
.- Se prostituye la Marca Personal, se prostituye el Coaching, ¿Se está prostituyendo el Community Manager?
No podría afirmar que se está prostituyendo como tal, pero sí es cierto que durante años se ha vendido mucho humo. Se le ha prometido a las empresas que por tener un perfil en Facebook iban a vender más y eso no es así. También se le ha prometido a mucha gente sin empleo que podían ser community managers y encontrar un trabajo casi sin formarse para ello… Pero afortunadamente las cosas van cambiando –es cierto que poco a poco- y las empresas empiezan a ser conscientes de que es necesario contar con alguien formado específicamente para gestionar perfiles corporativos y quien quiere dedicarse a esto busca la mejor forma de formarse.
.- ¿Es necesario estar en Redes Sociales para encontrar un trabajo? ¿Y sin un blog eres un sin techo en las redes sociales?
El 80% de los responsables de recursos humanos usa las redes sociales para encontrar candidatos en sus procesos de selección, o para saber más de los candidatos que le han enviado un currículum… así que pongámosles fácil la tarea de encontrarnos. Usemos las redes sociales para dar a conocer lo buenos profesionales que podemos llegar a ser.
Lo del blog… depende de tu profesión, claro está. Pero sí, es una herramienta estupenda para centralizar todo lo que haces y para decir: este soy yo y esto es lo que te puedo aportar. Es decir, para darse a conocer. Para un periodista puede ser una herramienta fundamental, aunque no la única.
.- ¿Estamos pasando del Social Media hacia el Human Media? ¿Donde las personas es lo más importante?
Es que las redes sociales deberían ser entendidas así. Están formadas por personas y queremos seguir a personas. No queremos seguir a un perfil corporativo que en realidad es una especie de robot que sólo nos envía mensajes comerciales. Queremos seguir a personas. Por eso hasta las empresas deben dejar ver su lado humano en las redes sociales.
.- ¿Cuál es tu concepto de felicidad?
Para mí… escribir me hace feliz. Desconectar, también. Estar con mis amigos, con mi familia, con mi gato… cosas sencillas. Intento no buscar la felicidad más allá de las cosas que tengo cerca.
.- ¿Sabrías vivir sin redes sociales? ¿Estamos intoxicados de información?
Yo creo que ya no… Aunque lo intente, me cuesta pasar tiempo desconectado, así que asumo la situación y trato de sacarle el mayor partido posible J
.- Una reflexión para los lectores del blog
¡No olvidar jamás el sentido común! Ni en las redes sociales, ni fuera de ellas… Y sobre todo, aprender a usar las distintas redes, conocerlas… para no cometer errores y poderles sacar el máximo partido.
No hay comentarios:
Publicar un comentario