COMPETIR CON LA MENTE
La mente es la casa de las creencias que promueven los pensamientos que conducen a las acciones que emprendemos.
La mente es lo que desarrolla y dirige la estrategia.
La mente provee una imagen e instruye al cuerpo en los movimientos necesarios para actuar.
La mente es el observador que hace las decisiones acerca de la clase de autodiálogo que utilizamos cuando actuamos.
La mente controla nuestra fisiología.
La mente se hace cargo del control emocional.
La mente es la locomotora que conduce al tren!
"Una buena corrida limpia tus pulmones y también tus pensamientos".
Hoy, qué hice por mi mente?
Mi cuerpo?
mi espíritu?
mis relaciones?
Mi CREATIVIDAD Y MI PASION?
Hoy, qué hice por mi mente?
Mi cuerpo?
mi espíritu?
mis relaciones?
Mi CREATIVIDAD Y MI PASION?
Qué excelente entrevista la de ayer en LA VANGUARDIA! Mucho de lo que dice Luis López González, es una de las razones por lo que me siento cada vez más implicado en la docencia, el entrenamiento de las habilidades de pensamiento y al desarrollo humano en general.
1. Afectividad (uno de los tres entrenamientos fundamentales y permanentes de todo ser humano; los otros dos son el aspecto intelectual y la formación de la voluntad, cuya herramienta predilecta es la disciplina, aspecto clave en nuestra formación y realizaciones)
2. Plantea el tema de la felicidad como el objetivo de la educación. Un tema muy conversado, afirmado, aspiración suprema para muchos, aún sabiendo que para cada quién puede significar algo distinto. Personalmente me ha seducido el punto de vista del brillante José Antonio Marina:
"Para aumentar la probabilidad de ser feliz, el ser humano debe ser capaz de realizar una serie de actividades. Las seis decisivas son:
1. Elegir las metas adecuadas
2. Resolver problemas
3. Soportar el esfuerzo y recuperarse de los fracasos
4. Valorar las cosas adecuadamente y disfrutar con las buenas
5. Tender lazos afectivos cordiales con los demás
6. Mantener la autonomía correcta respecto de la situación
Para que nuestros niños adquieran una personalidad inteligente, necesitamos que ellos aprendan a cumplir con las seis condiciones para la felicidad. Es evidente que estas capacidades no se pueden conseguir por un simple acto de voluntad (o del repetido 'echale ganas'...) Qué más quisiéramos! Son capacidades aprendidas, elaboradas a partir de los recursos básicos que poseemos, y que no son los mismos en todas las personas.
3. Educar para la humanidad. Le pido prestado a Daniel Resendiz Nuñez, su excelente punto de vista sobre El Humanismo Hoy de su libro El Rompecabezas de la ingeniería:
En términos actuales, el humanismo consiste en reconocer el hecho de que el hombre es capaz de elegir por sí mismo, sin coacción de fuerzas o leyes externas a él, lo que quiere ser entre una gama ilimitada de posibilidades. A la vez, el humanismo actual tiende a ser, hasta donde las capacidades y limitaciones humanas lo permiten en cada caso:
1. Racional, pues busca activamente que el conjunto de ideas o deseos en que basa sus decisiones estén libres de contradicciones internas.
2. Laico, ya que no depende de mandatos por encima de lo humano.
3. Hedonista, dado que busca maximizar la felicidad propia, a sabiendas de que ésta depende de la de los demás.
4. Solidario, en vista de que considera que "nada de lo humano le es ajeno".
5. Activo, pues cree que las actitudes puramente contemplativas no pueden darnos sino una pequeña porción de lo que los humanos requerimos.
6. Heterofílico, pues reconoce que la verdad que cada sujeto percibe es fragmentaria y puede ser errónea; por tanto, sólo considera válido descalificar una opinión si se demuestra que carece de debido fundamento.
De la lista precedente de atributos del humanismo moderno se infiere que éste implica respeto a la dignidad de todas las personas y consideración a sus necesidades e intereses, lo cual no exige renunciar a los nuestros, sino conciliar unos y otros.
4. Nuevas herramientas. Nueve herramientas que he aislado tras cotejar técnicas de todas las tradiciones culturales y espirituales.
Atención.
Respiración.
Visualización.
Habla.
Conciencia postural.
Sentidos.
Energía corporal.
Capacidad de soltar.
Y enfoque emocional (focusing).
5. ¿Algún consejo final para estudiantes?
¡Sonríe! Decenas de músculos se relajan así. ¡Y sonríete a ti mismo! Si has estudiado, sonríe: el examen te irá bien.
¡Sonríe! Decenas de músculos se relajan así. ¡Y sonríete a ti mismo! Si has estudiado, sonríe: el examen te irá bien.
Si has estudiado poco, sonríe: sabes que el examen te irá menos bien. ¡Esto es inteligencia emocional!
Me recuerda lo que días atrás leíamos sobre Nick Saban, entrenador de la Universidad de Alabama:
¿Qué estás vendiendo hoy?
¿Estas vendiendo positivo o negativo?
¿Sabes que puedes afectar a los demás con lo positivo o lo negativo?
Roberto Matosas
No hay comentarios:
Publicar un comentario