viernes, 30 de abril de 2010

Cómo influir en las personas

Cómo influir en las personas
Aquí encontrará algunas sugerencias para ser escuchado.


Para convertirse en una persona influyente, en primer lugar, hay que considerar tres categorías básicas, a saber: 1) Modelar con el ejemplo ( los otros lo ven), 2) Construir relaciones de afecto (los otros sienten), y 3) Ser mentor (los otros escuchan).

Aquí van algunos ejemplos:

¿Cómo eres y cómo actúas?

1- Abstente a decir cosas descorteses o negativas, especialmente cuando estas enojado o cansado. Omitirlas es una forma de maestría. Si no tenemos un modelo de auto-control de seguir, seguramente descargaremos nuestra frustración en colegas o subordinados.
2- Ejercita la paciencia con los demás. En momentos de estrés, nuestra impaciencia sale a flote. Tal vez digamos cosas que realmente no queríamos decir o decimos cosas que no van con la realidad. Como consecuencia cosechamos sentimientos hirientes y relaciones tergiversadas. La paciencia es la expresión más práctica de la sabiduría. Acepta la realidad de procesos paso a paso y de ciclos de crecimiento natural.
3- Distingue entre la persona y el comportamiento o desempeño. Mientras tal vez desaprobemos el mal comportamiento o desempeño pobre, primero necesitamos comunicarnos y ayudar a construir una sensación de valor intrínseco y autoestima, totalmente separado de la comparación y de los juicios.
4- Hacer servicio anónimo. Siempre que hacemos bien a los demás de manera anónima, nuestro sentido de valor interior y respeto crece. Además, logramos entender mejor el valor de los demás sirviéndolos sin esperar alguna recompensa. El servicio desinteresado siempre ha sido uno de los métodos más poderosos de influencia.
5- Elige respuestas creativas. Elegir significa aceptar la responsabilidad de nuestras actitudes y acciones, negarnos a culpar a los demás o circunstancias. Nuestra libertad es el derecho y el poder para decidir cómo las personas o las cosas fuera de nosotros mismos nos afectaran.
6- Mantener las promesas que hacemos a los demás. Al hacer promesas y mantenerlas, ganamos influencia con los demás.
7- Enfocarse en el círculo de influencia. Cuando nos enfocamos en hacer algo positivo en las cosas que podemos controlar, expandimos nuestro circulo de influencia. Los problemas que se encuentran bajo nuestro control directo, se resuelven cambiando nuestros hábitos de hacer y pensar. Los problemas que no podemos controlar tan directamente, requieren que cambiemos nuestros métodos de influencia. Si no podemos controlar los problemas podemos controlar nuestras reacción hacia ellos, decidiendo por nosotros mismos como las personas o cosas nos afectaran.

Relaciones:
¿Entiendes y te interesa?

8- Asume lo mejor de los demás. Actuar asumiendo que las demás personas quieren lo mejor y dan su mejor esfuerzo, pueden lograr una poderosa influencia sobre ellos.
9- Busca primero entender. Busca primero entender y después ser entendido.
10- Recompensar expresiones y preguntas abiertas y honestas. La barrera más grande de lograr la comunicación honesta, es la tendencia a criticar y juzgar.
11- Si te ofendes toma la iniciativa. Si alguien te ofende sin darse cuenta y sigue haciéndolo, toma la iniciativa de aclararlo. Cuando se toma la iniciativa hay que hacerlo con buena voluntad, no con espíritu de enojo.
12- Admite tus errores discúlpate y pide perdón.
13- No respondas ante discusiones agresivas o acusaciones irresponsables. Deja que esas cosas “vuelen por la ventanas” hasta que hayan desaparecido.

4D, Descubrir, el poder está dentro de mí:

Alguien dijo que no podía hacerse,
pero él con una sonrisa respondió
que quizá no se podía, pero que él
no sería el que lo diría hasta que probara.
Así que lo trató de hacer.
Con el esbozo de una sonrisa en su rostro.
Si estaba preocupado, lo ocultó.
Comenzó a cantar mientras enfrentaba la cosa
que no podía hacerse y que él hizo.

Alguien se burló: Ah, nunca lo harás;
al menos nadie lo ha hecho jamás;
pero él se quitó el saco y se quitó el sombrero,
y lo único que sabía era que comenzó.
Con el mentón levantado y una ligera sonrisa,
sin duda ni equivocación,
comenzó a cantar mientras enfrentaba la cosa
que no podía hacerse y qué el hizo.

Hay miles que te dicen que no lo puedes hacer,
hay miles que profetizan el fracaso,
hay miles que te señalarán, uno por uno.
los peligros que te esperan al acecho,
pero solo enfréntalos con una ligera sonrisa.

gracias Monica

jueves, 29 de abril de 2010

4D, Descubrir, el poder está dentro de mí:

"La gente siempre echa la culpa a las circunstancias por lo que son. Yo no creo en las circunstancias. Las personas que tienes éxito en este vida son individuos que buscan las circunstancias que quieren, y si no las encuentran las crean ellos mismos".GEORGE BERNARD SHAW

miércoles, 28 de abril de 2010

4D, Descubrir, el poder está dentro de mí:

"Si haces surgir lo que hay en ti, lo que haces surgir te salvará.
Si no haces surgir lo que hay en ti, lo que no haces surgir te destruirá"

martes, 27 de abril de 2010

La empresa Chimpancé: http://www.albertolevyblog.com/general/la-empresa-chimpance/#comment-866

http://www.albertolevyblog.com/general/la-empresa-chimpance/#comment-866


La empresa Chimpancé

por Alberto Levy | 26 de Abril de 2010 |

El jueves 22 de abril viajé desde Buenos Aires a Nueva York y aproveché para releer un librito maravilloso de Maturana con Sima Nisis que se llama “Formación Humana y Capacitación”. Ellos dicen que el linaje que dio origen a lo humano y el linaje que dio origen a lo chimpancé deben haberse separado de un origen común hace no más de cinco a seis millones de años y que la comparación de los ácidos nucléicos de los chimpancés y los humanos muestra que difieren en menos de 2% (evidentemente, desde una postura evolucionista opuesta a la postura creacionista que sostenemos algunos humanos que tenemos la capacidad de creer en Dios).



El trabajo de Maturana y Nisis es un es un brillante estudio sobre Educación que, mientras lo repasaba en el avión, lo iba relacionando con las empresas que conocí en mi vida, comparándolas según sus vínculos internos, y pensé que las puedo clasificar en “Empresas Humanas” y “Empresas Chimpancé”. Esta nota la terminé de escribir este domingo feo del 25 de abril de 2010, en Tribeca, 310 Greenwich St., NY, NY, donde estamos viviendo (esperando que nazca Ilan Levy, mi primer nieto). Les voy a contar.

Para quienes no lo conocen (que seguramente son poquísimos), Humberto Maturana Romesín es profesor de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Chile. Estudió medicina en esa misma universidad y biología en Inglaterra y Estados Unidos, y se doctoró en Harvard. Su interés como biólogo por la organización del ser vivo y del sistema nervioso lo llevaron a interesarse por el sistema social. Para los que nos dedicamos a la Ciencia de la Organización, sus libros son imprescindibles. En este caso lo acompaña Sima Nisis es experta en educación de la Universidad de Chile y profesora de hebreo y Biblia posgraduada en la Universidad Hebrea de Jerusalem

En este libro Maturana y Nisis comentan el libro “Política Chimpancé” de Frans de Waal, que es el resultado de un estudio de las comunidades de chimpancés en el que se demuestra que las relaciones interindividuales entre los infantes, jóvenes, adultos, machos y hembras de estas comunidades, cautivas o silvestres, se centran en una continua dinámica de dominación y sometimiento. Waals compara la conducta de los chimpancés con la conducta humana y recuerda que Aristóteles decía que el ser humano es un “animal político”.

Bueno, Maturana dice que no está de acuerdo y que, aunque los seres humanos modernos vivimos principalmente inmersos en la lucha política, no somos animales políticos sino animales colaboradores.

Comenta que en el ámbito del trabajo nos relacionamos en torno del tono emotivo fundamental o de la emoción fundamental que es la de la obligación, en el ámbito político en torno a las emociones del engaño y la manipulación y en el ámbito social en torno a las emociones de la confianza y el respeto mutuo.

Participamos en alianzas políticas, pero eso no es la característica principal de nuestra vida diaria. Todos hemos comprobado por experiencia que las interacciones con otros seres humanos basadas en alianzas políticas, en alianzas de intereses, son transitorias y, más importante todavía, no son confiables. La verdadera interacción cooperativa es el vivir y coexistir, el “inter-ser”, en base a la confianza mutua permanente y a la aceptación rigurosa de la legitimidad del otro.

Maturana llama a esta interacción humana “Dominio del Amor”. Las preocupaciones éticas, la responsabilidad y la libertad sólo existen en el dominio del amor. La preocupación por el otro no tiene fundamentos racionales, la preocupación ética no se funda en la razón, se funda en el amor.

Franz de Waal y muchos otros observadores sostienen que los chimpancés también cooperan. Cooperan en la agresión y allí participan en un vínculo de confianza mutua, pero estas alianzas circunstanciales mantienen el transfondo de la dominación y del sometimiento.

Como sabemos todos los que seguimos a Maturana desde hace mucho tiempo, él considera que los seres humanos existimos en el lenguaje, en conversaciones, y que, justamente, lo humano comienza a ser HUMANO cuando nuestro linaje comienza a conservar su vivir EN conversaciones. Que el vivir en conversaciones es lo que define lo humano, en un proceso histórico que, además de nuestra constitución genética, está caracterizado por un fluir de interacciones en medio de una dinámica sistémica.

En esta dinámica, el LENGUAJE es una manera de convivir “en coordinaciones de coordinaciones conductuales consensuales”, que requiere la cercanía de la coexistencia para que surja.

Maturana nos enseña que la Biología de la Intimidad creó las condiciones para la cooperación, abriendo el espacio para la expansión ilimitada de la inteligencia al crear la posibilidad de convivir en “una consensualidad recursiva infinita”. Todo esto lo sabemos, pero lo olvidamos en la ilusión de la omnipotencia cuando confundimos inteligencia con manipulación.

Maturana termina con el párrafo que les transcribo y que creo que me ayudó, por fin, a tener una buena concepción de qué significa ser líder, basada en la respuesta a la pregunta ¿qué mundo queremos vivir?, ya que esto determinará qué ámbito de vida crearemos para los demás, incluyendo a nuestros hijos.

“Único eres, ser humano, entre todos los animales terrestres, que puedes soltar tus certidumbres en cualquier momento y dejar que la biología del amor te guíe, o enajenarte en ellas destruyendo tu libertad reflexiva. Único eres, ser humano, que en la reflexión puedes ser responsable, libre y ético en tu vivir. Pero en esta unicidad tuya, eres una anomalía al menos en la bioesfera terrestre que cursa sin sentido en un devenir en el que reflexión, libertad y ética no entran hasta que tú apareces”.

4D, Descubrir, el poder está dentro de mí:

"La obra maestra de la vida es que el ser humano no escoge sus circunstancias,
pero la forma en que las explica es lo que a la larga, le da poder.."

lunes, 26 de abril de 2010

4D, Descubrir, el poder está dentro de mí:

Una persona feliz no es una persona en determinadas circunstancias, sino una persona con determinadas actitudes.

domingo, 25 de abril de 2010

La meditación mejora las capacidades cognitivas en cuatro días

http://www.tendencias21.net/La-meditacion-mejora-las-capacidades-cognitivas-en-cuatro-dias_a4361.html?preaction=nl&id=77656&idnl=67226&


La meditación mejora las capacidades cognitivas en cuatro días
La mente es fácilmente modificable con esta técnica, según un estudio

Un equipo de psicólogos norteamericanos ha constatado en un experimento que la técnica de la meditación puede mejorar las capacidades cognitivas, en tan sólo cuatro días de práctica. Más de 60 personas participaron en el experimento, que consistió en meditar durante breves periodos de tiempo. Los tests que se les realizaron a los participantes posteriormente demostraron que éstos habían mejorado de manera significativa sus capacidades de procesamiento visual del espacio, su memoria de trabajo y sus funciones ejecutivas. Los científicos sugieren que estos resultados demuestran que nuestra mente puede ser modificada con facilidad. Por Yaiza Martínez.



Un estudio realizado por científicos de la Universidad de Carolina del Norte en Charlotte (UNCC), Estados Unidos, ha revelado que tan sólo un rato corto de meditación durante pocos días los seres humanos podemos aumentar nuestras capacidades cognitivas.

En investigaciones previas realizadas con tecnología de registro de imágenes de la actividad neuronal se había demostrado ya que la meditación puede producir cambios significativos en áreas del cerebro relacionadas con la concentración

Sin embargo, hasta el momento se creía que, para conseguir estos cambios, se necesitaba un entrenamiento severo en las técnicas meditativas.

Rápido y sencillo

Según publica la UNCC en un comunicado, la presente investigación, realizada por el psicólogo de dicha universidad, Fadel Zeidan, y sus colaboradores, sugiere que la mente puede ser entrenada cognitivamente de forma rápida y sencilla.

Los investigadores analizaron los efectos de una técnica de meditación conocida como “mindfulness”, que consiste en tomar una actitud de atención y conciencia plena, de presencia atenta y reflexiva. La meditación mindfulness consiste, por tanto, en el esfuerzo por centrarse en el momento presente de forma activa y reflexiva.

Los participantes en el estudio practicaron este tipo de meditación durante sólo cuatro días, y durante 20 minutos cada uno de estos días. Tras este periodo de tiempo se constató un significativo aumento en sus habilidades cognitivas clave: los participantes puntuaron mucho más alto en tests de cognición que otras personas de un grupo de control que no había meditado.

Según Zeidan, los resultados de estos tests fueron similares a los documentados en otras investigaciones, en las que los participantes habían estado meditando durante más tiempo.

Zeidan señala que la profunda mejoría cognitiva constatada en los participantes tras sólo cuatro días de entrenamiento en la meditación resultó realmente sorprendente y sugiere que la mente es, de hecho, fácilmente transformable e influenciable, especialmente con esta técnica de concentración.

Mejora sorprendente

En el experimento realizado participaron 63 estudiantes, 49 de los cuales completaron la investigación.

Los participantes fueron organizados de forma aleatoria y equivalente en dos grupos. Uno de ellos, se dedicó a meditar, mientras que al otro grupo se le pidió que escuchara durante periodos equivalentes de tiempo la lectura de un libro, El Hobbit, de J.R.R. Tolkein.

Según explican los investigadores en un artículo aparecido en la revista Pub.Med, antes y después de las sesiones de meditación y de lectura, los estudiantes fueron sometidos a una gran cantidad de tests, con los que se evaluaron su estado de ánimo, su fluidez verbal, su procesamiento visual y su memoria de trabajo.

Ambos grupos presentaron resultados similares en estos tests al inicio del experimento, y ambos mejoraron sus resultados en lo que a estado de ánimo se refiere, después de los ejercicios de meditación y de los de lectura.

Sin embargo, el grupo que se dedicó a la meditación puntuó mucho más alto como media que el otro grupo en los tets sobre capacidades cognitivas, y hasta diez veces más alto que dicho grupo en tareas en las que los participantes tenían que procesar información bajo la presión de hacerlo en un tiempo limitado (capacidad de concentración cuando se tiene otra información en la mente).

En las pruebas se demostró, en concreto, que los participantes que habían practicado la meditación durante cuatro días habían mejorado notablemente sus capacidades de procesamiento visual del espacio, su memoria de trabajo y sus funciones ejecutivas (conjunto de habilidades cognitivas que permiten la anticipación y el establecimiento de metas, la formación de planes y programas, el inicio de las actividades y operaciones mentales, la autorregulación de las tareas y la habilidad de llevarlas a cabo eficientemente).

Capacidad de modificar la mente

Zeidan señala que habrá que hacer más estudios en adelante para confirmar los cambios cerebrales a raíz de estos breves periodos de meditación que los tests han indicado.

Aún así, el investigador considera que los resultados obtenidos en el experimento evidencian ya con claridad nuestra capacidad para modificar nuestra propia mente y mejorar nuestra cognición en unos pocos días.

Los participantes practicaron la meditación mindfulness con la ayuda de un entrenador, que les enseñó a relajarse, con los ojos cerrados, y a centrar al mismo tiempo su atención en el movimiento de sus respiraciones. Si algún pensamiento llegaba a los estudiantes durante este proceso, el entrenador les indicó que sólo debían dejarlo pasar, sin concentrarse en él, y luego volver a las sensaciones de la respiración.

Los beneficios inmediatos de la meditación para nuestras habilidades cognitivas han sido también demostrados por científicos de la Universidad Tecnológica de Dalian, en China, que en 2009 publicaron los resultados de una investigación en la que se demostró que otra técnica meditativa, conocida como “integrative body-mind training” (IBMT) puede producir cambios mensurables en la atención y reducir los niveles de estrés, en tan sólo cinco días de práctica, 20 minutos cada día.

En este estudio participaron 86 estudiantes de dicha universidad, y se aplicaron diversas tecnologías (como exploraciones de resonancia magnética funcional del cerebro), que permitieron demostrar que la IBMT potencia las relaciones entre la estructura del sistema nervioso central, la corteza cingulada anterior del cerebro y el sistema nervioso parasimpático, lo que a su vez potencia la conexión mente-cerebro.

Las imágenes tomadas del cerebro de aquéllos que habían practicado la IBMT mostraron diferencias radicales con respecto a otro grupo de participantes que había realizado otras prácticas de relajación.

El hombre más feliz del mundo

http://www.facebook.com/profile.php?id=608381906&v=wall&story_fbid=394020011906#!/notes/rafael-rubio/el-hombre-mas-feliz-del-mundo/434620869347


Nos hemos acostumbrado a creer que la felicidad es una especie de competencia olímpica para tener más, ser más exitoso, sentir más placer y hacer más cosas…
El hombre más feliz del planeta es un individuo que vive en una celda de dos por dos, no es dueño ni ejecutivo de ninguna de las compañías del Fortune 500, no tiene relaciones sexuales desde hace más de 30 años, no vive pendiente del celular ni tiene Blackberry, no va al gym ni maneja un BMW, no viste ropa de Armani ni Hugo Boss, desconoce tanto el Prozac como el Viagra o el éxtasis, y ni siquiera toma Coca-Cola.
En suma: el hombre más feliz del planeta es un hombre que no tiene dinero, éxito profesional, vida sexual, ni popularidad. Su nombre es Matthieu Ricard, francés, occidental por nacimiento, budista por convicción y el único entre cientos de voluntarios cuyo cerebro no sólo alcanzó la máxima calificación de felicidad prevista por los científicos (-0.3), sino que se salió por completo del “felizómetro”: -0.45.
Los 256 sensores y decenas de resonancias magnéticas a las que Ricard se sometió a lo largo de varios años para validar el experimento no mienten:

Allí donde los niveles en los simples mortales es muy alto,-estrés, coraje, frustración-en el cerebro de Ricard, estas sensaciones negativas sencillamente no existen.
Por el contrario, ahí donde la mayoría de voluntarios mostró bajísimos niveles -satisfacción y plenitud existencial-, Ricard superó todos los índices.

Esto es, en todas y cada una de las sensaciones positivas, dando origen al título de "el hombre más feliz del planeta" (www.elmundo. es, 22 de abril)
Lo paradójico del caso no es que él sea un hombre tan feliz, sino cómo llegó a serlo:

Desprendiéndose de todo aquello en lo que los occidentales suponemos radica la felicidad: fe en un Dios salvador, éxito profesional, pericia científica, dinero, posesiones, relaciones humanas y consumo, consumo, consumo…
Y es que Ricard no es ajeno a nada de esto: hijo del miembro emérito de la academia francesa Jean François Revel, Ricard no se dejó deslumbrar por el ateísmo ilustrado de su padre, ni por su fe de nacimiento; tampoco sus estudios de genética celular en el Instituto Pasteur le trajeron la satisfacción deseada.

Con el mundo a sus pies y a punto de convertirse en una eminencia científica
Un buen día decidió que ése no era el rumbo que él quería para su vida.
Se fue al Himalaya, adoptó el celibato y la pobreza de los monjes, aprendió a leer el tibetano clásico e inició una nueva vida desde cero.
Hoy es la mano derecha del Dalai Lama y ha donado millones de euros -producto de la venta de sus libros- a monasterios y obras de caridad.
La causa hay que buscarla en otro lado, dice el jefe del estudio, Richard J. Davidson, y no es ningún misterio ni gracia divina:

Se llama plasticidad de la mente.
Es la capacidad humana de modificar físicamente el cerebro por medio de los pensamientos que elegimos entretener.

Resulta que al igual que los músculos del cuerpo, el cerebro desarrolla y fortalece las neuronas que más utilizamos.

A más pensamientos negativos, mayor actividad en el córtex derecho del cerebro y en consecuencia, mayor ansiedad, depresión, envidia y hostilidad hacia los demás.

En otras palabras: más infelicidad autogenerada.
Por el contrario, quien trabaja en pensar bien de los demás y ver el lado amable de la vida, ejercita el córtex izquierdo, elevando las emociones placenteras y la felicidad.
Ricard advierte que no se trata de decidir ver la vida en rosa de un día para otro, sino de trabajar sistemáticamente en debilitar esos músculos de infelicidad que tanto hemos fortalecido creyéndonos víctimas del pasado, de los padres o del entorno, y paralelamente, comenzar a ejercitar los músculos mentales que nos hacen absoluta y directamente responsables de nuestra propia felicidad

(M. Ricard, En defensa de la felicidad, Ed. Urano).
Al final, los resultados del estudio de nuestra civilización consumista donde el Prozac se vende cuatro veces más que el Viagra- confirman ahora sí con pruebas científicas en mano, lo que humanistas y profetas de todas las épocas han venido diciendo …sin que los científicos materialistas les dieran ni un mínimo de crédito…
A saber: que la felicidad es un asunto del espíritu externo a la persona
Buddha
La clave para ser feliz mora en el interior de cada quien
Jesús
La felicidad es un hábito, o el resultado de varios hábitos
Aristóteles
Ricard admite que su camino no es más que uno entre muchos, Pero advierte que ser feliz necesariamente sucede al dejar de culpar a los demás de nuestra infelicidad y buscar la causa en nuestra propia mente.

“Vivir las experiencias que nos ofrece la vida, es obligatorio; sufrirlas o gozarlas, es opcional".

viernes, 23 de abril de 2010

4D, Descubrir, el poder está dentro de mí:

"Soy sólo uno, pero soy uno. No puedo hacer todo, pero puedo hacer algo. Y aquello que puedo hacer, lo haré". Dwight L. Moody

jueves, 22 de abril de 2010

Nativos Digitales y Mundo Consumo

Nativos digitales, de Alejandro Piscitelli.
“¿Virtualidad real? ¿Realidad virtual? Los límites ya no están tan claros. Especialmente para los chicos de la “generación Y”, nacidos a partir de 1980, que se mueven como peces en el agua en el universo de las redes sociales, blogs, wikis, celulares e Internet. Contemporáneos de las nuevas tecnologías, dominan los medios de producción digital, crean, comparten y se relacionan. La Red es para ellos un espacio de socialización y de construcción de identidad. El debate emergente sobre los nativos digitales (“los bárbaros”, como los ha bautizado el italiano Alessandro Baricco) plantea retos y tensiones, especialmente en el campo de la educación, donde los estudiantes nativos no hablan el mismo idioma que sus maestros inmigrantes.

El interés de la distinción no tiene nada que ver con la tecnología ni con las redes sociales, es una cuestión de capital cultural y simbólico que básicamente se vincula con otras valoraciones de las competencias. Estamos viviendo una transición epocal en términos de alfabetización y valoración cultural. Y hay una lucha cultural profunda.”

http://www.paidos.com/ficha.aspx?cod=52175
Mundo Consumo, de Zygmunt Bauman.

“Sólo puedo estar seguro de una cosa: que el mes o el año siguiente (y, con toda seguridad, los años que vendrán después), no se parecerán al momento que estoy viviendo ahora. Y, al ser diferentes, invalidarán buena parte de los conocimientos teóricos y prácticos que estoy aplicando actualmente (aunque no hay manera de adivinar cuál será esa parte). Tendré que olvidar mucho de lo que he aprendido y tendré que deshacerme de numerosas cosas e inclinaciones de las que ahora hago gala y presumo poseer (aunque no hay manera de saber cuáles). Las elecciones que hoy consideramos más razonables y dignas de elogio serán vistas mañana como lamentables errores garrafales y serán condenadas por ello.

Lo que cabe deducir de todo lo anterior es que la única aptitud que realmente necesito adquirir y ejercitar es la flexibilidad: la habilidad para deshacerme con prontitud de habilidades inútiles, la capacidad de olvidar con rapidez y de eliminar activos pasados que hoy han devenido en pasivo, la aptitud necesaria para cambiar de enfoque y de vía sin apenas aviso y sin lamentarlo, así como para eludir juramentos de lealtad a nada o a nadie para toda la vida. A fin de cuentas, los giros inesperados a mejor tienden a aparecer súbitamente y como surgidos de ninguna parte, y con la misma brusquedad cambian de signo. ¡Pobres imbéciles aquellos que, deliberadamente o no, se comportan como si fueran a conservar esa buena suerte para siempre! (p. 183).”

4D, Descubrir, el poder está dentro de mí:

"El factor mas importante es la confianza que puedas crear en vos mismo. Sin ella será muy difícil alcanzar el éxito. Si crees que no puedes, no podrás. Si no buscas una salida, no habrá salida. Si piensas que todo está perdido, perdido estará. Si crees que te boicoteas a ti mismo, lo estarás haciendo. Si prevés la derrota, estará derrotado. Si temes la quiebra, ya estás quebrado.Si admites que los otros te están derribando, estás derribado. William James

miércoles, 21 de abril de 2010

Límites: ¿Imaginación o ignorancia?, http://www.infonomia.com/tv/video.php?video=250

http://www.infonomia.com/tv/video.php?video=250

Eric Villalón y Jordi Guasch, Zero Limits

Límites: ¿Imaginación o ignorancia?

A pesar de haber conseguido grandes éxitos deportivos (campeón olímpico y campeón mundial de esquí durante varios años), Eric Villalón sentía que le faltaba algo. Tiene una grave discapacidad visual, pero ello nunca ha sido un impedimento para conseguir sus objetivos. El nuevo propósito que se planteó fue llegar a la Antártida con Zero Limits, una empresa formada por personas que, como Eric o Jordi Guasch, creen que no hay límite; el límite nos lo ponemos nosotros mismos.

Tags: capacidades, aprendizaje, superación personal, esfuerzo, retos, constancia, deporte
Vistas: 54

4D, Descubrir, el poder está dentro de mí: "TU DESTINO DEPENDE SOLO DE TI"

TU DESTINO DEPENDE SOLO DE TI


El mundo que vives actualmente es el mundo en que elegiste vivir, sea
consciente o inconscientemente. Cada uno vive la realidad que elige
para si mismo, si elegimos felicidad, eso será lo que vivamos; y si
elegimos la miseria, eso tendremos también.
Nuestras creencias son quienes te llevan a percibir las circunstancias
que se presentan. Son las elecciones básicas que hacemos acerca de
cómo vamos a percibir nuestra vida y, en consecuencia, cómo vivirla,
con ellas funciona nuestro cerebro. Así pues, el primer paso para
alcanzar el objetivo elegido consiste en descubrir las creencias que
nos guiarán hacia los desenlaces que deseamos.
El camino hacia el triunfo puede describirse así: saber adonde quieres
ir, emprender la acción, ver qué resultados obtienes y ser flexible
para realizar los cambios necesarios, hasta lograr el éxito.
Identifica las creencias que fomentan tus metas, que te apoyen y
nutran en el proceso. Si tus creencias no te sirven, abandónalas y
prueba con otras nuevas.
Piensa un momento en sus propias creencias. Por regla general,
¿confías en que las cosas te van a salir bien, o temes siempre que
salgan mal? ¿Esperas lograr tus metas, o crees que eres incapaz de
lograrlo? En una situación dada, ¿ves las posibilidades, lo que
contiene en potencia, o más bien los obstáculos que impiden avanzar?
Muchas personas tienden a fijarse más en el lado negativo que en el
positivo. Para cambiar esta costumbre primero debes darte cuenta de
ella. La creencia en los límites produce gente mediocre, insatisfecha
y frustrada.
Los líderes son los que ven las posibilidades, los que salen a un
desierto y ven un jardín. Y sino, mira lo que lograron en los ashrams
de Israel. La única manera de vivir una vida plena es deshaciéndote de
tus limitaciones y empezando a crear nuevas creencias para ti. Si
crees firmemente en una posibilidad y te comprometes con ella, lo más
probable es que llegarás a alcanzarla.

Tu destino depende sólo de ti.

martes, 20 de abril de 2010

La ley de Moore y las personas: después de la revolución tecnológica, la creativa: http://www.dreig.eu/caparazon/2009/04/04/la-ley-de-moore-y-las-pers

http://www.dreig.eu/caparazon/2009/04/04/la-ley-de-moore-y-las-personas-despues-de-la-revolucion-tecnologica-la-creativa/

La ley de Moore y las personas: después de la revolución tecnológica, la creativa
dolors reig

Leía anoche algunas líneas sobre “El mundo Groundswell“, tendencia social definida por los autores como “aquella en la cual las personas usamos la tecnología para obtener lo que necesitamos unos de otros, cosas que antes obteníamos de instituciones tradicionales como las empresas”.

El tema refuerza algunas ideas que me rondaban por la cabeza desde hace unos días:

-Que la tecnología ya no es lo importante. Hemos llegado a un punto en el que la función, lo que queremos que nos proporcione la tecnología en cuanto a información, conocimiento, es lo fundamental. “Imagina, proyecta, piensa lo que te atrevas: la tecnología adecuada ya existe”

-Que ahora lo importante es la creatividad, que la Ley de Moore sobre el desarrollo exponencial de la tecnología, ahora, se ejecuta sobre condiciones adecuadas para poder ser aplicada al desarrollo exponencial de las personas y en concreto, de una de las cosas que nos hacen realmente únicos: nuestra creatividad.

-Que existe una contradicción implícita: pedimos a las empresas que sean más humanas, mientras usamos, para hablar de personas, conceptos como el de “marca personal” que nos asimilan a las empresas y simplifican, automatizan, eso que precisamente queremos desarrollar: la complejidad de nuestra identidad.

Creo que el último tema merece un espacio específico, así que volveremos sobre él en breve. En cuanto a los dos primeros, tomo prestada y actualizo, como lo hacía Nancy White para determinar la vinculación de la web social a la autoestima, al amor, la pirámide de Maslow, para seguir hablando (lo hacemos en cada post) de ese último fragmento, menos medible, de nuestras necesidades: la auto realización:

social web maslow

Quedaría reflejado en la metáfora del “círculo completo” que nos deja David Armano (How To Be More Human):

Full Circle

O, mediante reflexiones y un vídeo excepcional, Rob Wall: “El siglo XXI será el de la creatividad del mismo modo que el pasado fue el de la tecnología (…) Tenemos ya herramientas para crear, colaborar, comunicar”. Ahora toca, podríamos añadir, nuestro futuro:

Podéis completarlo con esta curiosa muestra de reutilización, de “mashup” creativo: Lo nuevo al servicio de lo antiguo, la creatividad como una nueva e imprescindible habilidad:

Along the river es una obra famosa en China. Creada desde 1085 a 1145, fue “recreada” posteriormente, durante distintas dinastías. En esta versión online los artistas insertan animaciones (las encontraréis haciendo click en los tres recuadros):

along the river

Lo veremos, como os comentaba al principio, en el ámbito de la empresa. En la educación, eso que nos comenta Ken Robinson que resulta un interés común, debemos empezar a no coartar la creatividad. Terminar, así, este post, con su Ted Talk, “Las escuelas matan la creatividad”:

Potenciar la diversidad, las múltiples inteligencias (Gartner) y no sólo la más afín a la empresa tradicional.

Equivocarnos va a ser inevitable cuando el futuro es más dinámico e impredecible que nunca y eso debe ser contemplado en un sistema educativo que, como el management (Gary Hamel) fue inventado para otros tiempos.

4D, Descubrir, el poder está dentro de mí:

"El destino no es una cuestión de suerte, es una cuestión de elección". William Jennings Bryan.

lunes, 19 de abril de 2010

4D, Descubrir, el poder está dentro de mí:

"La nueva revolución está lista, solo falta creerse que lo imposible también puede ocurrir". TOMÁS PEDRO DE MIGUEL MORO

domingo, 18 de abril de 2010

La imitación potencia la capacidad de adaptación y la creatividad humanas

http://www.tendencias21.net/La-imitacion-potencia-la-capacidad-de-adaptacion-y-la-creatividad-humanas_a4311.html?preaction=nl&id=77656&idnl=66564&

La imitación potencia la capacidad de adaptación y la creatividad humanas
Incluso cuando se emulan errores ajenos, este comportamiento fomenta la innovación

Un proyecto internacional de investigación ha revelado que el aprendizaje por imitación es una de las formas más potentes de desarrollo humano y que, incluso, imitar los errores de otros –y no sólo sus aciertos- puede conducir a las mayores innovaciones. Asimismo, el estudio ha constatado que la supereficacia de la imitación humana, subyacente a nuestro éxito como especie, radica en nuestra capacidad de “viajar mentalmente en el tiempo”, para sopesar la validez pasada, presente y futura de las imitaciones elegidas. La investigación consistió en una batalla de estrategias de aprendizaje desarrollada en un entorno informático, y en la que participaron 104 equipos formados por científicos de diversas ramas, y de 16 países distintos. Por Yaiza Martínez.


La imitación potencia la capacidad de adaptación y la creatividad humanas
Los resultados de un proyecto internacional de investigación, liderado por la University of St Andrews, del Reino Unido, sugieren que la imitación es una de las formas más potentes de desarrollo humano y que, incluso, imitar los errores de otros –y no sólo sus aciertos- puede conducir a las mayores innovaciones.

Según publica dicha universidad en un comunicado, el estudio reveló que la imitación de los desaciertos ajenos puede beneficiar, en última instancia, a la habilidad humana de adaptarse.

Los resultados del estudio, publicados por la revista Science, hacen referencia, por último, al “ingrediente secreto” de lo que los investigadores han llamado “la super-eficacia de la imitación humana”.

Origen y función de las imitaciones

¿A quién y por qué imitamos los humanos?, se preguntaron los científicos Kevin Laland y Luke Rendell, de la Escuela de Biología de la University of St Andrews y desarrolladores del proyecto, en colaboración con investigadores de la Universidad de California en Los Ángeles, de la Universidad de Stanford, de la Universidad de Estocolmo y de la Universidad de Bolonia, en Italia.

Según explican los autores del estudio en el artículo aparecido en Science: “el aprendizaje social (que se produce mediante la observación o la interacción con otros individuos) está muy extendido en la naturaleza y resulta esencial, en concreto, para el éxito de la humanidad, pero aún no está claro porqué la imitación es provechosa y cómo imitar más eficientemente”.

Laland señala que, generalmente, se piensa que la cultura humana subyace bajo el extraordinario éxito demográfico y ecológico de nuestra especie.

Una de las bases de dicha cultura es, a su vez, la imitación (que se da también en otras especies animales), que resulta útil, según los científicos, porque normalmente imitamos a otros individuos que desarrollan el comportamiento que mejor rinde en entornos concretos.

Así, sin que las personas imitadas se den cuenta, éstas filtran sus comportamientos a la sociedad, aportando información que ayudará al desarrollo de la capacidad de adaptación de otros.

Artículos relacionados

*
La creatividad también se puede practicar
*
Crear nuevos hábitos conscientemente propicia la innovación
*
Para aprender a cantar, el pájaro imita a su padre

Torneo de estrategias

Sin embargo, el fenómeno no es tan sencillo, porque en ocasiones los humanos imitan a otros de una forma aparentemente aleatoria o basándose en el nivel del prestigio de otras personas, e incluso se imitan errores que otros hayan podido cometer.

La finalidad de la investigación era, por tanto, conocer mejor el fenómeno de la imitación y la razón de su alta eficiencia en el desarrollo de la especie humana.

Para ello, los científicos organizaron un torneo por ordenador, en el que los competidores debían ofrecer diversas estrategias de aprendizaje, que especificaran cómo usar el aprendizaje social y sus alternativas no-sociales (por ejemplo, el aprendizaje siguiendo el método de intento-error).

Estas estrategias debían ser aplicadas dentro del juego para adquirir un comportamiento adaptativo lo más eficiente posible, en un entorno complejo.

El torneo consistió, por tanto, en una especie de “batalla de mentes”, en la que compitieron las estrategias de aprendizaje social de unos con las estrategias de aprendizaje social de otros, dentro de una simulación informática.

Imitación de fallos

En total, en el campeonato participaron 104 equipos de 16 países diferentes. Entre estos participantes había biólogos, matemáticos, estadistas, psicólogos y científicos informáticos. El premio, en metálico, fue de 10.000 euros.

Los ganadores resultaron, finalmente, dos científicos de la Queen’s University de Canadá: el neurocientífico Tim Lillicrap y el matemático Dan Cownden, cuya estrategia fue desarrollada casi exclusivamente imitando a otros.

En otras palabras, ganaron sobradamente aquellos concursantes cuya estrategia tendió mucho más a la imitación que la innovación.

Lo más sorprendente de los resultados del estudio, según Luke Rendell, fue que demostró que la imitación resulta eficiente en una amplia gama de circunstancias.

Incluso cuando se imitan errores, afirma Rendell, el valor de la imitación en el desarrollo de comportamientos de adaptación no decreció, porque la imitación de los fallos resulta ser una importante fuente de diversidad para los comportamientos adaptativos, y fomenta la innovación humana.

El secreto de la supereficacia

Los científicos señalan que el estudio demostró que las estrategias más eficientes fueron aquéllas en las que no sólo se llevaron a cabo las imitaciones, sino que además éstas fueron reguladas.

Dicha regulación consistió en revisar las imitaciones cuando éstas comenzaron a fallar, en evaluarlas con la información disponible, y en juzgar hasta qué punto serían valiosas en un futuro.

La capacidad para reflexionar sobre el pasado y el futuro, conocida como viaje mental en el tiempo, sería el “ingrediente secreto” de la supereficacia de la imitación humana, aseguran los investigadores.

sábado, 17 de abril de 2010

Estudios emergentes sobre redes sociales y comportamiento humano

Los grupos de animales toman decisiones conjuntas, comunicándose entre ellos mucha información por medio de actitudes, sonidos, gestos. Cuando los humanos evolucionamos hasta emplear el lenguaje para compartir información, este otro sistema de comunicación social no desapareció. Las investigaciones del profesor Pentland demuestran no solo su existencia, sino también que este tipo de información tiene tanto valor para nosotros que incluso prevalece sobre la información lingüística, aunque no seamos conscientes de ella. Este libro cuenta cómo el MIT ha desarrollado herramientas y métodos para medir estas señales y convertirlas en información manejable. Con ella pueden establecerse patrones de comportamiento y predecirse conductas individuales y de grupos. Señales honestas es el resultado de una disciplina nueva y emergente, llamada ciencia de las redes, que intenta entender a las personas en el contexto de sus redes sociales en lugar de considerarlas como individuos aislados.
“Y aquellos que fueron vistos bailando fueron tomados por locos por aquellos que no podían escuchar la música”. F. Nietzsche.

jueves, 15 de abril de 2010

LA EDUCACIÓN REFLEXIÓN PARA LA CREATIVIDAD.

LA EDUCACIÓN REFLEXIÓN PARA LA CREATIVIDAD.

La educación está profundamente ligada a nuestro imaginario e ideario cultural, los cuales a su vez están ligados a los paradigmas de desarrollo, elementos interrelacionados que requieren ser reflexionados en un plan educativo o en un proyecto educativo institucional. Difícilmente podremos construir una senda educativa apropiada, sin develar la mediación que ejerce en la educación la visión de cultura y desarrollo que detentemos. En general la educación se encuentra empleada al servicio de las coyunturas vigentes, del paradigma de la ilustración y del pensamiento instrumental, los cuales le determinan sus límites y alcances.

El esquema participativo con el que generalmente se orientan los planes de educación contrastan con los reducidos círculos de toma de decisión y el encadenamiento que sufre la educación en su sistema de evaluación, la cual con la más loable intención de los gobiernos de realizar seguimientos y controles en torno a su calidad, arriesga encarcelar la pedagogía y la cultura mediante rebuscados indicadores de logro y de estado, convirtiendo la educación en una mercancía destinada a moldearse y acomodarse al vaivén de la moda e intereses particulares, a ser fundamentalmente reduccionista, mediática, y a responder con aplausos a los parámetros e indicadores definidos por las autoridades de turno.

En este escenario la educación básica orienta sus mejores esfuerzos al logro de competencias, la mayoría instrumentales de saber, la educación media esgrime la mayoría de sus esfuerzos a la preparación de los estudiantes para responder de forma mecánica las pruebas de estado, y la educación superior por su parte orienta sus esfuerzos a mostrarse eficiente en indicadores productivos, y suficiente en las pruebas técnicas elaboradas por el estado, obviamente respondiendo al paradigma de desarrollo que lo rige y lo sustenta.

La educación concebida como el proceso por el cual la sociedad facilita, construye y acompaña el desarrollo humano (cognitivo, afectivo, comunicativo, productivo, valoral, lúdico, político, etc.), y cuya acción es la formación, el conocimiento y la reflexión, los cuales dan cuenta de la preservación y edificación de los intereses de la cultura, requiere orientarse a deberse a si misma, es primordialmente una práctica social para la felicidad, que se apuntala en la interacción con el saber y la calidad de los actores y escenarios sociales que acompañan el proceso, y se materializa en la tarea de aprender a pensar, aprender a aprender y el aprender a crear, actividades poco ponderadas en la educación en nuestros países, tareas por las cuales estamos perdiendo el año.

Dos estudios, uno sobre pensamiento y otro sobre creatividad ambiente y aula, elaborados por el grupo de investigadores representantes de cinco universidades de Colombia (U. Nacional, De Caldas, De Manizales, Autónoma y Católica de Manizales, GRINCREA.(2001-2005), establecieron en la población universitaria investigada procedente de diferentes regiones del país, que no existían diferencias significativas en cuanto a la capacidad de resolver problemas entre un estudiante que ingresa a la universidad y un estudiante que cumple con el ciclo profesional, e igualmente determinaron que no existían diferencias significativas en cuanto a pensamiento creativo entre un estudiante que ingresa a la universidad y uno que culmina los estudios. Igualmente se estableció en los antecedentes, que los estudiantes a pesar de poseer capacidades, habilidades y destrezas, su creatividad igualmente había sido inhibida desde la familia o la escuela, y su nivel de conocimientos no respondía a un aprendizaje significativo. Los niveles de comprensión e interiorización eran mínimos y se evidenciaba que la mayor parte de la evaluación se orientaba a saber si el estudiante estudió, no si aprendió, y que la mayoría de las pruebas estaban destinadas a retención de conocimientos y no a la formación o el aprendizaje.

Sin profundizar más en procesos de investigación, para nadie es un secreto que del aprendizaje formal queda poco, pero sí un extenso adiestramiento para repetir lo que el profesor quiere escuchar. Desde otro ángulo más importante cabe el preguntarnos por qué además de mentes repetitivas, un buen número de los gestores del delito y la corrupción, son educados, con buena formación básica y aún universitaria?; el conocer sobre qué deben saber los educandos, las prioridades de inversión, los lineamientos pedagógicos, y los instrumentos de control es importante, pero igualmente se hace crucial para no equivocarnos con verdadero acierto, o planear una excelente mala educación, incluir en la formulación de los proyectos educativos además de los temas sugeridos, la reflexión sobre el sentido mismo de la educación..

Continuaremos afianzando una cultura y un desarrollo fundados en el tener en menosprecio del ser?, se debe fomentar una educación que privilegia la ilustración, sobre los valores?, Se debe invertir en un desarrollo que atropella, que es indolente y puede llevarnos a la desaparición como especie?

Es necesario para la reflexión incorporar algunas expresiones de nuestros más experimentados e insignes maestros:
A. Einstein: “Me parecería mejor que empezaras a enseñarles a otros, solo después de que tu mismo hayas aprendido algo. En otro aparte expresa: …el propósito de la educación es formar individuos pensantes e independientes, quienes a su vez, deben prestar un servicio a la comunidad su más alta aspiración en la vida”
J.Piaget: “Educar es formar a través de los propios sujetos, todo lo que se enseña impide ser inventado” en otro aparte expresa: “Para mi, educación significa formar creadores”.
J.A. Marina: “En el escenario de la educación la inteligencia y la creatividad deben fundarse en los valores, para qué inteligencia y creatividad en seres despiadados?”.

Carlos Alberto González Quitian
Arq. Mgs. Desarrollo Educativo y Social.
Prof. Master Creatividad e Innovación en las Organizaciones.
Pronova. Colombia

4D, Descubrir, el poder está dentro de mí:

"Cuida de tus pensamientos porque se volverán palabras,
cuida de las palabras porque se volverán actos,
cuida de tus actos porque e volverán costumbres,
cuida de tus costumbres porque se volverán carácter,
cuida de tu carácter porque formará tu destino,
y tu destino será tu vida". Gandhi (gracias Maria Escalona Ponce).

miércoles, 14 de abril de 2010

La Crisis - Albert Einstein

La Crisis - Albert Einstein

"No pretendamos que las cosas cambien si siempre hacemos lo mismo. La crisis es la mejor bendicion que pueda sucederle a una persona y paises porque la crisis trae progresos.

La creatividad nace de la angustia como el dia nace de la noche oscura. Es en la crisis que nacen la inventiva, los descubrimientos y las grandes estrategias.
Quien supera la crisis se supera a si mismo sin quedar "superado". Quien atribuye a la crisis sus fracasos y penurias violenta su propio talento y respeta mas a los problemas que a las soluciones.

La verdadera crisis es la crisis de la incompetencia.

El inconveniente de las personas y los paises es la pereza para encontrar las salidas y soluciones. Sin crisis no hay desafios, sin desafios la vida es una rutina, una lenta agonia. Sin crisis no hay meritos. Es en la crisis donde aflora lo mejor de cada uno, porque sin crisis todo viento es caricia. Hablar de crisis es promoverla, y callar en la crisis es exaltar el conformismo.

En vez de esto trabajemos duro. Acabemos de una vez con la unica crisis amenazadora que es la tragedia de no querer luchar por superarla".

Albert Einstein (gracias Mariana)

4D, Descubrir, el poder está dentro de mí:

"No quieras ir afuera, vuélvete a ti mismo, porque en el interior del hombre habita la verdad”. San Agustín

martes, 13 de abril de 2010

E-unlearning, Pedagogías de la imaginación: http://www.dreig.eu/caparazon/2009/12/19/pedagogia-de-la-imaginacion/

http://www.dreig.eu/caparazon/2009/12/19/pedagogia-de-la-imaginacion/

E-unlearning, Pedagogías de la imaginación
dolors reig |

Los psicólogos/as sabíamos ya del poder de la visualización, de la imaginación. Y me la planteo estos días en torno a cómo también la Realidad virtual, los juegos, simulaciones e incluso las historias que contamos en los Social media, puede ser poderosas experiencias terapéuticas o educativas. Desde el punto de vista del Aprendizaje Conectivo, de las teorías del caos, cualquier alteración en la configuración de una red podría alterar el significado de la red en su conjunto.

Los que os propongo hoy son ejemplos de una pedagogía de la imaginación, de la creación o recreación de escenarios como forma de alterar lo que pensamos, la imagen, las conexiones que formamos alrededor de situaciones o cosas, para provocar reacciones emocionales distintas a las que queremos educar o tratar.

The fun theory, de la cual tenéis un ejemplo en el vídeo, reconecta, recablea nuestros cerebros en torno a elementos nuevos, amables, añadidos a lo cotidiano:

Elearning, Pedagogía de la imaginación

Me sírve también de ejemplo el E-unlearning que definía Donald Clark en un reciente post: Experiencias de simulación para tratar, desde una orientación cognitivo-conductual, el Desorden de estrés post-traumático que sufren los ex-combatientes en la guerra de Irak:

A partir de la recreación de escenarios desde el video juego Full Spectrum Warrior (que ya había sido pensado como programa de entrenamiento) se intenta que los pacientes se habitun, desaprendan las conexiones que ahora están causándoles ansiedad y consigan ser más indepedientes de sus duros recuerdos.

Resulta una experiencia probadamente efectiva y que se relata como muy motivadora: muchos afectados habían evitado tratamientos anteriores por miedo a ser considerados “locos”. El juego no es vivido de ese modo, no es vivido como tratamiento.

Existen otras experiencias que muestran la utilidad de los juegos en cuestiones de formación de cirujanos, manejo del dolor en niños, tratamiento del Alzheimer, etc… De hecho, consultaba con una amiga psicóloga el tema y me dejaba un enlace que conoció hace tiempo: el resumen de una propuesta de tratamiento basado en Realidad virtual para cuestiones como la Agorafobia o los transtornos de la conducta alimentaria.

Serious Games, motivación basada en la competitividad son algunos recursos para aumentar la implicación en educación, que se basan en lo que venimos explicando hasta ahora.

Cuidemos de la ficción… porque puede estar plantando las semillas de la realidad

E-unlearning, “Recableado” “reconexión” como educación o tratamiento se basarían en el uso de realidades alternativas, creadas.

Y resulta un ejemplo de todo lo anterior, de lo que podríamos denominar pedagogía de la ficción lo que escribía ayer el fantástico Henry Jenkins. sobre cómo las historias de ficción pueden influenciar las políticas en el mundo real:

“lo que más me intriga es la forma en que comunidades de fans, especialmente las que se mueven alrededor de textos fantásticos, inspiran ciertas tendencias activistas entorno a derechos humanos. Las políticas “verdes”, presentes e implícitas en muchas historias de Anime han educado, sensibilizado acerca de cuestiones medioambientales, como la relación de J.K. Rowling en Amnisitía Internacional, que ayuda a entender porqué Harry Potter sensibiliza a los jóvenes sobre gobiernos represivos y cuestiones de dignidad humana.

Los fans buscan inspiración en la ficción para dar solución a problemas humanos complejos. El fenómeno fan puede ser visto bajo los mismos principios que las antiguas fábulas destinadas a educar a los niños, como lugares de exploración e implicación con cuestiones sociales. “

Buscamos claves, significados en la ficción, en la imaginación, que nos permiten ser más diversos. Estoy convencida de que la diversidad, el contacto con lo distinto son clave en el desarrollo de la inteligencia, entendida como la comprensión y adaptabilidad a una realidad cambiante.

Me preocupa, en esta web personalizada, económica, opuesta al azar, que se nos viene, la falta de diversidad, de puntos de vista, de conversación. Leía acerca de la responsabilidad individual que deberíamos poner en práctica entonces, obligándonos a salir de vez en cuando de nuestros Universos informativos seguros y económicos a la serendipia, el azar, otra vez.

Twitter, con su viralidad imprevisible puede salvarnos. O experiencias de azar controlado como Stumbleupon (se trata de una aplicación que nos devuelve páginas al azar, según algunos criterios. En el caso de netart os sorprenderá la calidad de lo que podéis encontrar allí), experiencia de diversidad que espero que no caiga en desuso.

Porque somos lo que pensamos. Y en la medida en la que tendemos a integrar más fácilmente aquello que no es disonante con nuestro universo cognitivo (sesgo de confirmación), los límites que un escenario de personalización total podrían imponer a nuestra imaginación, podrían convertirnos en seres mucho más intolerantes y culturalmente limitados, sesgados a nuestra propia medida. Y eso sería desaprender mucho de lo aprendido en la web de la conversación, el reto cognitivo constante, las ideas rápidas, la innovación.

Os dejo, que dicen las malas y finitas lenguas que no os gustan los posts largos, con lo que podría ser un ejercicio de la Pedagogía de la visualización: “El Universo conocido”, partiendo desde el Tibet hacia los límites de lo explorado hasta ahora nos deja, en estas fechas tan especiales, una lección excepcional sobre cómo somos de infinitos:

(se trata de un mapa, a partir del Hayden Planetarium’s Digital Universe Atlas, que podéis descargar desde Kotxe.org, el lugar en que lo encontraba).

4D, Descubrir, el poder está dentro de mí:

"Todo lo que somos es el resultado de lo que hemos pensado; está fundado en nuestros pensamientos y está hecho de nuestros pensamientos". Buda(gracias Maria Escalona Ponce)

lunes, 12 de abril de 2010

4D, Descubrir, el poder está dentro de mí:

"Nadie envejece por vivir años, sino por abandonar sus ideales. Eres tan joven como lo sea tu fe, tu confianza en ti mismo, tu esperanza. Eres tan viejo como tu temor, tus dudas, tu desesperanza". MacARTHUR, Douglas

domingo, 11 de abril de 2010

La Indagación Apreciativa: Una Alternativa para Crear Realidades de Libertad y Compromiso: http://pepsic.bvs-psi.org.br/pdf/remo/v6n16/v6n16a02.pdf

http://pepsic.bvs-psi.org.br/pdf/remo/v6n16/v6n16a02.pdf

Panorama de la práctica docente
Seguramente hay docentes que han soñado a alumnos, capaces de comprometerse con el aprendizaje de las teorías y herramientas metodológicas para la solución de problemas psicológicos, que sean personas de bien, dispuestas a moverse, a cambiar, a ser leales a sus raíces, comprometidos, solidarios, respetuosos ante las posturas de los demás, esforzados y capaces de manejar su vida, decidir por ellos, en una
evolución reflexiva, íntima y relacional en su encuentro con el otro. Sueñan con una escuela donde se pueda expandir el espíritu de todos aquellos que la hacen ser, y están obligados a dinamizarla, creando historias de éxito que mejoren el presente y apunten al futuro.
Han imaginado cómo pueden extraer de cada uno de ellos los recursos que poseen para ser mejores, aquello que no saben que saben, como quien esculpe un mármol hasta darle una figura estética, capaz de transmitir con intensidad un mensaje bueno, sensible, un conocimiento de la vida, para la vida.

La Indagación Apreciativa:
Una Alternativa para Crear Realidades de Libertad y Compromiso
Juana Bengoa González y Mª Rosario Espinosa Salcido*

Cada uno lleva encima la marca de su tiempo,cada uno lleva encima
la huella de sus sueños… Rubén Blades

Resumen: El presente documento relata una experiencia en la aplicación del método indagación apreciativa (IA) a un grupo de 13 alumnos de cuarto semestre de la Carrera de Psicología de la Facultad de Estudios Superiores Zaragoza
(FESZ), de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). En primer término expresa el pensamiento subyacente a los objetivos en los que se mueve esta práctica docente, como un marco para la comprensión de la forma en que encaja
el método de la indagación apreciativa. Posteriormente, se describen la aplicación del método, las respuestas encontradas en el grupo, las propuestas para mantener las fortalezas encontradas y generar otras y, por último, el análisis sobre la
experiencia al realizar esta intervención.
Palabras clave: docentes, indagación apreciativa, servicio a la comunidad.

Que la escuela y el hogar forman a un ser, a una persona capaz de cuidar su entorno, hasta el punto de sentirse parte de ello, una pequeña célula de lo que es materia, del planeta, del universo. En este sentido es indispensable entender la interacción de la mente individual, social y ecológica; desarrollar al individuo pensando en su capacidad de integrar y mirar desde una lente sistémica la relación que existe
entre estos niveles.
La fragmentación nos ha llevado a lo que Morin (2001) refiere como la inteligencia ciega, que por ahora es parte de la barbarie humana:
…tenemos que comprender que estamos siempre en la era bárbara de las ideas. Estamos siempre en la prehistoria del espíritu humano. Solo el pensamiento complejo
nos permitirá civilizar nuestro conocimiento… (p. 35).
Pensar solo en desarrollar al individuo, podría llevar al egoísmo, a la ambición de querer alcanzar cada vez más sin medir las consecuencias, experiencia que se
* Mtra. Juana Bengoa González. Licenciada en Psicología, Facultad de Psicología UNAM; Mestría en Psicología Residencia en Terapia
Familiar, FES Iztacala UNAM; Profesora de Tiempo Completo en la Facultad de Estudios Superiores Zaragoza. Forma parte del padrón de Posgrado del Programa de Maestría y Doctorado en Psicología, como tutora y supervisora, dentro de la Residencia en
Terapia Familiar Sistémica. Correo: bgj@puma2.zaragoza.unam.mx. Mtra. Ma. Rosario Espinosa Salcido. Licenciada en Psicología,
FES Iztacala UNAM. Master of Arts In Familia Counseling and Therapy, Universidad de las Américas. Profesora Titular de la Facultad
de Estudios Superiores Iztacala UNAM. Forma parte del padrón de Posgrado del Programa de Maestría y Doctorado en Psicología,
como tutora y supervisora dentro de la Residencia en Terapia Familiar Sistémica.
3
México, Enero-Abril de 2009
refleja como una herida en el mundo natural: contaminación
de mares, calentamiento global, tala inmoderada de bosques y mucho más.
Lo anterior permite reflexionar e incorporar los aportes de Víctor García Hoz, preocupado por investigar estos aspectos subjetivos tendiendo un brazo
fuerte ético-filosófico en su concepción del hombre en el mundo:
…la última razón de la vida humana no está en la vida misma… es menester que nos preguntemos por qué vale la pena nuestra existencia… (García Hoz, 1993: 45).
El sentimiento de dignidad se erige, así, como la conciencia que el hombre tiene de ser sujeto frente al mundo que pretende ser muy objetivo. El sentimiento
de dignidad coloca al hombre en el plano moral que hace diferencia con otros organismos vivos, favorece la conciencia y el ejercicio de la libertad, de la
autonomía, de la capacidad y efectividad de gobierno de la propia vida.
García Hoz, refiere que el sentimiento de dignidad implica una peculiar actitud del hombre frente a las cosas, frente a los demás y frente a sí mismo. Frente a las cosas puede extraer lo espiritual, en el sentido de obtener la esencia de lo que la cosa es: su belleza, bondad, su verdad. Este conocimiento lo lleva a modificar
la realidad, le convierte en creador. De ahí que haya que educar para una sociedad futura, creando hábitos de trabajo intelectual y criterios de selección.
Es decir, a través del proceso enseñanza aprendizaje ir medio de la relación personal, que implican las actividades orientadoras, el estudiante realizará el importante aprendizaje del vivir humano, que implica tanto la capacidad de elegir, como la de aceptar responsabilidades (García Hoz, 1972).
Es entonces la congruencia del paradigma que elegimos para llevar a cabo el proceso enseñanza aprendizaje y para conceptualizar al ser que educamos, lo que finalmente marca las actividades, la interacción, el clima emocional y la actitud hacia querer mirar sus limitaciones o sus recursos y enfocarnos en una educación para el presente, o bien que lo fortalezca y, a la vez, se oriente hacia el futuro.
Para este tipo de docentes, la búsqueda va hacia el enriquecimiento y descubrimiento de las fortalezas de los estudiantes proponiéndoles retos que los orienten
además de a esforzarse en ser profesionistas exitosos,a pensar en su comunidad, en su país.
En este sentido, la indagación apreciativa es una útil herramienta que se incorpora de manera muy adecuada al trabajo con la persona del alumno. Se basa en el
construccionismo social, ya que dentro de los modelos de terapia incorporados a la práctica profesional (en el campo terapéutico) se encuentran los denominados
«posmodernos» o «narrativos», basados en el construccionismo social, cuya concepción epistemológica es que la realidad se construye a través del lenguaje
en las conversaciones sociales. Se descartan verdades fijas y universales, se habla de la diversidad.
Las terapias narrativas buscan, entre otras cosas, crear en la interacción con el otro, historias alternativas de esperanza, deconstruyendo aquellas saturadas de problemas, empoderar a los consultantes, elaborando una agenda personal basada en los recursos, incorporando la polifonía de voces que construyen una diversidad
positiva. Todo ello se realiza en un encuentro dialógico de igualdad entre los participantes, el terapeuta se encuentra en una posición de «no saber» y de
total respeto hacia lo que escucha, solo encamina el diálogo hacia aquellas zonas que marcan aspectos no dichos, poco iluminados en las que es posible encontrar
historias alternativas, positivas.
El postmodernismo asume que no hay una realidad única o universal, sino muchas maneras de entender las conductas, las interacciones y los eventos; el lenguaje
sirve como vehículo primario para la transmisión de los significados y las comprensiones… (Limón, 2005: 4).
Para los construccionistas sociales el mundo que percibimos y los significados que creamos acerca del mundo son el resultado de interacciones sociales, es El sentimiento de dignidad coloca al hombre en el plano moral que hace diferencia con otros organismos vivos, favorece la conciencia y el ejercicio de la libertad...
4
REMO: Volumen VI, Número 16
decir hablamos con otras personas y vivimos en un contexto cultural que nos transmite significados.
De acuerdo con Cooperrider y Whitney (citado en Miranda, 2005) la indagación apreciativa (IA) es la colaboración en la búsqueda de lo mejor de las personas,
de su organización y del mundo a su alrededor. Involucra el descubrimiento sistemático de lo que le da la vida al sistema cuando éste es más efectivo y capaz
en términos económicos, humanos y ecológicos.
Es una filosofía práctica para estar en el día con día y es también un proceso altamente flexible para involucrar a las personas en la construcción del tipo de
organización, de sociedad y finalmente del mundo en el que quieren vivir.
La información que surge en este ejercicio, es un acto dialógico que se va descubriendo en la conversación, una noticia acerca de las capacidades del grupo,
misma que como «bola de nieve que baja por la montaña» se va engrandeciendo. Esta noticia o información no tiene la intención de ser usada por el facilitador
con el objeto de realizar una intervención, es co-creada en conjunto por todos los participantes en una situación de igualdad, respeto y crecimiento, para
generar nuevos significados acerca del grupo y de cada persona en lo individual.
APLICACIÓN DEL MÉTODO INDAGACIÓN APRECIATIVA
Brevemente se indican los pasos que se siguieron en
la aplicación de la IA:
• A todo el grupo se le solicitó que recodaran el mejor momento, el más positivo, aquel en el que se sintieron lo mejor posible y que funcionó de
manera óptima durante el semestre escolar que estaba por concluir. Y se le preguntó: ¿qué es lo que más valoras de tu grupo? Las respuestas fueron del tipo: respeto, apoyo, honestidad, unión, tolerancia, compromiso, sencillez (ver anexo 1).
• Con base en los recuerdos y valoración del grupo,
se solicitó imaginaran una visión del futuro, un
sueño, en donde exista respeto, apoyo, honestidad,
unión, tolerancia, compromiso, sencillez, es decir,
se retomaron las palabras mencionadas al trabajar
el punto anterior. Se les pidió también que se
imaginaran haciendo algo en ese futuro y lo representaran
en un dibujo, quizá a través de símbolos
o de una melodía. El grupo creó la idea de
«ayuda a los demás» y la simbolizó dibujando la
mano de cada uno de los integrantes, insertando
en el dibujo palabras que expresaban lo que valoraron
de ellos y también eligieron la melodía de la
canción Gracias a la vida de Violeta Parra, «… Las
imágenes de las cosas que se anticipan son una
realidad poderosa en sí mismas generando comportamientos
en un circulo virtuoso: crean nuevas
imágenes que generan nuevas acciones y que
construyen nuevas realidades» (Miranda, 2005. p.
2)
• Se realizó un ejercicio en donde el grupo recobró
una experiencia académica exitosa, con el fin de
rescatar cómo la vivió en los niveles conductual,
cognitivo, emocional y corporal.
• En consenso, plantearon un proyecto que incluyera
su idea de ayuda a los demás con metas a corto
y mediano plazo, planteando las funciones y los
pasos a seguir para conseguirlo. El grupo planeó
trabajar en asilos con la idea de cubrir algunas de
sus necesidades de los ancianos (ver anexo 2).
• Por último, en una camiseta que a cada participante
se le ofreció ex profeso para la actividad, se
dibujó el símbolo (una mano) de la misión del grupo
(ayudar a los demás) y se pintó con el color
representativo de las palabras elegidas en el segundo
punto. Dicha camiseta identifica al grupo
y le recuerda el proceso que juntos han emprendido,
Se acordó que la usarán una vez a la semana.
RESPUESTAS ENCONTRADAS, SORPRESAS Y ÁREAS
DE OPORTUNIDAD
Para el grupo fue fácil identificar los momentos positivos
vividos durante el semestre. Llama la atención
que, de manera recurrente, hicieron mención más a
aspectos de carácter personal que de manejo de contenidos
y técnicas aprendidas en las clases. Por ejemplo,
el hecho de sentir seguridad, apoyo, escuchar lo positivo
que los otros piensan de la persona, en general se
habla de experiencias donde se refleja un clima de respeto,
solidaridad, apoyo y buena disposición hacia el
trabajo, además de lo mencionado anteriormente.
Con respecto a lo que se valora del grupo, los alumnos
comentaron que se cumple con las tareas encomendadas,
que existe tolerancia, apoyo y compromiso
en cumplir lo que se les solicita.
Fue sorprendente y muy agradable observar cómo,
al identificar la misión a realizar, todo el grupo coincidió
en querer «ayudar a alguien» y para ello eligieron
y dibujaron la silueta de sus manos para representar
el símbolo de esa ayuda.
El grupo acordó asistir a asilos de ancianos para
participar en ellos con talleres, lo primero que pla5
México, Enero-Abril de 2009
nearon hacer fue entrevistarlos para detectar sus necesidades
apremiantes.
Se detectó como una debilidad del grupo la impuntualidad
a las citas así como la inasistencia de uno
o dos de los participantes.
Como áreas de oportunidad se observó la disposición
a enfrentar actividades que representan un reto
mayor, así como la posibilidad de hablar acerca de
los obstáculos encontrados. Se acordó que la mejora
en la puntualidad en las citas y la asistencia a los eventos
eran áreas de oportunidad.
Los docentes de este grupo, pudieron identificar
alternativas para el trabajo académico, basadas en una
concepción de logro, así como ejercicios basados en
las terapias derivadas del construccionismo social,
útiles para el proceso enseñanza- aprendizaje.
PROPUESTAS Y ESTRATEGIAS PARA MANTENER ESTAS
FORTALEZAS Y GENERAR OTRAS
Para mantener las fortalezas es importante tener muy
claro el sueño al que se aspira, los pequeños pasos y
decisiones que es necesario dar para alcanzarlo. En
los sueños las metáforas se convierten en realidades.
Al soñar se utiliza la imaginación, se salta de los confines
de la propia vida a un mundo más amplio, en el
que todo es posible y en el que uno no se siente limitado
a las cartas que fueron repartidas. Cada cambio
en la vida, comienza con un sueño. Pero los sueños
son «objetivos con piernas»; los objetivos son los que
permiten que las personas avancen (O’Connor y Lages,
2005: 23).
Los objetivos deben ser:
a) Específicos, ¿qué es exactamente lo que se quiere?
¿Exactamente qué verán, escucharán, sentirán
para alcanzarlo? ¿Cuánto tiempo necesitarán
para alcanzarlo?
b) Escritos o pensados en positivo, que describan
lo que se quiere y no lo que no se quiere, a manera
de no perderse en el camino, que no suceda
como a los caballitos de mar que van sin rumbo
por donde los lleva la corriente y en algún
momento pueden caer en la boca de una ballena;
c) Que impliquen un reto.
• Organizar reuniones en donde se converse acerca
de los logros obtenidos así como la forma en que
estos impactan la vida del grupo y de cada integrante
en todas las áreas: personal, familiar, escolar,
profesional, con sus pares, en el contexto.
• Al conversar sobre los pasos alcanzados, preguntar
acerca de los nuevos recursos encontrados,
acerca de los otros, de quienes se dieron cuenta de
los cambios.
• Plantear preguntas sobre cómo esos logros han
modificado lo que se piensa de cada persona y del
grupo. Aclarar las nuevas identidades alejadas del
fracaso, y las versiones encaminadas al éxito.
• Redactar narraciones de las experiencias vividas,
porque al escribir se acomodan de manera diferente,
se reeditan los nuevos relatos de su capacidad.
Ampliar la agenda personal del grupo, preguntando
¿cómo se visualizan ahora? ¿qué piensan
de ustedes? ¿qué otras cosas son capaces de alcanzar?
• Tener clara una estrategia para hacer frente a los
problemas que aparezcan. En este punto se pueden
utilizar dos herramientas de las terapias narrativas.
Una consiste en entrevistar al problema separándolo
de las personas: «el problema es el problema
y la persona es la persona». Esto significa
que la persona no es impuntual (el poner una etiqueta
da la idea de una identidad inmodificable),
sino más bien es atacada por la impuntualidad que la
quiere subyugar y tiene planes para no permitirle
La indagación apreciativa es la colaboración en la búsqueda
de lo mejor de las personas, de su organización y del mundo a
su alrededor. Involucra el descubrimiento sistemático de lo
que le da la vida al sistema cuando éste es más efectivo y
capaz en términos económicos, humanos y ecológicos...
6
REMO: Volumen VI, Número 16
lograr sus objetivos. Se solicita a uno de los miembros
del grupo, preferentemente aquel que es más
atacado por el problema, que ocupe el lugar del
problema para poderle hacer una entrevista, con
preguntas como: Dime «impuntualidad», ¿qué ideas
le metes en la cabeza a Fulanito para hacerle creer que
tiene que llegar tarde a la clase? ¿Cuál es tu plan para
hacerlo fracasar y seguramente con ello desanimar al
grupo?
La otra herramienta es preparar al grupo para reflexionar
al menos sobre tres cosas positivas que les
quiere decir el problema, porque el problema está ahí
para darles una enseñanza. Finalmente los problemas
también pueden ser vistos como una fuente de
aprendizaje y un reto para la creatividad.
COMENTARIOS SOBRE LA INTERVENCIÓN
Como se mencionó al inicio de este artículo, el método
de indagación apreciativa ha encajado como «anillo
al dedo» en la práctica docente. Con base en el trabajo
realizado se observan con claridad los niveles en
los que se incide: individual, grupal y comunitario.
Este método permitió, a partir de la propuesta de los
estudiantes, tejer el compromiso y crecimiento personal
del grupo a través de una de las actividades
sustantivas de la UNAM: el servicio a la comunidad.
Se observó gran entusiasmo, interés y compañerismo
en el grupo, así como la disposición a realizar
actividades académicas e interés en cumplir su meta.
También existe ahora la disposición a modificar aquello
que se presenta como un obstáculo para avanzar.
Algo muy importante es que los integrantes del
grupo han adquirido mayor seguridad, se involucran
más en las actividades, aceptan mayores responsabilidades.
Se atreven a realizar actividades que antes
no se habían planteado.
Hay dos de los principios nucleares de IA que resultan
muy novedosos en el trabajo de las organizaciones.
El primero, es el principio poético que reconoce
a las organizaciones humanas como libros abiertos,
como una fuente inagotable de estudio, inspiración
y aprendizaje. Un libro abierto está expuesto a miles
de interpretaciones y, por lo tanto, abierto a un mundo
de posibilidades. El segundo es el principio de totalidad,
que propone que la experiencia de integridad
de la organización o grupo, permite obtener lo mejor
de las personas, de las relaciones, de las comunidades:
la totalidad –toda la historia, todo el sistema, toda
la persona- es esencial para una vida bien vivida
(Miranda, 2005).
CONCLUSIONES
La Indagación Apreciativa es una metodología que se
utiliza para el desarrollo de grupos en cualquier contexto
que estos se encuentren; se basa en la idea de
construir socialmente una historia alterna a partir de
los recursos y lados fuertes del mismo grupo, con el
fin de lograr objetivos que constituyan un reto. La experiencia
aquí narrada, se desarrolló con estudiantes
universitarios, quienes lograron consolidar un trabajo
dirigido a la comunidad y crear un ambiente propicio
para el aprendizaje basado en la solidaridad y el interés
al aplicar los aprendizajes adquiridos.
Es notable observar cómo las personas pueden
crear historias de éxito a partir de resaltar los recuerdos
positivos de su quehacer, con los otros; recuerdos
que están ahí en el subconsciente, y que permiten
la expresión de sentimientos positivos ya existentes
pero no dichos, lo cual como en este caso, arriba
a una sensación de orgullo con relación al grupo y
con ello un incremento en el nivel de compromiso
con el proceso y una capacidad reflexiva-autocrítica.
También fue interesante observar cómo cada uno
de los participantes pudo aprender de las percepciones-
aportaciones de los compañeros acerca de las
posibilidades del grupo: valores, intereses, procesos
de planeación, creatividad, compromiso, organización,
etc. Finalmente se pusieron en juego perspectivas
diferentes para el abordaje de los aspectos negativos
que de ninguna manera fueron dejados de lado,
y fueron fuente de enriquecimiento.
Si las realidades personales y sociales se construyen
en la dimensión social, entonces es importante
Es notable observar cómo las personas pueden crear
historias de éxito a partir de resaltar los recuerdos positivos
de su quehacer, con los otros...

Inteligencia, el regreso del coeficiente intelectual

http://www.lanacion.com.ar/nota.asp?nota_id=1252681&origen=NLTitu

Inteligencia, el regreso del coeficiente intelectual
Tras décadas de dominio psi, los más recientes estudios sobre conexiones neuronales, análisis genéticos e imágenes del cerebro han devuelto el estudio de las capacidades cognitivas al campo de la biología
Por Alejandra Folgarait


Inteligencia, el regreso del coeficiente intelectual Foto: FOTOS: CORBIS / SHUTTERSTOCK - ARTE DE TAPA: SILVINA NICASTRO

La inteligencia es uno de esos tópicos en que la ciencia y la ideología se confunden, se arrasan o se ignoran. Como si fuera mérito propio y no azar de la naturaleza, cualquiera siente profunda satisfacción al ser englobado en la casta de los brillantes. Claro que definir qué es ser inteligente resulta mucho más complicado de lo que se asume al terminar con éxito un crucigrama, ya que en la definición se combinan análisis biológicos y psicológicos con cuestiones políticas, sociales y económicas.

Cuando el mes pasado el psicólogo Satoshi Kanasawa, de la prestigiosa London School of Economics and Political Science, se atrevió a plantear públicamente las conclusiones de sus estudios más recientes -que las personas más inteligentes son las que apoyan valores como el liberalismo político, el ateísmo y la monogamia masculina- reabrió la polémica sobre la cuestión.

El estudio de Kanasawa, publicado por la revista Social Psychology Quarterly , toma a la inteligencia como una adaptación del Homo sapiens a los desafíos novedosos que se les presentaron a lo largo de la evolución. Que los hombres más inteligentes adhieran a la exclusividad sexual en vez de practicar la poligamia como otras especies es una expresión de inteligencia adaptativa de nuestros ancestros al entorno evolutivo, según este autodenominado "científico fundamentalista".

El psicólogo aclaró que "los individuos más inteligentes son mejores resolviendo problemas que resultan nuevos en un sentido evolutivo, pero no son mejores en resolver problemas más familiares evolutivamente, como aparearse, cuidar a la cría y mantener relaciones interpersonales".

Sí, es cierto, a veces, las aclaraciones oscurecen... Pero lo más importante del estudio de Kanasawa acaso no sean sus polémicas conclusiones sino su perspectiva. Que un psicólogo utilice categorías biológicas, como la evolución natural de las especies, para analizar un fenómeno que pertenecía hasta diez años atrás al mundo de la psicología tradicional es una provocación para el suceptible debate sobre las capacidades cognitivas.

Pero lo cierto es que, hay que reconocerlo, el enfoque biologista es una tendencia cada vez más fuerte a la hora de explicar qué hace a algunas personas más inteligentes que otras.

Kanasawa apunta que los criminales son menos inteligentes que el resto de la población porque se vuelcan a preferencias más ancestrales a la hora de competir por los recursos para sobrevivir (el alimento y la pareja sexual). Esta afirmación, que hubiera despertado acusaciones de discriminación pocos años atrás, es hoy un punto de vista aceptado en la ciencia neodarwinista.

En cuestiones de inteligencia, la biología cerebral parece haberle ganado el último round a la psicología de la mente y a la sociología de los comportamientos, que despuntó y ganó posiciones a partir del auge psi desde los años 70 y tuvo una nueva formulación, en los 80, con la teoría de las inteligencias múltiples de Howard Gardner, fuente de inspiración de las postulaciones desarrolladas por Daniel Goleman en el best seller que lo llevó a la fama mundial en 1995, Inteligencia emocional .

Lo cierto es que la inteligencia siempre estuvo en medio de la polémica entre lo que viene dado por naturaleza y lo que se adquiere por educación, cultura y hasta voluntad. Aunque se diga que para ser inteligente basta con resolver ecuaciones o ser argentino, el debate renace una y otra vez a lo largo de la historia de los bípedos implumes. Lo nuevo, en todo caso, es este resurgimiento de la mirada biológica sobre la inteligencia después de décadas de dominio psi.
El boom de las neurociencias

En los últimos tiempos, la búsqueda de las raíces neurobiológicas de las capacidades cognitivas se transformó en una moda científica. Una catarata de estudios sobre el cerebro inteligente y las nutridas conexiones neuronales que muestran los genios inundó las revistas científicas. De la mano de imágenes del cerebro y análisis genéticos, la biología retomó en los últimos tiempos el control del campo de la inteligencia, que había quedado en un terreno ganado por psicólogos y analistas sociales. Incluso ahora existe la especialización en "neuropsicología".

Muchos investigadores retomaron la idea básica que respalda a los tests de coeficiente intelectual: el factor "g". Descubierto en 1904 por el británico Charles Spearman para explicar la inteligencia desde un punto de vista medible, el factor "g" fue más tarde aplastado por el auge del psicoanálisis y la psicología social. Ahora vuelve por sus fueros.

Por ejemplo, la psicóloga Linda Gottfredson, profesora de Educación de la Universidad de Delaware, sostiene que los puntajes que se obtienen en las pruebas de coeficiente intelectual (CI) revelan el factor "g" y que este factor de inteligencia general está signado por la biología.

Asumiendo que la inteligencia viene dada por naturaleza, Gottfredson insiste en que los puntajes de CI predicen correctamente el éxito, tanto en lo académico o profesional como en la vida. Obtener un alto puntaje en un test garantizaría así el futuro. Sin embargo, es precisamente la mezcla de la inteligencia con el éxito social lo que construye tanta polémica sobre las capacidades intelectuales humanas de ayer, hoy y siempre.

El que no se equivocó nunca fue Woody Allen, quien solía decir que el cerebro era su segundo órgano preferido.

Como sea, el "factor g" ha sido también capturado en estudios recientes en imágenes del cerebro de personas mientras realizaban operaciones aritméticas, memorizaban algo o verbalizaban una situación. La corteza lateral del lóbulo frontal, sostienen los neurocientíficos, es decisiva para la inteligencia general.

En consonancia con el auge biológico para analizar la inteligencia, nuevos estudios encuentran una íntima relación entre la genética y la brillantez. A diferencia de lo que se cree, a medida que los chicos crecen, la influencia de los genes se hace más notoria en su capacidad para resolver problemas, razonar y aprender nuevas cosas.

El psiquiatra Robert Plomin, del King´s College London, estudió 11.000 pares de mellizos (la mitad de ellos idénticos genéticamente, es decir, gemelos). Así llegó a la conclusión de que, en la infancia, las variaciones de la inteligencia están dadas por los genes en un 44 por ciento. Cuando llegan a la adulez, la genética es responsable del 66% de la inteligencia general que muestran las personas. Según Plomin, los chicos que tienen una inteligencia alta utilizan el ambiente que los rodea para aumentar sus capacidades cognitivas innatas.

Se diría que la naturaleza no sabe de injusticias sociales y culturales. Por antipático que suene, concluyen los especialistas, algunas personas nacen más inteligentes que otras. ¿Para qué sirve la educación, entonces? "Para quienes llegan a la escuela con menores coeficientes intelectuales", alega Plomin.

En la vereda de enfrente de los biologistas, se ubican los que sostienen que el entrenamiento puede mejorar la memoria y, con ella, ciertos aspectos de la inteligencia. "Si bien hay quienes discuten que la inteligencia como capacidad pueda ser modificada, en la actualidad no cabe duda de que el rendimiento en diversas actividades intelectuales o cognitivas puede modificarse", afirma Facundo Manes, director del Instituto de Neurociencia Cognitiva (Ineco) que es una referencia mayor en la especialidad.

Por su parte, la psicóloga y pedagoga Carla Sacchi, del Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Psicología Matemática y Experimental, subraya que la inteligencia es producto de la interacción entre los aspectos biológicos y las oportunidades existentes en una cultura. "El aprendizaje despierta una serie de procesos evolutivos internos, capaces de operar sólo cuando el niño está en interacción con las personas de su entorno y en cooperación con otros niños", enfatiza la investigadora del Conicet. Un niño malnutrido puede ver afectado su desarrollo intelectual durante la primera infancia, pero puede alcanzar luego una inteligencia normal o superior con estímulos adecuados del entorno.

La tendencia biologista, no obstante, continúa a toda marcha. No sólo llevó a algunos científicos a identificar genes vinculados con capacidades cognitivas sino también a asociar una variante de un gen ligado al colesterol con la inteligencia avanzada de ciertas personas. ¿No será mucho? No para quienes utilizan análisis genéticos o resonancias magnéticas con el objetivo de "leer" la inteligencia.

Recientes imágenes del cerebro de personas muy inteligentes muestran que sus conexiones neuronales, aun sin realizar ninguna actividad cognitiva, son más robustas que las del resto de la población. Exactamente lo mismo que se deducía del voluminoso lóbulo parietal de Albert Einstein: la clave reside en la conectividad y no en el "chip" de la computadora biológica de los genios.
Furor por medir

La medición del coeficiente intelectual floreció a partir de la primera década del siglo XX, cuando se desarrollaron los tests de Binet y de Weschler, que otorgan un puntaje a la realización de tareas visuales, verbales y numéricas en relación con la edad.

La aplicación de los tests de inteligencia a chicos y grandes se transformó en condición sine qua non para el ingreso a escuelas privadas, universidades prestigiosas y empresas que querían ser líderes. Al mismo tiempo, se utilizaron estos tests para discriminar a personas de diferentes razas y comunidades, a los que se comparaba estadísticamente con poblaciones blancas y bien nutridas.

La eugenesia, como movimiento que intentaba evitar la mezcla de la clase intelectualmente avanzada con las poblaciones "inferiores", nació en Inglaterra de la mano del estadístico Francis Galton, un primo de Darwin que retorció las ideas del gran naturalista para aplicarlas a lo social. Siguiendo esta idea, se esterilizó a inmigrantes, personas de clase baja o sin educación. El nazismo fue la expresión más extrema de la política eugenésica. Pero sólo cuando las ideas freudianas calaron en el mundo occidental se empezó a cuestionar el uso exclusivo de tests para evaluar la inteligencia humana.

A partir de la década del 70, los tests de inteligencia fueron motivo de escarnio por dejar de lado la capacidad emocional y otros talentos de las personas. El psicólogo estadounidense Howard Gardner saltó a la fama a fines de los 80, cuando publicó su teoría de la multiplicidad de inteligencias. Después de trabajar con músicos y artistas que habían sufrido ataques cerebrovasculares, Gardner postuló que la inteligencia humana tiene hasta nueve componentes diferentes, incluyendo la inteligencia del movimiento corporal, la interpersonal y la intrapersonal.

Pero fue el psicólogo y periodista Daniel Goleman quien se hizo millonario explicando las ideas de Gardner en su libro La inteligencia emocional .

Claro que, paradójicamente, la lucidez para manejar las relaciones afectivas no hubiera llegado mucho más allá de las listas de best sellers y la ola new age si no hubiera sido por el fervor de los neurobiólogos.

El hallazgo de las bases neuronales de la inteligencia emocional convirtió a este concepto en algo medible a nivel cerebral. El estudio, realizado con ex combatientes de Vietnam, reveló que se puede conservar la inteligencia analítica pero tener dañada la capacidad para juzgar las emociones de los otros o para planear respuestas apropiadas a una situación. La inteligencia emocional, concluyeron los científicos estadounidenses, tiene un lugar diferente al de la inteligencia general o abstracta en el cerebro.

"Es importante señalar que el cerebro trabaja en red", advierte el neurólogo Manes, también director del Instituto de Neurociencias de la Fundación Favaloro. "Cuando se realiza una actividad cognitiva, como tomar una decisión inteligente, se activan varias áreas cerebrales, nunca una sola."

Lo importante, subraya la investigadora Carla Sacchi, es que "la afectividad estimula el desarrollo y la organización de las funciones cerebrales desde la más temprana edad, regulando los procesos cognitivos y emocionales".

Ni los más estrictos científicos se atreverían hoy a decir que la inteligencia depende únicamente de la biología heredada. "Las pruebas que evalúan inteligencia han sido desarrolladas por una necesidad práctica y han demostrado ser útiles en algunas ocasiones pero no en todas. El humor, la sensibilidad, la creatividad son características que no miden los tests clásicos. Además, el ambiente, lo adquirido y aprendido durante el desarrollo de cada individuo, son clave. Es por eso que las definiciones y los tests sobre inteligencia siempre quedan chicos a la hora de relacionarlos con las acciones y decisiones de la vida real", subraya Manes.

Tal vez los valores liberales que imperan hoy en las sociedades modernas estén relacionados, como sostiene el polémico estudio de Kanasawa, con la evolución del ser humano. Pero nada es para siempre. Quién sabe qué preferencias o elecciones serán necesarias para sobrevivir mejor en mundos futuros.

De todos modos, ver al cerebro mientras procesa ideas y sentimientos, presentes y futuros, impresiona tanto como mirar a las estrellas. Hay tanto misterio allí afuera como en eso que hace a alguien ser inteligente.

© LA NACION
¿Animales inteligentes?

El lenguaje, la tecnología y la capacidad simbólica de los seres humanos los ha diferenciado siempre de otros animales. Sin embargo, hay chimpancés que utilizan palitos para extraer la miel, aves monógamas que engañan a sus parejas, loros que hablan y monos que se miran al espejo, que socializan y que muestran cierta empatía hacia sus congéneres.

Más allá de la inteligencia que los dueños les atribuyen a las mascotas, cada vez resulta más difícil buscar una característica única para la especie humana. "Se está empezando a entender que la extraordinaria inteligencia del cerebro humano podría ser consecuencia de una combinación de propiedades que ya se encuentran en formas más básicas en primates no humanos, más que consecuencia de propiedades individuales", apunta el neurólogo Facundo Manes, director del Instituto de Neurociencias Cognitivas. A través de "saltos" evolutivos, el cerebro humano habría establecido mayores conexiones neuronales y una mayor inteligencia que el resto de los primates.

¿Qué es la Indagación Apreciativa?: http://www.ahs.com.uy/IA.pdf

http://www.ahs.com.uy/IA.pdf

INDAGACION APRECIATIVA
¿Qué es la Indagación Apreciativa?

viernes, 9 de abril de 2010

Todo trabajo creativo es derivativo y crónica de una jornada ; http://networkedblogs.com/2shDX

http://networkedblogs.com/2shDX

Google Buzz

Los bits, las ideas, son libres por naturaleza en la web, escapan a cualquier intento de control, de mercantilización. La reutilización es la base de cualquier evolución (tecnológica, científica, artística, cultural, social…).

La historia entera de la humanidad, comentan en la Intro los creadores del fantástico vídeo que os dejo un poco más abajo, evoluciona a través de la copia, de pequeñas transformaciones (incluso errores, mutaciones en biología), con cada réplica.

La copia es la maquinaria del progreso cultural. No es robar, sino, añado, reconocer, dar importancia, devolver la vida al trabajo que surgió de la voluntad y a veces las ganas de compartir de otros/as. Potencia también la diversidad cultural.

(El control del copyright se extiende no solo a las copias, también al trabajo derivativo. Un ejemplo conocido es el de la película “Nosferatu”, trabajo derivativo de “Dracula”, que fue denunciada. Poco antes de morir, J.D. Salinger convencía a las cortes de U.S. para censurar a otro autor que había transformado sus caracteres).

Necesitamos ideas libres de los artificios que el copyright impone. Mix, Rip, Burn, Reburn, como decía y mostraba Alejandro, entre otras muchas perlas y un discurso impecable, durante la III Jornada de Educadores Sociales de centros penitenciarios que compartímos el miércoles y resultaba, creo, tan interesante para todos/as como la sesión en Debate y Conocimiento del día anterior.

Todo trabajo creativo es derivativo, nos dice esta muestra magistral, un meme de un minuto (es una serie que podéis consultar en Minute Memes), ilustrando cómo resulta de absurdo el copyright.

4D, Descubrir, el poder está dentro de mí:

"Desciende a las profundidades de ti mismo y logra ver tu alma buena. La felicidad la hace solamente uno mismo con la buena conducta". Sócrates.

jueves, 8 de abril de 2010

4D, Descubrir, el poder está dentro de mí:

"Mantente alejado de la gente que intenta menospreciar tu ambición. La gente pequeña siempre intenta eso, pero los grandes hacen sentir que uno también puede ser grande". Mark Twain

miércoles, 7 de abril de 2010

Conozca las claves "personales" para emprender su propio negocio

http://mba.americaeconomia.com/articulos/reportajes/conozca-las-claves-para-emprender-su-propio-negocio

Conozca las claves para emprender su propio negocio
La tolerancia al riesgo, el sacrificio, el liderazgo y el empuje son algunos de los aspectos que se deben considerar a la hora de concretar un proyecto o idea de negocio.

Autor: Florencia Sánchez

La última década se ha visto caracterizada por la explosión de la denominada cultura emprendedora. Si bien este fenómeno está asociado al hombre como individuo inserto en el mundo moderno, el incremento y la fuerte irrupción de jóvenes que después de terminar sus MBA buscan instalar un negocio, ha puesto una vez más sobre la mesa, una antigua interrogante: ¿qué se necesita para emprender?

Mientras diversos expertos sostienen que ser emprendedor se ejercita, otros afirman que por más esfuerzos que se hagan, el emprendedor nace y no se hace, y en ese sentido, que reposa en las cualidades innatas que cada persona posee. Ahora bien, contrariamente a lo expuesto, lo cierto es que algunos aseguran que no todo viene preconcebido ni predeterminado, sino que ser o llegar a ser emprendedor es una actitud/aptitud que se forja mediante el desarrollo de ciertos aspectos.

Según los expertos, la clave del éxito del emprendedor no es su personalidad, sino su forma de actuar. Es decir, no se trata de un tipo de personalidad determinada, sino de una particular forma de hacer las cosas: una serie de actitudes, comportamientos y técnicas que pueden ser aprendidas. En ese sentido, lo óptimo es el equilibrio, es decir, una confluencia entre las experiencias, capacidades y habilidades del individuo. En otros términos, una mezcla entre lo que se es y lo que se quiere llegar a ser.

Al respecto, Bruno Giuffa, académico de Centrum Católica, afirma que si bien no hay receta mágica a la hora de emprender, sí existen ciertas características que los creativos exitosos tienen en común. Y una de ellas es la clara motivación que tienen, muchas veces más allá de la simple idea de concretar un negocio. Algo con lo que coincide Guido Caicedo, académico de Espíritu Empresarial de Espae-Espol, quien sostiene que “la persistencia necesaria requiere que el emprendedor tenga algo más que lo motive a emprender, como resolver alguna necesidad para alguien, demostrar que es capaz de lograr un objetivo o perseguir algo que le apasiona”.

Silvia de Torres, académica y directora del Centro de Entrepreneurship de IAE Business School, enfatiza que es fundamental tener clara la visión del proyecto. Esto, a fin de “detectar la oportunidad, encontrar las ideas con las cuales aprovechar esa oportunidad y diseñar e implementar el modelo de negocio con el que se van a capturar los beneficios de esa oportunidad”.

Según los expertos, la clave del éxito del emprendedor no es su personalidad, sino su forma de actuar.

Tener capacidad de sacrificio y ser optimista, pero siempre con los pies en la tierra, son otras de las recomendaciones que hacen los entendidos. En este ámbito, los especialistas explican que el camino hacia la concreción y el establecimiento de un negocio propio es un desafío lleno de inseguridades, obstáculos y reveses y que por ende, quien no cuente con la perseverancia, el empuje y el entusiasmo necesario, abandonará tarde o temprano el proyecto en cuestión.

La visión de largo plazo también será un aspecto crucial. Tener claro que no se puede pretender buscar el retorno del dinero de forma inmediata y que iniciar un negocio implica necesariamente una inversión, deberán considerarse al momento de emprender. “Los jóvenes deben estar preparados para asumir que los tiempos y montos de inversión requeridos siempre serán mayores a lo pensado”, advierte Giuffa.

Compartir

¿Oportunidad real o idea con poco potencial? Una vez que se ha decidido emprender un negocio, los expertos consideran primordial validar si se está detrás de una real oportunidad de mercado o si se trata sólo de una idea con poco potencial. “Muchas veces las ideas son los enemigos de las oportunidades reales ya que nos distraen en tiempo y uso de recursos”, asegura Giuffa de Centrum.

Lo principal, afirman, es tener las cosas claras para no fracasar en el largo plazo. Sin embargo, para ello, es necesario entender que para tener éxito, muchas veces se debe estar dispuesto a perder. “El fracaso es parte inherente del proceso de aprendizaje de todo emprendedor. Es una consecuencia lógica de tomar riesgos”, dice Caicedo.

Para el especialista de Espae-Espol, un elemento clave en este proceso es la autoconfianza y el reconocimiento de que el fracaso es sólo una etapa del camino al éxito.

Aventura en equipo. No es novedad afirmar que el liderazgo representa una de las aptitudes claves que debe -en rigor- poseer todo individuo que desee encaminarse en un proyecto empresarial. Y en ese sentido, uno de los elementos principales a la hora de emprender un proyecto es la selección cuidadosa del equipo y los aliados con los que se va a trabajar.

“Emprender no es una aventura en solitario. Es una aventura de equipo y si este no es el adecuado, les será muy difícil sobreponerse a los ineludibles problemas a los que se enfrentan a sacar adelante un negocio”, asegura Caicedo.

Para ello, añade Silvia de Torres, es preciso formar y motivar al equipo. “Más aún, tener la oportunidad de establecer relaciones de largo plazo, generar confianza y establecer una retroalimentación adecuada. En suma, debe ser complementario y agregar valor”, dice.

Finalmente, el compromiso, la dedicación, la adaptación a los cambios, la creatividad, el establecimiento de alianzas y relaciones de cooperación, el estar siempre informado sobre las tendencias del mercado, y no subvalorar a la competencia serán otros elementos a tener en cuenta a la hora de emprender.