jueves, 8 de noviembre de 2012

GENERANDO CULTURA DE INNOVACION II

http://paulinoetxebeste.blogspot.com/2012/11/generando-cultura-de-innovacion-ii.html


Continúo aportando ideas que ayuden a construir una cultura que propicie la innovación en las organizaciones y que comencé en esta entrada.
 
.- Aprender a tolerar la ambiguedad y hacer frente a los datos preliminares. Es imposible obtener todos los hechos acerca de cualquier tema. Einstein dijo: "No todo lo que cuenta puede ser contado. Todo lo que puede ser contado cuenta".
 
.- Cuando promuevas la innovación en la organización, ensalza los beneficios de una nueva idea o proyecto y no sus características.
 
.- No hay que centrarse en la asunción de riesgos, sino en relativizarlos cuando se trata de ideas potentes y audaces.
 
.- Anima a las personas a que salgan de su cerco de trabajo, a que se reúnan de manera informal, por pares o en pequeños grupos.
 
.- Piensa a largo plazo. El compromiso con las iniciativas de innovación tienen que enfocarse más allá del "próximo trimestre".
 
.- Crea un banco de oportunidades: a corto plazo, a largo plazo, incremental y disruptivo. El equilibrio es fundamental.
 
.- Involucra a tantas personas como sea posible en el desarrollo de tu iniciativa innovadora.
 
.- Mejora la forma en la que se realizan las reuniones y los brainstormings. Crea stándares a partir de la práctica.
 
.- Comunica, comunica, comunica. Conversa, conversa y conversa.
 
.- Selecciona e instala un software para la gestión de las ideas en la intranet o en la nube. Configura el banco de oportunidades, para hacerla lo más interactiva posible.
 
.- No te centres en el crecimiento. Hay que centrarse en el proceso de convertirse en experto en transformar las ideas en productos o servicios aceptados en el mercado.
 
.- Convierte a tus clientes en socios de innovación.
 
.- Entiende que en  muchas ocasiones las mejores innovaciones las inician individuos que actúan por su cuenta en la periferia de la organización. No hagas que tu proceso de innovación sea tan rígido que deje en el camino los esfuerzos informales y espontáneos.

.- Piensa en claves de una innovación que se "auto-organiza" y no en las de "orden y control".

No hay comentarios:

Publicar un comentario