martes, 30 de junio de 2009
Creatividad & Innocvación como Estilo de Gestión
La creatividad es una herramienta valiosa para el manager emprendedor. A la hora de resolver, permite salir de la rutina y los métodos de costumbre. ¿Qué papel juega el líder para que se desarrolle la cultura de la innovación en la organización?
La creatividad es una herramienta valiosa para el manager emprendedor. A la hora de resolver, su aplicación le permite salir de la rutina y los métodos de costumbre. A su vez, la práctica de soluciones creativas genera un ámbito fértil para el surgimiento de la innovación como conducta de la organización. Qué debe ocurrir en una Organización para que creatividad e innovación sean parte del día a día del emprendimiento? Qué papel juega el líder para que se desarrolle la cultura de la innovación en la organización?
Pero, cómo se llega a que un equipo (incluído su líder), manejen ambas herramientas con naturalidad?
La verdad es que no son herramientas sencillas de utilizar en el esquema de funcionamiento generalizado de las organizaciones. También es cierto que hay unas cuantas variables que inciden en este aspecto, y vamos a tratar de ordenarnos para no irnos por las ramas. Acotando el marco geográfico a la Argentina, las variables que influyen son las siguientes:
• Educación formal e informal del/los líderes;
• Idem los otros miembros del equipo;
• Capacidad emocional de todos los miembros del equipo;
• Definida vocación del líder por poner en juego estas herramientas;
• Crear un clima de trabajo propicio y estimulante;
• Entrenamiento.
Menciono las variables anteriores porque la creatividad como herramienta aplicada a la resolución diaria de las tareas que una empresa tiene por delante se comporta de una manera casi absoluta: o está o no está, produce innovación o no produce innovación. Es algo así como un juego se suma cero en probabilidad.
Es muy importante que los líderes emprendedores entiendan esto: para desarrollar creatividad y producir resultados innovadores en una organización, este objetivo debe estar explícitamente comunicado y el camino claramente libre. Las personas suelen pedir permiso para ser creativas. Perciben claramente que creatividad e innovación significan cambio, y entonces preguntan si pueden proponer el cambio. Hay un alto grado de sensibilidad en este sentido, las personas están muy atentas a las respuestas de sus líderes cuando tienen una iniciativa creativa y al menor atisbo de resistencia, la mayoría suele retraerse y hasta pensar: “para qué habré abierto la boca, qué se me habrá ocurrido proponer esto….”. Si la reacción es positiva, el salto positivo es muy importante y estimula a todos a proponer lo supo.
Y cómo hacemos los líderes para hacer que la creatividad surja en nuestros emprendimientos y tengamos resultados innovadores?. A continución, algunas sugerencias que recomiendo tener en cuenta:
• Definí claramente si querés convivir con la creatividad en tu emprendimiento o no. Si querés contar con este valor agregado que está presente y oculto en tus colaboradores, expresalo claramente, sostenelo y sé consecuente. No importa si vos te sentís creativo o no, lo importante es que quienes sean creativos, tengan espacio para expresarlo y aportar lo suyo.
• Tomá las iniciativas creativas tal como se expresan. La creatividad tiene valor siempre que aparezca genuinamente, tal como es. Si querés que esté en tu empresa, dejala surgir tal como es. Si la modificás, deja de ser genuina y condicionás a las personas a que no muestren sus iniciativas tal cual son. En este caso es preferible no estimular y que las ideas se queden donde están.
• Si elegís por la creatividad, que sea una convicción genuina. Be yourself, no quieras tener creatividad en tu emprendimiento sólo porque lo leíste en un libro, artículo o blog. Si no lo sentís, no avanzes hasta que no te convenza. Si no, quedás en el medio. Esto es como el embarazo, no se puede estar “un poquito embarazada”. Caso contrario, los resultados no serán innovación, sino creatividad condicionada.
• Creá un clima propicio para que surja la creatividad de las personas. La distensión, el trabajo por objetivos, el foco en los resultados más que en las formas, son condiciones de trabajo que aportan distensión. Las personas necesitan tener sensaciones de libertad para poder decir lo que piensan.
• Permití el error y fomentá el aprendizaje. La organización debe asimilar el error y tomarlo como una oportunidad para aprender. La tolerancia al error es una concepción muy positiva y superadora, ya que permite que todos aporten lo mejor que tienen sin temor a ser censurados en caso de que no se produzcan los resultados deseados.
• Fomentá la comunicación y la circulación de iniciativas. Es bueno que todos se enteren de las iniciativas de cada uno. No sólo es un incentivo, sino que además posibilita que las mismas sean enriquecidas por los aportes de otras personas.
• Asegurá que la creatividad se transforme en resultados innovadores. No es sólo cuestión de imaginar y proponer, es necesario que el equipo entienda que todo tiene un objetivo: generar resultados innovadores. Apuntá a que todos tengan esto como foco para que entiendan claramente por qué las iniciativas son viables y por qué no. No se trata de un concurso a ver quien es más ocurrente.
• Desarrollá acciones para estimular la presencia de la creatividad. La creatividad no es una actitud que surga naturalmente, salvo casos excepcionales. Por lo tanto hay que desarrollar acciones especiales para que esta capacidad sea estimulada, y su práctica sea más corriente y cotidiana. Para esto podés recurrir a la variada oferta de servicios que especialistas en el tema ofrecen a las empresas a través de cursos, talleres, y otras modalidades.
• Administrá el estímulo. A excepción de las empresas que se diferencian por generar creatividad, es importante que decidas estimular el surgimiento de la creatividad como una herramienta más para la gestión, pero que no te olvides de las otras. Salvo las empresas mencionadas, la innovación es un medio, no un fin.
El corolario de todo esto es entender que la iniciativa creativa en las personas requiere el respaldo explícito del líder, mucho más que para la aplicación de otras herramientas técnicas y emocionales.
Si queremos tener resultados innovadores, apoyemos claramente en las palabras y los hechos las iniciativas creativas de nuestra gente.
Hasta la próxima.
Lic. Jorge González
Director
G&A Pharma Consulting
Reflexiones sobre el fracaso
A través del Facebook, Orlando Zambrano, estudiante de la ESPOL compartió una reflexión positiva sobre el fracaso escrita por un pastor llamado Robert H. Schuller. La comparto con Uds. porque tolerar el fracaso es importante para emprender y para apoyar a los emprendedores.
Fracaso no significa
que somos unos fracasados
Significa que todavía
no hemos tenido buen éxito.
Fracaso no significa
que no hemos logrado nada
Significa que
hemos aprendido algo.
Fracaso no significa
que hemos actuado como necios
Significa que
hemos tenido mucha fé.
Fracaso no significa
que hemos sufrido el descredito
Significa que estuvimos
dispuestos a probar.
Fracaso no significa
falta de la capacidad
Significa que debemos
hacer las cosas de distinta manera.
Fracaso no significa
que somos inferiores
Significa que
no somos perfectos.
Fracaso no significa
que hemos perdido nuestra vida
Significa que tenemos
buenas razones para empezar de nuevo.
Fracaso no significa
que debemos echarnos atras
Significa que tenemos
que luchar con mayor ahinco.
Fracaso no significa
que jamas lograremos nuestras metas
Significa que tardaremos
un poco más en alcanzarlas.
Fracaso no significa
que Dios nos ha abandonado
¡Significa que DIOS
tiene una idea mejor!
Gracias Carlos
lunes, 29 de junio de 2009
Emprendedores
sábado, 27 de junio de 2009
Crear, innovar y emprender
Desde hace tiempo venimos escuchando estas palabras como si fueran la panacea -lo que nos estaría faltando-, para que salte la liebre, esto es, salir del subdesarrollo. Dado que son palabras que se utilizan indistintamente, a veces dependiendo tan solo de la ocasión, e intrigado por sus respectivos significados decidí hacer un alto en mi andadura por esta vida para intentar descifrarlos.
Para ello me propuse identificar los verbos asociados, crear, innovar y emprender, para a partir de ellos efectuar las reflexiones pertinentes. Podemos observar que todos estos verbos denotan acciones, actividades.
La palabra crear la asocio a la acción de nacimiento, de dar a luz una nueva criatura, un nuevo producto, un nuevo servicio, un nuevo proceso, una nueva ideología, una nueva teoría. Se crea o no! se crea, no existen matices ni intervalos de tiempos: existe o no existe la nueva criatura. Por tanto, la creatividad es una característica de quienes tienen o han desarrollado la capacidad para crear. Normalmente la creatividad se asocia al mundo artístico-cultural, sin embargo puede darse más allá de él. Quien crea algo lo hace empujado por una fuerza interior, por satisfacción propia, sin mayores pretensiones económicas.
Innovar, a diferencia de crear, suelo vincularlo al cambio y al mercado-, un cambio no necesariamente significativo, pero aceptado por el mercado, que ha logrado introducirse en él. Puede tratarse de un cambio tanto en la esencia como en la forma (estética) de un producto, proceso o servicio. La diferencia entre un invento y una innovación reside en que este último ha logrado ser comercializado en el mercado, ser demandado por él. Un nuevo producto podrá ser un invento, pero no será una innovación si el mercado lo rechaza o no lo acepta. Un innovador suele mirar el mercado para satisfacerlo, por lo que la innovación se entendería como un proceso que puede partir con una idea para culminar con un nuevo producto o un producto mejorado que se ha logrado introducir en el mercado.
Por último, emprender, tiene una connotación más económica vinculada al inicio de una nueva actividad conducente a crear valor, y que por tanto mira al mercado, al igual que innovar, pero con énfasis en el riesgo pudiéndose tener un resultado exitoso como un sonado fracaso, y en el que se incurre en una inversión –más o menos cuantiosa- que puede recuperarse o no. Todo emprendedor intenta no ser un empleado y tiende a querer tener su propia empresa, buscando su independencia. Tal independencia es relativa porque si bien deja de depender de un jefe o empleador, pasa a depender de un mercado al cual debe responder. Un mercado por lo general volátil, efímero, inasible. Por lo general un emprendedor anda en busca de nuevas oportunidades, aunque también los hay quienes lo son por necesidad, y que no son pocos, sobre todo en nuestros países de menor desarrollo. En estos casos la supuesta independencia no fue buscada, sino que es resultado de una pérdida de un empleo.
Potencialmente creo que todos, unos más otros menos, tenemos distintas dosis de creatividad, innovación y emprendimiento. Desafortunadamente este potencial no siempre logra desarrollarse, ya sea por desconfianza y/o temor al fracaso. Por tanto, si aspiramos a ser más creativos, innovadores y/o emprendedores, castigar el fracaso resulta fatal, al igual que defraudar la confianza
http://www.laopinon.cl/admin/render/noticia/9851
Creatividad, Innovación y Entrepreneurship
ALEJANDRO SCHNARCH KIRBERG (*)
La gestión empresarial constituye un proceso continuo de solución de problemas, toma de decisiones, elaboración de estrategias, mejoramiento de procesos, etc. Toda organización está permanentemente sujeta a una serie de presiones que la obligan a reaccionar y responder a los nuevos acontecimientos, en mercados tan dinámicos como los actuales, en épocas de incertidumbre y globalización
De ahí que la empresa que no sea capaz de cambiar, de modificarse a sí misma para adaptarse a las nuevas circunstancias presentes y futuras, corre el riesgo de estancarse o desaparecer. Para evitarlo y por el contrario, crecer, se requiere de la capacidad de generar cosas diferentes y originales, es decir de la creatividad, no solo para solucionar problemas o aspectos! que afecten negativamente la compañía, sino para indagar sobre nuevos enfoques de gestión que permitan buscar, construir o aprovechar oportunidades para sobrevivir y progresar
Generalmente cuando se piensa que la creatividad, se asocia con lo artístico y/o científico, e incluso cuando se lleva este concepto a las organizaciones, habitualmente es patrimonio de las comunicaciones en general o la publicidad en particular, sin embargo es algo que puede y debe ser aplicado en todas las actividades, tareas y funciones de la administración y el marketing, que es lo que nos preocupa en esta oportunidad. Por ejemplo, incrementar el servicio ofrecido a los clientes, lanzar nuevos productos, mejorar sistemas o procesos de trabajo, buscar formas de incrementar las ventas, hacer cambios en la logística, etc.
En su sentido más amplio, creatividad es generar nuevas posibilidades, solucionar problemas, proponer cosas distintas y novedosas, pero no en abstracto, sino a realidades, componentes y situaciones concretas. Por ello la mayoría de los modelos para fomentar la creatividad comienzan precisamente con diagnósticos y análisis sistemáticos de una situación o problema, postulando que lo primero es, definitivamente, entenderlo y comprenderlo realmente, y a partir de ello comenzar a buscar ideas y alternativas. Sin el real conocimiento del entorno, el mercado y la propia organización, es virtualmente imposible hacer contribuciones creativas (1)
Creatividad es la capacidad y actitud de personas y empresas para formar combinaciones, relaciones o reestructurar elementos de su realidad, logrando productos o resultados originales y relevantes. Es tener ideas nuevas y útiles
Innovación, en cambio, es la implementación de esa idea nueva y útil. Es la realización efectiva que logra un cambio en el sistema, con el propósito de mejorar y perfeccionar algún aspecto de su estructura, contenido o funcionamiento. En consecuencia, como afirma Adair, la innovación “convierte las ideas en productos o servicios útiles, practicables y comerciales” (2)
Con frecuencia se piensa que la creatividad automáticamente conduce a la innovación y se centra la atención exclusivamente en esta fase y las ideas son juzgadas más por su novedad que por su utilidad potencial. La creatividad en la empresa, no debiera ser una cosa abstracta sino traducirse en innovaciones
A menudo, "tener una idea y demostrar su posibilidad es la parte más fácil en! la introducción de un nuevo producto. Diseñar un producto satisfactorio, ponerlo en producción y crear un mercado para el mismo, son problemas mucho más difíciles" (3). Como señala Barceló, "tenemos quizá demasiadas ideas, muchos inventores, pero no suficientes innovadores, hombres capaces de dominar el proceso por el cual una invención se materializa en realidad económica" (4)
En consecuencia, la innovación implica dos instancias: una creativa, de búsqueda y generación de ideas, y la otra ejecutiva, que transforma la idea en productos que satisfagan las necesidades y expectativas de los clientes. El marketing, no solo ayuda a la identificación de esos requerimientos, sino que aporta al diseño, comercialización e introducción de esas innovaciones
Definitivamente, como dice Michael Ray, "el futuro dependerá de la calidad de nuestra innovación, de nuestro espíritu emprendedor, de ! los campeones del producto, y del mercado. Nuestro éxito dependerá del sólido análisis que hagamos de los consumidores a fin de reunir la necesidad de información, el segmento y las características de la tecnología que conduzcan a la respuesta apropiada. El resultado del potencial no es solamente un consumidor más poderoso sino una implantación más completa del concepto de mercadeo" (5)
Por eso, innovar es la clave para ganar y mantener liderazgo en los mercados del mundo. Nuevas ideas y nuevas formas de hacer cosas son los ingredientes principales para el éxito permanente de los negocios. Sin embargo, “la convicción de que la innovación es necesaria deberá ir más allá de explotar su poder para ganar ventaja competitiva o impulsar el crecimiento futuro mediante el direccionamiento de roles estratégicos; creatividad, innovación y el nacimiento de la novedad deberán penetrar en cada empresa como una filosofía fundamental y un valor central” (6)
Los resultados tangibles de la creatividad corporativa, como exponen Robinson y Stern, “son vitales para la supervivencia y el éxito a largo plazo, es mejoramiento (cambios a lo que está hecho) y las innovaciones (actividades completamente nuevas para la compañía)” (7). Sin embargo, las innovaciones se pueden catalogar de varias formas, según el objeto, impacto y efecto:
Según el objeto de la innovación
Producto. Fabricación y comercialización de nuevos productos o mejores versiones de productos existentes, ya sea mediante tecnologías nuevas (microprocesadores, videocasetes, etc.) o mediante nuevas utilizaciones de tecnologías existentes (walkman, agenda electrónica, etc.).
Proceso. Instalación de nuevos procesos de producción para mejorar la productividad o racionalizar la fabricación, ya sea para la fabricación de productos nuevos o para la fabricación más eficiente de productos existentes (como por ejemplo la nueva técnica de litografía para fabricación de memorias RAM).
Según el impacto de la innovación
Incremental. Se parte del conocimiento adquirido y de la identificación de sus problemas. Se suele buscar una mejor eficiencia en el uso de materiales y una mejor calidad de acabados a precios reducidos.
Radical. Se desarrolla a partir de resultados de investigación. Su éxito comercial (condición para que puedan considerarse realmente innovaciones) depende de muchos factores pero uno es básico: responder a necesidades insatisfechas del ser huma! no en un momento histórico determinado que son repentinamente aceptadas por la mayoría.
Según el efecto de la innovación
Continuistas. Buscan mejorar las prestaciones (reduciendo costes, incrementando la funcionalidad, respondiendo a problemas identificados previamente en el proceso de fabricación, etc.) pero sin alterar dos elementos básicos:
Rupturitas. Suelen ser innovaciones que conducen a productos con prestaciones inferiores, a corto plazo. Pero presentan otras características que los clientes valoran por encima de los productos anteriores (más barato, más simple, más pequeño o más fácil de usar).
La innovación implica necesariamente dos procesos: tener ideas nuevas y ponerlas en marcha. “Una compañía debe colocar la innovación en el centro de su estrategia de negocios”, dice Kuczmarski, agregando que, “las estrategias de marketing, las inversiones de capital, los planes de fabricación y los gastos en investigación y desarrollo se deben desarrollar, dar, construir y distribuir alrededor de la innovación y no al contrario” (8)
Es trascendente reiterar la importancia entre generar las ideas y la innovación introducida y comercializada en el mercado. Muchos inventos y descubrimientos no son comercializados por sus generadores. Un ejemplo es el reloj de cuarzo, tecnología desarrollada dentro de un programa con apoyo del gobierno suizo. Sin embargo, las empresas jamás lo consideraron como una tecnología aplicable y finalmente la patente fue vendida a los japoneses y diez años después éstos habían aumentado considerablemente su participación n el mercado mundial de relojes
Numerosas innovaciones tienen una base científica, pero contra de lo que pudiera pensarse, no siempre existe una concordancia directa entre el nivel de innovación de un país y su desarrollo científico, ni se mide por el número de patentes. A manera de ejemplo, los europeos publican más artículos científicos que los norteamericanos, pero su nivel de innovación es menor
Por ello es esencial y necesario el espíritu emprendedor, que viene del vocablo francés “entrepreneur” para denominar a los nuevos empresarios, a las personas que crean una nueva empresa. El uso más antiguo de este término se registra en la historia francesa en el siglo XVII y hacía referencia a personas que se comprometían a conducir expediciones militares
Pero a menudo se piensa que el espíritu emprendedor se refiere sólo a la creación y puesta en marcha de nuevas empresas, pero hay diferentes clases de actividad emprendedora y que este transformador y su espíritu, pueden ser puestos de manifiesto dentro o fuera de un contexto organizacional dado previamente. Hay quienes crean empresas y hay quienes las transforman o mejoran. Kundel define la actividad emprendedora como “la gestión del cambio radical y discontinuo, o reovación estratégica, sin importar si esta renovación estratégica ocurre adentro o afuera de organizaciones existentes, y sin importar si esta renovación da lugar, o no, a la creación de una nueva entidad de negocio” (9)
Desde ese punto de vista, podemos tener dos tipos de personas, ambas fundamentales para impulsar la innovación:
Intrapreneur: el empresario dentro de la empresa, que asume la responsabilidad activa de producir cualquier tipo de innovación dentro de la compañía; el que introduce y produce nuevos productos, procesos y servicios, que le permiten a una empresa crecer y beneficiarse (10)
Entrepreneur: el empresario independiente que busca crear empresas y desempeña el mismo papel el anterior, pero fuera de las organizaciones
Pero, como decíamos, entrepreneur se asocia con frecuencia sólo como una persona que inicia su propio negocio; pero no todo negocio es innovador… Si una persona abre una tienda de comestibles tradicional, ¿es un emprendedor? Se arriesga, es cierto, pero no desarrolla nada realmente nuevo. Diferente sería el caso de McDonald, que tampoco inventó nada, pero mediante la aplicación de conceptos de administración, marketing y producción, crea una nueva forma de comercialización. Ese sería el caso de un empresario innovador
Por otra parte, incluso esa tienda de comestibles, al cabo de los años, puede innovarse, al igual que una gran empresa puede ser innovadora, en cualquier campo, incluyendo empresas fabriles, universidades u hospitales. En ese caso estaríamos hablando del innovador interno (ejecutivos o empleados)
Así lo cree Peter Drucker, quién con su gran claridad expresa: “el empresario innovador se basa en los mismos principios, aunque el empresario sea una gran institución o un individuo que comienza solo su empresa arriesgada. Hace poca o ninguna diferencia que la empresa sea comercial o una organización de servicios públicos; ni siquiera si la empresa es gubernamental o no. Las reglas son casi exactamente las mismas; lo que sirve y lo que no sirve, las clases de innovación y dónde buscarlas. Hay una disciplina que podíamos llamar gerencia empresarial innovadora” (11)
De acuerdo a Dehter, aun cuando “hay muchos tipos diferentes de actividad emprendedora, que requieren diferentes habilidades empresariales y que también son diferentes los riesgos y las recompensas en cada uno de ellos” (12). Incluso, según este autor, los roles de entrepreneur y el intrapreneur son intercambiables. Por ejemplo, un emprendedor funda y pone en marcha su empresa; la gestiona, pero también la innova y desarrolla. Dice Mauro Rodríguez, “en cualquier puesto se puede ser empresario, lo mismo que en cualquier puesto se puede ser burócrata” (13)
La creatividad e innovación requieren de personas emprendedoras, tanto al interior de todo tipo de organizaciones, públicas o privadas, capaces de cambiar y mejorar productos, procesos, métodos o sistemas para hacer crecer las empresas, como personas con espíritu empresarial que creen sus propias empresas, para plasmar sus visiones y generar empleo y progreso
En conclusión, necesitamos emprendedores, pero no sólo para crear empresas, sino para innovar en las establecidas, haciéndolas más productivas y competitivas para los nuevos escenarios políticos y económicos. A veces se incentiva y se le ha dado mucha importancia al ya famoso espíritu emprendedor, entendiendo por eso la motivación para establecer empresas; se hacen congresos y en muchas universidades, especialmente en las escuelas de negocios y carreras de administración y se postula, casi como un objetivo, el que sus egresados creen sus propias organizaciones (produciendo a veces, por esta misma razón, profesionales frustrados). Instituciones gubernamentales y fundaciones promueven esta actividad, como la solución a muchos problemas económicos del país.
Sin duda el crear empresas es algo trascendente, especialmente como forma de generar empleo, sin embargo ese espíritu emprendedor es necesario y fundamental también en otros ámbitos. En efecto, a menudo se piensa que el espíritu emprendedor se refiere sólo a la creación y puesta en marcha de nuevas empresas, siendo que hay diferentes clases de actividad emprendedora y que este transformador y su espíritu, pueden ser puestos de manifiesto dentro o fuera de un contexto organizacional dado previamente
Hay quienes crean empresas, pero hay quienes las transforman o mejoran. Por ello, se ha definido la actividad emprendedora como la gestión del cambio radical y discontinuo, o renovación estratégica, sin importar si esta renovación estratégica ocurre adentro o afuera de organizaciones existentes, y sin importar si esta renovación da lugar, o no, a la creación de una nueva entidad de negocio
En consecuencia, el desarrollo económico del país requiere de personas emprendedoras, tanto al interior de todo tipo de organizaciones, públicas o privadas, capaces de cambiar y mejorar productos, procesos, métodos o sistemas para hacer crecer las empresas, como personas con espíritu empresarial que creen sus propias empresas, para plasmar sus visiones y generar empleo y progreso.
¿Qué es ser emprendedor?: Es una individuo que ayuda a identificar y desarrollar ideas, orientando y liderando el proceso mediante el cual éstas se transforman en innovaciones, ya sea en empresas establecidas o nuevas, y ello implica:
Una forma de vida
Una opción de desarrollo profesional
Una alternativa de realización personal
Una modo de obtener mayores ingresos
Una manera de poner a prueba la capacidad de trabajar, de competir, de innovar, de ganar, de lograr objetivos y sueños
Una forma de progresar y aportar al país
Una posibilidad de destacarse, de alcanzar un estatus, generando empleo y desarrollo económico y social
Pero, “toda la creatividad del mundo no hará que usted sea bueno si no cuenta con el coraje ! para implementar sus ideas. El coraje le da a la gente la voluntad para superar obstáculos, tomar riesgos, exigirse a sí mismos” (14).
Por ello, no basta tener buenas ideas; éstas tienen que ser pertinentes, oportunas, necesarias, que contribuyan y apoyen el desarrollo personal y empresarial. Y para eso, no basta poseer la capacidad necesaria, sino que es imperiosa una actitud positiva para emprender las acciones necesarias
Como apunta Guillermo Mora: “tampoco se necesita una inteligencia superior ni una imaginación desbordante para triunfar en la vida. Los éxitos se encuentran al final de caminos pedregosos por donde sólo pueden avanzar aquellos seres humanos que cuentan con la inteligencia necesaria para conocer la importancia del esfuerzo y la constancia, y con imaginación suficiente para aliviar la fatiga del camino y saborear anticipadamente el almíbar del triunfo” (15)
Creatividad sin innovación, es como un sueño; innovación sin creatividad, no puede existir; innovación sin marketing no tiene sentido. Creatividad, innovación y marketing en acción, por medio de emprendedores, pueden aportar al desarrollo económico y social, al mejorar empresas formadas o establecer nuevas. El éxito no es una meta, es un resultado
REFERENCIAS
(1) Ver, Alejandro Schnarch: Marketing Creativo, PUBLIMARK (Chile), Septiembre 2004
(2) John Adair: El reto gerencial de la innovación. Ed. Legis, Colombia 1992. Pág. 10
(3) Jerome Weisner: Tecnología e innovación. Seminario de tecnología y cambio social. Universidad de Columbia, U.S.A., Pág. 19
(4) Gabriel Barceló: El dirigente del futuro. Asociación para el progreso de la dirección, Madrid, 1976. Pág. 76
(5) Michael Ray: Un consumidor aún más poderoso. Aparece en Robert Buzzell Ed., Mercadeo en la era electrónica. Ed Norma, Colombia 1988, Pág. 239
(6) Thomas D. Kuczmarski: Innovación. MacGraw-Hill. Colombia 1997. Pág. 111
(7) Alan Robinson y Sam Stern: Creatividad Empresarial, Prentice Hall, México 2000. Pág. 11
(8) Thomas D. Kuczmarki: Ob. Cit... Pig... 9
(9) Citado por Mario Dehter: Intrapreneurship. www.liderazgoymercadeo.com. Edición No. 32
(10) Al respecto se puede consultar el clásico Gifford Pinchot III: Intrapreneuring, el empresario dentro de la empresa. Norma, Colombia
(11) Peter Drucker: La innovación y el empresario innovador. Norma, Colombia, 1986. Pág. 171
(12) Dehter: Intrapreneurship. Ob. Cit
(13) Mauro Rodríguez: Pensamiento creativo integral. McGraw-Hill, México 1997. Pág.87
(14) David Fiath: Lo fundamental y más efectivo del cambio. McGraw-Hill. Colombia 2000.
(15) Guillermo Mora: Valores humanos y actitudes positivas. McGraw-Hill. Colombia 1995. Pág. 25
(*) Chileno, catedrático en varias universidades latinoamericanas y autor, entre otros, de los libros Desarrollo de Nuevos Productos (McGraw-Hill, 2004) y
Creatividad Aplicada (Main Intelligence Institute, 2006
E. MAIL schnarch@cable.net.co
http://www.iacat.com/revista/recrearte/recrearte07/Seccion4/Entrepreneurship.html
http://www.controlpublicidad.com/en_profundidad/temas_debate/object.php?o=35567
Imitar y sus relaciones con innovación, invención, intuición
Horacio Krell
http://www.articleset.com/
ingenierias.uanl.mx/8/pdf/ 8_Miguel_Palomo_El_proceso_marketing.pdf
Angel Arbonis
La disciplina de la innovaci´çon
http://www.solomanuales.org/manuales_creatividad-manuall214837.htm
http://cmapspublic3.ihmc.us/servlet/SBReadResourceServlet?rid=1199423274494_196390183_18020
http://www.edicionessimbioticas.info/spip.php?article978
¿Qué significa ser emprendedor?
Un emprendedor es una persona que aprende de sus errores y sigue intentando hasta lograr consumar una idea o sueño en una realidad, y se puede ser emprendedor no solo haciendo empresa sino también trabajando dentro de esta.
En todo caso, un emprendedor irradia energía y contagia su ilusión de cada día para lograr metas y generar compromiso con quienes lo rodean desempeñándose como líder en su grupo. Pues bien podemos concluir diciendo que es emprendedor el niño que pende limonadas en una esquina.
Características psicológicas de la persona emprendedora
Necesidad de Logro.- Característica relacionada con aquellas personas que son responsables de la resolución de problemas, marcar objetivos y alcanzarlos por su propio esfuerzo. Estas personas también tienen la necesidad de saber cuán bien están haciendo las tareas (retroalimentación), alto rango de pensamiento y no trabajan sólo por dinero.
Propensión a Tomar Riesgos.- Característica relacionada con aquellas personas que toman decisiones bajo situaciones de incertidumbre, McClelland (1961).
Tolerancia a la ambigüedad.- Característica relacionada con aquellas personas que encuentran las situaciones ambiguas como retadoras y las administran con la intención de tener un resultado favorable transformando la situación desconocida y manejando la incertidumbre, Mitton (1989).
Confianza en sí mismo.- Característica relacionada con aquellas personas que creen que son capaces de alcanzar los objetivos que se plantean.
Los emprendedores vencen la incertidumbre con autoconfianza
Un estudio crea un patrón que establece si un emprendedor empezará o no un nuevo negocio
Los emprendedores se sienten igual de desprotegidos ante el riesgo que el resto de la gente, según un estudio llevado cabo por la Olin School of Business de la Washington University en St. Louis. Lo que diferencia a un emprendedor es, sin embargo, el gran grado de autoconfianza que desarrollan. Esa confianza, apuntan los responsables de este estudio, les hace vencer su incertidumbre y lanzarse a la aventura de montar una empresa. Por Raúl Morales.
Un estudio dirigido por la profesora de estrategia Anne Marie Knott de la escuela de negocios Olin , asegura que la autoconfianza permite a los empresarios emprendedores vencer el miedo a la incertidumbre. Esa confianza es el motor que les impulsa a empezar un negocio.
“Hay dos dimensiones en la incertidumbre”, comenta la Knott en un comunicado hecho público por la Washington University in St. Louis, “por un lado, hay cosas que el emprendedor no puede controlar, como la marcha de la economía. A esto le llamamos “incertidumbre de la demanda de mercado”. Sin embargo, hay otros aspectos que el emprendedor piensa que puede controlar, como su preparación o su perspicacia. A esto le llamamos “habilidad de incertidumbre”.
La finalidad del estudio era reconciliar con datos empíricos dos imágenes contrapuestas del emprendedor. Por un lado, la imagen, contrastada por diferentes estudios, del emprendedor como alguien con una aversión al riesgo parecida a la de cualquier otra persona, y por otro la del emprendedor como alguien capaz de tomar asumir riesgos sin que le tiemble el pulso.
Dos incertidumbres
La propuesta de Knott y su equipo es que esa diferencia de comportamiento tan marcado emerge, precisamente, de fundir esas dos dimensiones de la incertidumbre: la que depende de elementos externos y la que se fundamenta en la autoestima. Así, el emprendedor evitará el riesgo cuando tiene más peso la primera, y lo buscará cuando se guía por la segunda.
Crear una empresa en los Estados Unidos entraña en sí mismo mucho riesgo. El estudio indica que cada año, cerca del 10% del total de las empresas norteamericanas termina cerrando. En nuestro país, según el informe de las Cámaras de Comercio La empresa en España del año 2006, este porcentaje se sitúa en el 8,7%. Un año después de su creación sobrevive aproximadamente el 80% de las empresas y el segundo año alrededor del 70%. A los cuatro años, sólo sobrevive algo más del 50%. Sin embargo, superado el umbral de los cuatro primeros años, el cierre de empresas decrece considerablemente.
Patrón de comportamiento
Teniendo en cuenta estas dos dimensiones, el estudio crea un patrón que establece si un emprendedor entrará en el mercado o no. Si la demanda es altamente incierta y, asimismo, la incertidumbre del emprendedor respecto a su habilidad es baja, éste percibirá la situación como demasiado arriesgada y no se embarcará en una nueva aventura.
Por el contrario, cuando la demanda es incierta y la “habilidad de incertidumbre” alta, entonces el negocio está maduro para ser llevado a cabo. Además, cuando el emprendedor se enfrenta a un mercado sin garantías, pero su autoconfianza es alta, se lanzará al nuevo negocio aunque en circunstancias normales no lo hubiera hecho.
“Todos tenemos habilidades en las que creemos que destacamos, y tendemos a exagerar cuánto destacamos”, afirma Knott. “Los emprendedores suelen pensar que están por encima de la media en su capacidad de afrontar la incertidumbre que supone dirigir un negocio”.
El estudio advierte que no es que los emprendedores sean más capaces de asumir riesgos que los demás, sino que para ellos el negocio no es una situación de riesgo. Además, viven con el sentimiento de que sus conocimientos están por encima de la media, y que ellos podrán salir airosos de situaciones en los que otros terminarían fracasando.
El caso de la banca
Las conclusiones de Knott se basan en diversos estudios hechos en los últimos catorce años en el sector bancario. La banca es interesante debido a que se crean muy pocos bancos y a que es un negocio muy cíclico.
El nivel de riesgo en la banca no es mucho menor que el de otros negocios. Lo que hace ideal este sector para hacer este estudio es el hecho de que en Estados Unidos hay cincuenta mercados bancarios diferentes, es decir, es un sector muy fragmentado.
De esta manera, los investigadores pudieron diferenciar mercados dentro de un mismo sector mateniendo los parámetros comunes (como la tecnología) y analizando sólo aquellos parámetros que variaban (como la demanda). Es decir, pudieron estudiar , sin cambiar de sector, la "incertidumbre de mercado" y "la habilidad de incertidumbre".
“Los emprendedores no son diferentes al resto de la gente; ellos no ponen en juego todo su dinero porque son más capaces de asumir riesgos, sino porque su tendencia natural al optimismo les hace compensar una situación de mercado incierta”, puntualiza Knott.
¿Cómo saber si usted es un emprendedor?
No todos pueden ser Mozart y crear eternas melodías durante la primera infancia, ni John Stuart Mill, un experto en temas sobre la antigua Grecia a los tres años, o Wayne Rooney, que hizo tres goles en su debut europeo para el Manchester United. Los genios, inclusive los talentos excepcionales, son por definición extremadamente raros.
Pero quizás sea posible identificar cuáles son los jóvenes prodigios de hoy que se conducen por el camino de la grandeza. En el ámbito de los negocios, eso podría tener su recompensa económica. También se podría evitar el error que cometieron los inversores y potenciales socios cuando les negaron ayuda a Sergey Brin y a Larry Page, los fundadores de Google.
Adrian Atkinson, director gerente de Human Factors Internacional, una consultora británica en psicología empresaria, afirma que los emprendedores genuinos tienden a mostrar ciertas características inconfundibles, inclusive desde edades muy tempranas.
"Son individualistas. Arman sus propias empresas, y trabajan excesivamente dirigiendo todas sus energías hacia eso. No reconocen el fracaso. Son intuitivos, no actúan racionalmente, y se comprometen sin considerar las limitaciones de recursos o financieras," se explayó.
Simon Parker, de la Escuela de Negocios Durham, asegura que la juventud puede ser una gran ventaja para los entrepreneurs. "En esa etapa de sus vidas tienen menos compromisos", y en general cuentan con el apoyo económico de sus padres. Bill Gates (Microsoft), Steve Jobs (Apple) y Michael Dell (Dell) todos empezaron jóvenes".
Alison Wenham, una ex entrepreneur y ahora presidenta de la Asociación británica de Música Independiente, señaló: "En términos generales, el emprendedor joven es contracultural. Esa es una característica que es positiva y negativa a la vez, porque convierte a las personas en valientes, tenaces, obstinadas y ambiciosas, pero no buscan ayuda cuando alguien se la ofrece".
La determinación, el empuje, rechazo al compromiso hasta tanto una idea se hace realidad son las características fundamentales, y no el crudo deseo de ser rico. Y probablemente todas ellas se puedan detectar a edades tempranas.
Los académicos distinguen entre entrepreneurs y enterprisers. Según Atkinson, un enterpriser trabaja dentro de una corporación y tiende a tomar riesgos más calculados que un entrepreneur. "Los enterprisers son mucho más lógicos y analíticos" afirma, "pero buscan desarrollar sus negocios en forma drástica, no gradual. Cuando ganan, ganan mucho, y cuando pierden, pierden mucho".
Es posible identificar a los potenciales entrepreneurs ya en la escuela. "Son muy independientes, se niegan a formar equipos y en el colegio no son bien vistos. Son espontáneos, no cautelosos, y no tienen muchos amigos. No encajan, son marginados", cuenta.
"Quizás es por eso que los hijos de entrepreneurs exitosos rara vez son grandes emprendedores, todos quieren jugar con ellos. Pero por supuesto, pueden ser muy buenos enterprisers", concluyó.
Fuente: El Cronista - www.cronista.com
Si pensamos positivamente....suceden cosa positivas
Los deportistas saben muy bien que una imagen positiva, es mucho mejor que la negación de un "error": un tenista que visualiza su saque perfecto, obtiene un saque perfecto; mientras que aquel que se enfoca en "no dejar la pelota en la red"... adivine donde termina su saque!
La creencia del maestro en las habilidades de sus alumnos, se refleja en el rendimiento de estos últimos. Aunque se trate de un trozo de azúcar, los placebos utilizados en medicina producen mejoras fisiológicas y emocionales en los pacientes. Estos diferentes ejemplos también muestran que, si pensamos positivamente... suceden cosas positivas!
El "pensamiento positivo" no es ningún invento de la new-age. Ya en la antigua grecia, la leyenda del escultor Pigmalión nos hablaba del poder de nuestras creencias... Aunque nos haya costado más de 2000 años darnos cuenta, hoy empezamos a ser conscientes acerca del efecto de nuestros pensamientos: ellos pueden "dar vida" a mucho más que una escultura...
Nos enfocamos en lo positivo... para dar vida.
Indagación Apreciativa
La Indagación Apreciativa es un método muy efectivo, basado en el enorme poder del lenguaje, para enfocarnos y apoyarnos en las fortalezas... en lugar de las debilidades.
Cambiar el enfoque de Problemas, por el de Posibilidades
Clarificar y mejorar el sentido de identidad, valores compartidos y cultura, de un grupo u organización
Establecer un clima de aprendizaje e indagación permanente
Renovar la energía grupal, la esperanza, la motivación y el compromiso
Incrementar la curiosidad y el asombro
Mejorar la cooperación y disminuir la competición
Incrementar los comentarios y preguntas positivas, y enriquecer la comunicación
Mejorar las relaciones laborales
Incrementar la auto-iniciativa
jueves, 25 de junio de 2009
http://www.extend.cl/comunica/2009/06/redes-sociales-mas-que-un-caos-una-oportunidad/
miércoles, 24 de junio de 2009
Lo que define a un emprendedor
"La vida de un emprendedor no es para todos: aún los que tienen condiciones para ello descubren que el camino es mucho más duro y largo que lo previsto."
por el profesor Walter Kuermmerle de la Hardvard Business School.
Los emprendedores se sienten cómodos moviéndose “en el límite”; es decir que no sólo están dispuestos a forzar las reglas hasta cierto límite sino que además disfrutan hacerlo. Suelen asumir grandes riesgos financieros ante la escasez de financiamiento; como financiarse con sus tarjetas de crédito o hipotecar la casa, incluso poniendo en riesgo el bienestar familiar.
La pasión por su proyecto los lleva a no tener miedo de enfrentarse a “enemigos” (competidores) poderosos. La mayoría de los emprendedores comienzan con una estrategia de nicho, sin embargo no temen enfrentarse con rivales de mayor envergadura y con abundantes recursos financieros. “He visto a muchos de ellos salir triunfantes luego de utilizar a su favor las fuerzas del enemigo” relata Kuemmerle.
A pesar de esa pasión están dispuestos a avanzar en forma paciente hacia su objetivo. Al principio hay que saber aprovechar todas las pequeñas oportunidades, hacer pruebas a escala y de esa manera cometer los errores en una etapa en la cual es posible subsanarlos.
Son oportunistas y no temen cambiar su estrategia si ésta está equivocada. Los emprendedores exitosos no ponen la estrategia por encima del negocio; la estrategia debe estar al servicio del negocio y no al revés. Algunos se ciñen de tal manera a la estrategia diseñada para su negocio que no pueden mantenerse a flote; los más inteligentes en cambio reconocen la necesidad de modificar el rumbo y no dudan en hacerlo.
Tienen habilidad negociadora. En otras palabras: “saben cerrar un trato”. Saben soportar la presión, hasta dónde mantener la posición y en qué momento ceder. “Tener habilidad negociadora significa sentirse cómodo tomando decisiones de vida o muerte, en plena oscuridad”.
Entonces las preguntas a responder para saber si posee las condiciones personales para ser exitoso con un emprendimiento son; siempre de acuerdo con Kuemmerle:
o ¿Se siente cómodo “estirando” las reglas?
o ¿Está preparado para ganarse enemigos poderosos?
o ¿Tiene suficiente paciencia para empezar de a poco?
o ¿Está dispuesto a cambiar rápidamente de estrategia?
o ¿Tiene habilidad negociadora?
“... si usted comienza con una clara percepción de sus propias capacidades y carencias, tendrá muchas más posibilidades de éxito”.
martes, 23 de junio de 2009
Invirtiendo en Pymes en Latinoamérica http://www.ventureslatinas.blogspot.com/
http://www.ventureslatinas.blogspot.com/
lunes, 22 de junio de 2009
http://blog.emprendedores.pe/2008/04/qu-es-ser-emprendedor.html
sábado, 20 de junio de 2009
“Todos los grandes progresos han sido el fruto de personas poco razonables que hicieron que el mundo se adaptase a ellas; las personas razonables se adaptan al mundo."
- George Bernard Shaw -
“Cultura y comportamiento emprendedor”
A nuestra cultura nacional si algo la caracteriza, es de “premiar” el statu quo. Dicha práctica fomenta el conformismo y es común que se tilden de “locos” o simplemente de excéntricos o de “raros” a aquellos que luchan por conseguir su “sueño personal”. Éstos, en la mayoría de los casos, lo llevan adelante contra todo el “establishment”, lo que significa que generalmente enfrenten beligerantes burocracias que viven y luchan, es más cuentan con una salud inmejorable.
Unos autores (Lawrence E. Harrison y Samuel P. Huntington. 2000. LA CU LTURA ES LO QUE IMPORTA: CÓMO LOS VALORES DAN FORMA
AL PROGRESO HUMANO) citando a Daniel Patrick Moyniham afirman : “La verdad central de los conservadores es que la cultura, no la política, lo que determina el éxito de una sociedad. La verdad central de los liberales es que la política puede cambiar una cultura y salvarla de sí misma.”
Por “progreso humano” en el citado texto, se refiere a “un avance hacia el desarrollo económico y el bienestar material, hacia la equidad socioeconómica y la democracia política”. Para Clifford Geertz la “cultura” se refiere a toda las formas de vida de una sociedad: sus valores, prácticas, símbolos, instituciones y relaciones humanas. En este libro que citamos, la cultura lo integran todos los valores, actitudes, creencias, orientaciones y suposiciones subyacentes que prevalecen entre las personas que conforman una sociedad.
La mayoría de los trabajos en este libro se centran en la cultura como una variable independiente o explicativa: la forma en que la cultura afecta el alcance y la manera en que las sociedades consiguen o no consiguen lograr un progreso en el desarrollo económico, y en la democratización política. Sin embargo, también estamos interesados en la cultura como una variable dependiente, es decir, la segunda verdad de Moyniham: ¿cómo puede la acción política o de otro tipo modificar o eliminar los obstáculos culturales al progreso?
Las sociedades también pueden cambiar su cultura como respuesta a un trauma importante. Las desastrosas experiencias de Alemania y Japón en la Segunda Guerra Mundial los hicieron dejar de ser los dos países más militarizados del mundo para convertirse en dos de los más pacifistas. El liderazgo político puede reemplazar el desastre para estimular el cambio cultural. Singapur es un ejemplo de que, en ciertas circunstancias, el liderazgo político puede lograr ese objetivo. En este caso la política sí cambió una cultura y la salvó de sí misma.
Con esta buena noticia que con liderazgo político la cultura puede cambiar, y considerando que una cultura emprendedora es deseable para el desarrollo económico de un país, analicemos cómo influye la eduacación en ese tipo de conductas. .
"Educacion para emprendedores"
Existen estudios que indican que la enseñanza del entrepreneurship
en estudiantes de nivel intermedio tienen efectos positivos sobre
las características vinculadas al perfil emprendedor.
Por ejemplo, Rasheed sometió a estudio a 502 estudiantes pertenecientes a 28 clases. En algunas de éstas impartió un entrenamiento en entrepreneurship a lo largo de 3 horas semanales durante 26 semanas.
Luego midió características emprendedoras siguiendo el sistema
propuesto por Robinson (1991), el cual señala como características
distintivas del emprendedor la motivación por el logro (achievement
motivation), el autocontrol (control), la autoeficacia (esteem) y la
innovación (innovate).
Como resultados más destacables cabe señalar que los estudiantes que participaron de las clases de entrepreneurship presentaron valores
superiores en cuatro de las cinco variables utilizadas para definir
al emprendedor, demostrando que es posible estimular estas
características a partir de procesos educativos.
Aceptada la influencia del entorno sobre los potenciales
emprendedores y demostrada la posibilidad de estimular
características emprendedoras a partir de la enseñanza, surge
entonces, casi con naturalidad, un destacado interés por la
participación de las Universidades en la dinámica de este proceso, y
la consecuente necesidad de preparar espacios suficientemente
estimulantes para el proceso emprendedor acompañados de contenidos formativos más específicos, que tengan en cuenta que la mayoría de los graduados no trabajarán en grandes organizaciones, las cuales son el centro de la mayoría de los tópicos impartidos en las
carreras de Administración, y que adopten una orientación más
centrada en lo nuevo antes que en lo establecido, en el líder antes
que en el seguidor, en el creador antes que en el administrador
(Ronstadt, 1985).
El modelo de Timmons (1991) identifica tres elementos fundamentales
en el proceso de emprendedorismo: la oportunidad, los recursos y la
gente. En la actualidad, los programas o cursos para emprendedores
en general están focalizados en el segundo de estos elementos
(recursos) destacando la elaboración de planes de negocios, marcos
legales, finanzas, marketing y descripciones del emprendedor (Chelén
et al., 1999). No son tan numerosas las aportaciones en cuanto al
desarrollo del denominado capital social ni de la detección de
oportunidades. El capital social ha sido señalado como un factor
fundamental para el éxito del emprendedor (Baron y Markman, 2000).
Baron y Markman lo definen como los recursos individuales actuales y
potenciales que se obtienen de conocer a otros, formando parte con
ellos de una red o simplemente siendo conocidos y teniendo una buena
reputación.
En muchos casos este capital social es el resultado de habilidades
sociales, entendidas como competencias específicas que permiten a
las personas interactuar más efectivamente con otras. Entre éstas
pueden mencionarse las siguientes: percepción social, management de
impresión, persuasión e influencia social y adaptabilidad social. Un
uso adecuado de este conjunto de habilidades tiene una relevancia
esencial en toda una amplia gama de procesos que se producen en la
actividad del emprendedor, desde la realización de presentaciones
ante inversores y clientes hasta la selección de socios y
conformación de equipos y alianzas, donde la diversidad de intereses
y características no resulten en ningún momento un obstáculo
insalvable.
Con respecto a las oportunidades, éstas se relacionan directamente
con la actividad creativa, componente esencial de la innovación la
cual viene a ser como el corazón del emprendedorismo (Thompson,
1999), y que puede ser entendida como la capacidad para generar
ideas o hacer cosas nuevas, a través de procesos que suelen
producirse de una manera intuitiva y no sistemática (Hills et al.,
1997). Un programa que pretenda ejercitar la creatividad deberá
ocuparse de mitigar los efectos de los bloqueos que puedan
presentársele, sean estos perceptuales, culturales o emocionales
(Simberg, 1964).
Los bloqueos perceptuales tienen que ver con el planteo inicial de
los problemas y la inercia para utilizar enfoques alternativos,
debido a la forma en que se nos presentan en un primer momento. Los
bloqueos culturales son provocados por las reglas de conducta, de
pensamiento y acción que producen la sociedad y que conducen al
conformismo. Los bloqueos emocionales están determinados por las
tensiones de la vida cotidiana y tienen su raiz en la inseguridad.
Una intensa actividad creativa tiene que ver con la facilidad para
relacionarse con lo nuevo, que es a su vez desconocido. En este
sentido es importante destacar que en muchas ocasiones, el sistema
educativo tiende a dar prioridad de lo conocido y hace muy poco por
preparar para afrontar eficazmente los cambios que representan lo
desconocido. Una mejor orientación sería enseñar cómo pensar en
lugar de qué pensar (Olton y Crutchfield, 1969).
“Diálogos Apreciativos”
Los . “Diálogos Apreciativos” (http://appreciativeinquiry.cwru.edu/)
es una metodología de desarrollo organizacional y transformación social, utilizada para el fortalecimiento de líderes, la creación de consenso, y la generación de visiones compartidas y proyectos alineados con las mismas. Es una metodología conocida por su excelencia para promover un cambio cultural.
Nosotros somos ambiciosos y deseamos cambiar nuestra cultura. Para ello no alcanza con decirlo, para lograrlo debemos cambiar primero lo que hacemos todo los días, nuestras prácticas y´hábitos cotidianos, entonces pues “valorando la conducta” emprendedora formemos cientos, miles de emprendedores.
Sus conductas serviran de modelos y ejemplos. Más cuando hoy sabemos que de acuerdo a Daniel Goleman (Inteligencia Social, 2006) que existen lo qué el autor llama las “neuronas espejo” (mirror neurons).”Al parecer, distintos experimentos con simios han demostrado que en el cerebro de aquellos hay un tipo de neurona que se “dispara” (se activa) tanto cuando el animal realiza una acción como cuando observa a otro (en especial, de su misma especie) hacer esa acción. O sea, esas neuronas “replican” (“reflejan”como un espejo) el comportamiento del otro animal. Es más, parece ser que algunos experimentos con imaginería de resonancia magnética funcional (fMRI) han encontrado alguna evidencia del mismo tipo de neurona en el cerebro humano. Y se especula que podrían tener un papel importante en el aprendizaje de habilidades por imitación, así como en el desarrollo del lenguaje, y se ha llegado a decir que problemas con este tipo de neuronas podrían estar en la base del autismo. Las neuronas espejo transforman la información visual en conocimiento”.
Cambiemos la información visual, que los jóvenes vean a los emprendedores y no a los empleados públicos.
Está la necesidad y está la metodología, ya probamos que es apta para hacerlo.
Es apta para hacerlo, porque “está dentro nuestro” , porque lo primero que hacemos es descubrir el emprendedor que existe en todos nosotros (Descubrimiento).
Luego, con esa semilla de emprendedor que todos tenemos, pasamos a “soñar” en nuestra situación ideal como emprendedor y a compartir nuestros sueños, que genera a su vez más retroalimentación ( Deseo).
.
Ya sabemos que somos emprendedores y también establecimos nuestra visión, pasemos entonces a modelar nuestro comportamiento emprendedor (Diseño), el cual es el germen para el cambio positivo que está corporalmente vivo en todas nuestras conductas y decisiones .
Se trata aquí, de poder responder a la pregunta “¿Cómo sería mi realidad de emprendedor?”. Las imágenes del futuro emergen de los ejemplos positivos, de lo que fue el sistema en los mejores momentos del pasado y de las ideas inspiradoras compartidas en la etapa anterior (“neuronas espejo”).
Es en esta etapa en que los participantes deciden qué propuesta van a ejecutar y cómo (Planes de Acción), para poder realizar sus sueños de Emprendedor.
Evidentemente, es aquí donde se debe hacer un claro análisis de las fortalezas con que se cuenta y de los que se podrían necesitar para implementar el Plan de Acción.
Por último llegamos a la cuarta fase, Destino. La fase final es una invitación a la acción inspirada en las fases previas de descubrimiento, deseo y diseño.
En este punto, buscamos realizar una invitación a la iniciativa personal. Buscamos demostrar el compromiso de los participantes a la acción y el apoyo para aquellos que elijan avanzar.
La etapa de “Destino” se enfoca especialmente en compromisos personales. Implica el cambio, su estabilidad en el tiempo y el monitoreo del progreso. También conocida como “Obtención de Resultados.
La sociedad necesita de emprendedores, esta Metodología está disponible, ¿no es momento de utilizarla?
Porque como dice Marilyn Ferguson, “si continúo creyendo en lo que siempre he creido, voy a continuar actuando como siempre he actuado. Si continúo actuando como siempre he actuado voy a continuar obteniendo lo que siempre he obtenido”
Rafael Rubio
http://www.facebook.com/home.php?ref=home#/note.php?note_id=93133979099&ref=nf
viernes, 19 de junio de 2009
http://www.soyentrepreneur.com/home/index.php?p=nota&idNota=8445
http://www.soyentrepreneur.com/home/index.php?p=nota&idNota=8445
Pensamientos de Einstein
No cabe duda de que Albert Einstein fue una gran persona, su pensamiento y filososfia ha trascendido a traves de los años y hoy muchos años despues de haber partido de este mundo, aun su pensamiento es muy influyente a continuación les comparto una lista de 10 frases de su autoría, que creo que muchos encontrarán extremadamente interesantes, fascinantes y sabias:
1. ‘Alguien que nunca ha cometido errores nunca trató de hacer algo nuevo.’ - En otras palabras, la mayoría de las personas nunca prueba cosas nuevas por temer a fracasar. El fracaso no es algo a que temer. Por lo general los perdedores aprenden más de perder que los mismos ganadores. Nuestros errores nos dan oportunidad de aprender y crecer.
2. ‘La educación es lo que sobra después que a uno se le olvida lo que aprendió en la escuela.’ Es decir, la educación es lo que uno aprende sobre la marcha de la vida, y no los simples detalles que uno memoriza en un momento determinado.
3. ‘Soy lo suficiente artista como para dibujar de mi imaginación. La imaginación es más importante que el conocimiento. El conocimiento es limitado. La imaginación envuelve al mundo.’
4. ‘El secreto de la creatividad es saber esconder tus fuentes.’ - En el contexto en donde Einstein dijo esto quiso decir que aunque somos influenciados por otras grandes personas, en el momento de subir a un escenario debemos dejar atrás a esas personas y nos convertimos en un individuo único y original, que aprende diferentes valores de diferentes personas.
5. ‘El valor de un hombre debe medirse por lo que da y no por lo que recibe. No trates de convertirte en un hombre de éxito sino en un hombre de valores.’
6. ‘Existen dos maneras de vivir: Puedes vivir como si nada es un milagro, o puedes vivir como si todo es un milagro.’ - Con esto quiso decir que cuando nada es un milagro tu obtienes el poder de hacer lo que sea sin límites. Y cuando todo es un milagro, te detienes a apreciar hasta la más pequeña de todas las cosas bellas del mundo. El pensar de ambas maneras te dará un vida productiva y feliz.
7. ‘Cuando me examino a mí mismo y mis métodos de pensar, llego a la conclusión que el don de la fantasía ha significado más para mí que cualquier otro talento para pensar positiva y abstractamente.’ - Es decir, el soñar sobre todas las cosas que puedes lograr en la vida es la clave para una vida llena de positivismo. Deja que tu imaginación te lleve por todo tipo de senderos y crea al mundo en el que desearías vivir.
8. ‘Para ser un miembro inmaculado de un rebaño de ovejas, uno debe, sobre todas las cosas, primero ser una oveja.’ - Con esto quiso decir que si deseas ser un empresario exitoso, debes empezar tu propio negocio inmediatamente. El solo desear serlo, mientras le tienes miedo a las consecuencias no va a ayudar. Lo mismo aplica para todo: Para ganar un partido uno debe primero y ante todo que jugar el partido.
9. ‘Debes aprender las reglas del juego. Y después debes jugar mejor que todo el mundo.’ - En otras palabras, haz el mejor trabajo posible que puedas, como si tu vida dependiera de ello, y después que no tengas contra quien competir, sólo te tendrás a ti mismo contra quien competir. En ese momento, mejora lo mejor que hayas logrado.
10. ‘Lo importante de todo es nunca dejar de hacerte preguntas. La curiosidad tiene su propia razón de existir.’ - Con esto Einstein quiso decir que las personas inteligentes preguntan. No dejes de hacer preguntas a ti mismo y a otros para encontrar soluciones, pues esto te ayudará obtener conocimientos y analizar tu crecimiento en todos los caminos de la vida.
Fuente: Mi Correo
jueves, 18 de junio de 2009
Escala de la capacidad de cambio
Test auto-administrado - versión 2.0
Josep Burcet
© 2004, 2005, 2006, 2007, 2008
Averigua cual es tu capacidad para
afrontar los cambios que se avecinan.
¿Qué te proporciona este test?
Tu capacidad para vivir cambios depende de varias cualidades y características personales. Este cuestionario detecta 7 de esos componentes y proporciona:
* una puntuación global
* 7 puntuaciones parciales
Los resultados te permitrán conocer cuales son tus puntos fuertes y tus puntos débiles frente al cambio. También obtendrás algunas propuestas con sugerencias para mejorar.
ABC del emprendimiento
Los emprendedores no arriesgan tanto como la gente cree, asegura Amar Bhidé, profesor de la Escuela de Negocios para Graduados de la Universidad de Columbia y autor de The Origin and Evolution of New Businesses. Por lo general, no son particularmente audaces, ni creativos, ni geniales. Pero toleran como pocos convivir con la incertidumbre y la ambiguedad. Muchas veces no son los primeros en llegar, pero sí los mejores para ejecutar.
Dedicado hoy plenamente al estudio y la enseñanza de esta temática, Bidhé, quien se doctoró en business administration en Harvard y fue gerente senior de la consultora McKinsey & Company, describe al entrepreneur como un individuo que apela a una visión oportunista y cortoplacista que suele darle excelentes resultados. En la entrevista que sigue, analiza distintos aspectos del proceso altamente dinámico de identificación de oportunidades y explotación de nichos que practican los emprendedores, diotados, fundamentalmente, de una enorme capacidad para vender ideas a los inversores y productos y servicios a los consumidores.
¿Qué características personales suelen tener los emprendedores exitosos?
Creo que una de las cosas más importantes que los distingue del resto de los individuos del mundo de los negocios es su alta tolerancia a la ambigüedad, lo cual les permite lanzarse a hacer cosas aun cuando resulte dificil imaginar cómo se encauzarán. La tolerancia a la ambigüedad implica seguir adelante con poca información, poco capital e incluso sin ideas novedosas. Además, los entrepreneurs son perceptivos, tienen mucho control sobre sí mismos y saben vender. Me refiero tanto a vender sus ideas a los inversores, como sus productos a los consumidores. Obviamente, también suelen tener suerte. Pero es su capacidad y su velocidad de adaptación lo que los distingue. Al escuchar sus historias es muy común oir frases como ésta: “Fui a vender ‘x’, pero como nadie compró empecé a vender ‘y’”.
En su libro The Origin and Evolution of New Businesses, usted afirma que estos emprendedores exitosos no son tan audaces como parece, y que por lo general hacen que otros asuman los riesgos en lugar de ellos.
Así es. El mayor riesgo en este tipo de negocios es el que toman, en última instancia, los consumidores, que son los que terminan financiando el emprendimiento. Si bien la irracionalidad es una condición fundamental para que un emprendimiento prospere, no es el fundador quien actúa irracionalmente; los que lo hacen son las personas que él utiliza para conseguir que el negocio funcione.
Hace algún tiempo, en un artículo títulado “Las preguntas que cada entrepreneur debería responder”, usted sugería despejar tres dudas básicas: qué objetivos se persiguen; si la estrategia a aplicar es la correcta, y si se está en condiciones de ejecutarla. ¿En qué momento del proceso tiene que plantearse estas preguntas?
Son interrogantes que los emprendedores deberían formularse todo el tiempo, pero que se tornan más importantes a medida que el nuevo emprendimiento avanza. Muchos inician nuevos negocios sin tener un objetivo bien definido, o sin estrategias a seguir. Por eso creo que estas preguntas deben estar presentes siempre, desde que se proyecta una nueva empresa. Y se van tornando más importantes con el tiempo.
Usted ha dicho también que un emprendedor debe fijarse metas personales antes de establecer los objetivos del negocio que va a iniciar. ¿Por qué?
Porque, por ejemplo, hay personas que se involucrarán en forma absoluta, manteniendo un control total sobre el negocio en sus mínimos detalles, y esto puede llegar a absorberlos completamente, pero los hará felices. Otros, en cambio, aspiran a tener más tiempo libre, o a trascender a través de su obra. Entonces, lo que sostengo es que los emprendedores deben preguntarse qué es lo que realmente quieren hacer de su vida. Si tiene sentido para ellos, pueden llegar a decir: “quiero crear la próxima Microsoft”. Sólo cuando estén en condiciones de decidir qué quieren obtener del nuevo emprendimiento y cuáles son sus metas personales, podrán determinar qué tipo de compañía desean construir, qué riesgo aceptan asumir, y si cuentan con una estrategia bien definfida para lograrlo.
¿Qué elementos deberían estar presentes en el tablero de control de un entrepreneur?
Creo que el diseño de ese tablero de control depende de un importante número de variables relacionadas con el tipo de emprendimiento. Las metas del negocio, las metas personales, la estrategia, los resultados que habrá que obtener, son todos elementos que deben ser tomados en cuenta al diseñar ese tablero de control.
En uno de sus artículos usted recomienda no contratar a ejecutivos ni empleados “estrella”. ¿Por qué?
Porque cuando una empresa comienza no tiene dinero suficiente para hacerlo; no genera muchos ingresos, y por lo tanto debe contratar gente a la que le pueda pagar. No es que yo recomiende que no lo hagan, es que simplemente no tienen posibilidades de hacerlo.
¿Hasta qué punto inciden en el desarrollo de un emprendimiento las características personales de los fundadores del proyecto?
Aunque estoy seguro de que las características personales de quienes dirigen una empresa son algo esencial, también pienso que las personas crecen y aprenden, y que pueden evolucionar junto con el emprendimiento.
En otro de sus trabajos, usted menciona algunos principios básicos que contribuyen al éxito de un emprendimiento. El primero de esa lista es: volverse rápidamente operacional. ¿Como se logra tal cosa?
Cuando digo “volverse rápidamente operacional”, quiero decir empezar a generar ganancias lo más rápidamente posible, funcionar de modo de ser rentables lo antes posible. Para lograrlo, hay que desarrollar proyectos exitosos, que no tarden en alcanzar el punto de equilibrio. Pero no hay una lógica que funcione como la física y resulte siempre verdadera. La experiencia sirve, sin embargo, para analizar los errores cometidos e iniciar nuevos emprendimientos con mayores posibilidades de éxito.
¿Cómo hace un experto en este tipo de proyectos para identificar un emprendimiento potencialmente atractivo?
Uno de los elementos que lo ayudan a hacerlo es la observación del campo en el que se va a desarrollar. Los emprendimientos más prometedores tienden a desarrollarse en mercados con alto grado de incertidumbre, donde se están produciendo cambios y se vislumbran oportunidades. En estos mercados, los emprendedores encuentran nichos en los cuales hay consumidores que no saben muy bien qué es lo que quieren. En esos nichos, las necesidades están ligeramente insatisfechas y resulta prácticamente imposible comparar ofertas. Es allí donde la habilidad personal de los entrepreneurs puede modificar la percepción de los consumidores respecto de un producto o servicio. Cuando la gente elige una tintorería, por ejemplo, tiene una idea bastante clara de lo que está buscando: ropa limpia, que no se pierda ni se rompa. En cambio, en industrias como el entretenimiento o los servicios profesionales, los consumidores adjudican gran valor a atributos que no pueden medir ni definir fácilmente. Si observamos la industria de las computadoras personales, veremos que durante la última década hubo muchos emprendimientos exitosos en nichos en los cuales se pudo hacer un importante trabajo de atención al cliente. Allí, los entrepreneurs lograron diferenciar su oferta, metiéndose en la mente de sus clientes y respondiendo incluso a sus deseos no manifiestos. En estas situaciones es donde el esfuerzo personal de un emprendedor hace la diferencia.
Una vez identificada la oportunidad, ¿cómo se pone en funcionamiento el proyecto?
A partir del análisis de muchos casos exitosos, descubrí que, lejos de tratarse de operaciones de gran riesgo, la puesta en funcionamiento de estos negocios fue concretada por emprendedores que no tenían mucho que perder en ellos. Empezaban con una inversión de capital muy pequeña, modificando o incluso a veces imitando, un negocio preexistente, en un mercado poco explorado o en pleno proceso de cambio. Y, en vez de involucrar fantásticos planes de negocio, la mayor parte de estos emprendimientos properó por la capacidad de sus fundadores de adaptarse y utilizar un oportunismo que les permitió desarrollar ventajas de corto plazo durante los primeros años. La mayoría de los emprendimientos más exitosos surgió cuando alguien que no estaba dedicado a ese negocio vio allí una pequeña oportunidad. Tal vez una oportunidad que la compañía en la que trabajaba ya había aprovechado, o una en la cual estaba involucrado algún proveedor o cliente. Entonces, esa persona se lanzó al ruedo, con muy poca preparación y análisis, pero con información de primera mano sobre la rentabilidad que podría obtener de esa oportunidad. E hizo casi lo mismo que ya estaba haciendo otra persona, pero mejor y más rápido. No hay nada que diferencie a estos emprendedores de otros, en términos conceptuales o de tecnología. Sólo trabajan más duro, salen a buscar clientes, y saben que la oportunidad no estará ahí por más de seis u ocho meses. Pero esperan obtener un retorno razonable en ese lapso, y entretanto irán pensando en alguna otra cosa que mantenga al negocio en funcionamiento. De modo que la idea básica del negocio puede ser poco original, pero su implementación y ejecución requiere mucha creatividad.
De acuerdo con su experiencia, ¿los fracasos se deben por lo general a errores de ejecución o a un planteo estratégico equivocado?
En el desarrollo de una compañía todo es importante, y no se puede separar la capacidad de ejecución de la estrategia.
¿Cómo se garantiza el equilibrio entre las ideas creativas y la capacidad de ejecución?
Para iniciar un negocio potencialmente exitoso, no es fundamental contar con una idea creativa, en el sentido de aparecer con algo nuevo. Mucho más importante es tener la capacidad de ejecutar la idea de otro. Pero no hay que confundir idea creativa con estrategia. Y creo, volviendo a una pregunta anterior, que es dificil establecer si es más importante la estrategia o la capacidad de ejecución. Pero insisto en que cualquiera de estos dos factores es más relevante que contar con una idea creativa.
Sin embargo, hasta hace poco se consideraba que la creatividad era un factor decisivo en los negocios.
Sí, y hemos visto cómo esa lógica cayó. Es preferible introducir una mejora en una actividad en la que ya otro demostró que el negocio era posible, que tratar de soñar con algo nuevo que no se sabe cómo resultará. Los emprendedores más exitosos han comenzando introduciendo sólo pequeñas modificaciones en lo que otros ya habían desarrollado. Como dijimos, se trata de encontrar un nicho y trabajar en él.
¿También sucede así con los nuevos medios como Internet?
Sí. Muchos de los negocios de Internet que se iniciaron tratando de hacer lo que nadie había hecho, están fracasando en este preciso momento. Pero creo que detrás de ellos vendrán otros que tomarán esas ideas, analizarán lo que se hizo bien y lo que estuvo mal, y a partir de este aprendizaje iniciarán nuevos emprendimientos con mejores resultados. Tras la primera generación de Internet, llegará gente que va a reconocer los errores de sus antecesores, y tendrá éxito.
Entonces, ¿por qué decidió no analizar en su libro los emprendimientos de Internet?
Desde el principio fui muy escéptico respecto de esos emprendimientos, y no estuve de acuerdo con la forma en que se planteó el proceso a través del cual estas compañías de Internet comenzaban a funcionar. Me parecía totalmente contraria a la lógica la manera en que las nuevas empresas de la Web obtenían fondos millonarios, y terminaban haciendo una oferta pública de acciones sin haber demostrado su rentabilidad. Pero eso no significa que no vea un futuro para los emprendimientos de Internet. La industria de la tecnología es una industria fantástica y creo que, en la medida en que se vuelvan a lanzar los negocios como se hacía antes, el mercado prosperará. Personalmente utilizo mucho Internet y realmente me parece una tecnología de gran valor. Evité el tema en mi último libro porque quería discutir ideas que siguieran siendo relevantes una vez que la burbuja desapareciera. Dentro de unos años habrá un importante número de empresas de Internet exitosas, pero esas firmas van a seguir el modelo tradicional de desarrollo. La innovación requiere de mucho ensayo y error. El emprendedor debe probar primero en pequeña escala y luego, si el proyecto funcionó, hacerlo crecer. La rápida disponibilidad de capital y la confianza ciega en todo “first mover” (primero en llegar), habían puesto en riesgo, en los negocios de Internet, este proceso de ensayo y error.
¿Cuál es el papel que deben cumplir las incubadoras de empresas en este proceso?
Nunca creí en las incubadoras.
Uno de sus consejos a los emprendedores es que ofrezcan productos o servicios de alto valor que impulsen la venta personal directa. ¿Podría explicarlo?
Lo que ocurre es que si usted ofrece un producto de bajo valor, por ejemplo un frasco de mermelada de US$ 5, nunca logrará vender por su cuenta suficientes unidades como para generar ganancias, y tendrá que delegar esa función en los intermediarios. Como ellos no estarán tan interesados como usted en el emprendimiento, ni asumirán tal grado de compromiso, sus esfuerzos por lograr ventas serán menores. En cambio, si usted cuenta con un producto realmente fantástico, que se vende solo, y lo ofrece a un precio de US$ 4.000 o US$ 5.000 por unidad, no necesitará acudir a terceros podrá alcanzar el número de ventas que le garantice el buen funcionamiento del negocio.
Usted se ha referido a la necesidad de mantener controlado el crecimiento. ¿Cuál es el riesgo de crecer “fuera de control”?
Existen diferentes tipos de riesgo. En primer lugar, al crecer fuera de control se crea una demanda de capital tan grande que la empresa puede quedarse rápidamente sin disponibilidad de efectivo. Además, al aumentar la demanda y la producción, es muy dificil mantener alta la calidad del producto. Finalmente, cuando una compañía crece a gran velocidad, la gente que trabaja en ella no tiene tiempo de aprender y adaptarse.
La consigna de poner inicialmente el foco en la disponibilidad de efectivo y no en las metas de ganancias o de participación de mercado, ¿cabe para todo la organización o es solamente para el responsible del emprendimiento?
Es para el fundador del emprendimiento, porque es algo que recomiendo para la fase inicial. Pero también creo que hay que hacer que el personal de la compañía se concentre en la necesidad del dinero en efectivo y de ser rápidamente rentables.
Usted habla de la conveniencia de ganarse a los bancos al comienzo del proyecto y no una vez que el negocio se volvió rentable. ¿Que estrategia hay que seguir para lograrlo?
En realidad, yo no sé como se da esto en otros países, pero en los Estados Unidos los bancos tradicionales no le prestan dinero a los nuevos negocios en las etapas iniciales. Por eso creo que es muy bueno establecer una relación con los bancos desde el comienzo, antes incluso de necesitar dinero, para desarrollar confianza mutua y fortalecer ese vínculo crucial. l
"Las Reglas de la Buena Suerte"
La Buena Suerte la crea uno mismo, por eso dura siempre.
2. Muchos son los que quieren tener Buena Suerte, pero pocos los que deciden ir por ella.
3. Si ahora no tienes Buena Suerte tal vez sea porque las circunstancias son las de siempre. Para que la Buena Suerte llegue, es conveniente crear nuevas circunstancias.
4. Preparar circunstancias para la Buena Suerte no significa buscar sólo el propio benefuicio. Crear circunstancias para que otros también ganen atrae a la Buena Suerte.
5. Si "dejas para mañana" la preparación de las circunstancias, la Buena Suerte quizás nunca llegue. Crear circunstancias requiere dar el primer paso...¡Dalo hoy!
6. Aún bajo las circunstancias aparentemente necesarias, a veces la Buena Suerte no llega. Busca en los pequeños detalles circunstancias aparentemente innecesarias..., pero imprescindibles!
7. A los que sólo creen en el azar, crear circunstancias les resulta absurdo. A los que se dedican a crear circunstancias, el azar no les preocupa.
8. Nadie puede vender suerte. La Buena Suerte no se vende. Desconfía de los vendedores de suerte.
9. Cuando ya hayas creado todas las circunstancias, ten paciencia, no abandones. Para que la Buena Suerte llegue confía.
10. Crear Buena Suerte es preparar las circunstancias a la oportunidad. Pero la oportunidad no es cuestión de suerte o azar: ¡¡siempre está ahí!
Crear Buena Suerte únicamente consiste en... ¡Crear circunstancias!
Dado que crear Buena Suerte es crear circunstancias.. la Buena Suerte solamente depende de tí. A partir de hoy, TÚ también puedes crear Buena Suerte!
miércoles, 17 de junio de 2009
http://www.alecoxenford.com/2009/06/catorce-veces-no-y-la-quinceava-puede-ser-un-si.html
Las Startups latinoamericanas...
Las Startups latinoamericanas hacia un mercado global:experiencia del emprendedor argentino Alec Oxenford
No son pocas las entrevistas que le hacen a Alec Oxenford, uno de los emprendedores latinoamericanos que mayor experiencia posee y quien co-fundó DeRemate.com (1999), DemocraciaViva.org (2002), Dineromail.com (2003) y OLX (en 2006) . Por ello, cuando Andrés Barreto y yo hablamos con Alec, decidimos que era mejor preguntarle sobre inversión y emprendimiento en América latina.
Como resultado obtuvimos una completa entrevista que he dividido por subtemas. En estos se puede ver la visión de Alec sobre el emprendimiento en general, en la que plantea que todo es posible y que, por lo tanto, sortear los obstáculos no depende tanto del lugar del mundo en el que te encuentres, sino de tu disposición como emprendedor.
“La verdad es que no hay inversor capital en América Latina hoy, esa es mi impresión, existen algunos fondos, pero la verdad yo veo que no hay fondos suficientemente abiertos, ni volumen de inversiones lo suficientemente importantes, ni experiencias lo suficientemente relevantes. Es una industria muy concentrada en Estados Unidos, muy sofisticada, porque evaluar riesgos a nivel Venture Capital es mucho más difícil. Entonces es muy dificultoso hacer una puesta aplicada, el riesgo es muchísimo más alto que después, se basa en una experiencia muy grande con muchos casos, con gente muy intuitiva y con mucha exposición a personas, a oportunidades y a momentos. Esa gente que es capaz de hacer un golf subjetivo”. (Caso de inversión en DeRemate / Caso de inversión en OLX).
A continuación encontrarán cada tópico acompañado por un audio, el cual se activa al darle clic sobre el título.
“Los obstáculos son los mismos para todos, cualquiera podría haber decidido hacer OLX. Yo creo que el mundo está globalizado, si uno quiere competir puede competir. Por supuesto, para poder competir tiene que ser sostenible, tiene que entender el mundo y seducir a sus accionistas, a sus empleados y a sus socios de la manera más inteligente. Pero se puede. Yo lo pongo al revés, si lo puede hacer alguien en Singapur o en Israel o Inglaterra, por qué no lo puede hacer un latinoamericano”.
“No hay muchas compañías que hayan conseguido capital relevante.Creo que la calidad media de los emprendedores de la segunda ola es peor que la calidad de los emprendedores de la primera ola”.
“A mí no me para de sorprender que los emprendedores latinoamericanos se conforman con muy poquito. Todos los días me pasa. A veces más fácil apuntarle al mundo entero, que hacerlo en América latina, de mínima a un idioma. Es muy rápido darse cuenta que es posible ser global”.
“OLX no es una compañía latinoamericana. Te doy un ejemplo, del mercado de OLX, Argentina sólo es el 4 por ciento nada más, o sea nada, es una parte muy pequeñita nuestra. OLX es un proyecto para el mundo. No somos un proyecto latinoamericano, somos un proyecto que tiene un equipo importante en América Latina y uno de sus fundadores es argentino”.
“Yo lo digo cada vez que puedo, y ojalá que algunos lo tomen y se cree un cluster en América latina de Startups”.
“OLX, Dineromail y Sonico, los tres son nichos líderes. Estás tres compañías a mí me encantan. Con respecto a otros, me parece que todavía no hay emprendimientos suficientemente diferenciados“.
“El tema es creérsela. A nosotros nadie nos enseñó nada. Yo nunca había levantado plata antes de DeRemate”.
“Errores muchos. En cada proyecto es diferente”.
La experiencia de este emprendedor argentino nos muestra, entre otras cosas, como el pensar sólo en un mercado regional y no global es uno de los errores más frecuentes de los emprendimiento latinoamericanos. Así mismo, la importancia de aprender del ensayo- error, de creer en el proyecto que uno está creando y de trabajar con verdadero ahínco y pasión con el fin de lograr sacar adelante una Startup. En definitiva, esto último es lo que define el éxito o el fracaso de un proyecto.
This post was written by:
Lina María Ceballos - who has written 380 posts on Pulsosocial.
Blogger y periodista colombiana interesada en los temas de emprendimiento y tecnología en América Latina.