viernes, 18 de marzo de 2016

Un nuevo modelo de docencia en la Universidad: necesidad y realidad

https://escuelaconcerebro.wordpress.com/2016/02/26/un-nuevo-modelo-de-docencia-en-la-universidad-necesidad-y-realidad/ 
Aquel día abrí la puerta del despacho con desgana. Sabía que el contenido de la clase que debía dar era muy duro, y uno de los culpables de animar a los alumnos de segundo curso del Grado en Economía a abandonar la asignatura “hueso” del cuatrimestre: Estadística II. Para ejecutar su parte práctica, llevaría una plantilla de 10 etapas concatenadas para que fueran anotando las respuestas adecuadas a un planteamiento único, aunque temía que no la finalizaran completamente en los 75 minutos preceptivos de cada clase… en fin, que la situación docente que tenía por delante no era la más agradable. Más que nunca necesité de mis 5 minutitos de relajación y respiración, que he descubierto que me aletargan lo suficiente como para recargarme de ánimo, antes de acudir a clase.
Cuando cerré la puerta tras de mí, no me sorprendió la sensación de pesadez que emanaba el aula. Debía romperla y al conectar el audio, como cada día, para dejar que una selección de música barroca nos acompañara, les pedí que cerrásemos los ojos, respiráramos profundamente varias veces y nos contempláramos finalizando satisfactoriamente aquella clase. El silencio, la música y la energía que fluía lograron que aquellos 2 o 3 minutos de conexión fueran mágicos.
Abrimos los ojos y les animé a que me explicaran lo que sentían realmente. La pesadez dio paso a mentes más despiertas e involucradas. Me transmitieron que la dificultad de aquellos conceptos era excesiva. Tenían razón, pero lejos de dejarme afectar, vi claramente que debía arriesgarme y poner en práctica algo que intuitivamente sentía que debía funcionar pero que, por miedo a lo establecido por un sistema tan rígido, nunca antes me había animado a plantear.
Comencé por transmitirles optimismo, indicándoles que, tal y como nos habíamos visualizado, todo iba a ser distinto. Que íbamos a trabajar en grupos y que cada etapa correctamente ejecutada, les permitiría pasar a la siguiente y les generaría puntuación extra en su evaluación continua. Posibilité que cada grupo trabajara donde quisiera, fuera o dentro del aula, disponiendo todos, eso sí, de los mismos 75 minutos para resolver el mayor número de etapas. Me preguntaron entonces con qué ayuda contarían para lo que les planteaba. Contesté improvisadamente que no me necesitaban, que a cada grupo sólo le resolvería la duda que no pudiera ser resuelta por ninguno de sus componentes. Sin embargo, además de esa pequeña ayuda, a cada componente del grupo le transmití individualmente la confianza que yo tenía en sus posibilidades y en lo valiosa que sería su aportación al grupo, cualquiera que fuera ésta, transformando miedos en oportunidades para aprender de sí mismos y del resto.
No tengo formación para saber si fue el hecho de permitir romper la individualidad imperante en las clases universitarias, la música que nos envolvía, el vídeo que propusieron ellos mismos y que ha quedado de testigo de aquella actividad, lo que hablé con cada uno, o una combinación de todo esto, pero lo cierto es que tuvo lugar una especie de “milagro académico”: los 75 minutos se convirtieron en 180 sin apenas darnos cuenta, todos los grupos habían concluido las 10 etapas, y los 63 alumnos dijeron haber entendido completamente aquel ejercicio a priori tan difícil y casi sin ayuda. La emociónnos embargó a todos y fue la causante de alguna que otra lágrima.
Algunos de mis compañeros me han comentado que esto no es una actividad docente propia del nivel universitario, sino sólo un juego. Pero este planteamiento me hace reflexionar: ¿no es el juego la vía que nos permitió aprenderlo todo desde pequeños? ¿Por qué, a medida que crecemos desterramos de la docencia todo planteamiento lúdico y ameno, y sólo nos quedamos con lo supuestamente aprendido mostrado en una evaluación? Me niego a creer que la docencia del siglo XXI, independientemente del nivel, deba seguir anclada en los planteamientos del siglo XIX que la vio nacer.
Fue mucho lo que yo aprendí de aquella clase en la que expliqué muy poco y se entendió todo, en la que sólo fui el vehículo de amorrespeto y confianza para cada uno y entre todos, y en la que el divertimento y el humor no sólo no impidieron, sino que se convirtieron en responsables de conquistar el objetivo de todo sistema educativo: aprender y por sí mismos. Siempre estaré agradecida a estos alumnos por enseñarme que se debe apostar por un nuevo sistema, a pesar de los que se niegan a ver que el cambio ya se ha producido, y por recordarme que, seguir luchando por los sueños en los que se cree, sólo tiene un destino: hacerlos realidad.
Montserrat Hernández

No hay comentarios:

Publicar un comentario