jueves, 30 de abril de 2015

Que buen momento!!!!

“Hemiciclos”.

Va éste dibujo del artista cordobés Ramiro Chaves que vive en México.
En este momento está exponiendo una muestra de fotos, poemas, dibujos y esculturas que se llama “Hemiciclos”. 

El riesgo de la mediocridad

http://www.sintetia.com/el-riesgo-de-la-mediocridad/    

El principal rasgo de la empresa mediocre es su falta autenticidad. Falta autenticidad en el trato a los clientes. Falta de liderazgos auténticos. Jerarquías que pesan más que los argumentos y jefes de los que ya nadie aprende porque optaron antes por la arrogancia que por la necesidad de reaprender. Organizaciones en las que pensar en grande molesta porque pone en evidencia. Consejos de administración que ya solamente saben leer números. Empresas en las que hay más gente procrastinando que creando. Empresas en las que la inercia acaba en indolencia y en las que las ortodoxias derrotan siempre a las dudas.
Mediocridad_Marcet
Estas son empresas mediocres, envueltas en su bucle, en las que el talento cada vez quiere estar menos. Las empresas mediocres creen que a la gente de talento solamente le interesa el dinero y no entienden que lo que les interesa sobretodo son espacios dónde continuar desarrollando su talento. La mediocridad es la anteposición de los límites, la definición perfecta de los imposibles, la entronización del presente como todo horizonte. Una empresa es mediocre cuando la media de sus profesionales son mediocres, son poco generosos, son críticos solo con los demás, les importan poco los proyectos, les importan relativamente los clientes, se importan básicamente a sí mismos.
La mediocridad es una decisión personal
Como dice el gran Jorge Wagensberg, la mediocridad es una decisión personal. En las empresas, en las instituciones, en las universidades, pasa lo mismo. La mediocridad es una decisión, tomada por sus líderes o aprobada clamorosamente en asambleas, pero es una decisión. La omisión es una forma habitual de decisión sobre la militancia en la mediocridad.
¿Cómo huir de la mediocridad?
Y ¿cómo huir de la mediocridad? ¿Cómo romper esa regla por la que ‘talento atrae talento y mediocridad atrae mediocridad’? Pues empezando por uno mismo. Buscar nuestra autenticidad en nuestro entorno personal y en nuestro entorno corporativo. No hay nada más mediocre que esperar que le rescaten a uno de su propia mediocridad. Salir de la mediocridad requiere actitud, esfuerzo y fomentar  una espiral infinita de aprender – desaprender – reaprender. Salir de la mediocridad empieza por no abonarse  a las quejas fáciles ni la autocomplacencia. Lo que marca la línea de flotación de la mediocridad es la actitud ante el aprender, tanto personalmente como corporativamente.
Definicion_Mediocridad_Empresa_Marcet_Sintetia
La búsqueda de la excelencia (todavía es útil leer a Peters y a Waterman), la cultura innovadora, la preocupación por el desarrollo de las personas,  una concepción del liderazgo basado en visión y servicio, una misión que abrace a la vez a la empresa y a la sociedad,  y sobretodo un compromiso por la autenticidad, son factores que nos previenen de la mediocridad. En un mundo VUCA como el nuestro, huir de la mediocridad no es huir de la complejidad sino ensayar ágilmente nuevas síntesis que nos permitan explorar sin parar. Las empresas mediocres solamente saben explotar, las empresas de talento saben explotar sus negocios y explorar el futuro a la vez.
vuca-elements[1]

Todo el mundo que sostiene una empresa merece mi máximo respeto, puesto que no tiene nada de fácil. Pero a partir de ahí, hay empresas que nos inspiran, que nos interpelan, que nos hacer ser mejores y otras simplemente que no, que aunque sepan ganar dinero, seguirlas nos hundirá en la mediocridad.
La mediocridad esta hecha de elecciones. De escoger cómo aprendo, a qué empresa aspiro a trabajar o cómo quiero que sea la empresa que quiero impulsar. También de la visión que elijo para mí mismo y qué pienso que debe ser mi empresa. El manejo de la  mediocridad está siempre en nuestro tejado y depende de nuestras decisiones y de nuestros resultados (más que de nuestras palabras). Que sepamos ahuyentarla o que, cómodamente, nos instalemos en ella, depende de nosotros. Y esto es lo que duele.

Esta obra de Mauro Koliva está hecha con birome. Adivina cuantas biromes usó!

Vasil Petrov

técnicas de estudio efectivas para mejorar el aprendizaje del alumno: del laboratorio al aula

https://escuelaconcerebro.wordpress.com/2015/04/30/tres-tecnicas-de-estudio-efectivas-para-mejorar-el-aprendizaje-del-alumno-del-laboratorio-al-aula/ 
No puede haber aprendizaje sin memoria ni memoria sin aprendizaje
Ignacio Morgado
Cada vez disponemos de más información científica contrastada sobre cómo aprendemos y el aula no puede mantenerse al margen de estos descubrimientos. Sabemos, por ejemplo, la incidencia directa que tienen sobre el aprendizaje del alumno cuestiones emocionales relacionadas con las expectativas positivas tanto propias como las del profesor sobre su capacidad, dejar claros los objetivos de aprendizaje y criterios de éxito, seguir un proceso constructivista que tiene en cuenta sus conocimientos previos o la práctica continua como método eficaz para consolidar los nuevos conocimientos en la memoria a largo plazo. Y es que el aprendizaje, a nivel neuronal, consiste en un proceso de modificación de las sinapsis, fortaleciéndose o debilitándose según haya un refuerzo constante de patrones o no, algo del estilo ‘úsalo o piérdelo’.
A continuación, mostramos tres técnicas que hacen que esta práctica sea efectiva y que no tienen por qué estar reñidas ni con la reflexión ni con la creatividad. Al fin y al cabo, tener un conocimiento sólido de base es un requisito fundamental para adquirir uno más profundo o para ser creativo. Y como ejemplo de ello tenemos los estudios realizados con ajedrecistas. Aquellos más expertos (los grandes maestros) son capaces de encontrar soluciones creativas a problemas planteados en el tablero basándose en otras posiciones análogas conocidas, mostrando una menor actividad cerebral y con ello una mayor eficiencia neuronal que los menos expertos. El aprendizaje real requiere un uso adecuado de la atención, la memoria y la práctica.
Práctica del recuerdo: ¡ponte a prueba!
Los exámenes se han considerado tradicionalmente como herramientas que permiten medir el nivel de aprendizaje del alumno durante un curso, es decir, han servido esencialmente para calificar. Sin embargo, en los últimos años existen numerosas investigaciones que demuestran que ponernos a prueba con la realización de un test o examen intentando recordar lo más significativo del  material estudiado constituye una experiencia de aprendizaje muy potente. Los estudios demuestran que el proceso de recordar en sí mismo realza el aprendizaje profundo de forma mucho más significativa que leer de forma repetitiva los apuntes o los textos de un libro, ayudándonos a entender las ideas básicas de lo que estamos estudiando (en la literatura científica se habla de la formación de chunks), generando nuevos patrones neurales y conectándolos con otros ya almacenados en diferentes regiones de la corteza cerebral. Cada vez que intentamos recordar modificamos nuestra memoria y este proceso de reconstrucción  del conocimiento se ha demostrado que es muy importante en el proceso de aprendizaje.
Karpicke y Blunt (2011) realizaron experimentos interesantes que revelaron la importancia delefecto del test como técnica de estudio más eficiente que otras más utilizadas por los alumnos, como el estudio repetitivo o la realización de mapas conceptuales. En uno de ellos, 80 estudiantes universitarios debían estudiar un texto científico de casi 300 palabras. Los alumnos se repartieron en cuatro grupos de 20 que correspondían a las cuatro condiciones experimentales de aprendizaje que habían diseñado los investigadores:
1ª) Los estudiantes estudian el texto durante 5 minutos.
2ª) Los estudiantes estudian el texto durante 5 minutos y luego vuelven a repetir el estudio en otras tres sesiones de 5 minutos con un minuto de descanso entre las mismas.
3ª) Los estudiantes estudian el texto durante 5 minutos y luego realizan un mapa conceptual sobre el mismo durante 25 minutos. A estos alumnos se les enseñó estrategias para mejorar su realización.
4ª) Los estudiantes estudian el texto durante 5 minutos y luego intentan recordar lo más significativo del mismo con un ordenador en un test durante 10 minutos. Este proceso lo repiten una vez más, tanto el estudio del texto como el test posterior. Las condiciones experimentales 3 y 4 invierten el mismo tiempo.
Al cabo de una semana, los estudiantes de cada una de las condiciones experimentales se sometieron a un examen en el que debían responder preguntas relacionadas con hechos concretos del texto estudiado y otras en las que debían realizar ciertas deducciones sobre el mismo.
Los resultados fueron esclarecedores: la práctica del recuerdo a través de la realización de los tests fue la estrategia que mejoró más el aprendizaje (ver figura 1).
Figura 1
Lo cierto es que, mayoritariamente, los estudiantes suelen utilizar prácticas de estudio repetitivas. De hecho fue la que eligieron los participantes de este estudio cuando se les preguntó qué estrategia creían que mejoraba más el aprendizaje (ver figura 2), considerando la práctica del recuerdo como la menos influyente.
Figura 2
Cuando los mismos autores realizaron un segundo experimento en el que participaron 120 estudiantes, el 84% de los mismos, utilizando la práctica del recuerdo, obtuvo mejores resultados en los tests finales que cuando estudiaron realizando un mapa conceptual.
Implicaciones
Querer aprender un determinado material de estudio y dedicarle mucho tiempo no garantiza el aprendizaje porque si ya se ha captado la idea básica, repetirla continuamente no mejorará la memoria a largo plazo. Ponerte a prueba intentando recordar las ideas básicas de lo estudiado es una forma de no engañarte aunque está claro que para el alumno resulta más fácil mirar el libro o los apuntes que hacer el esfuerzo de intentar recordar la información más relevante. Sin embargo, se ha comprobado que tener un texto subrayado, por ejemplo, puede hacer creer que es algo beneficioso pero no es así porque se crean lo que los investigadores llaman ilusiones de competencia (Karpicke et al., 2009) debido a que la información no está almacenada en el cerebro. Otra cuestión diferente es resumir conceptos clave o apuntar en el margen del texto porque el mero hecho de escribir a mano permitirá construir estructuras neurales más fuertes que no al subrayar (Oakley, 2014).
La práctica del recuerdo es una técnica muy eficaz y fácil de incorporar tanto en los hábitos de  estudio individuales como en el aula. En el primer caso utilizando las famosas flashcards o tarjetas de aprendizaje, por ejemplo, y en el segundo a través de pequeños exámenes frecuentes de no más de 5 o 10 minutos de duración (Roediger III y Pic, 2012). Sin olvidar la importancia de los recursos tecnológicos en el aula.
Práctica espaciada: ¡date un respiro!
Es cierto que la práctica continua nos permite aumentar la duración del recuerdo protegiéndonos contra el olvido, una consecuencia natural de las limitaciones de nuestra memoria. Asimismo, también posibilita que podamos automatizar muchos procesos aumentando la probabilidad de que los conocimientos adquiridos puedan transferirse a nuevas situaciones. Así, por ejemplo, se ha comprobado que cuando los niños no tienen automatizadas las operaciones aritméticas muestran mayores dificultades cuando tienen que resolver problemas aritméticos porque no pueden dedicar específicamente los recursos de sumemoria de trabajo a la resolución del problema (Willingham, 2011). Sin embargo, independientemente de la materia de estudio, las investigaciones demuestran que cuando se distribuye la práctica en el tiempo, además de ser un buen antídoto contra el aburrimiento, los alumnos aprenden mejor y tienen más tiempo para reflexionar sobre lo que están aprendiendo.
Los estudios están demostrando que los resultados en las pruebas de aprendizaje se mejoran cuando se separan las sesiones de estudio en lugar de invertir el mismo tiempo en una única sesión, es decir, dos sesiones de estudio de 30 minutos serán más provechosas que una única sesión de 60 minutos. La pregunta que nos planteamos es: ¿cuál es el intervalo de tiempo ideal entre sesiones para mejorar el aprendizaje?
Algunos estudios iniciales sugerían que dejar intervalos de tiempo mayores mejoraría el almacenamiento de la información en la memoria a largo plazo. Así, por ejemplo, en un experimento los participantes debían aprender las traducciones al inglés de varias palabras en castellano durante seis sesiones de aprendizaje separadas por 0 días (todas las sesiones se impartían el mismo día), 1 día o 30 días. Todos los participantes debían realizar una prueba final un mes más tarde. Los resultados revelaron que el aprendizaje se mejoraba con una separación de 30 días entre sesiones e incluso 8 años después esa era la condición que permitía recordar más palabras a los participantes del estudio original (Bahrick & Phelps, 1987). No obstante, estudios posteriores han revelado que no siempre un incremento del intervalo de tiempo entre sesiones produce los mejores resultados en el aprendizaje.
Cepeda y sus colaboradores (2008) analizaron esta cuestión en una investigación en la que participaron 1350 adultos que, al ser asignados de forma aleatoria,  realizaban una primera sesión de estudio que luego repetían, según las condiciones experimentales, entre 0 y 105 días después. Todos los participantes realizaron un examen final sobre lo estudiado cuando habían pasado 7, 35, 70 o 350 días. Los resultados revelaron que el intervalo de tiempo óptimo que producía los mejores resultados en los exámenes aumentaba conforme el mismo se retrasaba (ver figura 3): en las cuatro condiciones analizadas de realización de los exámenes  a los 7, 35, 70 y 350 días, los intervalos de tiempo entre las dos sesiones de estudio que permitían recordar más la información a los participantes fueron de 1, 11, 21 y 21 días, respectivamente. Y como se observa en la figura 3, en todos los casos los peores resultados se obtienen cuando se repite la sesión el mismo día, lo cual corresponde al intervalo de tiempo 0 días.
Figura 3
Otros estudios que han analizado los efectos de estos intervalos de tiempo para tres o más sesiones de estudio sugieren que dejar intervalos de tiempo progresivamente mayores (por ejemplo, se estudia una primera vez, luego otra vez a la media hora, una tercera después de 24 h y una cuarta tras una semana) consolida mejor los conocimientos a corto plazo, mientras que separar las sesiones de estudio mediante intervalos de tiempo regulares (por ejemplo, se estudia la información cuatro veces con una separación entre sesiones de 24 h) produce los mejores resultados a largo plazo (Carpenter et al., 2012).
Implicaciones
La práctica espaciada permite consolidar lo estudiado en la memoria a largo plazo y para justificar su eficacia es muy útil hacer la analogía del cerebro con un músculo que solo puede aceptar una cantidad limitada de ejercicio durante una sesión de entrenamiento. En lugar de dedicar una única sesión de estudio en la que se pueden crear las ilusiones de competencia que comentábamos anteriormente, es mejor que el alumno divida sus esfuerzos en pequeñas sesiones cortas que, por otra parte, también constituyen una estupenda forma de combatir la procrastinación. Esto no significa que las sesiones de estudio más largas sean necesariamente perjudiciales sino que lo son cuando nos excedemos en el estudio del material habiendo ya identificado las ideas claves del mismo. En la práctica, estos estudios sugieren la necesidad de adoptar un currículo en espiral como mejor forma para garantizar el aprendizaje. Lamentablemente, encontramos en muchas disciplinas una gran cantidad de unidades didácticas planificadas de forma independiente.
Práctica intercalada: ¡en la variación está la evolución!
Estamos acostumbrados a ver libros de texto o listas de ejercicios, especialmente en disciplinas científicas, donde los contenidos o problemas están agrupados por bloques o procedimientos de resolución semejantes. Sin embargo, los estudios están demostrando que la mejor forma de aprender consiste en ir alternando problemas o situaciones que requieran diferentes técnicas o estrategias de resolución. Es como si con la práctica intercalada se evitara que disminuyera la actividad neural en regiones que intervienen en la memoria tal como ocurre cuando estímulos similares se presentan de forma repetitiva.
En un experimento en el que intervinieron 140 estudiantes con edades comprendidas entre los 12 y los 13 años (Rohrer et al., 2014) se les dividió en dos grupos. A uno de ellos se les suministró durante nueve semanas bloques de problemas agrupados mediante procedimientos de resolución análogos (aaabbbccc) mientras que los del otro grupo resolvían el mismo número de problemas pero con procedimientos de resolución diferentes, es decir, estaban intercalados (abcbcacab). Dos semanas después ambos grupos de alumnos fueron examinados y los resultados promedio reflejaron que aquellos que estudiaron la materia mediante la práctica intercalada obtuvieron un 72% de aciertos frente al 38% de aciertos obtenidos por los del otro grupo.
Estos resultados confirmaron experimentos anteriores como el realizado por Taylor y Rohrer (2010) en el que se demostraba que cuando los alumnos resolvían problemas siguiendo esquemas de aprendizaje similares o mediante la práctica intercalada y se les pedía resolver, solo un día después,  una cuestión novedosa relacionada con los problemas que habían resuelto, los resultados de la práctica intercalada eran mucho mejores. Cosa que no ocurría cuando se les pedía resolver el mismo día un problema de los que estaban resolviendo, porque en ese caso el agrupamiento de problemas mediante procedimientos de resolución similares sí que puede producir mejores resultados (ver figura 4) inicialmente confirmando que, a menudo, los procedimientos que producen un rápido aprendizaje pueden conllevar un rápido olvido  mientras que un aprendizaje inicial más difícil puede conllevar un mejor almacenamiento de información en la memoria a largo plazo. A través de la práctica intercalada, se ha comprobado también que los alumnos tienen mayor facilidad para identificar el tipo de problemas que están resolviendo con lo que cometen menos errores al resolverlos (Roediger III y Pic, 2012).
Figura 4
Implicaciones
Cuando en una sesión de estudio el alumno dedica mucho tiempo a resolver solo un tipo de problema, acaba imitando lo realizado en los anteriores. En el momento que ya ha aprendido la nueva técnica, volver a repetir una y otra vez un procedimiento de resolución durante una única sesión de estudio no beneficiará la memoria a largo plazo. En este caso concreto, la adquisición de automatismos por repetición no será beneficiosa como sí que lo sería en otro tipo de aprendizajes como, por ejemplo, al escribir o tocar un instrumento musical. Sin olvidar que no solo es necesario conocer cómo resolver un determinado problema sino también saber identificarlo y aplicarlo.
En general, cuando ya se ha asimilado la idea básica sobre lo que se está estudiando, intercalar la práctica con enfoques o problemas distintos alejará al alumno de la mera repetición facilitando un pensamiento más flexible, independiente y creativo.
Y estas son las tres estrategias de estudio y aprendizaje que queríamos compartir con vosotros que están ampliamente avaladas por los estudios científicos y que lamentablemente están en contradicción con muchas de las creencias, metodologías y hábitos utilizados por los alumnos y por los profesores en el aula.  Evidentemente, en el proceso complejo del aprendizaje intervienen múltiples factores, como comentábamos en el inicio, pero eso no significa la necesidad imperiosa  de conocer  qué es lo que funciona y por qué funciona para mejorar los procesos educativos. Las tres técnicas de aprendizaje descritas no solo pueden mejorar el rendimiento académico del alumno sino que también pueden ayudarle a resolver muchas tareas que se le presenten en su vida cotidiana que en definitiva es el aprendizaje más importante.
No ignoremos los estudios científicos sobre el aprendizaje y convirtamos el aula en el próximo laboratorio. La Educación nos lo agradecerá.
Jesús C. Guillén
.
Referencias bibliográficas:
  1. Bahrick H. P. & Phelps E. (1987): “Retention of spanish vocabulary over eight years”. Journal of Experimental Psychology: Learning, Memory and Cognition 13, 344–349.
  2. Carpenter S. et al. (2012): “Using spacing to enhance diverse forms of learning: review of recent research and implications for instruction”. Educ Psychol Rev 24, 369-378.
  3. Cepeda N. J. et al. (2008): “Spacing effects in learning: a temporal ridgeline of optimal retention”. Psychological Science 11, 1095–1102.
  4. Karpicke J. D. et al. (2009): “Metacognitive strategies in student learning: do students practise retrieval when they study on their own?” Memory 17(4), 471-479.
  5. Karpicke J. D. & Blunt J. R. (2011):”Retrieval practice produces more learning than elaborative studying with concept mapping”. Science 331, 772-775.
  6. Oakley, Barbara (2014). A mind for numbers: how to excel at math and science (even if you flunked algebra). Tarcher.
  7. Roediger III H. & Pyc M. A. (2012): “Inexpensive techniques to improve education: applying cognitive psychology to enhance educational practice”. Journal of Applied Research in Memory and Cognition 1, 242-248.
  8. Rohrer D. et al. (2014): “The benefit of interleaved mathematics practice is not limited to superficially similar kinds of problems. Psychon Bull Rev 21(5). 1323-30.
  9. Taylor, K., & Rohrer, D. (2010). The effect of interleaving practice. Applied Cognitive Psychology, 24, 837–848.
  10. Willingham, D. (2011). ¿Por qué a los niños no les gusta ir a la escuela? Las respuestas de un neurocientífico al funcionamiento de la mente y sus consecuencias en el aula. Graó

IMAGINE

Imagine

It is full of colour and beauty.

Leer, ese gran deporte para la mente y esa fiesta para la imaginación.

#FocusGoleman http://bit.ly/FocusGoleman1  

Si flaqueas una vez, flaquearás más veces

http://www.franciscoalcaide.com/2015/04/si-flaqueas-una-vez-flaquearas-mas-veces.html 

 
El pasado viernes estuve en Alicante impartiendo una conferencia al equipo de Energy Sistem (@energysistem), una empresa de tecnología con presencia en los 5 continentes cuyo lema es: technology with heart (tecnología con corazón).

A lo largo de la jornada tratamos muchos temas sobre el mundo del desarrollo personal, entendiendo como tal, el despliegue del potencial que hay dentro de cada persona para lograr metas y objetivos, pero uno de los aspectos claves que abordamos y que suscitó un interesante debate fue el relacionado con la disciplina.

Jim Rohn, uno de los personajes incluido en Aprendiendo de los mejores (Alienta, 7ª edición) decía cierta vez: «El éxito no es otra cosa que la aplicación diaria de la disciplina». Y añadía:
«En esta vida tienes que pagar uno de estos precios: o pagas el precio de la disciplina por luchar por tus sueños o pagas el precio del arrepentimiento por no luchar por tus sueños. El dolor de la disciplina pesa kilos, pero el dolor del arrepentimiento pesa toneladas».
Sin disciplina no se puede lograr nada grande. La disciplina es hacer lo que se tiene que hacer aunque no apetezca; la disciplina es hacer lo que se tiene que hacer aplicando la regla de cero excusas. A menudo, lo difícil no es saber lo que hay que hacer; lo difícil es hacerlo. Y el mayor enemigo de la disciplina es la pereza. También el propio Jim Rohn apuntaba: «La gente no consigue resultados porque prefiere hacer lo cómodo a lo necesario». Para tener éxito no hay que hacer cosas extraordinarias, sólo ciertas cosas pero de manera repetida y constante a lo largo del tiempo.

La disciplina es tan importante porque las personas somos seres de hábitos: tu vida es el resultado de tus hábitos. Y un hábito se construye a base de repetir un comportamiento una y otra vez de manera constante. Y para repetir un comportamiento sucesivamente hay que ser disciplinado. Las personas de éxito tienen hábitos productivos que nos convierten en personas poderosas; las personas de no-éxito tienen hábitos destructivos que nos convierten en personas débiles.

Abundan las personas ‘gaseosa’, inician con mucha fuerza una actividad (clases de baile, inglés o gimnasio) y al poco tiempo se desinflan. Y es que la motivación es importante, porque te anima a empezar algo, pero lo realmente importante es el hábito, que es lo que te mantiene en camino. La motivación te impulsa a apuntarte al gimnasio, el hábito es lo que te permite continuar yendo al gimnasio cuando uno no tiene ganas y aparece la pereza. Las tentaciones para no hacer lo que tiene que ser hecho siempre existen: quienes las vencen, avanzan en la vida; quienes se dejan vencer por ellas, se estancan.

Uno se fija como hábito ir a correr todos los días después del trabajo. Se compra incluso unas zapatillas nuevas, y empieza a correr con fuerza los primeros días (semanas), pero llega un día en que está cansado del trabajo, o día llueve o hace frío, o ha tenido una discusión con su jefe o pareja, o juega el Real Madrid partido de Champions League… Y entonces para no asumir nuestra responsabilidad y justificar nuestra falta disciplina, se ha inventado una frase ideal: ‘Por un día no pasa nada’…

Pero sí, sí que pasa... porque generalmente ese un día suele acabar siendo dos días, luego tres hasta que uno finalmente abandona… y decide empezar (de nuevo, otra vez más) el próximo lunes, o después de Semana Santa, o después del verano… o la gran traca final: el 1 de enero.

Robin Sharma, también incluido en Aprendiendo de los mejores, escribía: «El día que dejas de practicar un buen hábito te empiezas a instalar en uno malo». Cada vez que traicionas un buen hábito creas una tendencia (por pequeña que sea) de un mal hábito. Así que conviene pensárselo dos veces. El tenista Rafa Nadal, en el libroRafa, mi historia de John Carlin, deja la siguiente reflexión que despeja todo tipo de dudas:
«La verdadera prueba se produce esas mañanas que despiertas después de haber trasnochado mucho y lo que menos deseas es levantarte y entrenar sabiendo que vas a tener que trabajar muy duro y que vas a sudar a mares. Es posible que por un momento se establezca un debate en tu mente: ¿Y si me lo salto hoy, sólo por esta vez? Pero no escuchas el canto de sirena que suena en tu mente, porque sabes que de ese modo acabas cayendo por una pendiente peligrosa. Si flaqueas una vez, flaquearás más veces».
La disciplina es tan sumamente importante, porque la disciplina no sólo es esencial para construir hábitos, sino también para mantenerlos. Algo que mucha gente olvida es que los hábitos igual que se adquieren se pierden. Si uno es disciplinado para ir al gimnasio y ponerse en forma, y cuando está en forma deja de ir al gimnasio, el músculo pierde volumen; si uno habla muy bien inglés, y deja de practicarlo, uno se siente poco ágil; si uno habla en público y deja de hacerlo, empieza a sentirse incómodo... Y así pasa con todo.

Ya sabes: todo es posible pero nada es gratuito, y en ello, tu mayor aliado es la disciplina; y tu mayor enemigo es la pereza.

Con Sergio Revelles, Responsable de Formación y Desarrollo de Energy Sistem

* * * * * * * * * * * * 

* Hoy te dejo el excelente post-resumen de Miguel Ángel García (@alienaragorn) sobre la conferencia #TuFuturoEsHoy del pasado lunes 27/04 en Valencia en ASNIE (Asociación Nacional de Inteligencia Emocional).

* También te dejo un vídeo-resumen [3 minutos] de la conferencia de #TuFuturoEsHoy en Valencia e igualmente la conferencia completa en streaming [a partir del minuto 6]:

                                                                                                                                                                  

TU FUTURO ES HOY
40 claves para crear tu destino
2ª edición — Nominado al Premio Knowsquare al mejor libro de empresa 2014 
| Amazon.es Amazon.com Casa del Libro FNAC |

www.tufuturoeshoy.com
                                                                                                                                                                  

APRENDIENDO DE LOS MEJORES 
7ª edición — Traducido al chino — 64 días en Top 100 best-sellers Amazon
Nominado al Premio Knowsquare al mejor libro de empresa 2013 
| Amazon.es Amazon.com Casa del Libro FNAC |

"El olvido"

Chaos Theory

Se a dicho que algo tan pequeño como el aleteo de una mariposa puede causar un tifon en algun lugar del mundo....

"Nunca sabremos quién forjó la palabra para el intervalo de sombra que divide los dos crepúsculos; nunca sabremos en qué siglo fue cifra del espacio de estrellas". Jorge Luis Borges

"Todo puede ser. Todo es posible e inusitado. El tiempo y el espacio no existen. Sobre una débil trama de realidades, la imaginación teje y modela nuevas formas".

4D, Dream, Soñar el futuro:

"Aquellos que piensan que 
algo no puede hacerse, son
interrumpidos continuamente
por personas que ya lo están
haciendo". Joel A. Barker

miércoles, 29 de abril de 2015

Secretariat..( el gran rojo)

Saturday "Safety Dance," party!

“Cuanto más sudes ahora, menos sangrarás en el campo de batalla”.

https://principiodeuncomienzo.wordpress.com/2015/04/29/eh-tu-espartano/ 

Sparta¡¡Eh, Tú, Espartano!!! Si, te estoy hablando a ti.
No sé de dónde eres y sinceramente no me importa. No sé si eres de España, Albacete, Huesca o México. Todos y cada uno que estáis leyendo este artículo, no importa de donde seáis, porque todos sois de un mismo lugar, de Esparta.
Todas nuestras vidas están basadas en 4 elementos, en barro, agua, tierra y fuego.
Por mucho que pensemos que nuestras vidas son difíciles, que los obstáculos a los que nos enfrentamos todos los días, son espectaculares, si los viéramos, como una película, veríamos que en muchas ocasiones, nos estamos enfrentamos a retos mentales que nosotros mismos creamos. Que no nos estamos enfrentando a los Vengadores o a Batman.
Eh, tú, Espartano, desde que te levantas hasta que te acuestas, sabes que vives en una distracción continua.  No quieres pensar, quieres que te lo dé todo hecho, quieres tener la agenda ocupada, PORQUE NO QUIERES PENSAR.
No quieres darte cuenta, que tu vida no tiene sentido, que no tienes un porque como bandera, que guie cada una de tus acciones. ¿Por qué? Porque no quieres darte cuenta, que a día de hoy, tu vida no tiene sentido, no al menos ese sentido que pensabas que iba a tener cuando tuvieras la edad que tienes.
Espartano, te han enseñado, que hay que conseguir el éxito de una manera fácil y rápida en la vida. Ves en la televisión programas, de poca reputación, que es lo que promulgan, y es lo que tú quieras.  Algo rápido y fácil. No quieres darte cuenta que las adversidades son lo que de verdad allanan el camino hacia el éxito.
El éxito o fracaso en la vida, en Esparta, depende de una cosa, de que postura adoptes ante la misma.
¿Y tú qué postura estás adoptando hasta ahora?
Pero sé que hoy es un día nuevo para ti.
Sé que quieres triunfar, que tienes voluntad de llegar a ello. Quieres superar esas púas enormes  que tú mismo piensas que tienes en tu vida, pero cuando las hayas superado, te darás cuenta que no son nada.
El primer paso para llegar a tu llegada, es darte cuenta, que tú mismo, que todos y cada uno de nosotros, nos complicamos la vida. Nos gusta tener problemas, nos gusta llevarnos mal con el compañero, nos gusta criticar a los que salen en televisión… y pensamos que si no tuviéramos esos “problemas”, no estaríamos viviendo, en función de lo “establecido” por la sociedad.
Pues ten claro, que menos es más. Que la vida es más simple de lo que imaginamos. Porque tantas distracciones, tantas cosas que nos distraen de nuestro porque nos llevan al miedo, a la vergüenza, y a las limitaciones que piensan que hay en la misma.
Al decir que quieres triunfar, ha venido al instante tu ego, tus amigos, tu familia, a decirte que estas limitado, que te olvides, que no podrás…Dales la razón, quizá tengas unas limitaciones, físicas o mentales. Pero aceptarlas, reconocerlas es el punto de partida, para la transformación que quieres conseguir.
Así que dales las gracias, por hacerte verte,  que con esfuerzo, con perseverancia, serán los ingredientes principales para llegar a la meta. Porque con sus “apoyos” y “alientos” no será.
Estás dando un paso muy importante, al cambiar el marco de tu realidad.
Antes la veías negra, sin posibilidades, pensando que ya no tendrías futuro. Pero eso ahora está cambiando, la ves con ilusión. Sabes que será difícil, que no todo será color de rosa, pero te has puesto, y vas a conseguirlo.
Asumes el fracaso, quizá no lo consigas, como tu deseas. Pero nos han enseñado que el fracaso es malo, y el éxito es bueno.
Preparas tu mente, porque sabes que tendrás caídas, que querrás tirar la toalla, y que si no lo consigues, pensaras que eres un fracasado. Pero para ti aunque no lo consigas esta vez, ya habrás triunfado, porque habrás ganado, primero a ti mismo, porque habrás salido de tu sofá, en el que no parabas de quejarte , en el que querías una cosa y esperabas que cayera del cielo… Cosa que nunca ocurrirá.
Visualizas tu meta, con cada paso, con cada esfuerzo.  Tienes tu foco en ella. Todas tus acciones son por y para tu meta.
Spartan RaceSabes que es lo que quieres, y cómo lo vas a conseguir. Sueñas con ella, te visualizas en la cima, como te sientes cuando la consigas, lo que oirás en esos momentos, lo que sentirás.. Tu sonrisa ha cambiado y  tu mirada con ella.
Solo piensas en llevar tu cuerpo y tu mente hacia unos límites que jamás pensabas. No te importa la hora que sea, solo quieres aprender y aprender. Está vez te has elegido a ti mismo para el éxito, no has esperado que otros te eligieran para llevarte en su equipo, tú estás liderando tu vida, estás creando tu éxito.
Has dicho adiós a las creencias que antes de ti dominaban tu vida. Que no podías, que era imposible, que ya esperarías a otra oportunidad, que tenías que dejar de lado sueños de infancia… Eso ya es historia, ahora piensas que SI PUEDES, que si ES POSIBLE SI CREES EN ELLO, que SOLO TÚ, eres el creador de tu vida, de tu futuro, de tu éxito, que costará pero si quieres, puedes..
Estás implicado a tope en tu misión. Haces lo que otras personas piensan que es imposible, o das un paso más cuando las personas ya han tirado la toalla, porque piensan que no podrán, que es imposible, pero tú sigues, porque es tu misión, tu porque.
Tu confianza ha pasado de tener más fisuras que el Titanic a ser inquebrantable. Confías en ti, y si sientes que no tienes una capacidad, la estudias, hasta que la adoptas como tuya. Por el camino ves oportunidades “ocultas” que antes no veías, de las que aprender.
Antes eras una persona que hablabas mucho pero que no hacías, pero eso ya ha cambiado, tu bandera es la acción, no la palabra.
Eh, tú , Espartano,  tú eres tu mayor obstáculo,. Eh, tú, Espartano,  lidera tu vida, porque nadie lo hará por ti, porque si lo hacen, estarás haciendo realidad sus sueños, no los tuyos. Eh, tu, espartano, tienes valor, que no quiere decir que no tengas miedo, pero tu valor es más importante que el miedo a eso que tenías antes.
Eh, tú, Espartano, ahora sabes que los obstáculos que antes estaban en tu vida y que no te atrevías a superar, están en la misma  para darnos cuenta de lo que somos capaces, de quienes somos de verdad.
Eh, tú Espartano, sabes que la cosas buenas vienen a aquellos que levantan su culo del sofá y nunca se dan por vencidos.
¿Y TÚ ERES UN ESPARTANO? ¿Cómo afrontas tus días? ¿Con qué mentalidad? ¿Piensas que con 300 podrás conseguir lo que quieras en la vida?

recordando caviahue








Proalimentar el futuro

http://www.emprendedoresnews.com/varios/proalimentar-el-futuro.html 

Una expectativa es una presunción razonable de que algo ocurrirá. Pero ante el deseo de que suceda hay que lograr que las intenciones se conviertan en realidad. Para eso hay que focalizar la atención en el objetivo para que se active el sistema cerebral de recompensas. Un requisito para lograr el éxito es que las expectativas sean realistas, positivas y placenteras. Así se alienan los mecanismos cerebrales que llevan a la acción.
Dile a alguien: “no pienses en un elefante” y su mente lo verá. Al oír la palabra se activa un marco referencial evocador basado en la experiencia. Las palabras no son inocentes, movilizan una estructura preexistente que opera aun contra la voluntad. El pensamiento no es libre, procede según esos guiones y si la información no concuerda con ellos, los marcos prevalecen y hasta ignoran hechos que están a la vista.
Quien tiene claro lo que busca, hace que la percepción encuentre vientos favorables. Pero si falla puede cambiar el rumbo.
La zorra y las uvas. Una mañana la zorra despertó con ganas de comer uvas. Se dirigió hacia la parra cuyo aroma había percibido. Había muchas, pero demasiado altas. El salto le quedó corto pero no se desanimó, tomó carrera y volvió a saltar. Al final renunció a las uvas pensando que estaban verdes y que por eso no quiso tomarlas. Y se fue arrogante creyendo que no eran un plato apropiado para su fino paladar.
El autoengaño es una estrategia bastante común. Quien más, quien menos, buscan encontrar un consuelo para distender la tensión entre deseo y la realidad cuando esta se interpone. Pero esa actitud suele conducir al fracaso y a la desilusión. Primero se debe aceptar la realidad y luego desarrollar la capacidad para que el deseo se cumpla. Cuando el deseo es muy grande el obstáculo se vuelve más pequeño. Toda situación está moldeada por lo que pasó (la experiencia previa), por lo que se desea que pase (las expectativas) y por la información percibida (el aquí y el ahora).
La rana en el agua parece estar bien. Pero al calentar a fuego lento la olla en que se encuentra se acostumbre hasta que muere, pese a que nada le impedía salir. Si se arroja una rana a un agua hirviendo saltaría de inmediato. Su sistema inmunológico advierte de los cambios repentinos, pero no de los graduales. En el hombre la rutina se convierte en modelo mental. Es una ilusión creer que experiencia es hacer siempre lo mismo.
Del modelo al mapa. Los modelos mentales son formas estereotipadas de ver la realidad que condicionan la percepción pero también se pueden cambiar para mejorar el rendimiento.  Sus consecuencias son irremediables y una vez detectados es factible predecir sus efectos.
Las creencias se detectan con los mapas mentales. El discurso manifiesto omite factores ocultos que actúan sobre el pensamiento. Son relaciones y significados enquistados en el cerebro, que lo dirigen sin que el sujeto lo advierta. Inspeccionando esa caja negra, dibujando lo que en ella se encuentra, suspendiendo sus prejuicios y creando nuevos mapas afines con la verdad, se destraba la percepción rígida, y se abren canales al cambio. Hay creencias implícitas o tácitas, verdaderas y falsas. Con su representación gráfica se muestran ante uno mismo y ante los demás.  Describirlos, entender cómo se crean, cómo llegaron desde el pasado y se proyectan hacia el futuro, investigando sus causas; el pensamiento se vuelve creador, comprende los mensajes alternativos,  se detiene el deseo de tener razón, se cultiva la asociación de ideas y sus interrelaciones.
Nada es verdad o mentira, todo es según el color del cristal con que se mira. Henry Ford decía que siempre tenemos razón: cuando creemos que nos irá bien o mal. Son como profecías que se autorrealizan. Por eso es importante es tener objetivos claros. Para que funcionen como mapa del éxito hay que preguntarse: ¿dónde estoy hoy?, ¿dónde estuve ayer?, ¿dónde quiero estar mañana?,  ¿cómo voy a hacer para conseguirlo?
Hay que darse la oportunidad de cambiar, hacerse la consulta cada tanto y tomar en cuenta las metas parciales que llevan al objetivo más preciado. Para el que busca lo que le gusta el trabajo que hace para obtenerlo es un placer. Debe controlar si las ideas son buenas, si  el plan está bien hecho y si las acciones son correctas.  Esto implica una correcta administración del tiempo y de la mente.
Es necesario analizar los errores, adaptarse a los cambios, dirigir la atención, flexibilidad, adaptabilidad, asociación de ideas, apertura mental,  remar contra la corriente, realizar alianzas cooperativas. Hay factores racionales e irracionales en la conducta. A la inteligencia situacional hay que sumar la inteligencia emocional. La situación actual es el problema o desafío a resolver y la solución es el estado futuro.
El proceso de resolución es el cambio necesario a realizar. Para eso las intenciones deber convertirse en acciones. Todo cambio implica un costo y hay que estar motivado para que el cerebro consuma su energía en eso. Las intenciones son de costo cero, las acciones suelen ser caras. Porque con el tiempo se consolida la resistencia al cambio. Para evitarlo hay que vender los beneficios del cambio. Y practicar para borrar las viejas huellas.
Hacia la verdad. Los mapas dinámicos construyen la verdad, muestran el cambio desde su origen defensivo hacia el alineamiento con la diversidad. La percepción asimila lo que ve a esquemas previos.  La percepción se ancla al pasado, se mecaniza y graba algo a fuego en la mente.
Imagine que un señor muy bien trajeado y con gafas oscuras lo empuja. Usted  lo enfrenta enojado, pero al caerse sus lentes se da cuenta que era ciego. Ahora piense en un hombre que se sentó al lado de otro. Al ver que le faltaba un zapato, le dijo: disculpe, ¡se le ha perdido un zapato! La persona respondió: no, ¡acabo de encontrar el que había perdido!
Ser innovador es luchar contra la percepción ritual, que obliga a  repetir lo viejo pese a que las  situaciones sean nuevas.
El enfoque estratégico. No apunta a la eficiencia – que es hacer las cosas bien- sino a la eficacia, – que selecciona acciones que contribuyen al objetivo-. Empieza por cuestionarse. Cambiar la ruta. Alterar la rutina. Arrancar por otra parte. Cuestionar si lo que se hace aporta valor. Mejorar productos, métodos  y servicios. Experimentar actividades y pasatiempos. Adquirir el hábito de cambiar los modelos mentales. Romper las reglas y las barreras para poder crear. Si uno no crea el cambio, el cambio terminará creándolo. El principio fundamental de la vida es el movimiento, como le dijera Don Quijote a Sancho Panza: “¿Ladran, Sancho?, señal que cabalgamos”.
Usted elige: Puede adaptarse reactivamente a lo que ocurre, permanecer inmóvil y morir con las botas puestas, o ser el proactivo anticipador y creador de su futuro. Puede culpar al destino, a los otros o al azar, que el problema está afuera y quedarse tranquilo. Pero pensar en ser parte del  problema es la clave para encontrar la solución. Se puede elegir la actitud, asumir que la botella se encuentra medio llena o medio vacía. La técnica de remodelación de los modelos mentales permite lograr que lo que somos no cierre el camino hacia lo que podemos llegar a  ser.
Sistemas auto-regulados. Como el futuro no existe debemos inventarlo y retroceder desde su visualización creativa por los pasos necesarios para producirlo. La retroacción negativa (feedback) intenta corregir la discrepancia entre la situación actual y el estado deseado y el resultado activa o inhibe la conducta. La proacción anticipadora (feedforward) compara el estado actual con el deseado que se expresa en la visión, la discrepancia no existe todavía. Un sistema auto-regulado integra Feedback para reaccionar ante el suceso y Feedforward para anticipar el futuro y que las expectativas generen las acciones. El hombre integra  pasado, presente y futuro, para que su presente lo lleve al futuro deseado. Desde lo objetivo las acciones dependen de la educación recibida, de la presión social o de los instintos.  Desde lo subjetivo la causa son las elecciones.
Somos libres para decidir pero no podremos nunca evitar el efecto de nuestras decisiones.
Proalimentación. Es el curioso efecto de que algo anticipado y que por lo tanto todavía no ha tenido lugar genere la causa en el presente que finalmente lo provoque y que no se habría producido sin el ejercicio de esa anticipación mental. Esa es la forma que tiene el porvenir de intervenir en los cambios de la actualidad. Las esperanzas, los miedos, y las convicciones crean el futuro que ellos mismos anticipan.
Dr. Horacio Krell CEO de Ilvem, mail de contacto horaciokrell@ilvem.com

Cuadro

Milán

WORDS WORTH REMEMBERING

http://xavierferras.blogspot.com/2015/04/words-worth-remembering.html 
Today, I've captured in Twitter some inspiring words from Steve Jobs. They are not only an entrepreneurship lesson, but a true way of life. Worth remembering...



 

"Tu tiempo está limitado. No lo desperdicies viviendo la vida de otros. No te dejes atrapar por el dogma (vivir con los resultados de lo que piensan otros). No dejes que el ruido de la opinión de los demás ahogue tu propia voz interior. Y, lo más importante, ten el coraje de seguir a tu corazón y a tu intuición"

cactus

NATAL

Cultura E Innovación Abierta

http://www.claseejecutiva.cl/blog/2015/04/cultura-e-innovacion-abierta/ 

Sin cultura de innovación, los esfuerzos por generar nuevas propuestas de valor no logran persistir.

Las empresas innovadoras se caracterizan por estimular en todos los empleados la generación de nuevas ideas, la creatividad y la experimentación. Se premian los resultados exitosos y los fracasos se asumen como oportunidades de aprendizaje.

¿UN “MODO DE SER” INNOVADOR?

Las organizaciones como las huellas digitales, son singulares. Cada una posee su propia historia, valores, patrones de comunicación, declaración de su filosofía de empresa, elementos que en su totalidad, constituyen su cultura.
Antropológicamente, este concepto consiste en una configuración de principios, creencias y hábitos comunes a un grupo humano determinado, que le da identidad y significado, y lo diferencia de otros grupos. Los miembros se rigen inconscientemente por los supuestos básicos de su cultura ya que esta opera como un marco de referencia que, en forma implícita, señala lo que es adecuado y lo que no lo es.
Las culturas organizacionales son influenciadas por factores externos, por ejemplo el país donde pertenecen, y por factores internos, principalmente, sus líderes.
La cultura de innovación es la base sobre la cual se construye una organización innovadora, sin ella, los esfuerzos por generar nuevas propuestas de valor no logran persistir y finalmente se diluyen. Estas empresas se caracterizan por estimular en todos los empleados la generación de nuevas ideas, la creatividad y la experimentación. Se trabaja en equipo sin miedo a compartir información y conocimientos en estructuras planas y flexibles. Existe una disposición de la compañía a asumir iniciativas con diferentes niveles de riesgo.
Se premian y celebran los resultados de proyectos exitosos y los fracasos se asumen como oportunidades de aprendizaje. Es fácil emprender los cambios que son consecuencia de la implantación de buenas nuevas ideas. Los empleados tienden a compartir una visión positiva de futuro y se motivan ante la posibilidad de contribuir con nuevas soluciones. Los altos ejecutivos facilitan y motivan a cambiar el statu quo, innovando.
Durante la última década se han estudiado los patrones que caracterizan a estas compañías y la literatura ha ido convergiendo en la identificación de principios universales de la innovación como los que se detallan en la Figura 1, muchos de los cuales están reflejados en casos destacados de empresas que hemos estudiado en este curso.

LOS PROYECTOS PUEDEN TENER SU ORIGEN TANTO DENTRO COMO FUERA DE LA EMPRESA

La idea central de la “Innovación abierta” (Open Innovation), término introducido por Henry Chesbrough de la Universidad de California de EE.UU. a mediados de la década pasada, es concebir la innovación como un sistema abierto en el que participan tanto agentes internos como externos a la organización.Su propósito es aprovechar las nuevas oportunidades que aparecen al combinar el conocimiento y las capacidades existentes en la compañía con el conocimiento y las capacidades externas que están en una diversidad de otras entidades y organizaciones.
En la innovación abierta, los proyectos pueden originarse tanto dentro como fuera de la empresa, pueden incorporarse al principio o en fases intermedias del proceso de innovación y pueden alcanzar el mercado a través de la misma compañía o a través de otros canales y organizaciones. La Figura 2 ilustra este nuevo modelo.Las empresas innovadoras de hoy tienen fronteras abiertas y porosas, compiten extendiéndose más allá de sus límites tradicionales para aprovechar conocimientos, recursos y capacidades externas a ellas (propiedad intelectual, talento, tecnologías, recursos, etc.) que procuran integrar a su propia organización. Si el conocimiento de una empresa se conecta con el de otras, las nuevas oportunidades y posibilidades de innovación se multiplican exponencialmente.
Para avanzar en esta dirección es necesario apreciar el mundo externo a la organización como una fuente de ideas, tecnología y otros recursos de valor. Se deben identificar los activos externos que complementan la cartera de activos de la empresa para lograr en conjunto un valor agregado mayor.En este contexto, la toma de decisiones debe tener en cuenta el costo total de desarrollo interno, los beneficios de la colaboración y los desafíos de la ejecución de proyectos con terceros. Distinguimos cuatro niveles para avanzar hacia una innovación abierta:
1 INNOVACIÓN ABIERTA “INTRA-ORGANIZACIONAL” Un paso inicial fundamental es que la compañía genere un espacio en la propia organización para la innovación, de modo que todos los empleados y ejecutivos puedan participar a través de canales establecidos e incentivos apropiados (en las clases anteriores hemos profundizado en esta materia).
2 INNOVACIÓN ABIERTA “INTER-ORGANIZACIONAL”El segundo nivel abre la innovación a colaborar con agentes externos a la organización tales como proveedores, canales de distribución, otras empresas, universidades, centros tecnológicos, organismos públicos, asociaciones gremiales e incluso competidores.
3 INNOVACIÓN ABIERTA AL “USUARIO” El tercer nivel integra a los usuarios intermedios o finales de modo que tengan un rol activo en el desarrollo de nuevos productos y procesos. De hecho, hay casos en los que se genera una cocreación con redes de usuarios que buscan estar en la vanguardia tecnológica. Un interesante ejemplo es “First of a Kind” (www.research.ibm.com/FOAK/), plataforma que vincula a investigadores de IBM con sus clientes para desarrollar y testear las nuevas tecnologías en los problemas reales de negocio y oportunidades de crecimiento.
4 INNOVACIÓN “COLECTIVA” El cuarto nivel avanza hacia la integración del conjunto de personas interesadas en aportar nuevas ideas y conocimientos, y señalar nuevas oportunidades. Esta busca innovar aprovechando lo que la literatura ha llamado “inteligencia colectiva” que surge de la contribución de muchos individuos. El término fue acuñado por el sociólogo y filósofo francés Pierre Lévy en su libro L’intelligence collective, de 1994. La inteligencia colectiva se puede definir como la habilidad para compartir o combinar los conocimientos de un grupo para crear una visión más amplia y completa de los fenómenos en estudio.

CASOS EXTRANJEROS Y CHILENOS

Una de las empresas precursoras en el mundo en implementar y sistematizar la innovación abierta y quizás alcanzar el 4° nivel es Procter & Gamble (P&G), a través de su programa global “Conectar + Desarrollar” (www.pgconnectdevelop-la.com). La empresa General Electric creó su programa GE Open Innovation (www.ge.com/about-us/openinnovation) para potenciar sus capacidades de innovación. Las redes sociales no han estado ajenas a esta tendencia y se han creado webs especializadas para captar y desarrollar ideas desde la multitud. Buenos ejemplos son las plataformas abiertas de internet www.ideavibes.com/ y www.crowdsourcing.org.
En Chile hay casos interesantes, aunque todavía son escasos. Por ejemplo, la Academia Wayra (http://cl.wayra.org) que comprende espacios de trabajo en un entorno de vanguardia, estimulante y creativo para emprendedores e innovadores, donde pueden interactuar con sus pares, compartir ideas e innovar en conjunto.

REFLEXIONES FINALES

Dado que esta es la última clase, quisiera terminar el curso con dos reflexiones. La primera es recordar el gran atraso que tiene Chile en materia de innovación. Las consecuencias de este atraso son diversas, por ejemplo, el bajo o nulo crecimiento de la productividad durante los últimos 10 años, y continuar exportando principalmente materias primas. El país requiere con urgencia diversificar su matriz productiva y exportadora para lo cual esfuerzos sistemáticos y de largo plazo en I+D+i son fundamentales. La segunda reflexión es que, a nuestro juicio, quizás el principal aporte que hace la innovación a las organizaciones, empresas, universidades y en definitiva al mundo, es facilitar que las capacidades creativas y la inteligencia de los seres humanos sean más y mejor aprovechadas con el propósito de generar y aplicar los nuevos conocimientos que la humanidad requiere para su continuo desarrollo y bienestar. Este objetivo se facilita cuando nuestros esfuerzos colaboran con los esfuerzos de los otros.