miércoles, 30 de septiembre de 2009
Psicología Positiva
"Los estudios sobre la psicología positiva y el desarrollo organizacional demuestran que las personas y las organizaciones florecen cuando se centran y focalizan en los ideales humanos, sus logros y las buenas prácticas a través de un reconocimiento de sus capacidades y potenciales". F. Barret y R. Fry
Indagación Apreciativa
La Indagación Apreciativa es un método muy efectivo, basado en el enorme poder del lenguaje, para enfocarnos y apoyarnos en las fortalezas... en lugar de las debilidades.
Cambiar el enfoque de Problemas, por el de Posibilidades
Clarificar y mejorar el sentido de identidad, valores compartidos y cultura, de un grupo u organización
Establecer un clima de aprendizaje e indagación permanente
Renovar la energía grupal, la esperanza, la motivación y el compromiso
Incrementar la curiosidad y el asombro
Mejorar la cooperación y disminuir la competición
Incrementar los comentarios y preguntas positivas, y enriquecer la comunicación
Mejorar las relaciones laborales
Incrementar la auto-iniciativa
Cambiar el enfoque de Problemas, por el de Posibilidades
Clarificar y mejorar el sentido de identidad, valores compartidos y cultura, de un grupo u organización
Establecer un clima de aprendizaje e indagación permanente
Renovar la energía grupal, la esperanza, la motivación y el compromiso
Incrementar la curiosidad y el asombro
Mejorar la cooperación y disminuir la competición
Incrementar los comentarios y preguntas positivas, y enriquecer la comunicación
Mejorar las relaciones laborales
Incrementar la auto-iniciativa
No soñamos con tener cosas… sino con "vivir momentos". Usted... ¿Tiene tiempo para sus sueños?
No soñamos con tener cosas… sino con "vivir momentos". Usted... ¿Tiene tiempo para sus sueños?
martes, 29 de septiembre de 2009
"El modo apreciativo"
"El modo apreciativo de aprender y la construcción de capacidades son invitaciones a cambiar la forma en que pensamos acerca del cambio. Señala una revolución positiva para cambiar con otros que puede ocurrir en un sistema humano de cualquier tipo y tamaño". Frank Barret y Ronald Fry.
lunes, 28 de septiembre de 2009
Ser creativo
La actitud creativa termina con los lamentos y las excusas.
Es calidad de percepción, acción inteligente que nos permite superar los conflictos con la riqueza de alternativas que nos ofrece cada situación.
La creatividad despierta el poder que duerme en nuestra imaginación; es osadía, aventura para descubrir y aprender de los cambios; es respuesta hábil, no impotencia explicada o reclamo por lo que nos falta.
Hace años, un supervisor visitó una escuela primaria.
En su recorrida observó algo que le llamó poderosamente la atención: una maestra estaba atrincherada atrás de su escritorio,
los alumnos hacían gran desorden; el cuadro era caótico.
Decidió presentarse:
- "Permiso, soy el supervisor de turno...¿algún problema?"
- "Estoy abrumada señor, no se qué hacer con estos chicos... No tengo láminas, el Ministerio no me manda material didáctico,no tengo nada nuevo que mostrarles ni qué decirles..."
El supervisor, que era un docente de alma, vió un corcho en el desordenado escritorio. Lo tomó y con aplomo se dirigió a los chicos:
- "¿Qué es esto?"
- "Un corcho señor"... gritaron los alumnos sorprendidos.
- "Bien, ¿De dónde sale el corcho?"
- "De la botella señor. Lo coloca una máquina...", "del alcornoque, de un árbol .... "de la madera... respondían animosos los niños. - "¿Y qué se puede hacer con madera?", continuaba entusiasta el docente.
- "Sillas...", "una mesa...", "un barco..."
- "Bien, tenemos un barco. ¿Quién lo dibuja? ¿Quién hace un mapa en el pizarrón y coloca el puerto más cercano para nuestro barquito?
Escriban a qué provincia argentina pertenece.
¿Y cuál es el otro puerto más cercano?
¿A qué país corresponde? ¿Qué poeta conocen que allí nació?
¿Qué produce esta región? ¿Alguien recuerda una canción de este lugar?" Y comenzó una tarea de geografía, de historia,de música, economía, literatura, religión, etc.
La maestra quedó impresionada. Al terminar la clase le dijo conmovida:
- "Señor, nunca olvidaré lo que me enseñó hoy. Muchas Gracias".
Pasó el tiempo. El supervisor volvió a la escuela y buscó a la maestra.
Estaba acurrucada atrás de su escritorio, los alumnos otra vez en total desorden...
- "Señorita...¿Qué pasó? ¿No se acuerda de mí?"
- "Sí señor, ¡cómo olvidarme! Qué suerte que regresó. No encuentro el corcho ¿Dónde lo dejó?"
Extraído de "Cuentos para regalar a personas inteligentes Ser creativo... Usar la imaginación... Pensar un poco más y tratar de encontrar la magia... esa magia transformadora...
Es calidad de percepción, acción inteligente que nos permite superar los conflictos con la riqueza de alternativas que nos ofrece cada situación.
La creatividad despierta el poder que duerme en nuestra imaginación; es osadía, aventura para descubrir y aprender de los cambios; es respuesta hábil, no impotencia explicada o reclamo por lo que nos falta.
Hace años, un supervisor visitó una escuela primaria.
En su recorrida observó algo que le llamó poderosamente la atención: una maestra estaba atrincherada atrás de su escritorio,
los alumnos hacían gran desorden; el cuadro era caótico.
Decidió presentarse:
- "Permiso, soy el supervisor de turno...¿algún problema?"
- "Estoy abrumada señor, no se qué hacer con estos chicos... No tengo láminas, el Ministerio no me manda material didáctico,no tengo nada nuevo que mostrarles ni qué decirles..."
El supervisor, que era un docente de alma, vió un corcho en el desordenado escritorio. Lo tomó y con aplomo se dirigió a los chicos:
- "¿Qué es esto?"
- "Un corcho señor"... gritaron los alumnos sorprendidos.
- "Bien, ¿De dónde sale el corcho?"
- "De la botella señor. Lo coloca una máquina...", "del alcornoque, de un árbol .... "de la madera... respondían animosos los niños. - "¿Y qué se puede hacer con madera?", continuaba entusiasta el docente.
- "Sillas...", "una mesa...", "un barco..."
- "Bien, tenemos un barco. ¿Quién lo dibuja? ¿Quién hace un mapa en el pizarrón y coloca el puerto más cercano para nuestro barquito?
Escriban a qué provincia argentina pertenece.
¿Y cuál es el otro puerto más cercano?
¿A qué país corresponde? ¿Qué poeta conocen que allí nació?
¿Qué produce esta región? ¿Alguien recuerda una canción de este lugar?" Y comenzó una tarea de geografía, de historia,de música, economía, literatura, religión, etc.
La maestra quedó impresionada. Al terminar la clase le dijo conmovida:
- "Señor, nunca olvidaré lo que me enseñó hoy. Muchas Gracias".
Pasó el tiempo. El supervisor volvió a la escuela y buscó a la maestra.
Estaba acurrucada atrás de su escritorio, los alumnos otra vez en total desorden...
- "Señorita...¿Qué pasó? ¿No se acuerda de mí?"
- "Sí señor, ¡cómo olvidarme! Qué suerte que regresó. No encuentro el corcho ¿Dónde lo dejó?"
Extraído de "Cuentos para regalar a personas inteligentes Ser creativo... Usar la imaginación... Pensar un poco más y tratar de encontrar la magia... esa magia transformadora...
"Se debe alinear continuamente las fortalezas del sistema de tal manera que las debilidades resulten irrelevantes". P. Drucker
"Se debe alinear continuamente las fortalezas del sistema de tal manera que las debilidades resulten irrelevantes". P. Drucker
sábado, 26 de septiembre de 2009
¿Qué fue lo mejor que te pasó hoy?
"Comenzar cualquier actividad con una pregunta poderosa positiva para conectar a las personas con su corazón positivo colectivo - fortalezas colectivas - realzará la posibilidad que ocurra un aprendizaje transformacional y un cambio positivo". Frank Barret y Ronald Fry
Un mundo libre de quejas
Un mundo libre de quejas
Te propongo un reto de 21 días.
Se trata de una propuesta que -de lograrlo -transformaria nuestra vida y le otorgaria mejor calidad.
Tendríamos mejor salud, menos enfermedades, mejor ánimo, menos dolores, más autoestima, relaciones más satisfactorias:
seríamos personas más felices, serenas, autosatisechas.
No consiste en una dieta o dejar de fumar. Si alcanzamos el objetivo, nuestra vida cambiara.
Seis millones de personas en el mundo ya lo han logrado, aunque suene a frase 'infocomercial'.
Es un plan muy simple, creado por la organización 'A Complain Free World' (Un mundo libre de quejas), fundada por el pastor Will Bowen, quién en el sermón matutino de un domingo, invitó a su congregación a iniciar este reto de tres semanas.
Es muy simple: No quejarse, no criticar y no contar chismes.
¡¡¡¿¿Te imaginas??!!!
Para probar que su propuesta era seria, Bowen repartió a toda su congregación una pulsera morada para que -en el momento que se sorprendieran en la queja, en la crítica o en el chisme- se cambiaran la pulsera de muñeca -a fin de hacerlo conciente- e iniciaran otra vez el conteo.
Varias de las personas que participaban del reto -y que decían no quejarse demasiado -tomaron conciencia de que lo hacían un promedio de ¡20 veces al día! Contaminación auditiva pura.
Quejarnos se ha convertido en una epidemia. ¿Has notado cómo cuando nos quejamos del tema que sea, lo único que logramos es sentirnos peor? No sirve para solucionar nada...
Solo significa focalizar nuestra atención y energía en las cosas que NO queremos, y no en las que SÍ anhelamos.
¿Por qué 21 días? Porque así como un huevo de gallina tarda 21 días en madurar, también se requiere 21 dias para que el hombre forme una nueva conducta o un hábito.
Y si la crítica la pienso pero no la digo ¿cuenta? No. Sólo si la emitimos.
Quienes lo han logrado reconocen que no es fácil, sin embargo comentan que después de las tres semanas o el poco más que necesitaron, dejaron incluso de criticar con la mente...
La clave es no darse por vencidos.
Te invito a que empecemos a la brevedad, tu lo decides.
No necesitas una pulsera, cualquier objeto que elijas es bueno: puede ser tu reloj, ponerte una piedrita o una moneda en el bolsillo, lo que sea...
El objeto esta al servicio de darnos cuenta que nuestras actitudes y palabras sólo reflejan lo que pensamos.
Qué vida queremos es la pregunta que nos acompañara los 21 dias, recordando que el conteo recomienza cada vez que emitimos una queja, una critica, un chisme.
Los doctores estiman que dos terceras partes de las enfermedades se generan en la mente.
Esta propuesta es una invitacion al cambio en el pensar y en el que y el como nos comunicamos...
Dejar de quejarse, de criticar y de propagar chismes
Dicen que para lograr una meta, es importante hacer el compromiso con alguien, así que en el momento en que escribo esto comienza mi reto y me comprometo contigo, amigo cibernetico, a lograrlo.
Compromete con alguien, transmite esta propuesta, intentemos hacer de nosotros y de este mundo que habitamos, algo mejor.
Te propongo un reto de 21 días.
Se trata de una propuesta que -de lograrlo -transformaria nuestra vida y le otorgaria mejor calidad.
Tendríamos mejor salud, menos enfermedades, mejor ánimo, menos dolores, más autoestima, relaciones más satisfactorias:
seríamos personas más felices, serenas, autosatisechas.
No consiste en una dieta o dejar de fumar. Si alcanzamos el objetivo, nuestra vida cambiara.
Seis millones de personas en el mundo ya lo han logrado, aunque suene a frase 'infocomercial'.
Es un plan muy simple, creado por la organización 'A Complain Free World' (Un mundo libre de quejas), fundada por el pastor Will Bowen, quién en el sermón matutino de un domingo, invitó a su congregación a iniciar este reto de tres semanas.
Es muy simple: No quejarse, no criticar y no contar chismes.
¡¡¡¿¿Te imaginas??!!!
Para probar que su propuesta era seria, Bowen repartió a toda su congregación una pulsera morada para que -en el momento que se sorprendieran en la queja, en la crítica o en el chisme- se cambiaran la pulsera de muñeca -a fin de hacerlo conciente- e iniciaran otra vez el conteo.
Varias de las personas que participaban del reto -y que decían no quejarse demasiado -tomaron conciencia de que lo hacían un promedio de ¡20 veces al día! Contaminación auditiva pura.
Quejarnos se ha convertido en una epidemia. ¿Has notado cómo cuando nos quejamos del tema que sea, lo único que logramos es sentirnos peor? No sirve para solucionar nada...
Solo significa focalizar nuestra atención y energía en las cosas que NO queremos, y no en las que SÍ anhelamos.
¿Por qué 21 días? Porque así como un huevo de gallina tarda 21 días en madurar, también se requiere 21 dias para que el hombre forme una nueva conducta o un hábito.
Y si la crítica la pienso pero no la digo ¿cuenta? No. Sólo si la emitimos.
Quienes lo han logrado reconocen que no es fácil, sin embargo comentan que después de las tres semanas o el poco más que necesitaron, dejaron incluso de criticar con la mente...
La clave es no darse por vencidos.
Te invito a que empecemos a la brevedad, tu lo decides.
No necesitas una pulsera, cualquier objeto que elijas es bueno: puede ser tu reloj, ponerte una piedrita o una moneda en el bolsillo, lo que sea...
El objeto esta al servicio de darnos cuenta que nuestras actitudes y palabras sólo reflejan lo que pensamos.
Qué vida queremos es la pregunta que nos acompañara los 21 dias, recordando que el conteo recomienza cada vez que emitimos una queja, una critica, un chisme.
Los doctores estiman que dos terceras partes de las enfermedades se generan en la mente.
Esta propuesta es una invitacion al cambio en el pensar y en el que y el como nos comunicamos...
Dejar de quejarse, de criticar y de propagar chismes
Dicen que para lograr una meta, es importante hacer el compromiso con alguien, así que en el momento en que escribo esto comienza mi reto y me comprometo contigo, amigo cibernetico, a lograrlo.
Compromete con alguien, transmite esta propuesta, intentemos hacer de nosotros y de este mundo que habitamos, algo mejor.
Camino al Éxito
CAMINO AL ÉXITO"
Tener Éxito es hacer las cosas, no buscar razones
para demostrar que las cosas no se pueden hacer.
Tener Éxito es trazarse un plan y lograr los objetivos deseados a
pesar de las circunstancias.
Tener Éxito es levantarse cada vez que se fracasa con un espíritu de
aprendizaje y superación.
Tener Éxito es ejercer la libertad y ser responsable de cada una de
nuestras elecciones.
Tener Éxito es levantar los ojos de la tierra, elevar el espíritu,
soñar con lo imposible y lograrlo.
¿Sabías que el 90% de las decisiones que las personas toman a fin de
año no se llegan a concretar?
Desde nuestra mirada, la razón fundamental de que esto ocurra es que
desconocen los pasos para convertir una intención en una realidad.
“Tres ranitas estaban en una hoja
sobre el agua
Dos decidieron tirarse”
¿Cuántas quedan?
¿Dos?
No, quedan tres.
Porque no es lo mismo decidir hacer algo,
que hacerlo.
PRIMER PASO: TENER CLARO LO QUE QUEREMOS
Muchas personas quieren cosas que no son claras, ni siquiera para ellos mismos
Quiero ser mas feliz
Quiero vivir en paz y armonía con mi familia
La pregunta que te llevaría a saber que es lo que realmente quieres sería
¿Qué es lo que tiene que pasar para sentirte mas feliz?
¿Qué es lo que tiene que pasar para que sientas paz y armonía en tu familia?
Y la respuesta a estas preguntas es lo que realmente quieres.
Nunca estamos más cerca de nuestros deseos,
que cuando nos imaginamos poseer lo deseado.
Goethe
SEGUNDO PASO: RECONOCIMIENTO DESDE UNA CULTURA APRECIATIVA
enfocándonos en lo que si logramos y no en lo que nos falta
¿Cuáles fueron los MOMENTOS MÁGICOS del pasado?
¿Qué fue lo que los hizo mágicos e inolvidables?
¿Cuáles fueron tus logros más importantes?
¿Qué cosas del pasado te gustaría multiplicar para tu futuro?
¿Cuáles fueron tus desafíos más importantes?
¿Cuál fue el aprendizaje que te dejaron?
¿Que decisiones te fortalecieron?
¿Con qué cosas pudiste?
¿Sobre que hábitos trabajaste?
El momento presente
Es el futuro que soñaste ayer
RECONOCELO
“Ahora estas parado en tu sueño"
TERCER PASO: SENTIR PASIÓN
El Éxito te estará esperando cuando puedas sentir una inmensa pasión
por lo que haces y puedas ponerle entusiasmo y alegría a cada uno de
los pasos de tus metas
La pasión por la vida y puesta en nuestras metas es un elemento
fundamental del éxito y la prosperidad. Vemos a la pasión como la
fuerza de la actitud que es imposible de detener y genera energía,
creatividad y productividad. Cuando te gusta lo que haces, es fácil
que tengas éxito.
Pasión es aquel estado de ánimo
en el cual la imaginación
ha triunfado sobre el raciocinio.
William Warburton
CUARTO PASO: FOCO EN TUS OBJETIVOS
Cada vez que escucho la frustración de personas talentosas que no
pueden lograr los resultados que les gustaría, mi pregunta es:
¿Qué te está distrayendo?
Lo que sucede con frecuencia es que estamos desenfocados de lo que queremos.
Nos distrae la confusión de lo que queremos, el desorden y la
desorganización, los pendientes, la complicación que nos presentan
algunas relaciones, los teléfonos, los ruidos, etc.
Estar enfocado en nuestros objetivos significa darles tiempo y actitud.
¿Que es lo que más te distrae en el momento de enfocarte en tus objetivos?
¿Cuáles son las excusas que encuentras?
"La vida no te da lo que tu quieres
sino aquello en lo que te enfocas constantemente"
QUINTO PASO: COMPROMISO EN TUS OBJETIVOS
Yo veo al compromiso como el espacio donde pones tu atención y tu
energía. Es aquella acción que al elegirla te permite llegar a algún
lugar.
Considero que algunos espacios en donde se desarrolla nuestro compromiso son:
Compromiso conmigo mismo y con mis elecciones
Compromiso con los demás y las promesas que les hago
Compromiso con mis objetivos como la promesa que me hago de ponerme en
acción para concretarlos
El compromiso significa dedicarse a algo o a alguien
y perseverar en esa dedicación, el tiempo que sea.
QUINTO PASO: CONFÍA EN VOS MISMO
Vemos a la confianza en mi mismo como la actitud positiva que surge
frente a mi hacer. Consideramos a la confianza en mi mismo como el
primer secreto del éxito. Y ya lo decía Luis Pasteur: “el secreto que
me ha permitido llegar hasta la meta, ha sido confiar sólo en mi
tenacidad”.
Si tuviera que elegir
una sola cosa para dejar como legado.
Entre todos mis tesoros elegiría,
sin lugar a dudas,
la PASIÓN que siento por la vida
y el COMPROMISO que le pongo a mis objetivos.
Tener Éxito es hacer las cosas, no buscar razones
para demostrar que las cosas no se pueden hacer.
Tener Éxito es trazarse un plan y lograr los objetivos deseados a
pesar de las circunstancias.
Tener Éxito es levantarse cada vez que se fracasa con un espíritu de
aprendizaje y superación.
Tener Éxito es ejercer la libertad y ser responsable de cada una de
nuestras elecciones.
Tener Éxito es levantar los ojos de la tierra, elevar el espíritu,
soñar con lo imposible y lograrlo.
¿Sabías que el 90% de las decisiones que las personas toman a fin de
año no se llegan a concretar?
Desde nuestra mirada, la razón fundamental de que esto ocurra es que
desconocen los pasos para convertir una intención en una realidad.
“Tres ranitas estaban en una hoja
sobre el agua
Dos decidieron tirarse”
¿Cuántas quedan?
¿Dos?
No, quedan tres.
Porque no es lo mismo decidir hacer algo,
que hacerlo.
PRIMER PASO: TENER CLARO LO QUE QUEREMOS
Muchas personas quieren cosas que no son claras, ni siquiera para ellos mismos
Quiero ser mas feliz
Quiero vivir en paz y armonía con mi familia
La pregunta que te llevaría a saber que es lo que realmente quieres sería
¿Qué es lo que tiene que pasar para sentirte mas feliz?
¿Qué es lo que tiene que pasar para que sientas paz y armonía en tu familia?
Y la respuesta a estas preguntas es lo que realmente quieres.
Nunca estamos más cerca de nuestros deseos,
que cuando nos imaginamos poseer lo deseado.
Goethe
SEGUNDO PASO: RECONOCIMIENTO DESDE UNA CULTURA APRECIATIVA
enfocándonos en lo que si logramos y no en lo que nos falta
¿Cuáles fueron los MOMENTOS MÁGICOS del pasado?
¿Qué fue lo que los hizo mágicos e inolvidables?
¿Cuáles fueron tus logros más importantes?
¿Qué cosas del pasado te gustaría multiplicar para tu futuro?
¿Cuáles fueron tus desafíos más importantes?
¿Cuál fue el aprendizaje que te dejaron?
¿Que decisiones te fortalecieron?
¿Con qué cosas pudiste?
¿Sobre que hábitos trabajaste?
El momento presente
Es el futuro que soñaste ayer
RECONOCELO
“Ahora estas parado en tu sueño"
TERCER PASO: SENTIR PASIÓN
El Éxito te estará esperando cuando puedas sentir una inmensa pasión
por lo que haces y puedas ponerle entusiasmo y alegría a cada uno de
los pasos de tus metas
La pasión por la vida y puesta en nuestras metas es un elemento
fundamental del éxito y la prosperidad. Vemos a la pasión como la
fuerza de la actitud que es imposible de detener y genera energía,
creatividad y productividad. Cuando te gusta lo que haces, es fácil
que tengas éxito.
Pasión es aquel estado de ánimo
en el cual la imaginación
ha triunfado sobre el raciocinio.
William Warburton
CUARTO PASO: FOCO EN TUS OBJETIVOS
Cada vez que escucho la frustración de personas talentosas que no
pueden lograr los resultados que les gustaría, mi pregunta es:
¿Qué te está distrayendo?
Lo que sucede con frecuencia es que estamos desenfocados de lo que queremos.
Nos distrae la confusión de lo que queremos, el desorden y la
desorganización, los pendientes, la complicación que nos presentan
algunas relaciones, los teléfonos, los ruidos, etc.
Estar enfocado en nuestros objetivos significa darles tiempo y actitud.
¿Que es lo que más te distrae en el momento de enfocarte en tus objetivos?
¿Cuáles son las excusas que encuentras?
"La vida no te da lo que tu quieres
sino aquello en lo que te enfocas constantemente"
QUINTO PASO: COMPROMISO EN TUS OBJETIVOS
Yo veo al compromiso como el espacio donde pones tu atención y tu
energía. Es aquella acción que al elegirla te permite llegar a algún
lugar.
Considero que algunos espacios en donde se desarrolla nuestro compromiso son:
Compromiso conmigo mismo y con mis elecciones
Compromiso con los demás y las promesas que les hago
Compromiso con mis objetivos como la promesa que me hago de ponerme en
acción para concretarlos
El compromiso significa dedicarse a algo o a alguien
y perseverar en esa dedicación, el tiempo que sea.
QUINTO PASO: CONFÍA EN VOS MISMO
Vemos a la confianza en mi mismo como la actitud positiva que surge
frente a mi hacer. Consideramos a la confianza en mi mismo como el
primer secreto del éxito. Y ya lo decía Luis Pasteur: “el secreto que
me ha permitido llegar hasta la meta, ha sido confiar sólo en mi
tenacidad”.
Si tuviera que elegir
una sola cosa para dejar como legado.
Entre todos mis tesoros elegiría,
sin lugar a dudas,
la PASIÓN que siento por la vida
y el COMPROMISO que le pongo a mis objetivos.
viernes, 25 de septiembre de 2009
"PODER DE LA DETERMINACION"
La determinación, la paciencia y la persistencia son cualidades que distinguen a los profesionales de los aficionados. Lair Ribeiro
El fuerte determina los acontecimientos, el débil sufre lo que el destino le impone. Vigny
"Aquello en lo que persistimos se vuelve cada vez más sencillo, no es que cambie la naturaleza de la tarea sino que nuestra habilidad para realizarla ha aumentado". Ralph Waldo Emerson
El fuerte determina los acontecimientos, el débil sufre lo que el destino le impone. Vigny
"Aquello en lo que persistimos se vuelve cada vez más sencillo, no es que cambie la naturaleza de la tarea sino que nuestra habilidad para realizarla ha aumentado". Ralph Waldo Emerson
Estrategia Creativa
ESTRATEGIA CREATIVA:
UNA ALTERNATIVA PARA EL DESARROLLO EMPRESARIAL
Mgs. CARLOS ALBERTO GONZÁLEZ
Admor. ADRIAN DE JESÚS VARGAS DEL RIO
Est. CAROLINA RAMÍREZ GUTIÉRREZ.
Est. SANDRA MILENA ERASO
UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA.
En el proyecto “EVALUACIÓN Y FORTALECIMIENTO DE LOS AMBIENTES CREATIVOS PARA LA INNOVACIÓN EN LAS EMPRESAS DE MANIZALES”.
Creatividad. GTA Gestión Creativa PROCREA. Con el apoyo de COLCIENCIAS y el DIMA. 2004
RESUMEN
El artículo establece la necesidad de incorporar estrategias para la competitividad fundadas en el talento, el capital intelectual y la creatividad. Las ventajas competitivas basadas únicamente en dar valor agregado a los productos, o en incorporar nueva tecnología, ya no constituyen una suficiente y segura ventaja, por lo tanto, dimensiones como el desarrollo del potencial humano y el pensamiento creador, han adquirido especial connotación en los últimos años, convirtiéndose en una estrategia de fortalecimiento y desarrollo para las empresas tratándose de permanencia, posicionamiento y competitividad.
De ésta manera la creatividad para la empresa empieza a ocupar un escenario protagónico, es decir, la forma en que ésta utiliza y reutiliza su conocimiento, genera y promueve sus ideas de manera creativa, innova, desarrolla nuevas estrategias y metodologías, le otorgan a la organización un valor agregado integral.
La creatividad es un fenómeno complejo que necesita de las capacidades y acciones individuales, así como de las colectivas y de los ambientes adecuados en la empresa; la combinación de estos factores permitirá que se generen procesos y productos creativos. Las organizaciones requieren de la creatividad y para esto es necesario contar con un ambiente intencionado en el que la gente potencialice su creatividad, igualmente no basta con tener a personas caracterizadas por su creatividad y conocimiento, la empresa debe saber como acompañarlas y tener la capacidad de valorizar estos recursos, a través de la motivación, métodos, técnicas y un clima organizacional que propicie la creatividad por medio de procesos de participación y comunicación, encaminados a motivar el trabajo en equipo y la solución creativa de problemas por medio de un adecuado liderazgo; factores estos que le permitirán a las personas dar lo mejor de sí mismos y aportar significativamente a la empresa.
PALABRAS CLAVE:
Creatividad, Empresa, Desarrollo, Estrategia Creativa, Ambientes, Métodos y Técnicas.
ABSTRACT
The article establishes the necessity to incorporate strategies for the competitiveness been founded in the talent, the intellectual capital and the creativity. The competitive advantages only based on giving value added to the products, or in incorporating new technology, they no longer constitute an enough and sure advantage, therefore, dimensions like the development of the human potential and the creative thought, they have acquired special connotation in the last years, becoming an invigoration strategy and development for the companies being permanency, positioning and competitiveness.
Of this way the creativity for the company begins to occupy a protagonistic scenario, that is to say, the form in that this uses and reuse its knowledge, generates and it promotes its ideas in a creative way, it innovates, it develops new strategies and methodologies, they grant to the organization an integral added value.
The creativity is a complex phenomenon that needs of the capacities and individual actions, as well as of the collective ones and of the atmospheres adapted in the company; the combination of these factors will allow that processes and creative products are generated. The organizations require of the creativity and it stops this it is necessary to have a deliberate atmosphere in the one that people potentialize its creativity, equally is not enough with having people characterized by its creativity and knowledge, the company should know as to accompany them and to have the capacity to valorize these resources, through the motivation, methods, technical and an organizational climate that propitiates the creativity by means of participation processes and communication, guided to motivate the work in team and the creative solution of problems by means of an appropriate leadership; factors these that will allow people to give the best thing of themselves and to contribute significantly to the company.
KEY WORDS:
Creativity, Company, Development, Creative Strategy, Atmospheres, Methods and Techniques.
El presente artículo es fruto del referente teórico de la Investigación “EVALUACIÓN Y FORTALECIMIENTO DE LOS AMBIENTES CREATIVOS PARA LA INNOVACIÓN EN LAS EMPRESAS DE MANIZALES” en el subcampo de estrategias para el fortalecimiento ambiental, adelantada por el DIMA de la U. Nacional de Colombia con el patrocinio de COLCIENCIAS, dentro del programa de fortalecimiento y apoyo a Jóvenes Investigadores. El artículo fundamenta la necesidad de la incorporación de estrategias alternativas para la competitividad fundadas en las fortalezas empresariales en nuestro medio, como lo es el talento, el capital intelectual y la creatividad.
En el contexto socio económico mundial existe un proceso acentuado de globalización, apertura y competitividad, este proceso determina la transformación del entorno en que las empresas desarrollan su actividad. Es urgente la adaptación y posicionamiento de las diferentes empresas en los escenarios emergentes y la generación de un cambio interno en la organización, necesarios para sobrevivir en las nuevas situaciones de incertidumbre, y poder adecuarse a las fuertes exigencias competitivas.
Las ventajas competitivas basadas únicamente en dar valor agregado a los productos, o en incorporar nueva tecnología, ya no constituyen una suficiente y segura ventaja, ya que éstas no son tan perdurables en el tiempo como lo eran antes y cada vez se encuentran a mayor alcance del competidor, situación dada por los mismos efectos de la globalización y del flujo de información; en este orden, dimensiones como el desarrollo del potencial humano y el pensamiento creador, han adquirido especial connotación en los últimos años, convirtiéndose en una estrategia de fortalecimiento y desarrollo para las empresas tratándose de permanencia, posicionamiento y competitividad.
En este sentido el talento humano como bien social y el capital intelectual, como vigorosos activos intangibles, se convierten en un estrategia y recurso poderoso que le permite a las organizaciones marcar la diferencia, aún en posiciones de desventaja de recursos tradicionales. De ésta manera la creatividad para la empresa empieza a ocupar un escenario protagónico, es decir, la forma en que éstas utilizan y reutilizan su conocimiento, generan y promueven sus ideas de manera creativa, innovan, desarrollan nuevas estrategias y metodologías; le otorgan a las organizaciones un valor agregado integral, orientado al conjunto de actores, procesos y productos de la organización, que ayudan a que ésta se posicione de manera contundente en el mercado en un momento determinado.
Teniendo en cuenta que el principal elemento de la estrategia es el talento y la creatividad, tomaremos ésta como la dimensión humana transformativa del sujeto, el objeto y el medio, en la cual interviene un proceso cognitivo – afectivo para la generación y desarrollo de ideas nuevas y valiosas, (González, 1997), de lo cual se desprende en primera instancia que el ser humano es el principal protagonista, del querer, ser, saber y hacer, y que la creatividad en la empresa se manifiesta evidente con la generación y desarrollo de ideas orientadas a aplicaciones innovadoras, tanto en el fortalecimiento del talento, en el desarrollo de procesos productivos, en la obtención de productos originales y valiosos, y en la consecución de ambientes para que se ofrezca, se mantenga y desarrolle la creatividad de manera permanente.
A nivel empresarial, la innovación no es otra cosa que la creatividad aplicada a procesos productivos y se entiende como el resultado objetivo, tangible o intangible de una idea creativa (Oropeza, 1994). Es decir una idea no se considera innovadora, si no se implementa y funciona, así a través de la creatividad se obtendrá un nuevo valor o valor agregado para la organización con ideas originales, pertinentes y relevantes, que aportaran a la organización y a la sociedad en su conjunto.
Bill Gates, citado por Vinante (2004) sostiene que los cambios de nuestra época influyen tan profundamente en el mundo empresarial, comercial y social, que obligan a toda empresa a adaptarse inmediatamente. Esta adaptación requiere necesariamente que las organizaciones cuenten con personas con un gran nivel intelectual y creativo, que puedan y quieran realizar cambios, que resuelvan de manera creativa los problemas y que lleven a la organización a competir efectivamente con los rigores del mercado.
Por lo tanto las organizaciones modernas requieren centrar su atención en sus activos, principalmente los intangibles, los cuales son de hecho estratégicamente el principal valor, entre ellos encontramos la creatividad, ésta permite el logro de la investigación, la innovación, las patentes, el desarrollo de capital intelectual y valor agregado, entre otros, siendo natural el interés cada vez mayor de las organizaciones por el potencial humano.
Este interés se hace evidente en la contratación y entrenamiento del personal, el cual ahora enfatiza en los aspectos del desarrollo y habilidades cognoscitivas, en el pensamiento creativo, en la capacidad de trabajar creativamente en equipo, por ejemplo a través de la estrategia de círculos creativos (C. Gonzalez y P. E. Valencia, 2001), y en el desarrollo de métodos y técnicas creativas. La inversión en capital humano es definitivamente superior a los estándares del pasado. Empresas lideres en el mundo así lo demuestran, como por ejemplo la General Electric tiene 82% de Capital Intelectual (CI), 3 M 82% de CI, ABB 85% de CI, British Aerospace 78% de CI; en cuanto a las Firmas de Servicios Barclayes tiene un 75% de CI, Coca Cola 97% de CI, Marks & Spencer 72% de CI; las Firmas de Alta Tecnología Intel 82%, Microsoft 97% y Vodafone 95%. (Morales, 2001).
Por otra parte, Colombia no se queda atrás en el proceso de implementar la creatividad en las empresas y por ende en centrar su atención en el capital humano. Cada vez cobra mayor auge la capacitación en este campo, y con mayor cotidianidad se reflejan los valores creativos en la visión, misión y objetivos de la empresa. Por ejemplo en un estudio sobre el sector creativo en Bogotá, liderado por el Consejo Británico, se estableció que una inmensa mayoría de las industrias creativas son pequeñas y medianas, desde firmas de arquitectura y publicidad hasta teatros y diferentes razones sociales o personas en áreas como artesanías, cine y televisión con miras a crear empresa y posesionarse en el mercado; las mipyme igualmente son protagonistas de la industria creativa en Colombia, las cuales según un estudio del Ministerio de Cultura, en 2001, movió $1,5 billones, cifra importante en el concierto nacional (Rev. Dinero, Marzo 2004).
Esto nos demuestra la importancia que se le ha dado al potencial del talento humano y a la creatividad en todo tipo de empresas; pero una organización gana poco con tener el mejor personal, el más preparado y aún el más creativo, si la organización no cuenta con ambientes propicios para desarrollar y estimular estas aptitudes y actitudes, o si la organización sólo se preocupa de manera coyuntural por explotar este valor o por mantener solo su posición financiera y su imagen.
La creatividad empresarial no es sólo el banco de talentos o el lugar de generación de ideas, es también el escenario de gestión y expansión de las mismas para que se traduzcan en innovaciones que aporten valor a la organización. Ésta necesita de ambientes propicios para su desarrollo, de un clima donde el trabajo en equipo y los sistemas de participación y comunicación estén fortalecidos y permitan el desarrollo del potencial creativo de todos y cada uno de los individuos, una empresa en donde el clima es indiferente a las ideas generadas por sus empleados tiene pocas probabilidades de ser creativa.
Para generar un clima que favorezca la creatividad en la empresa, es necesario revisar la estructura de la organización, las estrategias, los sistemas que se manejan, la comunicación que se ofrece, el estilo de dirección, en fin todos los factores organizacionales y personales que incidan e inhiban el desarrollo de la creatividad, o por el contrario destacar aquellos que ayuden a implementarla. Desde la perspectiva ambiental (C.Gonzalez, 2001) plantea tres dimensiones a fortalecer:
Un ambiente Psicosocial, que ofrezca identidad, seguridad, libertad y autonomía, propicie la confianza y la cohesión, genere la alegría y la emoción de crear, mediante la acción comunicativa y a través de múltiples medios, configurados por diferentes lenguajes, lógicas y entendimientos. Un ambiente Psicosocial que provoque la capacidad de asombro, genere el interés, la atención y la motivación como propulsores de la creación. Un ambiente propicio que supere el miedo a equivocarse o hacer el ridículo, que promueva la divergencia, que encuentre armonía a partir de las propias experiencias del conflicto, en el cual se pueda convertir la dificultad en oportunidad y la restricción en recurso y en posibilidad de acción.
Un ambiente didáctico aportativo en métodos y procedimientos divergentes, donde se promueva la indagación, la formulación y reformulación de problemas, no tanto la certeza del acierto como si la posibilidad de acierto, donde se generen más preguntas que respuestas y se construyan diversos caminos de posibilidad y logro. Por otra parte un ambiente didáctico que promueva la organización y la participación activa, caracterizada por la espontaneidad, la apertura, la flexibilidad, la interacción, la autogestión y la autorregulación, con la misión de trasformación personal, organizativa y visión de futuro.
Un ambiente físico visto como cobijo del desarrollo psicosocial y didáctico en sus aspectos simbólicos, funcionales, técnicos y ecológicos. Un espacio físico rico en significados, que propicie pertenencia, identidad y disfrute, con múltiples posibilidades de organización y adaptación funcional, con un pleno aprovechamiento de los recursos técnicos e infraestructurales y con las condiciones medioambientales amables y apropiadas a los sentidos, que permitan, la recreación y construcción del conocimiento. Un espacio multifuncional y multitemporal que traspase la concepción de oficina o planta y propicie el encuentro de emociones, en el que se posibilita la comunicación, la confrontación del saber y la expresión de la cultura traducida en procesos y productos innovadores, un espacio ensalzado donde se forje la imaginación y se materialice en realidades.
Es necesario para el desarrollo empresarial además de los ambientes, incorporar la visión pedagógica creativa, la cual se define como la conjunción de actores, escenarios y estrategias creativas, para consolidar acciones creativas, que conlleven a logros originales y pertinentes tanto en los procesos de aprendizaje como de construcción de productos creativos; son amplias las estrategias que el movimiento creativista aporta en este sentido, estrategias que se canalizan en métodos y técnicas creativas.
Los métodos creativos son estructuras ideacionales de proceder estructurante, analítico productivo, que representan modos, vías generales de procedimiento y operación, que vienen dados por un sistema de principios que se plantean como directrices para la consecución de un fin, siguiendo un procedimiento dirigido. El método creativo concentra y estimula las energías mentales hacia el rompimiento de esquemas, flexibiliza y optimiza recursos cognoscitivos. Sobre los métodos creativos se han realizado diferentes taxonomías, entre ellas la de Kauffmann, que desde la perspectiva de la lógica divide los métodos creativos en intuitivos, analíticos y combinatorios. M. Fustier, más desde una perspectiva didáctica, los clasifica por su acción transformativa: “desfigura con la analogía, destruye con la antítesis o descompone metódicamente”, definiendo así tres métodos generales: El analógico, el antitético, el aleatorio.
Los métodos aleatorios, buscan la asociación por vía del juego, la relación forzada, la relación al azar, y la combinatoria. Los métodos analógicos, buscan la comparación de elementos y entidades por semejanza, continuidad y contiguedad. Finalmente los métodos antitéticos buscan el rompimiento, la deconstrucción, el replanteamiento y la reestructuración.
Los métodos incorporan técnicas, que se consideran vías dentro de un método para el logro del objetivo fijado. La Técnica creativa representa procedimientos concretos que implican maneras de proceder definidos en su forma y en su contenido para la formulación de retos, generación de ideas y solución de problemas. Cada técnica creativa tiene un campo de acción y objetivo específico en el proceso de aprendizaje, no sólo en el sentido de creación de objetos satisfactores de problemas o necesidades, sino también en el abstracto, dando sentido a la existencia, enriqueciéndola espiritualmente, elevando el pensamiento a un plano superior. Las técnicas a su interior contienen dinámicas, juegos y ejercicios que se ejecutan con las normas y lineamientos de éstas. Los métodos creativos de acuerdo a la taxonomía de Fustier, son retomados para el medio educativo por S. De la Torre (1982) quién los incorpora dentro de un modelo de estructura creática para el medio escolar.
El método analógico se aplica en el proceso de indagación, formulación y solución de problemas, busca la relación analógica como vehículo para comparar unidades disímiles y distantes, que al confrontarlas ofrecen frutos divergentes para el análisis. La analogía trabaja sobre el preconsciente, permite establecer relaciones intuitivas según cualidades de proximidad conceptual, funcional o estructural. La vía analógica es de carácter continuo, encadenado, implica concepciones sobre el objeto o problema de acuerdo a situaciones parecidas, utiliza también similaridades, permitiendo la proyección de un campo explorado y conocido, hacia uno no explorado.
El método antitético es crítico por naturaleza, indaga, reflexiona, disfraza o devela los contenidos de los problemas, permitiendo explorar una nueva zona de conceptos, por el rechazo de formas y planteamientos, en busca de concepciones diferentes, vistas desde diferentes ángulos y puntos de vista, hacia el logro de un objetivo previsto. Se apoya en una actitud crítica, con fines constructivos, que permite transitar fuera de los límites y restricciones comunes; utiliza la vía discontinua del pensamiento como el medio para dar el salto hacia lo desconocido. Descompone y replantea, arma desde diferentes miradas, perspectivas y paradigmas.
El método aleatorio tiene como punto de referencia la relación de conceptos, funciones y estructuras sin relación aparente, que trabajados en lúdicas combinatorias, exploratorias, superpuestas, donde la flexibilidad y el ingenio son las reglas generales del juego, que permiten la creación de relaciones artificiales, forzadas, al azar, como puente de conexión entre lo conocido y lo desconocido.
El conjunto de métodos y técnicas de diverso orden, ofrecen un basto panorama para el desarrollo de la creatividad en la empresa igual que las guías creativas para la formulación y solución de problemas, guías y procedimientos fundamentados en los pasos de preparación, incubación, iluminación y verificación del proceso creador. Igualmente cobra especial atención junto con las guías creativas, el dar un mejor servicio al cliente, de tal manera que sea más rápido, directo y de mejor calidad, considerar que los ciclos de vida de los productos son cada vez más cortos por tanto Investigación y desarrollo, marketing y producción, deben trabajar con mayor rapidez y efectividad para desarrollar y lanzar al mercado nuevas alternativas, convertir organigramas verticales en redes, y orientarse a resultados de gran impacto y beneficio. Reconocer muy bien a los colaboradores por su creación, fomentar el liderazgo creativo y el trabajo en equipo a través de los círculos.
La organización debe contar con personal que no tema afrontar cambios y desafíos, posean la capacidad de ser originales, fluidos para crear y generar ideas, sean flexibles, puedan trabajar en equipos interdisciplinarios, estén actualizados con las nuevas tendencias y demuestren iniciativa y solvencia. De igual forma debe reconvertir su forma de trabajar, delegando en los colaboradores un mayor nivel de responsabilidad, cortando cadenas burocráticas, fusionando tareas y reduciendo aquellos controles que no aportan un valor adicional, respetar, cultivar y acrecentar siempre su capital intelectual, destruir todo signo de rigidez ya sea en su estructura o su mentalidad.
Igualmente es importante minimizar los aspectos que inhiben la creatividad en las empresas como: Actores sociales que no aceptan sugerencias, ni críticas a su gestión, escaso estímulo a romper con viejos esquemas de trabajo, ausencia de planes de mejora continua, algunos paradigmas de uso frecuente que se presentan en la empresa. Por ejemplo: "Si hasta ahora funcionó ¿para qué cambiarlo?" , "¿Si cambiamos y no funciona?", "Es muy costoso, no vale la pena" ,"La competencia no lo emplea y no les va mal", "Mejor esperemos un poco más." (Álvarez, 2004)
Este cambio de pensamiento y reorganización al interior de la empresa, dará como resultado una organización abierta al desarrollo de la creatividad, en donde se verán los frutos en la modernización e innovación. Tener un personal motivado, activo y comprometido, mantener un entorno empresarial adecuado para el desarrollo de la creatividad y conocer las necesidades y requerimientos del cliente, servirá para que la organización esté un paso adelante de la competencia y así generar nuevas oportunidades que le aporten valor, con las cuales puedan obtener un mayor desarrollo económico.
Podemos concluir que la creatividad es un fenómeno complejo que necesita de las capacidades y acciones individuales, así como de las colectivas y de los ambientes adecuados en la empresa; la combinación de estos factores permitirá que se generen procesos y productos creativos. Las organizaciones requieren de la creatividad y deben tener presente que esta se aprende, se practica y se desarrolla. Para esto es necesario contar con un ambiente intencionado en el que la gente potencialice su creatividad, igualmente no basta con tener a personas caracterizadas por su creatividad y conocimiento, la empresa debe saber como acompañarlas y tener la capacidad de valorizar estos recursos, a través de la motivación y un clima organizacional que propicie la creatividad por medio de procesos de participación y comunicación, encaminados a motivar el trabajo en equipo y la solución creativa de problemas por medio de un adecuado liderazgo. Factores estos que le permitirán a las personas dar lo mejor de si mismos y aportar significativamente a la empresa.
Consecuentemente, es necesario tener en cuenta que los beneficios de la creatividad se manifiestan cuando se apuesta por ella con autenticidad y se establecen y mantienen los cauces convenientes, desarrollando el potencial intelectual y creativo de sus colaboradores mediante un proyecto de empresa integral compartido por los miembros de la organización, desde la alta gerencia hasta el nivel operativo, a partir de esto pueden surgir saltos cualitativos en la empresa que se verán reflejados en sus niveles de competitividad y desarrollo,
BIBLIOGRAFÍA
ÁLVAREZ, Juan Javier., consultor española de marketing y gestión empresarial. Director de www.estudio-pymes.com, 2004.
ARROYO, Muñoz Ana, Jaione Ganzarain. Revista. Robotiker.com. Universidad de Mondragón, 2003.
DE LA TORRE, Saturnino. Educar en Creatividad. Recursos para el medio escolar. Editorial Narcea. Madrid. 1982
GONZALEZ, Carlos Alberto. Indicadores Creativos. Universidad Nacional de Colombia, Manizales 1997.
_____________. Creatividad Visión Pedagógica. Universidad Nacional de Colombia. Manizales. 2001.
MORALES, Frías Joaquín. Fundamentos en Economía de la Educación Moderna. Profesor Universidad de las Américas, Chile 2001.
OROPEZA, Rafael. Creatividad e innovación empresarial. Editorial Panorama. México, 1994
www.degerencia.com/articulos.
www.dinero.com/dinero/ArticuloView. Marzo, 2004
UNA ALTERNATIVA PARA EL DESARROLLO EMPRESARIAL
Mgs. CARLOS ALBERTO GONZÁLEZ
Admor. ADRIAN DE JESÚS VARGAS DEL RIO
Est. CAROLINA RAMÍREZ GUTIÉRREZ.
Est. SANDRA MILENA ERASO
UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA.
En el proyecto “EVALUACIÓN Y FORTALECIMIENTO DE LOS AMBIENTES CREATIVOS PARA LA INNOVACIÓN EN LAS EMPRESAS DE MANIZALES”.
Creatividad. GTA Gestión Creativa PROCREA. Con el apoyo de COLCIENCIAS y el DIMA. 2004
RESUMEN
El artículo establece la necesidad de incorporar estrategias para la competitividad fundadas en el talento, el capital intelectual y la creatividad. Las ventajas competitivas basadas únicamente en dar valor agregado a los productos, o en incorporar nueva tecnología, ya no constituyen una suficiente y segura ventaja, por lo tanto, dimensiones como el desarrollo del potencial humano y el pensamiento creador, han adquirido especial connotación en los últimos años, convirtiéndose en una estrategia de fortalecimiento y desarrollo para las empresas tratándose de permanencia, posicionamiento y competitividad.
De ésta manera la creatividad para la empresa empieza a ocupar un escenario protagónico, es decir, la forma en que ésta utiliza y reutiliza su conocimiento, genera y promueve sus ideas de manera creativa, innova, desarrolla nuevas estrategias y metodologías, le otorgan a la organización un valor agregado integral.
La creatividad es un fenómeno complejo que necesita de las capacidades y acciones individuales, así como de las colectivas y de los ambientes adecuados en la empresa; la combinación de estos factores permitirá que se generen procesos y productos creativos. Las organizaciones requieren de la creatividad y para esto es necesario contar con un ambiente intencionado en el que la gente potencialice su creatividad, igualmente no basta con tener a personas caracterizadas por su creatividad y conocimiento, la empresa debe saber como acompañarlas y tener la capacidad de valorizar estos recursos, a través de la motivación, métodos, técnicas y un clima organizacional que propicie la creatividad por medio de procesos de participación y comunicación, encaminados a motivar el trabajo en equipo y la solución creativa de problemas por medio de un adecuado liderazgo; factores estos que le permitirán a las personas dar lo mejor de sí mismos y aportar significativamente a la empresa.
PALABRAS CLAVE:
Creatividad, Empresa, Desarrollo, Estrategia Creativa, Ambientes, Métodos y Técnicas.
ABSTRACT
The article establishes the necessity to incorporate strategies for the competitiveness been founded in the talent, the intellectual capital and the creativity. The competitive advantages only based on giving value added to the products, or in incorporating new technology, they no longer constitute an enough and sure advantage, therefore, dimensions like the development of the human potential and the creative thought, they have acquired special connotation in the last years, becoming an invigoration strategy and development for the companies being permanency, positioning and competitiveness.
Of this way the creativity for the company begins to occupy a protagonistic scenario, that is to say, the form in that this uses and reuse its knowledge, generates and it promotes its ideas in a creative way, it innovates, it develops new strategies and methodologies, they grant to the organization an integral added value.
The creativity is a complex phenomenon that needs of the capacities and individual actions, as well as of the collective ones and of the atmospheres adapted in the company; the combination of these factors will allow that processes and creative products are generated. The organizations require of the creativity and it stops this it is necessary to have a deliberate atmosphere in the one that people potentialize its creativity, equally is not enough with having people characterized by its creativity and knowledge, the company should know as to accompany them and to have the capacity to valorize these resources, through the motivation, methods, technical and an organizational climate that propitiates the creativity by means of participation processes and communication, guided to motivate the work in team and the creative solution of problems by means of an appropriate leadership; factors these that will allow people to give the best thing of themselves and to contribute significantly to the company.
KEY WORDS:
Creativity, Company, Development, Creative Strategy, Atmospheres, Methods and Techniques.
El presente artículo es fruto del referente teórico de la Investigación “EVALUACIÓN Y FORTALECIMIENTO DE LOS AMBIENTES CREATIVOS PARA LA INNOVACIÓN EN LAS EMPRESAS DE MANIZALES” en el subcampo de estrategias para el fortalecimiento ambiental, adelantada por el DIMA de la U. Nacional de Colombia con el patrocinio de COLCIENCIAS, dentro del programa de fortalecimiento y apoyo a Jóvenes Investigadores. El artículo fundamenta la necesidad de la incorporación de estrategias alternativas para la competitividad fundadas en las fortalezas empresariales en nuestro medio, como lo es el talento, el capital intelectual y la creatividad.
En el contexto socio económico mundial existe un proceso acentuado de globalización, apertura y competitividad, este proceso determina la transformación del entorno en que las empresas desarrollan su actividad. Es urgente la adaptación y posicionamiento de las diferentes empresas en los escenarios emergentes y la generación de un cambio interno en la organización, necesarios para sobrevivir en las nuevas situaciones de incertidumbre, y poder adecuarse a las fuertes exigencias competitivas.
Las ventajas competitivas basadas únicamente en dar valor agregado a los productos, o en incorporar nueva tecnología, ya no constituyen una suficiente y segura ventaja, ya que éstas no son tan perdurables en el tiempo como lo eran antes y cada vez se encuentran a mayor alcance del competidor, situación dada por los mismos efectos de la globalización y del flujo de información; en este orden, dimensiones como el desarrollo del potencial humano y el pensamiento creador, han adquirido especial connotación en los últimos años, convirtiéndose en una estrategia de fortalecimiento y desarrollo para las empresas tratándose de permanencia, posicionamiento y competitividad.
En este sentido el talento humano como bien social y el capital intelectual, como vigorosos activos intangibles, se convierten en un estrategia y recurso poderoso que le permite a las organizaciones marcar la diferencia, aún en posiciones de desventaja de recursos tradicionales. De ésta manera la creatividad para la empresa empieza a ocupar un escenario protagónico, es decir, la forma en que éstas utilizan y reutilizan su conocimiento, generan y promueven sus ideas de manera creativa, innovan, desarrollan nuevas estrategias y metodologías; le otorgan a las organizaciones un valor agregado integral, orientado al conjunto de actores, procesos y productos de la organización, que ayudan a que ésta se posicione de manera contundente en el mercado en un momento determinado.
Teniendo en cuenta que el principal elemento de la estrategia es el talento y la creatividad, tomaremos ésta como la dimensión humana transformativa del sujeto, el objeto y el medio, en la cual interviene un proceso cognitivo – afectivo para la generación y desarrollo de ideas nuevas y valiosas, (González, 1997), de lo cual se desprende en primera instancia que el ser humano es el principal protagonista, del querer, ser, saber y hacer, y que la creatividad en la empresa se manifiesta evidente con la generación y desarrollo de ideas orientadas a aplicaciones innovadoras, tanto en el fortalecimiento del talento, en el desarrollo de procesos productivos, en la obtención de productos originales y valiosos, y en la consecución de ambientes para que se ofrezca, se mantenga y desarrolle la creatividad de manera permanente.
A nivel empresarial, la innovación no es otra cosa que la creatividad aplicada a procesos productivos y se entiende como el resultado objetivo, tangible o intangible de una idea creativa (Oropeza, 1994). Es decir una idea no se considera innovadora, si no se implementa y funciona, así a través de la creatividad se obtendrá un nuevo valor o valor agregado para la organización con ideas originales, pertinentes y relevantes, que aportaran a la organización y a la sociedad en su conjunto.
Bill Gates, citado por Vinante (2004) sostiene que los cambios de nuestra época influyen tan profundamente en el mundo empresarial, comercial y social, que obligan a toda empresa a adaptarse inmediatamente. Esta adaptación requiere necesariamente que las organizaciones cuenten con personas con un gran nivel intelectual y creativo, que puedan y quieran realizar cambios, que resuelvan de manera creativa los problemas y que lleven a la organización a competir efectivamente con los rigores del mercado.
Por lo tanto las organizaciones modernas requieren centrar su atención en sus activos, principalmente los intangibles, los cuales son de hecho estratégicamente el principal valor, entre ellos encontramos la creatividad, ésta permite el logro de la investigación, la innovación, las patentes, el desarrollo de capital intelectual y valor agregado, entre otros, siendo natural el interés cada vez mayor de las organizaciones por el potencial humano.
Este interés se hace evidente en la contratación y entrenamiento del personal, el cual ahora enfatiza en los aspectos del desarrollo y habilidades cognoscitivas, en el pensamiento creativo, en la capacidad de trabajar creativamente en equipo, por ejemplo a través de la estrategia de círculos creativos (C. Gonzalez y P. E. Valencia, 2001), y en el desarrollo de métodos y técnicas creativas. La inversión en capital humano es definitivamente superior a los estándares del pasado. Empresas lideres en el mundo así lo demuestran, como por ejemplo la General Electric tiene 82% de Capital Intelectual (CI), 3 M 82% de CI, ABB 85% de CI, British Aerospace 78% de CI; en cuanto a las Firmas de Servicios Barclayes tiene un 75% de CI, Coca Cola 97% de CI, Marks & Spencer 72% de CI; las Firmas de Alta Tecnología Intel 82%, Microsoft 97% y Vodafone 95%. (Morales, 2001).
Por otra parte, Colombia no se queda atrás en el proceso de implementar la creatividad en las empresas y por ende en centrar su atención en el capital humano. Cada vez cobra mayor auge la capacitación en este campo, y con mayor cotidianidad se reflejan los valores creativos en la visión, misión y objetivos de la empresa. Por ejemplo en un estudio sobre el sector creativo en Bogotá, liderado por el Consejo Británico, se estableció que una inmensa mayoría de las industrias creativas son pequeñas y medianas, desde firmas de arquitectura y publicidad hasta teatros y diferentes razones sociales o personas en áreas como artesanías, cine y televisión con miras a crear empresa y posesionarse en el mercado; las mipyme igualmente son protagonistas de la industria creativa en Colombia, las cuales según un estudio del Ministerio de Cultura, en 2001, movió $1,5 billones, cifra importante en el concierto nacional (Rev. Dinero, Marzo 2004).
Esto nos demuestra la importancia que se le ha dado al potencial del talento humano y a la creatividad en todo tipo de empresas; pero una organización gana poco con tener el mejor personal, el más preparado y aún el más creativo, si la organización no cuenta con ambientes propicios para desarrollar y estimular estas aptitudes y actitudes, o si la organización sólo se preocupa de manera coyuntural por explotar este valor o por mantener solo su posición financiera y su imagen.
La creatividad empresarial no es sólo el banco de talentos o el lugar de generación de ideas, es también el escenario de gestión y expansión de las mismas para que se traduzcan en innovaciones que aporten valor a la organización. Ésta necesita de ambientes propicios para su desarrollo, de un clima donde el trabajo en equipo y los sistemas de participación y comunicación estén fortalecidos y permitan el desarrollo del potencial creativo de todos y cada uno de los individuos, una empresa en donde el clima es indiferente a las ideas generadas por sus empleados tiene pocas probabilidades de ser creativa.
Para generar un clima que favorezca la creatividad en la empresa, es necesario revisar la estructura de la organización, las estrategias, los sistemas que se manejan, la comunicación que se ofrece, el estilo de dirección, en fin todos los factores organizacionales y personales que incidan e inhiban el desarrollo de la creatividad, o por el contrario destacar aquellos que ayuden a implementarla. Desde la perspectiva ambiental (C.Gonzalez, 2001) plantea tres dimensiones a fortalecer:
Un ambiente Psicosocial, que ofrezca identidad, seguridad, libertad y autonomía, propicie la confianza y la cohesión, genere la alegría y la emoción de crear, mediante la acción comunicativa y a través de múltiples medios, configurados por diferentes lenguajes, lógicas y entendimientos. Un ambiente Psicosocial que provoque la capacidad de asombro, genere el interés, la atención y la motivación como propulsores de la creación. Un ambiente propicio que supere el miedo a equivocarse o hacer el ridículo, que promueva la divergencia, que encuentre armonía a partir de las propias experiencias del conflicto, en el cual se pueda convertir la dificultad en oportunidad y la restricción en recurso y en posibilidad de acción.
Un ambiente didáctico aportativo en métodos y procedimientos divergentes, donde se promueva la indagación, la formulación y reformulación de problemas, no tanto la certeza del acierto como si la posibilidad de acierto, donde se generen más preguntas que respuestas y se construyan diversos caminos de posibilidad y logro. Por otra parte un ambiente didáctico que promueva la organización y la participación activa, caracterizada por la espontaneidad, la apertura, la flexibilidad, la interacción, la autogestión y la autorregulación, con la misión de trasformación personal, organizativa y visión de futuro.
Un ambiente físico visto como cobijo del desarrollo psicosocial y didáctico en sus aspectos simbólicos, funcionales, técnicos y ecológicos. Un espacio físico rico en significados, que propicie pertenencia, identidad y disfrute, con múltiples posibilidades de organización y adaptación funcional, con un pleno aprovechamiento de los recursos técnicos e infraestructurales y con las condiciones medioambientales amables y apropiadas a los sentidos, que permitan, la recreación y construcción del conocimiento. Un espacio multifuncional y multitemporal que traspase la concepción de oficina o planta y propicie el encuentro de emociones, en el que se posibilita la comunicación, la confrontación del saber y la expresión de la cultura traducida en procesos y productos innovadores, un espacio ensalzado donde se forje la imaginación y se materialice en realidades.
Es necesario para el desarrollo empresarial además de los ambientes, incorporar la visión pedagógica creativa, la cual se define como la conjunción de actores, escenarios y estrategias creativas, para consolidar acciones creativas, que conlleven a logros originales y pertinentes tanto en los procesos de aprendizaje como de construcción de productos creativos; son amplias las estrategias que el movimiento creativista aporta en este sentido, estrategias que se canalizan en métodos y técnicas creativas.
Los métodos creativos son estructuras ideacionales de proceder estructurante, analítico productivo, que representan modos, vías generales de procedimiento y operación, que vienen dados por un sistema de principios que se plantean como directrices para la consecución de un fin, siguiendo un procedimiento dirigido. El método creativo concentra y estimula las energías mentales hacia el rompimiento de esquemas, flexibiliza y optimiza recursos cognoscitivos. Sobre los métodos creativos se han realizado diferentes taxonomías, entre ellas la de Kauffmann, que desde la perspectiva de la lógica divide los métodos creativos en intuitivos, analíticos y combinatorios. M. Fustier, más desde una perspectiva didáctica, los clasifica por su acción transformativa: “desfigura con la analogía, destruye con la antítesis o descompone metódicamente”, definiendo así tres métodos generales: El analógico, el antitético, el aleatorio.
Los métodos aleatorios, buscan la asociación por vía del juego, la relación forzada, la relación al azar, y la combinatoria. Los métodos analógicos, buscan la comparación de elementos y entidades por semejanza, continuidad y contiguedad. Finalmente los métodos antitéticos buscan el rompimiento, la deconstrucción, el replanteamiento y la reestructuración.
Los métodos incorporan técnicas, que se consideran vías dentro de un método para el logro del objetivo fijado. La Técnica creativa representa procedimientos concretos que implican maneras de proceder definidos en su forma y en su contenido para la formulación de retos, generación de ideas y solución de problemas. Cada técnica creativa tiene un campo de acción y objetivo específico en el proceso de aprendizaje, no sólo en el sentido de creación de objetos satisfactores de problemas o necesidades, sino también en el abstracto, dando sentido a la existencia, enriqueciéndola espiritualmente, elevando el pensamiento a un plano superior. Las técnicas a su interior contienen dinámicas, juegos y ejercicios que se ejecutan con las normas y lineamientos de éstas. Los métodos creativos de acuerdo a la taxonomía de Fustier, son retomados para el medio educativo por S. De la Torre (1982) quién los incorpora dentro de un modelo de estructura creática para el medio escolar.
El método analógico se aplica en el proceso de indagación, formulación y solución de problemas, busca la relación analógica como vehículo para comparar unidades disímiles y distantes, que al confrontarlas ofrecen frutos divergentes para el análisis. La analogía trabaja sobre el preconsciente, permite establecer relaciones intuitivas según cualidades de proximidad conceptual, funcional o estructural. La vía analógica es de carácter continuo, encadenado, implica concepciones sobre el objeto o problema de acuerdo a situaciones parecidas, utiliza también similaridades, permitiendo la proyección de un campo explorado y conocido, hacia uno no explorado.
El método antitético es crítico por naturaleza, indaga, reflexiona, disfraza o devela los contenidos de los problemas, permitiendo explorar una nueva zona de conceptos, por el rechazo de formas y planteamientos, en busca de concepciones diferentes, vistas desde diferentes ángulos y puntos de vista, hacia el logro de un objetivo previsto. Se apoya en una actitud crítica, con fines constructivos, que permite transitar fuera de los límites y restricciones comunes; utiliza la vía discontinua del pensamiento como el medio para dar el salto hacia lo desconocido. Descompone y replantea, arma desde diferentes miradas, perspectivas y paradigmas.
El método aleatorio tiene como punto de referencia la relación de conceptos, funciones y estructuras sin relación aparente, que trabajados en lúdicas combinatorias, exploratorias, superpuestas, donde la flexibilidad y el ingenio son las reglas generales del juego, que permiten la creación de relaciones artificiales, forzadas, al azar, como puente de conexión entre lo conocido y lo desconocido.
El conjunto de métodos y técnicas de diverso orden, ofrecen un basto panorama para el desarrollo de la creatividad en la empresa igual que las guías creativas para la formulación y solución de problemas, guías y procedimientos fundamentados en los pasos de preparación, incubación, iluminación y verificación del proceso creador. Igualmente cobra especial atención junto con las guías creativas, el dar un mejor servicio al cliente, de tal manera que sea más rápido, directo y de mejor calidad, considerar que los ciclos de vida de los productos son cada vez más cortos por tanto Investigación y desarrollo, marketing y producción, deben trabajar con mayor rapidez y efectividad para desarrollar y lanzar al mercado nuevas alternativas, convertir organigramas verticales en redes, y orientarse a resultados de gran impacto y beneficio. Reconocer muy bien a los colaboradores por su creación, fomentar el liderazgo creativo y el trabajo en equipo a través de los círculos.
La organización debe contar con personal que no tema afrontar cambios y desafíos, posean la capacidad de ser originales, fluidos para crear y generar ideas, sean flexibles, puedan trabajar en equipos interdisciplinarios, estén actualizados con las nuevas tendencias y demuestren iniciativa y solvencia. De igual forma debe reconvertir su forma de trabajar, delegando en los colaboradores un mayor nivel de responsabilidad, cortando cadenas burocráticas, fusionando tareas y reduciendo aquellos controles que no aportan un valor adicional, respetar, cultivar y acrecentar siempre su capital intelectual, destruir todo signo de rigidez ya sea en su estructura o su mentalidad.
Igualmente es importante minimizar los aspectos que inhiben la creatividad en las empresas como: Actores sociales que no aceptan sugerencias, ni críticas a su gestión, escaso estímulo a romper con viejos esquemas de trabajo, ausencia de planes de mejora continua, algunos paradigmas de uso frecuente que se presentan en la empresa. Por ejemplo: "Si hasta ahora funcionó ¿para qué cambiarlo?" , "¿Si cambiamos y no funciona?", "Es muy costoso, no vale la pena" ,"La competencia no lo emplea y no les va mal", "Mejor esperemos un poco más." (Álvarez, 2004)
Este cambio de pensamiento y reorganización al interior de la empresa, dará como resultado una organización abierta al desarrollo de la creatividad, en donde se verán los frutos en la modernización e innovación. Tener un personal motivado, activo y comprometido, mantener un entorno empresarial adecuado para el desarrollo de la creatividad y conocer las necesidades y requerimientos del cliente, servirá para que la organización esté un paso adelante de la competencia y así generar nuevas oportunidades que le aporten valor, con las cuales puedan obtener un mayor desarrollo económico.
Podemos concluir que la creatividad es un fenómeno complejo que necesita de las capacidades y acciones individuales, así como de las colectivas y de los ambientes adecuados en la empresa; la combinación de estos factores permitirá que se generen procesos y productos creativos. Las organizaciones requieren de la creatividad y deben tener presente que esta se aprende, se practica y se desarrolla. Para esto es necesario contar con un ambiente intencionado en el que la gente potencialice su creatividad, igualmente no basta con tener a personas caracterizadas por su creatividad y conocimiento, la empresa debe saber como acompañarlas y tener la capacidad de valorizar estos recursos, a través de la motivación y un clima organizacional que propicie la creatividad por medio de procesos de participación y comunicación, encaminados a motivar el trabajo en equipo y la solución creativa de problemas por medio de un adecuado liderazgo. Factores estos que le permitirán a las personas dar lo mejor de si mismos y aportar significativamente a la empresa.
Consecuentemente, es necesario tener en cuenta que los beneficios de la creatividad se manifiestan cuando se apuesta por ella con autenticidad y se establecen y mantienen los cauces convenientes, desarrollando el potencial intelectual y creativo de sus colaboradores mediante un proyecto de empresa integral compartido por los miembros de la organización, desde la alta gerencia hasta el nivel operativo, a partir de esto pueden surgir saltos cualitativos en la empresa que se verán reflejados en sus niveles de competitividad y desarrollo,
BIBLIOGRAFÍA
ÁLVAREZ, Juan Javier., consultor española de marketing y gestión empresarial. Director de www.estudio-pymes.com, 2004.
ARROYO, Muñoz Ana, Jaione Ganzarain. Revista. Robotiker.com. Universidad de Mondragón, 2003.
DE LA TORRE, Saturnino. Educar en Creatividad. Recursos para el medio escolar. Editorial Narcea. Madrid. 1982
GONZALEZ, Carlos Alberto. Indicadores Creativos. Universidad Nacional de Colombia, Manizales 1997.
_____________. Creatividad Visión Pedagógica. Universidad Nacional de Colombia. Manizales. 2001.
MORALES, Frías Joaquín. Fundamentos en Economía de la Educación Moderna. Profesor Universidad de las Américas, Chile 2001.
OROPEZA, Rafael. Creatividad e innovación empresarial. Editorial Panorama. México, 1994
www.degerencia.com/articulos.
www.dinero.com/dinero/ArticuloView. Marzo, 2004
jueves, 24 de septiembre de 2009
Focalizar
"Es mucho más fructífero desde el punto de vista económico y social focalizar en el mundo que queremos, que eliminar lo que no queremos". F- Barret y R. Fry
Creatividad e innovación: http://www.youtube.com/watch?v=dof8ah7iXD0&feature=related
http://www.youtube.com/watch?v=dof8ah7iXD0&feature=related
Las conversaciones son la forma más importante de trabajo.
Manejarse en la nueva economía no requiere sólo cambiar de programas, sino de forma de pensar... Las conversaciones son el modo en que los trabajadores descubren lo que saben, lo comparten con sus colegas, y en el proceso crean nuevos conocimientos para la organización. En la nueva economía, las conversaciones son la forma más importante de trabajo. - Alan Webber -
miércoles, 23 de septiembre de 2009
"La capacidad cooperativa es fomentada a traves de una declaracion apreciativa de fe en la bondad potencial de los grupos humanos y las organizaciones
"La capacidad cooperativa es fomentada a traves de una declaracion apreciativa de fe en la bondad potencial de los grupos humanos y las organizaciones". F. Barret y R. Fry.
"En la autodisciplina, uno se hace discípulo de uno mismo, uno se hace su propio maestro, entrenador y guía " (William Benett)
"En la autodisciplina, uno se hace discípulo de uno mismo, uno se hace su propio maestro, entrenador y guía " (William Benett)
"Espacios relacionales"
"La Indagación Apreciativa crea espacios relacionales en dónde reina la curiosidad, en donde las nuevas posibilidades son consideradas y aceptadas. Lo que será y da vida a la grandeza de un sistema humano revelará capacidad cooperativa." F. Barret y R. Fry.
martes, 22 de septiembre de 2009
Nuestra recompensa se encuentra en el esfuerzo y no en el resultado. Un esfuerzo total es una victoria completa. (Mahatma Gandhi)
Nuestra recompensa se encuentra en el esfuerzo y no en el resultado. Un esfuerzo total es una victoria completa. (Mahatma Gandhi)
Pasos para escoger al socio ideal
Pasos para escoger al socio ideal
Un socio puede ser un gran aporte para la empresa o puede acarrear problemas. Por ello, es importante saber elegirlo
Un socio puede ser un gran aporte para la empresa o puede acarrear problemas. Por ello, es importante saber elegirlo.
Sobre todo en tiempos de crisis, la búsqueda de un socio que respalde las acciones de su empresa y sea capaz de aportar con su experiencia y nuevas ideas, puede resultar una excelente medida de protección. Sin embargo, también puede traer muchos problemas.
Por lo mismo, siempre que decida contar con algún socio, deberá realizar los análisis respectivos que le permitan saber si está con la persona correcta. A continuación, se exponen algunas recomendaciones que le pueden ayudar en este proceso:
1. Aclare quién es y qué necesita
El primer paso es entender la labor que realiza su empresa, para posteriormente definir qué "necesita" para ultimar el negocio. Dependiendo del rol que el socio va a tener en la empresa, debe a buscar la persona que se ajuste al perfil.
2. Tómese su tiempo
Un socio es como un matrimonio, por eso hay que tomarse el tiempo para evaluar el emprendedor y la persona. Debe por ello asegurarse que comparta su misma visión, ética, y valores.
3. Cree una visión común
En este punto surgirán las divergencias, por esto hay que resolver los desacuerdos aclarando su punto de vista y reconociendo las diferencias de opinión de cada parte. La finalidad de esta etapa es de llegar a un acuerdo enriqueciendo la sociedad con el aporte de todos. Las diferencias en este caso crearán una visión sinérgica.
4. El barómetro social
Los siguientes puntos, actúan como un barómetro para medir la naturaleza interior de una persona cuando sus inhibiciones son bajas.
- La copa: Se refiere a como se comporta una persona después de haber tomado alcohol: Cuando el alcohol va dentro, los secretos salen afuera. Además puede ver si bajo del efecto del alcohol su futuro socio se vuelve tosco, prepotente, arrogante, o inapropiado.
- La cartera: Valore que prioridad le da al dinero una persona: ¿El dinero es un medio o la finalidad en sí mismo? Si una persona utiliza el coste de las cosas para discriminar probablemente un día esto se va a repercutir en la sociedad.
- La espada: Ver una persona contenta es importante, verla enfadada es significativo. Este punto se refiere a como se manejan los momentos difíciles de la empresa, y cómo reaccionan los gerentes. Recuerde que habrá muchos momentos difíciles durante los primeros años de la empresa.
www.altonivel.com.mx
Un socio puede ser un gran aporte para la empresa o puede acarrear problemas. Por ello, es importante saber elegirlo
Un socio puede ser un gran aporte para la empresa o puede acarrear problemas. Por ello, es importante saber elegirlo.
Sobre todo en tiempos de crisis, la búsqueda de un socio que respalde las acciones de su empresa y sea capaz de aportar con su experiencia y nuevas ideas, puede resultar una excelente medida de protección. Sin embargo, también puede traer muchos problemas.
Por lo mismo, siempre que decida contar con algún socio, deberá realizar los análisis respectivos que le permitan saber si está con la persona correcta. A continuación, se exponen algunas recomendaciones que le pueden ayudar en este proceso:
1. Aclare quién es y qué necesita
El primer paso es entender la labor que realiza su empresa, para posteriormente definir qué "necesita" para ultimar el negocio. Dependiendo del rol que el socio va a tener en la empresa, debe a buscar la persona que se ajuste al perfil.
2. Tómese su tiempo
Un socio es como un matrimonio, por eso hay que tomarse el tiempo para evaluar el emprendedor y la persona. Debe por ello asegurarse que comparta su misma visión, ética, y valores.
3. Cree una visión común
En este punto surgirán las divergencias, por esto hay que resolver los desacuerdos aclarando su punto de vista y reconociendo las diferencias de opinión de cada parte. La finalidad de esta etapa es de llegar a un acuerdo enriqueciendo la sociedad con el aporte de todos. Las diferencias en este caso crearán una visión sinérgica.
4. El barómetro social
Los siguientes puntos, actúan como un barómetro para medir la naturaleza interior de una persona cuando sus inhibiciones son bajas.
- La copa: Se refiere a como se comporta una persona después de haber tomado alcohol: Cuando el alcohol va dentro, los secretos salen afuera. Además puede ver si bajo del efecto del alcohol su futuro socio se vuelve tosco, prepotente, arrogante, o inapropiado.
- La cartera: Valore que prioridad le da al dinero una persona: ¿El dinero es un medio o la finalidad en sí mismo? Si una persona utiliza el coste de las cosas para discriminar probablemente un día esto se va a repercutir en la sociedad.
- La espada: Ver una persona contenta es importante, verla enfadada es significativo. Este punto se refiere a como se manejan los momentos difíciles de la empresa, y cómo reaccionan los gerentes. Recuerde que habrá muchos momentos difíciles durante los primeros años de la empresa.
www.altonivel.com.mx
lunes, 21 de septiembre de 2009
Más allá del intelecto
Isha.
Un maestro zen japonés, una vez recibió a un profesor universitario que vino a preguntar sobre el zen. El maestro sirvió el té; la ceremonia japonesa del té fue larga y el científico se puso cada vez más impaciente frente a la calma del maestro a través de los 54 pasos de la ceremonia. Cuando el té estaba listo, empezó a llenar la taza de su visitante. Cuando la taza estuvo llena, la siguió llenando. El té comenzó a desbordarse, y el profesor no pudo contenerse más. “¡Ya está completa, no puede vertir más allí!”. “Tal como esta taza…”, el maestro dijo, “Tú estás lleno de tus propias opiniones e ideas. ¿Cómo puedo enseñarte más si no has vaciado aún tu primera taza?”
El intelecto humano es una cosa increíble, ha dado a luz innumerables descubrimientos e invenciones y se sigue innovando, los avances actuales en tecnología son fascinantes, y están creando un estilo de vida que hace unas décadas parecía ciencia ficción. Sin embargo, la mente, con toda su maravillosa complejidad, sigue creando dentro de las limitaciones de la dualidad. Bueno - malo, correcto- equivocado, la luz- la oscuridad, arriba- abajo, estos son los principios por los que la inteligencia está gobernada. Es imposible para la inteligencia ver más allá de sus propias limitaciones, por ejemplo, para el intelecto entender el amor. Puede el intelecto hacer un intento, tal vez, describir la sensación, tal vez explicar las reacciones químicas que crean un sentimiento de amor, pero el amor mismo no puede ser completamente concebido por el intelecto.
Si queremos experimentar la conciencia, debemos ir más allá del ámbito de la inteligencia. Tenemos que dejar ir lo conocido, y entrar en el vacío sin límites. Los muros que hemos construido nos mantienen en la seguridad de nuestras limitaciones, pero estas paredes también nos mantienen encarcelados en la insatisfacción. Nuestra curiosidad natural siempre insistirá en ir hacia lo desconocido, más allá de lo que nos hemos acostumbrado a conocer, en la búsqueda constante de algo más. El intelecto es muy apreciado casi por encima de todo en la sociedad occidental, pero es limitado en muchos aspectos. Esto es afortunado, porque si tuviéramos que entenderlo todo, se perdería el misterio y lo mágico que hace de la vida una aventura. Es la incertidumbre que trae la intriga y la emoción en la vida, si no ¡en qué cosa tan aburrida se convertiría si supiéramos todas las respuestas!
Yendo más allá del intelecto, nos hemos acostumbrado tanto a las limitaciones de la mente que se ha convertido en una red en la que quedamos atrapados. Nos identificamos con la mente de manera tan profunda que creemos que es lo que somos. Con el fin de volver a nuestro estado natural de inocencia y la alegría, que hemos experimentado una vez como niños, debemos ir más allá de la inteligencia. ¿Cómo podemos hacerlo?
Ser en el momento. Todos hemos oído antes, pero ¿cuántas veces somos capaces de hacerlo en realidad? Estar en el momento es un hábito valioso de desarrollar, y pueden desarrollarse de la misma manera nos hemos acostumbrado a hacer lo contrario: en vez de vivir constantemente en el pasado y el futuro. Cada vez que eliges llevar tu conciencia a este momento, estás fortalecimiento la costumbre de estar presente.
Admitir que no sabes. “No sé” es una de las expresiones más poderosas en el camino de crecimiento interior. Cuando te das cuenta que no sabes algo, ábrete a recibir. Como el científico, lo primero que tiene que vaciar la taza de las convicciones y opiniones que nos impiden encontrar una nueva perspectiva, de escuchar la voz que llama desde más allá de los pasillos de la mente.
Escucha a tu voz interna- Hay un conocimiento que está más allá de la mente. A diferencia de la comprensión intelectual, que siempre ve las dos caras de una discusión, nunca esta voz duda, confía en sí misma de forma implícita, y habla con absoluta claridad. Llegará sin previo aviso, de pronto y te encontrará hablando, sin siquiera entender por qué. Sin embargo, podrás escuchar la verdad en tus palabras, la sentirás allí en tu interior. La escucharás.
¿Tienes alguna historia para compartir acerca de cómo un mal momento en su vida ha terminado siendo un regalo? Me gustaría oír hablar de eso en la sección de comentarios. El último libro de Isha y la película, “¿Por qué caminar cuando puedes volar?” explica su sistema para el amor a uno mismo y la expansión de la conciencia.
Un maestro zen japonés, una vez recibió a un profesor universitario que vino a preguntar sobre el zen. El maestro sirvió el té; la ceremonia japonesa del té fue larga y el científico se puso cada vez más impaciente frente a la calma del maestro a través de los 54 pasos de la ceremonia. Cuando el té estaba listo, empezó a llenar la taza de su visitante. Cuando la taza estuvo llena, la siguió llenando. El té comenzó a desbordarse, y el profesor no pudo contenerse más. “¡Ya está completa, no puede vertir más allí!”. “Tal como esta taza…”, el maestro dijo, “Tú estás lleno de tus propias opiniones e ideas. ¿Cómo puedo enseñarte más si no has vaciado aún tu primera taza?”
El intelecto humano es una cosa increíble, ha dado a luz innumerables descubrimientos e invenciones y se sigue innovando, los avances actuales en tecnología son fascinantes, y están creando un estilo de vida que hace unas décadas parecía ciencia ficción. Sin embargo, la mente, con toda su maravillosa complejidad, sigue creando dentro de las limitaciones de la dualidad. Bueno - malo, correcto- equivocado, la luz- la oscuridad, arriba- abajo, estos son los principios por los que la inteligencia está gobernada. Es imposible para la inteligencia ver más allá de sus propias limitaciones, por ejemplo, para el intelecto entender el amor. Puede el intelecto hacer un intento, tal vez, describir la sensación, tal vez explicar las reacciones químicas que crean un sentimiento de amor, pero el amor mismo no puede ser completamente concebido por el intelecto.
Si queremos experimentar la conciencia, debemos ir más allá del ámbito de la inteligencia. Tenemos que dejar ir lo conocido, y entrar en el vacío sin límites. Los muros que hemos construido nos mantienen en la seguridad de nuestras limitaciones, pero estas paredes también nos mantienen encarcelados en la insatisfacción. Nuestra curiosidad natural siempre insistirá en ir hacia lo desconocido, más allá de lo que nos hemos acostumbrado a conocer, en la búsqueda constante de algo más. El intelecto es muy apreciado casi por encima de todo en la sociedad occidental, pero es limitado en muchos aspectos. Esto es afortunado, porque si tuviéramos que entenderlo todo, se perdería el misterio y lo mágico que hace de la vida una aventura. Es la incertidumbre que trae la intriga y la emoción en la vida, si no ¡en qué cosa tan aburrida se convertiría si supiéramos todas las respuestas!
Yendo más allá del intelecto, nos hemos acostumbrado tanto a las limitaciones de la mente que se ha convertido en una red en la que quedamos atrapados. Nos identificamos con la mente de manera tan profunda que creemos que es lo que somos. Con el fin de volver a nuestro estado natural de inocencia y la alegría, que hemos experimentado una vez como niños, debemos ir más allá de la inteligencia. ¿Cómo podemos hacerlo?
Ser en el momento. Todos hemos oído antes, pero ¿cuántas veces somos capaces de hacerlo en realidad? Estar en el momento es un hábito valioso de desarrollar, y pueden desarrollarse de la misma manera nos hemos acostumbrado a hacer lo contrario: en vez de vivir constantemente en el pasado y el futuro. Cada vez que eliges llevar tu conciencia a este momento, estás fortalecimiento la costumbre de estar presente.
Admitir que no sabes. “No sé” es una de las expresiones más poderosas en el camino de crecimiento interior. Cuando te das cuenta que no sabes algo, ábrete a recibir. Como el científico, lo primero que tiene que vaciar la taza de las convicciones y opiniones que nos impiden encontrar una nueva perspectiva, de escuchar la voz que llama desde más allá de los pasillos de la mente.
Escucha a tu voz interna- Hay un conocimiento que está más allá de la mente. A diferencia de la comprensión intelectual, que siempre ve las dos caras de una discusión, nunca esta voz duda, confía en sí misma de forma implícita, y habla con absoluta claridad. Llegará sin previo aviso, de pronto y te encontrará hablando, sin siquiera entender por qué. Sin embargo, podrás escuchar la verdad en tus palabras, la sentirás allí en tu interior. La escucharás.
¿Tienes alguna historia para compartir acerca de cómo un mal momento en su vida ha terminado siendo un regalo? Me gustaría oír hablar de eso en la sección de comentarios. El último libro de Isha y la película, “¿Por qué caminar cuando puedes volar?” explica su sistema para el amor a uno mismo y la expansión de la conciencia.
Relato de historias
"A través del relato de historias, las personas crean y comunican la estructura moral, el sentido de lo que es bueno y que vale la pena sostener y los temas que crean un sentido de identidad compartida. Una identidad co - construida y fundada en estos factores es valiente, cooperativa y contagiosa." F. Barret y R. Fry
¿Qué es innovar?
¿Que es INNOVAR?
I * impulsar
N * nuevas
N * negociaciones
O * organizadas con
V * valor
A * agregado y
R * respeto
*Porque es a través del verdadero entendimiento e interpretación de los diversos intereses de la GENTE que se logra crear un cambio innovador en las organizaciones.
SER innovador
Supongamos que una organización con cultura innovadora tiene estas características, entre otras:
- Orientación hacia el mercado (market oriented)
- Potenciación del personal
- Creación de ambientes flexibles, dinámicos y gratos para la gente
- Fomentar la confianza, la iniciativa, la creatividad y el trabajo en equipo
- Usar intensa y selectivamente herramientas de tecnologias de la información
¿Cómo promoverías la cultura innovadora en tu organización?
- Permitiendo tolerancia al fracaso
- Propiciando iniciativas de cada trabajador
- Estimulando el afán de superación
- Capacitando para generar entusiasmo y conocimiento
- Creando un diálogo creativo con clientes, proveedores, competidores, etc.
Su opinión podrá ser expresada en el foro de:
http://www.facebook.com/pages/Montevideo/MARKETPLAZA-SRL/110991114741
Dialogue
I * impulsar
N * nuevas
N * negociaciones
O * organizadas con
V * valor
A * agregado y
R * respeto
*Porque es a través del verdadero entendimiento e interpretación de los diversos intereses de la GENTE que se logra crear un cambio innovador en las organizaciones.
SER innovador
Supongamos que una organización con cultura innovadora tiene estas características, entre otras:
- Orientación hacia el mercado (market oriented)
- Potenciación del personal
- Creación de ambientes flexibles, dinámicos y gratos para la gente
- Fomentar la confianza, la iniciativa, la creatividad y el trabajo en equipo
- Usar intensa y selectivamente herramientas de tecnologias de la información
¿Cómo promoverías la cultura innovadora en tu organización?
- Permitiendo tolerancia al fracaso
- Propiciando iniciativas de cada trabajador
- Estimulando el afán de superación
- Capacitando para generar entusiasmo y conocimiento
- Creando un diálogo creativo con clientes, proveedores, competidores, etc.
Su opinión podrá ser expresada en el foro de:
http://www.facebook.com/pages/Montevideo/MARKETPLAZA-SRL/110991114741
Dialogue
domingo, 20 de septiembre de 2009
Corazón Positivo
"La elaboración del corazón positivo de un sistema crea un espacio relacional que alienta el aprendizaje a través de la experimentación y una mayor exploración de posibilidades. La experiencia simultánea del efecto positivo genera interésd real en las posibilidades compartidas". F. Barret y R. Fry
Un momento de paciencia puede prevenir un gran desastre. Uno de impaciencia puede arruinar toda una vida. - Proverbio Chino -
Un momento de paciencia puede prevenir un gran desastre.
Uno de impaciencia puede arruinar toda una vida. - Proverbio Chino -
Uno de impaciencia puede arruinar toda una vida. - Proverbio Chino -
sábado, 19 de septiembre de 2009
Resiliencia o la capacidad de resistir y rehacerse
La resiliencia, escrito por Beatriz Vera Poseck y tomado de la web de
Psicología Positiva.
:::::::::::::::::::::
Resiliencia o la capacidad de resistir y rehacerse
Desde hace algunos años ha comenzado a manejarse el concepto de resiliencia
como aquella cualidad de las personas para resistir y rehacerse ante situaciones
traumáticas o de pérdida. La resiliencia se ha definido como la capacidad de una
persona o grupo para seguir proyectándose en el futuro a pesar de
acontecimientos desestabilizadores, de condiciones de vida difíciles y
de traumas a
veces graves (Manciaux et al., 2001).
Aunque durante mucho tiempo las respuestas de resiliencia han sido consideradas
como inusuales e incluso patológicas por los expertos, la literatura
científica actual
demuestra de forma contundente que la resiliencia es una respuesta común y su
aparición no indica patología, sino un ajuste saludable a la adversidad (Masten,
2001; Bonanno, 2004). La posibilidad de que la ausencia de sufrimiento tras una
pérdida sea indicativo de resiliencia no ha sido considerada por la psicología
tradicional (Bonanno, Wortman et al, 2002), aunque está claramente demostrado
que un considerable número de individuos muestra poco o nada de sufrimiento tras
una pérdida personal (Bonanno y Kaltman, 2001). Del mismo modo, los teóricos del
trauma han tendido a sorprenderse cuando individuos expuestos a un suceso
traumático no mostraban signos de estrés postraumático, considerando a estas
personas como excepcionales (Bonanno, 2004). Sin embargo, los estudios han
demostrado que la resiliencia no es un fenómeno inusual ni
extraordinario, muy al
contrario es un fenómeno común que surge a partir de funciones y procesos
adaptativos normales del ser humano (Masten, 2001).
La resiliencia no es absoluta ni se adquiere de una vez para siempre, es una
capacidad que resulta de un proceso dinámico y evolutivo que varía según las
circunstancias, la naturaleza del trauma, el contexto y la etapa de la
vida y que
pede expresarse de muy diferentes maneras en diferentes culturas (Manciaux et
al., 2001). Como el concepto de personalidad resistente, la
resiliencia es fruto de la
interacción entre el propio individuo y su entorno. Hablar de
resiliencia en términos
individuales constituye un error fundamental. No se es más o menos resiliente,
como si se poseyera un catálogo de cualidades. La resiliencia es un proceso, un
devenir, de forma que no es tanto la persona la que es resiliente como
su evolución
y su proceso de vertebración de su propia historia vital (Cyrulnik, 2001). La
resiliencia nunca es absoluta, total, lograda para siempre. Es una capacidad que
resulta de un proceso dinámico, evolutivo, en que la importancia de un trauma
siempre puede superar los recursos del sujeto (Manciaux et al., 2001).
La resiliencia se sitúa en una corriente de psicología positiva y
dinámica de fomento
de la salud mental y parece una realidad confirmada por el testimonio de
muchísimas personas que, aún habiendo vivido una situación traumática han
conseguido encajarlas y seguir desenvolviéndose y viviendo, incluso, a menudo en
un nivel superior, como si el trauma vivido y asumido hubiera
desarrollado en ellos
recursos latentes e insospechados (Manciaux, et al., 2001).
Una de las cuestiones que más interés despierta en torno a la resiliencia es la
determinación de los factores que la promueven. Sin embargo, es poca la
investigación científica que se ha realizado en torno a este punto
(Bonanno, 2004).
En este sentido, se han propuesto algunas características de personalidad y del
entorno que favorecerían las respuestas resilientes. Por ejemplo, se ha afirmado
que los sesgos positivos a favor de uno mismo (self-enhancement) pueden ser
adaptativos y promover un mejor ajuste ante la adversidad (Werner y Smith, 1992,
Masten et al., 1999, Bonanno, 2004). Así, un estudio realizado con
población civil
bosnia que vivió la Guerra de los Balcanes encuentra que aquellos sujetos que
tenían esta tendencia hacia el sesgo positivo presentaban un mejor ajuste que
aquellos que no contaban con dicha característica (Bonanno et al., 2002).
En estudios con niños, uno de los factores que más evidencia empírica acumula en
su relación con la resiliencia es la presencia de padres o cuidadores
competentes
(Richters y Martínez, 1993, Masten et al., 1999, Masten, 2001, Manciaux et al.,
2001),
El concepto de resiliencia ha sido desarrollado principalmente desde dos países
distintos, y ha adoptado matices diferentes en cada uno de ellos. Así,
el concepto
que manejan los autores franceses relaciona la resiliencia con el concepto de
crecimiento postraumático, al entender la resiliencia como la
capacidad no sólo de
salir indemne de una experiencia adversa sino de aprender de ella y mejorar. Sin
embargo, el concepto de resiliencia manejado por los norteamericanos es más
restringido, y hace referencia exclusivamente al proceso de afrontamiento que
ayuda a la persona enfrentada a un suceso adverso a mantenerse intacta,
diferenciándolo del concepto de crecimiento postraumático. Así, desde
la corriente
norteamericana se sugiere que el término resiliencia sea reservado
para denotar el
retorno homeostático del sujeto a su condición anterior, mientras que
se utilicen
términos como florecimiento (thriving) o crecimiento postraumático para hacer
referencia a la obtención de beneficio o el cambio a mejor tras la experiencia
traumática (Carver, 1998, O`Leary, 1998). Esta confusión terminológica
es reflejo
de la relativa reciente aparición de la corriente que estudia los
potenciales efectos
positivos de la experiencia traumática (Park, 1998), razón por la que, en la
actualidad aún se carece de un léxico estándar sobre el que trabajar y
a través del
que unificar intereses.
De todas formas, en ambos casos, dos dimensiones son inseparables del concepto
de resiliencia: la resistencia a un trauma y la evolución posterior
satisfactoria y
socialmente aceptable.
Es importante también diferenciar el concepto de resiliencia del concepto de
recuperación (Bonanno, 2004), ya que representan trayectorias temporales
distintas. En este sentido, la recuperación implica un retorno gradual hacia la
normalidad funcional, mientras que la resiliencia refleja la habilidad
de mantener un
equilibrio estable durante todo el proceso.
El primero que utilizó en sentido figurado el concepto de resiliencia, tomándolo
prestado de la terminología física, fue Bowlby (1992) quien la definió como el
resorte moral o la cualidad de la persona que no se desanima, que no se deja
abatir. En un principio, la resiliencia surge a partir de la observación de
comportamientos individuales, a priori paradójicos e inesperados, que parecían
casos aislados y anecdóticos pero que con el tiempo se ha ido descubriendo que
son frecuentes en muchas personas (Vanistendael, 2001), y la
resiliencia ha pasado
a ser entendida como hecho real y probado. Uno de los primeros estudios
científicos que ayudaron al establecimiento de la resiliencia como tópico de
investigación fue un estudio longitudinal realizado a lo largo de 30
años con una
cohorte de 698 niños nacidos en Hawai en condiciones muy desfavorables. 30 años
después, el 80% de estos niños, habían evolucionado positivamente y se
desarrollaron como adultos competentes y bien integrados (Werner, y Smith, 1982,
1992). Este estudio, realizado en un marco que no era la resiliencia,
ha tenido un
papel importantísimo en el surgimiento de la misma (Manciaux et al., 2001). Es
precisamente a través del estudio de niños en condiciones difíciles de donde se
nutre en gran parte el concepto de resiliencia. Así, frente a la
creencia tradicional
fuertemente establecida de que una infancia infeliz determina necesariamente el
desarrollo posterior del niño hacia formas patológicas del comportamiento y la
personalidad, los estudios con niños resilientes han demostrado que es esta una
suposición sin fundamento científico y que un niño herido no está necesariamente
condenado a ser un adulto fracasado.
En esta sentido, se ha manejado tradicionalmente la idea de que un niño
maltratado se convertirá con toda probabilidad en un adulto maltratador. Sin
embargo, esta afirmación es falsa en dos de cada tres casos en los que no hay
atención especial, y mucho más a menudo si se ayuda al niño correctamente
(Tomkiewiz, 2001).
Aunque la resiliencia ha sido aplicada tradicionalmente al estudio de niños en
situaciones de extrema adversidad, en la actualidad su campo de actuación no se
restringe únicamente a este sector de la población, y, de hecho, se estudia la
resiliencia también en población adulta al mismo nivel que en población infantil
(O`Leary, 1998).
En el estudio llevado a cabo por Fredrickson y colaboradores a partir de los
atentados de Nueva York el 11 de septiembre de 2001, se encontró que la relación
entre resiliencia y ajuste tras los atentados estaba mediada por la
experimentación
de emociones positivas. Así, se afirma que las emociones positivas
protegerían a las
personas contra la depresión e impulsarían su ajuste funcional. De hecho, se ha
sugerido que la experimentación recurrente de emociones positivas puede ayudar
a las personas a desarrollar la resiliencia (Fredrickson et al.,
2003). Por otro lado,
parece ser que la experimentación y expresión de emociones positivas
elicitan a su
vez emociones positivas en los demás, de forma que las redes de apoyo social se
ven fortalecidas (Fredrickson et al., 2003).
En esta misma línea, la investigación ha demostrado que las personas resilientes
conciben y afrontan la vida de un modo más optimista, entusiasta y enérgico, son
personas curiosas y abiertas a nuevas experiencias caracterizadas por
altos niveles
de emocionalidad positiva (Block y Kremen, 1996; Klohnen, 1996). Y si bien puede
argumentarse que la experimentación de emociones positivas no es más que el
reflejo de un modo resiliente de afrontar las situaciones adversas,
también existe
evidencia de que las personas resilientes utilizan las emociones positivas como
estrategia de afrontamiento, por lo que se puede hablar de una causalidad
recíproca. Así, se ha encontrado que las personas resilientes hacen frente a
experiencias traumáticas utilizando el humor, la exploración creativa y el
pensamiento optimista (Fredrickson et al., 2003).
Psicología Positiva.
:::::::::::::::::::::
Resiliencia o la capacidad de resistir y rehacerse
Desde hace algunos años ha comenzado a manejarse el concepto de resiliencia
como aquella cualidad de las personas para resistir y rehacerse ante situaciones
traumáticas o de pérdida. La resiliencia se ha definido como la capacidad de una
persona o grupo para seguir proyectándose en el futuro a pesar de
acontecimientos desestabilizadores, de condiciones de vida difíciles y
de traumas a
veces graves (Manciaux et al., 2001).
Aunque durante mucho tiempo las respuestas de resiliencia han sido consideradas
como inusuales e incluso patológicas por los expertos, la literatura
científica actual
demuestra de forma contundente que la resiliencia es una respuesta común y su
aparición no indica patología, sino un ajuste saludable a la adversidad (Masten,
2001; Bonanno, 2004). La posibilidad de que la ausencia de sufrimiento tras una
pérdida sea indicativo de resiliencia no ha sido considerada por la psicología
tradicional (Bonanno, Wortman et al, 2002), aunque está claramente demostrado
que un considerable número de individuos muestra poco o nada de sufrimiento tras
una pérdida personal (Bonanno y Kaltman, 2001). Del mismo modo, los teóricos del
trauma han tendido a sorprenderse cuando individuos expuestos a un suceso
traumático no mostraban signos de estrés postraumático, considerando a estas
personas como excepcionales (Bonanno, 2004). Sin embargo, los estudios han
demostrado que la resiliencia no es un fenómeno inusual ni
extraordinario, muy al
contrario es un fenómeno común que surge a partir de funciones y procesos
adaptativos normales del ser humano (Masten, 2001).
La resiliencia no es absoluta ni se adquiere de una vez para siempre, es una
capacidad que resulta de un proceso dinámico y evolutivo que varía según las
circunstancias, la naturaleza del trauma, el contexto y la etapa de la
vida y que
pede expresarse de muy diferentes maneras en diferentes culturas (Manciaux et
al., 2001). Como el concepto de personalidad resistente, la
resiliencia es fruto de la
interacción entre el propio individuo y su entorno. Hablar de
resiliencia en términos
individuales constituye un error fundamental. No se es más o menos resiliente,
como si se poseyera un catálogo de cualidades. La resiliencia es un proceso, un
devenir, de forma que no es tanto la persona la que es resiliente como
su evolución
y su proceso de vertebración de su propia historia vital (Cyrulnik, 2001). La
resiliencia nunca es absoluta, total, lograda para siempre. Es una capacidad que
resulta de un proceso dinámico, evolutivo, en que la importancia de un trauma
siempre puede superar los recursos del sujeto (Manciaux et al., 2001).
La resiliencia se sitúa en una corriente de psicología positiva y
dinámica de fomento
de la salud mental y parece una realidad confirmada por el testimonio de
muchísimas personas que, aún habiendo vivido una situación traumática han
conseguido encajarlas y seguir desenvolviéndose y viviendo, incluso, a menudo en
un nivel superior, como si el trauma vivido y asumido hubiera
desarrollado en ellos
recursos latentes e insospechados (Manciaux, et al., 2001).
Una de las cuestiones que más interés despierta en torno a la resiliencia es la
determinación de los factores que la promueven. Sin embargo, es poca la
investigación científica que se ha realizado en torno a este punto
(Bonanno, 2004).
En este sentido, se han propuesto algunas características de personalidad y del
entorno que favorecerían las respuestas resilientes. Por ejemplo, se ha afirmado
que los sesgos positivos a favor de uno mismo (self-enhancement) pueden ser
adaptativos y promover un mejor ajuste ante la adversidad (Werner y Smith, 1992,
Masten et al., 1999, Bonanno, 2004). Así, un estudio realizado con
población civil
bosnia que vivió la Guerra de los Balcanes encuentra que aquellos sujetos que
tenían esta tendencia hacia el sesgo positivo presentaban un mejor ajuste que
aquellos que no contaban con dicha característica (Bonanno et al., 2002).
En estudios con niños, uno de los factores que más evidencia empírica acumula en
su relación con la resiliencia es la presencia de padres o cuidadores
competentes
(Richters y Martínez, 1993, Masten et al., 1999, Masten, 2001, Manciaux et al.,
2001),
El concepto de resiliencia ha sido desarrollado principalmente desde dos países
distintos, y ha adoptado matices diferentes en cada uno de ellos. Así,
el concepto
que manejan los autores franceses relaciona la resiliencia con el concepto de
crecimiento postraumático, al entender la resiliencia como la
capacidad no sólo de
salir indemne de una experiencia adversa sino de aprender de ella y mejorar. Sin
embargo, el concepto de resiliencia manejado por los norteamericanos es más
restringido, y hace referencia exclusivamente al proceso de afrontamiento que
ayuda a la persona enfrentada a un suceso adverso a mantenerse intacta,
diferenciándolo del concepto de crecimiento postraumático. Así, desde
la corriente
norteamericana se sugiere que el término resiliencia sea reservado
para denotar el
retorno homeostático del sujeto a su condición anterior, mientras que
se utilicen
términos como florecimiento (thriving) o crecimiento postraumático para hacer
referencia a la obtención de beneficio o el cambio a mejor tras la experiencia
traumática (Carver, 1998, O`Leary, 1998). Esta confusión terminológica
es reflejo
de la relativa reciente aparición de la corriente que estudia los
potenciales efectos
positivos de la experiencia traumática (Park, 1998), razón por la que, en la
actualidad aún se carece de un léxico estándar sobre el que trabajar y
a través del
que unificar intereses.
De todas formas, en ambos casos, dos dimensiones son inseparables del concepto
de resiliencia: la resistencia a un trauma y la evolución posterior
satisfactoria y
socialmente aceptable.
Es importante también diferenciar el concepto de resiliencia del concepto de
recuperación (Bonanno, 2004), ya que representan trayectorias temporales
distintas. En este sentido, la recuperación implica un retorno gradual hacia la
normalidad funcional, mientras que la resiliencia refleja la habilidad
de mantener un
equilibrio estable durante todo el proceso.
El primero que utilizó en sentido figurado el concepto de resiliencia, tomándolo
prestado de la terminología física, fue Bowlby (1992) quien la definió como el
resorte moral o la cualidad de la persona que no se desanima, que no se deja
abatir. En un principio, la resiliencia surge a partir de la observación de
comportamientos individuales, a priori paradójicos e inesperados, que parecían
casos aislados y anecdóticos pero que con el tiempo se ha ido descubriendo que
son frecuentes en muchas personas (Vanistendael, 2001), y la
resiliencia ha pasado
a ser entendida como hecho real y probado. Uno de los primeros estudios
científicos que ayudaron al establecimiento de la resiliencia como tópico de
investigación fue un estudio longitudinal realizado a lo largo de 30
años con una
cohorte de 698 niños nacidos en Hawai en condiciones muy desfavorables. 30 años
después, el 80% de estos niños, habían evolucionado positivamente y se
desarrollaron como adultos competentes y bien integrados (Werner, y Smith, 1982,
1992). Este estudio, realizado en un marco que no era la resiliencia,
ha tenido un
papel importantísimo en el surgimiento de la misma (Manciaux et al., 2001). Es
precisamente a través del estudio de niños en condiciones difíciles de donde se
nutre en gran parte el concepto de resiliencia. Así, frente a la
creencia tradicional
fuertemente establecida de que una infancia infeliz determina necesariamente el
desarrollo posterior del niño hacia formas patológicas del comportamiento y la
personalidad, los estudios con niños resilientes han demostrado que es esta una
suposición sin fundamento científico y que un niño herido no está necesariamente
condenado a ser un adulto fracasado.
En esta sentido, se ha manejado tradicionalmente la idea de que un niño
maltratado se convertirá con toda probabilidad en un adulto maltratador. Sin
embargo, esta afirmación es falsa en dos de cada tres casos en los que no hay
atención especial, y mucho más a menudo si se ayuda al niño correctamente
(Tomkiewiz, 2001).
Aunque la resiliencia ha sido aplicada tradicionalmente al estudio de niños en
situaciones de extrema adversidad, en la actualidad su campo de actuación no se
restringe únicamente a este sector de la población, y, de hecho, se estudia la
resiliencia también en población adulta al mismo nivel que en población infantil
(O`Leary, 1998).
En el estudio llevado a cabo por Fredrickson y colaboradores a partir de los
atentados de Nueva York el 11 de septiembre de 2001, se encontró que la relación
entre resiliencia y ajuste tras los atentados estaba mediada por la
experimentación
de emociones positivas. Así, se afirma que las emociones positivas
protegerían a las
personas contra la depresión e impulsarían su ajuste funcional. De hecho, se ha
sugerido que la experimentación recurrente de emociones positivas puede ayudar
a las personas a desarrollar la resiliencia (Fredrickson et al.,
2003). Por otro lado,
parece ser que la experimentación y expresión de emociones positivas
elicitan a su
vez emociones positivas en los demás, de forma que las redes de apoyo social se
ven fortalecidas (Fredrickson et al., 2003).
En esta misma línea, la investigación ha demostrado que las personas resilientes
conciben y afrontan la vida de un modo más optimista, entusiasta y enérgico, son
personas curiosas y abiertas a nuevas experiencias caracterizadas por
altos niveles
de emocionalidad positiva (Block y Kremen, 1996; Klohnen, 1996). Y si bien puede
argumentarse que la experimentación de emociones positivas no es más que el
reflejo de un modo resiliente de afrontar las situaciones adversas,
también existe
evidencia de que las personas resilientes utilizan las emociones positivas como
estrategia de afrontamiento, por lo que se puede hablar de una causalidad
recíproca. Así, se ha encontrado que las personas resilientes hacen frente a
experiencias traumáticas utilizando el humor, la exploración creativa y el
pensamiento optimista (Fredrickson et al., 2003).
Nuevos paradigmas de la creatividad
NUEVOS PARADIGMAS DE LA CREATIVIDAD.
Enfoques desde la visión compleja e integral del Pensamiento
Carlos Alberto González Quitian.
Mgs. Desarrollo Educativo y Social.
La creatividad tradicionalmente en sus definiciones ha sido considerada como una capacidad y una habilidad de pensamiento que lleva al ser humano a generar una producción original y novedosa, y en concordancia con estos planteamientos también se estima como un producto, por cuánto la creatividad, se manifiesta en los resultados y materializaciones de la idea. Esta concepción enraizada en un paradigma esencialmente positivista, ha orientado los esfuerzos a la elaboración, desarrollo y aplicación de instrumentos para medir y fortalecer tanto la conducta y el comportamiento creativo, como a fortalecer en el individuo habilidades y destrezas para el logro de competencias que lo lleven a la obtención de frutos originales y valiosos. Nuestra educación y ejercicio disciplinar han estado cobijados por esta visión, etiquetando al sujeto como procesador mental, generador de productos y actor protagónico de entrenamiento, en una visión aunque válida, limitada y reduccionista de la dimensionalidad creativa.
Esta visión, está siendo superada con la apertura de nuevos paradigmas referidos al pensar y a las maneras de hacer ciencia, que con el mismo rigor y validez, pero desde distintos enfoques interpretativos, comprensivos, participativos, emancipadores, y aún explicativos, pero flexibles a lo múltiple y trascendente de lo humano, han logrado abrir caminos de estudio y desarrollo de la creatividad, con una visión más allá del funcionalismo y el estructuralismo, y son aquellos que encuentran en la cotidianidad de la vivencia y de la existencia humana en una dinámica integradora, nuevas rutas de acercamiento a la creatividad que sobrepasan el ámbito instrumental y la utilización de caminos convergentes, o caminos basados solo en leyes fundadas en nuestra precaria percepción, dejando de lado potencialidades y senderos que con igual rigor nos apoyan la pregunta por nosotros mismos y la interacción dinámica del sujeto con el cosmos.
M.Tirado (1998) plantea que la creatividad solo es posible comprenderla en una permanente construcción en la dignidad de la existencia, y en un acto creador el cual requiere primero de un hombre interrogado por sí mismo y el medio circundante, que además exige el libre juego de enfrentarse a un acto de comprensión abierto, sin ataduras, en el que logre una posibilidad permanente de encuentro con el todo. Plantea cómo muchas personas limitan la creatividad o la paramentan, y la confunden de manera corriente con la recursividad, habilidades o técnicas.
G. Aldana (1996) plantea al referirse al análisis de nuevas búsquedas sobre el estudio de la creatividad, al nacimiento de una nueva dimensión: la tercera generación creativa, la primera la define como la del pensamiento creativo, la segunda como la estrategia creativa, la tercera generación es la del vivir creativo, en el reconocimiento de la posibilidad de nuevas formas de abordar el conocimiento y en el entendimiento de que gran parte de los impedimentos creativos, no son necesariamente de origen racional a nivel de pensamiento y se derivan en buena medida, de no preguntarnos por quienes somos, para qué somos y qué papel asumimos. Esto plantea, la necesidad de incorporarnos al vivir creativo, fundamentado en la actitud, el goce y el disfrute, en la armonización de las facetas de la vida, en la voluntad de encontrar nuestros propios puntos cardinales, y en la fortaleza de vivir de manera coherente; un tipo de creatividad más integral, que transita sendas alternas a las del pensamiento y al de las estrategias de solución de problemas y técnicas de creación.
J. Parra (1996) expone en relación a los estudios sobre creatividad, que se manifiestan nuevas tendencias desde distintos enfoques y disciplinas, que podrían ofrecer nuevos caminos a la investigación de la creatividad, al respecto dice:
"…Estas tendencias han surgido con mayor fuerza de los campos como la antropología, la semiótica, la comunicación, la psicología cultural, la historia de las mentalidades, la ética, el constructivismo cultural y hasta de la geometría fractal o los modelos matemáticos probabilísticos, todos ellos en nuestro concepto tratando de hacer aproximaciones menos deterministas y lineales al hombre y al pensamiento.”
Igualmente expresa que en estas nuevas perspectivas, se espera que encontraremos pistas para entender mucho mejor el pensamiento creativo, lo cual al parecer está mucho más ligado a lo plausible, al azar, al mundo de las intenciones y al de las metáforas, que a los modelos tradicionales de descripción y explicación conceptual del mundo.
En la red de Pensamiento Complejo, en referencia a la concepción de la creatividad, se expresa que ésta empieza a verse desde algunas teorías como un hecho ontológico más que cognitivo, enfatiza que es la presencia del ser humano ante su realidad la que importa y no tanto su eficacia sobre ella. Sustenta que es el hombre total el que participa en el evento creativo y esto define el carácter de ese evento, y que no es sólo un problema de saber y conocimiento, puesto que en este acto el hombre se torna transformador y creador de ámbitos, y esto es dado porque participa de la dinámica real de la vida, que es la dimensión del caos y el desorden. En apoyo de estos plantamientos, expone J.V. Rubio miembro de la Red, la aparición de diversos argumentos en torno a esto:
“…aparición de mensajes, en este sentido, en " la creatividad en los márgenes " del psicólogo German Rey (1993), en la propuesta por una " Fantástica " (una disciplina que Gianni Rodari pretende construir), en las combinatorias tipo Beta de Carlos Vasco (1991), que nos recuerdan las asociaciones múltiples de Gruber y en fin la quiebra de la simetría de la perfección por fluctuaciones de Escher, la reflexividad de Varela, los Deslizamientos Creativos de Hofstadter y en las novisimas propuestas de la creática.”
En este mismo sentido, sobre la reflexión orientada a flujos y fusión de fuerzas desencadenadoras de la manifestación creativa, sintetizadas como energía producto de la dinámica del ser interior y el medio circundante, S. De La Torre (2006), en una sección de la introducción de la obra: Comprender y Evaluar la Creatividad plantea:
“La energía, el flujo vibracional en términos de Sheldrake, Prigogine y Bohm, es el punto de encuentro entre la naturaleza creativa que evoluciona movida desde dentro por un tipo de “conciencia cósmica” y la creatividad que transforma a través del flujo psicosocial, fruto de la interacción entre la fuerza interior y el medio. Dos formas de energía de las múltiples manifestaciones o emergencias de la conciencia. Conciencia y energía nunca se pierden, se transforman.”
En síntesis la concepción de creatividad que hasta hace poco la abordábamos como producto resolutivo, como una capacidad, una habilidad, o un proceso cognitivo, está siendo superada. Las teorías de la múltiples inteligencias, el sentipensar propuesto por el mismo De La Torre (2001), la inteligencia emocional y el aprendizaje multidimensional, nos acompañan a contemplarla como una dimensión humana integral y compleja, como una manera simultánea de ser, querer, pensar y hacer en interacción permanente con la vida, en la cual interviene un proceso cognitivo-afectivo en estrecha relación con la dimensión ambiental transformadora del sujeto y el objeto, para la generación, desarrollo y disfrute de manifestaciones nuevas, pertinentes y relevantes a niveles expresivos, recreativos o inventivos, que permanentemente lo dignifican y lo trascienden.
El fortalecimiento y desarrollo de la creatividad, no se apoya ya solamente en el conjunto de guías, instrumentos, técnicas y estrategias, estos van de la mano con la aceptación, comprensión y construcción integral del ser humano y su relación con el medio circundante, relaciones físicas, emocionales, energéticas, que construyen y generan mundos posibles. La Física desde las fronteras de la ciencia aporta nuevos elementos de la comprensión universal; la Biología nos ofrece la posibilidad de establecer una trama de relaciones funcionales complejas del genoma y de la red de funcionamiento cerebral como de la relación mente y cuerpo; la Psicología nos aporta desde las corrientes psicoanalíticas y transpersonales, la compresión del ser humano como un todo expresivo de su energía interior entramada con la conciencia cósmica y la energía universal; la Educación, desde la comprensión del ser humano integral, nos presenta un ser por descubrirse y construirse, con potencialidades y múltiples recursos, inacabado, aprendiz y edificador, esto solo por citar algunas vertientes que nos indican de manera divergente y reflexiba el camino por recorrer. Estas pistas son buenas fuentes para transitar y ejercer la creatividad desde nuevos y más amplios ámbitos de referencia, una cuarta generación seguramente estará por venir.
Carlos Alberto González Quitian
Director GRINCREA.
Grupo Interdisciplinario e Interuniversitario de Investigación en Creatividad
Referencias:
Aldana, Graciela. La Travesía Creativa. Editorial Creatividad e Innovación. Bogotá 1996
De la Torre, Saturnino, Evaluar y Comprender la Creatividad. Ed. Aljibe. Málaga. 2006
González, Carlos Alberto. Creatividad Visión Pedagógica. U. Nacional. Manizales. 1998
Tirado, María Inés. El arte y Juego de Ser humano. Editorial. U. de Antioquia. Medellín 1998
Parra, Jaime, Inspiración. Asuntos íntimos sobre Creación y Creadores. Ed. Magisterio. Bogotá. 1996
Pensamiento complejo y Creatividad. En: Redcom. http:www.colciencias.gov.co/redcom/
Rubio, José Vicente. Una nueva concepción para una nueva época. 1997 Redcom. Red de Pensamiento Complejo. Creatividad. http:www.colciencias.gov.co/redcom/
Enfoques desde la visión compleja e integral del Pensamiento
Carlos Alberto González Quitian.
Mgs. Desarrollo Educativo y Social.
La creatividad tradicionalmente en sus definiciones ha sido considerada como una capacidad y una habilidad de pensamiento que lleva al ser humano a generar una producción original y novedosa, y en concordancia con estos planteamientos también se estima como un producto, por cuánto la creatividad, se manifiesta en los resultados y materializaciones de la idea. Esta concepción enraizada en un paradigma esencialmente positivista, ha orientado los esfuerzos a la elaboración, desarrollo y aplicación de instrumentos para medir y fortalecer tanto la conducta y el comportamiento creativo, como a fortalecer en el individuo habilidades y destrezas para el logro de competencias que lo lleven a la obtención de frutos originales y valiosos. Nuestra educación y ejercicio disciplinar han estado cobijados por esta visión, etiquetando al sujeto como procesador mental, generador de productos y actor protagónico de entrenamiento, en una visión aunque válida, limitada y reduccionista de la dimensionalidad creativa.
Esta visión, está siendo superada con la apertura de nuevos paradigmas referidos al pensar y a las maneras de hacer ciencia, que con el mismo rigor y validez, pero desde distintos enfoques interpretativos, comprensivos, participativos, emancipadores, y aún explicativos, pero flexibles a lo múltiple y trascendente de lo humano, han logrado abrir caminos de estudio y desarrollo de la creatividad, con una visión más allá del funcionalismo y el estructuralismo, y son aquellos que encuentran en la cotidianidad de la vivencia y de la existencia humana en una dinámica integradora, nuevas rutas de acercamiento a la creatividad que sobrepasan el ámbito instrumental y la utilización de caminos convergentes, o caminos basados solo en leyes fundadas en nuestra precaria percepción, dejando de lado potencialidades y senderos que con igual rigor nos apoyan la pregunta por nosotros mismos y la interacción dinámica del sujeto con el cosmos.
M.Tirado (1998) plantea que la creatividad solo es posible comprenderla en una permanente construcción en la dignidad de la existencia, y en un acto creador el cual requiere primero de un hombre interrogado por sí mismo y el medio circundante, que además exige el libre juego de enfrentarse a un acto de comprensión abierto, sin ataduras, en el que logre una posibilidad permanente de encuentro con el todo. Plantea cómo muchas personas limitan la creatividad o la paramentan, y la confunden de manera corriente con la recursividad, habilidades o técnicas.
G. Aldana (1996) plantea al referirse al análisis de nuevas búsquedas sobre el estudio de la creatividad, al nacimiento de una nueva dimensión: la tercera generación creativa, la primera la define como la del pensamiento creativo, la segunda como la estrategia creativa, la tercera generación es la del vivir creativo, en el reconocimiento de la posibilidad de nuevas formas de abordar el conocimiento y en el entendimiento de que gran parte de los impedimentos creativos, no son necesariamente de origen racional a nivel de pensamiento y se derivan en buena medida, de no preguntarnos por quienes somos, para qué somos y qué papel asumimos. Esto plantea, la necesidad de incorporarnos al vivir creativo, fundamentado en la actitud, el goce y el disfrute, en la armonización de las facetas de la vida, en la voluntad de encontrar nuestros propios puntos cardinales, y en la fortaleza de vivir de manera coherente; un tipo de creatividad más integral, que transita sendas alternas a las del pensamiento y al de las estrategias de solución de problemas y técnicas de creación.
J. Parra (1996) expone en relación a los estudios sobre creatividad, que se manifiestan nuevas tendencias desde distintos enfoques y disciplinas, que podrían ofrecer nuevos caminos a la investigación de la creatividad, al respecto dice:
"…Estas tendencias han surgido con mayor fuerza de los campos como la antropología, la semiótica, la comunicación, la psicología cultural, la historia de las mentalidades, la ética, el constructivismo cultural y hasta de la geometría fractal o los modelos matemáticos probabilísticos, todos ellos en nuestro concepto tratando de hacer aproximaciones menos deterministas y lineales al hombre y al pensamiento.”
Igualmente expresa que en estas nuevas perspectivas, se espera que encontraremos pistas para entender mucho mejor el pensamiento creativo, lo cual al parecer está mucho más ligado a lo plausible, al azar, al mundo de las intenciones y al de las metáforas, que a los modelos tradicionales de descripción y explicación conceptual del mundo.
En la red de Pensamiento Complejo, en referencia a la concepción de la creatividad, se expresa que ésta empieza a verse desde algunas teorías como un hecho ontológico más que cognitivo, enfatiza que es la presencia del ser humano ante su realidad la que importa y no tanto su eficacia sobre ella. Sustenta que es el hombre total el que participa en el evento creativo y esto define el carácter de ese evento, y que no es sólo un problema de saber y conocimiento, puesto que en este acto el hombre se torna transformador y creador de ámbitos, y esto es dado porque participa de la dinámica real de la vida, que es la dimensión del caos y el desorden. En apoyo de estos plantamientos, expone J.V. Rubio miembro de la Red, la aparición de diversos argumentos en torno a esto:
“…aparición de mensajes, en este sentido, en " la creatividad en los márgenes " del psicólogo German Rey (1993), en la propuesta por una " Fantástica " (una disciplina que Gianni Rodari pretende construir), en las combinatorias tipo Beta de Carlos Vasco (1991), que nos recuerdan las asociaciones múltiples de Gruber y en fin la quiebra de la simetría de la perfección por fluctuaciones de Escher, la reflexividad de Varela, los Deslizamientos Creativos de Hofstadter y en las novisimas propuestas de la creática.”
En este mismo sentido, sobre la reflexión orientada a flujos y fusión de fuerzas desencadenadoras de la manifestación creativa, sintetizadas como energía producto de la dinámica del ser interior y el medio circundante, S. De La Torre (2006), en una sección de la introducción de la obra: Comprender y Evaluar la Creatividad plantea:
“La energía, el flujo vibracional en términos de Sheldrake, Prigogine y Bohm, es el punto de encuentro entre la naturaleza creativa que evoluciona movida desde dentro por un tipo de “conciencia cósmica” y la creatividad que transforma a través del flujo psicosocial, fruto de la interacción entre la fuerza interior y el medio. Dos formas de energía de las múltiples manifestaciones o emergencias de la conciencia. Conciencia y energía nunca se pierden, se transforman.”
En síntesis la concepción de creatividad que hasta hace poco la abordábamos como producto resolutivo, como una capacidad, una habilidad, o un proceso cognitivo, está siendo superada. Las teorías de la múltiples inteligencias, el sentipensar propuesto por el mismo De La Torre (2001), la inteligencia emocional y el aprendizaje multidimensional, nos acompañan a contemplarla como una dimensión humana integral y compleja, como una manera simultánea de ser, querer, pensar y hacer en interacción permanente con la vida, en la cual interviene un proceso cognitivo-afectivo en estrecha relación con la dimensión ambiental transformadora del sujeto y el objeto, para la generación, desarrollo y disfrute de manifestaciones nuevas, pertinentes y relevantes a niveles expresivos, recreativos o inventivos, que permanentemente lo dignifican y lo trascienden.
El fortalecimiento y desarrollo de la creatividad, no se apoya ya solamente en el conjunto de guías, instrumentos, técnicas y estrategias, estos van de la mano con la aceptación, comprensión y construcción integral del ser humano y su relación con el medio circundante, relaciones físicas, emocionales, energéticas, que construyen y generan mundos posibles. La Física desde las fronteras de la ciencia aporta nuevos elementos de la comprensión universal; la Biología nos ofrece la posibilidad de establecer una trama de relaciones funcionales complejas del genoma y de la red de funcionamiento cerebral como de la relación mente y cuerpo; la Psicología nos aporta desde las corrientes psicoanalíticas y transpersonales, la compresión del ser humano como un todo expresivo de su energía interior entramada con la conciencia cósmica y la energía universal; la Educación, desde la comprensión del ser humano integral, nos presenta un ser por descubrirse y construirse, con potencialidades y múltiples recursos, inacabado, aprendiz y edificador, esto solo por citar algunas vertientes que nos indican de manera divergente y reflexiba el camino por recorrer. Estas pistas son buenas fuentes para transitar y ejercer la creatividad desde nuevos y más amplios ámbitos de referencia, una cuarta generación seguramente estará por venir.
Carlos Alberto González Quitian
Director GRINCREA.
Grupo Interdisciplinario e Interuniversitario de Investigación en Creatividad
Referencias:
Aldana, Graciela. La Travesía Creativa. Editorial Creatividad e Innovación. Bogotá 1996
De la Torre, Saturnino, Evaluar y Comprender la Creatividad. Ed. Aljibe. Málaga. 2006
González, Carlos Alberto. Creatividad Visión Pedagógica. U. Nacional. Manizales. 1998
Tirado, María Inés. El arte y Juego de Ser humano. Editorial. U. de Antioquia. Medellín 1998
Parra, Jaime, Inspiración. Asuntos íntimos sobre Creación y Creadores. Ed. Magisterio. Bogotá. 1996
Pensamiento complejo y Creatividad. En: Redcom. http:www.colciencias.gov.co/redcom/
Rubio, José Vicente. Una nueva concepción para una nueva época. 1997 Redcom. Red de Pensamiento Complejo. Creatividad. http:www.colciencias.gov.co/redcom/
viernes, 18 de septiembre de 2009
'Dios nos hizo perfectos y no escoge a los capacitados, sino que capacita a los
'Dios nos hizo perfectos y no escoge a los capacitados, sino que capacita a los escogidos. Hacer o no hacer algo, sólo depende de nuestra voluntad y perseverancia’. (Albert Einstein)
jueves, 17 de septiembre de 2009
Indagación Apreciativa (IA)
Con la Indagación Apreciativa se enciende el cambio positivo porque las personas poseemos una rica reserva de potencial cooperativo esperando sea desatada. F. Barret y R. Fry
miércoles, 16 de septiembre de 2009
Principio de la Simultaneiadad
Principio de la Simultaneiadad: la indagación y el cambio son momentos simultáneos, indagar es intervenir, el descubrimiento y el aprendizaje inspiran imágenes positivas de futuro. F. Barret y R. Fry
Carpe diem
Carpe diem, frase derivada del latín apoderarse del día, o bien disfrutar el día, que en su frase completa escrita por el poeta romano Horacio dice,Carpe diem quam minimum credula postero
("Apodérate del día, nunca confíes en lo posterior")
Frase e idea popular en la poesía inglesa del siglo XVI y XVII, como una demanda de no desperdiciar el tiempo que se nos ha brindado, o bien para disfrutar los placeres de la vida dejando al lado el futuro.
Así mismo se puede traducir como "Aprovecha el momento", es decir no pienses en el mañana por que puede ser que éste no exista. Obtenido de "http://es.wikipedia.org/wiki/Carpe_diem"
“CARPE DIEM”
No dejes que termine el día sin haber crecido un poco, sin haber sido feliz,
sin haber aumentado tus sueños.
No te dejes vencer por el desaliento.
No permitas que nadie te quite el derecho a expresarte, que es casi un deber.
No abandones las ansias de hacer de tu vida algo extraordinario.
No dejes de creer que las palabras y las poesías sí pueden cambiar el mundo.
Pase lo que pase nuestra esencia está intacta.
Somos seres llenos de pasión.
La vida es desierto y oasis.
Nos derriba, nos lastima, nos enseña, nos convierte en protagonistas
de nuestra propia historia.
Aunque el viento sople en contra,
la poderosa obra continúa: Tú puedes aportar una estrofa.
No dejes nunca de soñar, porque en sueños es libre el hombre.
No caigas en el peor de los errores: el silencio.
La mayoría vive en un silencio espantoso.
No te resignes.
Huye.
"Emito mis alaridos por los techos de este mundo", dice el poeta.
Valora la belleza de las cosas simples.
Se puede hacer bella poesía sobre pequeñas cosas, pero no podemos
remar en contra de nosotros mismos.
Eso transforma la vida en un infierno.
Disfruta del pánico que te provoca tener la vida por delante.
Vívela intensamente, sin mediocridad.
Piensa que en ti está el futuro y encara la tarea con orgullo y sin miedo.
Aprende de quienes puedan enseñarte.
Las experiencias de quienes nos precedieron de nuestros "poetas muertos",
te ayudan a caminar por la vida.
La sociedad de hoy somos nosotros Los "poetas vivos".
No permitas que la vida te pase a ti sin que la vivas ....
Walt Whitman
("Apodérate del día, nunca confíes en lo posterior")
Frase e idea popular en la poesía inglesa del siglo XVI y XVII, como una demanda de no desperdiciar el tiempo que se nos ha brindado, o bien para disfrutar los placeres de la vida dejando al lado el futuro.
Así mismo se puede traducir como "Aprovecha el momento", es decir no pienses en el mañana por que puede ser que éste no exista. Obtenido de "http://es.wikipedia.org/wiki/Carpe_diem"
“CARPE DIEM”
No dejes que termine el día sin haber crecido un poco, sin haber sido feliz,
sin haber aumentado tus sueños.
No te dejes vencer por el desaliento.
No permitas que nadie te quite el derecho a expresarte, que es casi un deber.
No abandones las ansias de hacer de tu vida algo extraordinario.
No dejes de creer que las palabras y las poesías sí pueden cambiar el mundo.
Pase lo que pase nuestra esencia está intacta.
Somos seres llenos de pasión.
La vida es desierto y oasis.
Nos derriba, nos lastima, nos enseña, nos convierte en protagonistas
de nuestra propia historia.
Aunque el viento sople en contra,
la poderosa obra continúa: Tú puedes aportar una estrofa.
No dejes nunca de soñar, porque en sueños es libre el hombre.
No caigas en el peor de los errores: el silencio.
La mayoría vive en un silencio espantoso.
No te resignes.
Huye.
"Emito mis alaridos por los techos de este mundo", dice el poeta.
Valora la belleza de las cosas simples.
Se puede hacer bella poesía sobre pequeñas cosas, pero no podemos
remar en contra de nosotros mismos.
Eso transforma la vida en un infierno.
Disfruta del pánico que te provoca tener la vida por delante.
Vívela intensamente, sin mediocridad.
Piensa que en ti está el futuro y encara la tarea con orgullo y sin miedo.
Aprende de quienes puedan enseñarte.
Las experiencias de quienes nos precedieron de nuestros "poetas muertos",
te ayudan a caminar por la vida.
La sociedad de hoy somos nosotros Los "poetas vivos".
No permitas que la vida te pase a ti sin que la vivas ....
Walt Whitman
Equilibrio entre la determinación y la paciencia
Equilibrio entre la determinación y la paciencia
Otro importante equilibrio en la vida es el que se consigue mediante la determinación y la paciencia. Necesito determinación para conseguir una meta. No dejo que las distracciones me alejen de lo que me he propuesto conseguir. Esa firmeza es muy admirable, sin embargo, llevada al extremo, esa determinación se convierte en cabezonería y, con cabezonería la persona se olvida del arte de escuchar a los demás y no se mantiene ni fácil ni flexible. La determinación, para que sea correcta, tiene que ir equilibrada con la paciencia.
Paciencia significa cambiar y seguir un objetivo pero sin presión. La paciencia me enseña que no todo depende de mí; a menudo tengo que esperar, tengo que tolerar situaciones y personas mientras intento conseguir mi objetivo. La paciencia es calma y quietud, permitiendo que el gran factor del tiempo juegue su parte.
El jardinero tiene la determinación de plantar un hermoso jardín y hace todos los preparativos necesarios, sin embargo necesita paciencia. El sol, la tierra, las estaciones, el tiempo, todos tienen su papel que representar e incluso las semillas mismas germinan en su propio momento. El jardinero no puede forzar que todas germinen juntas y den la misma fragancia.
La paciencia es una gran virtud, pero en su extremo puede convertirse en descuido y pereza. “Mañana, mañana”, “no tengas prisa”, algunas veces tales frases pueden venir de la pereza más que de la sabiduría. Así, podemos ver que para conseguir éxito en nuestros objetivos necesitamos de ambas: determinación y paciencia.
Para mantener cualquier equilibrio es importante interiorizarnos y tomar poder de nuestras fuerzas interiores y después utilizar ese poder en los patrones de pensamientos, palabras y acciones que creamos. No vamos hacia dentro para quedarnos allí, sino para descubrir aquello que falta en nuestras vidas. Es en el verdadero y profundo silencio que emergemos de nuevo el poder para mejorarnos a nosotros mismos.
Otro importante equilibrio en la vida es el que se consigue mediante la determinación y la paciencia. Necesito determinación para conseguir una meta. No dejo que las distracciones me alejen de lo que me he propuesto conseguir. Esa firmeza es muy admirable, sin embargo, llevada al extremo, esa determinación se convierte en cabezonería y, con cabezonería la persona se olvida del arte de escuchar a los demás y no se mantiene ni fácil ni flexible. La determinación, para que sea correcta, tiene que ir equilibrada con la paciencia.
Paciencia significa cambiar y seguir un objetivo pero sin presión. La paciencia me enseña que no todo depende de mí; a menudo tengo que esperar, tengo que tolerar situaciones y personas mientras intento conseguir mi objetivo. La paciencia es calma y quietud, permitiendo que el gran factor del tiempo juegue su parte.
El jardinero tiene la determinación de plantar un hermoso jardín y hace todos los preparativos necesarios, sin embargo necesita paciencia. El sol, la tierra, las estaciones, el tiempo, todos tienen su papel que representar e incluso las semillas mismas germinan en su propio momento. El jardinero no puede forzar que todas germinen juntas y den la misma fragancia.
La paciencia es una gran virtud, pero en su extremo puede convertirse en descuido y pereza. “Mañana, mañana”, “no tengas prisa”, algunas veces tales frases pueden venir de la pereza más que de la sabiduría. Así, podemos ver que para conseguir éxito en nuestros objetivos necesitamos de ambas: determinación y paciencia.
Para mantener cualquier equilibrio es importante interiorizarnos y tomar poder de nuestras fuerzas interiores y después utilizar ese poder en los patrones de pensamientos, palabras y acciones que creamos. No vamos hacia dentro para quedarnos allí, sino para descubrir aquello que falta en nuestras vidas. Es en el verdadero y profundo silencio que emergemos de nuevo el poder para mejorarnos a nosotros mismos.
"Quédate hoy conmigo,
"Quédate hoy conmigo,
vive conmigo un día y una noche
y te mostraré el origen de todos los poemas.
Tendrás entonces todo cuanto hay de grande
en la Tierra y el Sol
y nada tomarás ya nunca de segunda ni de tercera mano,
ni mirarás por los ojos de los muertos,
ni te nutrirás con el espectro de los libros.
Tampoco contemplarás el mundo con mis ojos.
Ni tomarás las cosas de mis manos.
Aprenderás a escuchar en todas direcciones.
Y dejarás que la esencia del Universo se filtre por tu ser". Walt Whitman
vive conmigo un día y una noche
y te mostraré el origen de todos los poemas.
Tendrás entonces todo cuanto hay de grande
en la Tierra y el Sol
y nada tomarás ya nunca de segunda ni de tercera mano,
ni mirarás por los ojos de los muertos,
ni te nutrirás con el espectro de los libros.
Tampoco contemplarás el mundo con mis ojos.
Ni tomarás las cosas de mis manos.
Aprenderás a escuchar en todas direcciones.
Y dejarás que la esencia del Universo se filtre por tu ser". Walt Whitman
Qué define a un Innovador:http://www.alecoxenford.com/2009/08/que-define-al-innovador.html
Qué define a un Innovador:http://www.alecoxenford.com/2009/08/que-define-al-innovador.html
Principio anticipatorio
Principio anticipatorio: como un proyector de películas, los sistemas humanos son aparatos que proyectan siempre un horizonte de expectativas delante de ellos que les traen poderosamente el futuro al presente como agente de movilización. F. Barret y R. Fry.
Confianza: Sostén del Management Emprendedor
ZONA MANAGEMENT PARA EMPRENDEDORES
Confianza: Sostén del Management Emprendedor
Construir un sistema de gestión basado en la confianza es una tarea enriquecedora que aumenta la probabilidad de éxito para cualquier emprendimiento, más allá de su magnitud o volúmen de facturación
[Confianza: Sostén del Management Emprendedor]
El líder que estimula a construir un sistema de confianza apuesta a una plataforma firme de desarrollo para cualquier proyecto.
La crisis que estamos surfeando, que por momentos parece económica y por otros momentos política y así vamos recorriendo las porciones de la vida, parece ser mucho más profunda. El sistema de relación entre las personas en nuestra actual Argentina pasó a ser la especulación, reemplazando al sistema de confianza. El sistema de relación basado en la especulación entroniza a la mera conveniencia circunstancial, quebrando la posibilidad de desarrollar relaciones más allá de lo transaccional inmedito.
Obviamente todas las relaciones tienen una causa y hay conveniencia dentro de ellas. Pero cuando el objeto de la conveniencia pasa a ser la inmediatez en lugar de la capacidad profunda de las personas a favor del proyecto, entonces todo tiende a ser cuasi descartable. Y nadie apuesta a nada duradero. La crisis de la red queda entonces en evidencia. Las actuales redes sociales, basadas en un soporte tecnológico más que en un soporte de afinidades emocionales y éticas, agregan conveniencia corta y confusión a la valoración de la confianza.
Cuando uno en su rol de consultor, comienza a tirar del hilito del relato que los popes de la empresa cuentan en sus primeras exposiciones desarrollando sus visiones sobre sus conflictos y posibles causas, tarde o temprano se encuentra con una crisis de confianza en el camino. Que no pasa especialmente por la pericia técnica, sino principalmente por la capacidad emocional de enfrentar los conflictos que no se pueden manejar, o que llevan a intentar resolverlos desde un paradigma inadecuado.
La convicción del líder en el sentido y valor de la implementación de un sistema de relaciones intraorganizacional basado en la confianza, será el verdadero cimiento para su implementación. El aspecto fundamental que repercutirá en el accionar de los integrantes del equipo será percibir señales concretas emitidas por el conductor. El obrar cotidiano, más que la retórica, será clave en este sentido porque será lo que el equipo estará observando.
Para los descreídos o los incrédulos, los beneficios de un sistema de gestión basado en la confianza son los siguientes:
• Cada integrante del equipo puede mostrarse con mayor transparencia.
• Se valora la diversidad. Se entiende el equipo como un ámbito en el que cada uno aporta lo mejor que tiene y, entre todos, resuelven la tarea.
• Se explora a las otras personas, la curiosidad reemplaza a la indagación. Se potencian las capacidades de cada uno.
• El aprendizaje se desarrolla con naturalidad, ya que nadie se siente desvalorizado por “no saber”.
• El conocimiento se comparte.
• Los vínculos laborales se enriquecen con el conocimiento individual, que agrega emociones y los fortalece.
• El equipo puede saber con mayor precisión qué puede y qué no puede, y arbitrar los medios para buscar o generar alternativas.
• El sistema se irradia hacia la relación del emprendimiento con su entorno, impactando favorablemente en la relación con proveedores y clientes.
Las claves para implementar un sistema de gestión basado en la confianza son las siguientes:
1. Liderazgo convencido de los beneficios del sistema.
2. Fomentar la comunicación entre todos los integrantes.
3. Generar instancias de aprendizaje compartido.
4. Compartir sistemáticamante las situaciones de trabajo, generando conclusiones en conjunto.
5. Inducir a la aplicación de las conclusiones.
6. Valorar el error como parte del proceso de aprendizaje.
7. Reconocer explícitamente los logros individuales y grupales.
8. Reivindicar explícitamente los valores del sistema de gestión.
Fomentar el desarrollo de un sistema de gestión es una apuesta que caracteriza al líder visionario. Otorga mayor chance de éxito en el corto, mediano y largo plazo.
Como valor agregado, mejora la calidad de la vida laboral y profesional.
Los espero en la próxima!
Saludos,
Lic. Jorge González
Director
G&A Pharma Consulting
Confianza: Sostén del Management Emprendedor
Construir un sistema de gestión basado en la confianza es una tarea enriquecedora que aumenta la probabilidad de éxito para cualquier emprendimiento, más allá de su magnitud o volúmen de facturación
[Confianza: Sostén del Management Emprendedor]
El líder que estimula a construir un sistema de confianza apuesta a una plataforma firme de desarrollo para cualquier proyecto.
La crisis que estamos surfeando, que por momentos parece económica y por otros momentos política y así vamos recorriendo las porciones de la vida, parece ser mucho más profunda. El sistema de relación entre las personas en nuestra actual Argentina pasó a ser la especulación, reemplazando al sistema de confianza. El sistema de relación basado en la especulación entroniza a la mera conveniencia circunstancial, quebrando la posibilidad de desarrollar relaciones más allá de lo transaccional inmedito.
Obviamente todas las relaciones tienen una causa y hay conveniencia dentro de ellas. Pero cuando el objeto de la conveniencia pasa a ser la inmediatez en lugar de la capacidad profunda de las personas a favor del proyecto, entonces todo tiende a ser cuasi descartable. Y nadie apuesta a nada duradero. La crisis de la red queda entonces en evidencia. Las actuales redes sociales, basadas en un soporte tecnológico más que en un soporte de afinidades emocionales y éticas, agregan conveniencia corta y confusión a la valoración de la confianza.
Cuando uno en su rol de consultor, comienza a tirar del hilito del relato que los popes de la empresa cuentan en sus primeras exposiciones desarrollando sus visiones sobre sus conflictos y posibles causas, tarde o temprano se encuentra con una crisis de confianza en el camino. Que no pasa especialmente por la pericia técnica, sino principalmente por la capacidad emocional de enfrentar los conflictos que no se pueden manejar, o que llevan a intentar resolverlos desde un paradigma inadecuado.
La convicción del líder en el sentido y valor de la implementación de un sistema de relaciones intraorganizacional basado en la confianza, será el verdadero cimiento para su implementación. El aspecto fundamental que repercutirá en el accionar de los integrantes del equipo será percibir señales concretas emitidas por el conductor. El obrar cotidiano, más que la retórica, será clave en este sentido porque será lo que el equipo estará observando.
Para los descreídos o los incrédulos, los beneficios de un sistema de gestión basado en la confianza son los siguientes:
• Cada integrante del equipo puede mostrarse con mayor transparencia.
• Se valora la diversidad. Se entiende el equipo como un ámbito en el que cada uno aporta lo mejor que tiene y, entre todos, resuelven la tarea.
• Se explora a las otras personas, la curiosidad reemplaza a la indagación. Se potencian las capacidades de cada uno.
• El aprendizaje se desarrolla con naturalidad, ya que nadie se siente desvalorizado por “no saber”.
• El conocimiento se comparte.
• Los vínculos laborales se enriquecen con el conocimiento individual, que agrega emociones y los fortalece.
• El equipo puede saber con mayor precisión qué puede y qué no puede, y arbitrar los medios para buscar o generar alternativas.
• El sistema se irradia hacia la relación del emprendimiento con su entorno, impactando favorablemente en la relación con proveedores y clientes.
Las claves para implementar un sistema de gestión basado en la confianza son las siguientes:
1. Liderazgo convencido de los beneficios del sistema.
2. Fomentar la comunicación entre todos los integrantes.
3. Generar instancias de aprendizaje compartido.
4. Compartir sistemáticamante las situaciones de trabajo, generando conclusiones en conjunto.
5. Inducir a la aplicación de las conclusiones.
6. Valorar el error como parte del proceso de aprendizaje.
7. Reconocer explícitamente los logros individuales y grupales.
8. Reivindicar explícitamente los valores del sistema de gestión.
Fomentar el desarrollo de un sistema de gestión es una apuesta que caracteriza al líder visionario. Otorga mayor chance de éxito en el corto, mediano y largo plazo.
Como valor agregado, mejora la calidad de la vida laboral y profesional.
Los espero en la próxima!
Saludos,
Lic. Jorge González
Director
G&A Pharma Consulting
Visualizar para controlar el engranaje
Visualizar para controlar el engranaje
Todos los hombres funcionan en base a tres procesos ordenados de la siguiente forma: procesador intelectual (cognitivo), procesador emocional (sentimientos) y procesador motriz (conducta). Frente a un estímulo, el procesador intelectual se pone en marcha y traduce todo a imágenes. Esas imágenes provocan una emoción que culmina en una acción.
Como conclusión, se observa que las personas actúan movidas por sus emociones, también que dichas emociones son el resultado de las imágenes positivas o negativas que surgen del conocimiento, por lo que podemos influir favorablemente en este proceso.
Pensar en Positivo
Cuando se buscan las imágenes en el proceso del pensamiento, se deben buscar aquellas de signo positivo y borrar las negativas. Esto provoca sentimientos positivos y acciones positivas y el ciclo se retroalimentará con estímulos positivos.
Para ello, lo práctico es ir a la raíz del ciclo, creando nuestros propios estímulos. Esto tiene que ver con el proceso de visualización.
El proceso de visualización abarca desde las fantasías, pasando por los sueños hasta llegar a las realidades.
Las fantasías se hacen más nítidas y se transforman en sueños cuando se diseña un plan de acción para lograrla. Esto aclara las imágenes que se harán más poderosas, afectando las emociones que conducen a hacer lo que hay que hacer para que las cosas sucedan, para que el sueño se concrete.
Sin fantasías no hay sueños, sin sueños no hay planes de acción, sin planes de acción no hay creencias, sin creencias no hay emoción, sin emoción no hay movimiento, sin movimiento nada sucede, al menos lo que nosotros deseamos que suceda!!
Toda esta maquinaria sucede cuando nos decidimos a Visualizar.
Haz lo que puedas, con lo que tengas, estés donde estés.
Herrera, Hernán y Brown Daniel. 2006. La guía del emprendedor. Barcelona, Empresa Activa.
Todos los hombres funcionan en base a tres procesos ordenados de la siguiente forma: procesador intelectual (cognitivo), procesador emocional (sentimientos) y procesador motriz (conducta). Frente a un estímulo, el procesador intelectual se pone en marcha y traduce todo a imágenes. Esas imágenes provocan una emoción que culmina en una acción.
Como conclusión, se observa que las personas actúan movidas por sus emociones, también que dichas emociones son el resultado de las imágenes positivas o negativas que surgen del conocimiento, por lo que podemos influir favorablemente en este proceso.
Pensar en Positivo
Cuando se buscan las imágenes en el proceso del pensamiento, se deben buscar aquellas de signo positivo y borrar las negativas. Esto provoca sentimientos positivos y acciones positivas y el ciclo se retroalimentará con estímulos positivos.
Para ello, lo práctico es ir a la raíz del ciclo, creando nuestros propios estímulos. Esto tiene que ver con el proceso de visualización.
El proceso de visualización abarca desde las fantasías, pasando por los sueños hasta llegar a las realidades.
Las fantasías se hacen más nítidas y se transforman en sueños cuando se diseña un plan de acción para lograrla. Esto aclara las imágenes que se harán más poderosas, afectando las emociones que conducen a hacer lo que hay que hacer para que las cosas sucedan, para que el sueño se concrete.
Sin fantasías no hay sueños, sin sueños no hay planes de acción, sin planes de acción no hay creencias, sin creencias no hay emoción, sin emoción no hay movimiento, sin movimiento nada sucede, al menos lo que nosotros deseamos que suceda!!
Toda esta maquinaria sucede cuando nos decidimos a Visualizar.
Haz lo que puedas, con lo que tengas, estés donde estés.
Herrera, Hernán y Brown Daniel. 2006. La guía del emprendedor. Barcelona, Empresa Activa.
Las recompensas, y no los castigos, fomentan la cooperación
Las recompensas, y no los castigos, fomentan la cooperación
Las interacciones personales positivas propician el esfuerzo colectivo por el bien común
La recompensa es más efectiva que el castigo para forjar la cooperación humana y asegurar el bien común, señala una investigación realizada por científicos de la Universidad de Harvard y de la Escuela de Economía de Estocolmo. En el estudio, casi 200 personas participaron en juegos de bienes públicos, cuyos resultados demostraron que es la recompensa –y no el castigo- lo que provoca que la gente coopere por el bien común, y que aquéllos más reticentes a ayudar cambien y mejoren sus actitudes. La investigación tiene implicaciones para la vida real, en la que nos “jugamos”, por ejemplo, el equilibrio climático. Por Yaiza Martínez.
David G. Rand, investigador de la Universidad de Harvard y director de la presente investigación. Fuente: Matt Craig/Harvard News Office.
David G. Rand, investigador de la Universidad de Harvard y director de la presente investigación. Fuente: Matt Craig/Harvard News Office.
La recompensa es más efectiva que el castigo para forjar la cooperación humana y asegurar el bien común, señala una investigación realizada por científicos de la Universidad de Harvard y de la Escuela de Economía de Estocolmo, y publicada recientemente por la revista Science.
En HARVARDgazette se explica que, aunque estudios previos se han centrado de manera casi exclusiva en el castigo como medio de promover la cooperación pública, la presente investigación ha demostrado que la recompensa es mucho más exitosa en este sentido.
Los resultados obtenidos podrían ayudar a desarrollar soluciones a complejos problemas, cuya solución requiere de la colaboración de un gran número de personas.
Considerar las consecuencias futuras
En la realización del estudio se utilizó un juego informático de bienes públicos, un medio clásico de medición de acciones colectivas en un entorno artificial: el laboratorio de pruebas de los investigadores.
Según detallan los científicos en Science, en este juego cada participante debía decidir con qué cantidad iba a contribuir a un fondo común, cuyo beneficio retornaría a todos los participantes de manera equitativa.
El resultado ideal del juego se produce si cada uno de los participantes contribuye con la máxima cantidad que tenga, pero la estrategia auto-interesada suele ser no contribuir. La mayoría de los estudios realizados hasta ahora sobre este tema habían constatado que el castigo era más efectivo que la recompensa para asegurar la cooperación en él y luchar contra dicha estrategia auto-interesada.
Según los investigadores, esto se debió a que, hasta ahora, el diseño típico de estos estudios no había considerado las consecuencias futuras de las acciones de los participantes.
Cambiar el comportamiento
En el presente experimento cooperaron 192 personas, con las que se quiso medir la tensión fundamental entre los intereses de cada individuo y los intereses del grupo. Los participantes fueron clasificados en grupos de cuatro personas.
En más de 50 rondas de interacción, cada uno de los participantes de cada uno de los grupos formados debió decidir en qué medida contribuía a un fondo común que beneficiaba a todos los miembros del grupo por igual.
Cada participante tenía, asimismo, la opción de recompensar o castigar a sus otros tres compañeros, por su contribución al grupo o por su falta de participación en él hasta el momento.
Los comportamientos fueron los siguientes: los participantes tendieron a sentirse resentidos con aquellos compañeros “aprovechados”, que se beneficiaban de la actividad del grupo sin contribuir en él. Esto, evidentemente, influyó en los castigos o recompensas que los “aprovechados” recibieron de sus compañeros.
Por otro lado, la dinámica del juego demostró que las recompensas pueden cambiar el comportamiento individual de los componentes de cualquier grupo, así como potenciar la cooperación, sin necesidad de hacer uso del castigo como incentivo.
Conformando la sociedad
Estos resultados tienen implicaciones reales, que van más allá del propio juego, afirmó David G. Rand, investigador del Programa de Dinámica Evolutiva de la Universidad de Harvard y director de la investigación para HARVARDgazette.
La razón: en la vida real todos nos encontramos implicados en juegos de bienes públicos, tanto a pequeña como a gran escala.
El cambio climático, por ejemplo, es un inmenso juego de bienes públicos en el que, si cada participante cumple su parte ahorrando energía y reduciendo las emisiones de dióxido de carbono, todos obtendremos un beneficio.
A un nivel más local, los juegos de bienes públicos incluirían la participación en los comités escolares o la ayuda al mantenimiento de los servicios públicos.
En este tipo de dominios en los que las personas interactúan unas con otras de manera repetitiva, el estudio de Rand y sus colaboradores sugiere que las recompensas dan mejores resultados que los castigos.
A pesar de la rabia que puedan producir los “aprovechados”, el estudio demuestra que, cuando ambas opciones están disponibles, es la recompensa la que aumenta las contribuciones y las ganancias del grupo, mientras que el castigo no tiene efecto alguno en las contribuciones ni tampoco en las ganancias generales.
Los investigadores señalan que “algunas veces se argumenta que es más fácil castigar a la gente que recompensarla, pero creemos que no es cierto. La vida está llena de situaciones donde podemos ayudar a otros. Este tipo de interacciones productivas son los ladrillos de nuestra sociedad y, por tanto, no deberían ser pasadas por alto”.
Jueves 10 Septiembre 2009
Yaiza Martínez
Las interacciones personales positivas propician el esfuerzo colectivo por el bien común
La recompensa es más efectiva que el castigo para forjar la cooperación humana y asegurar el bien común, señala una investigación realizada por científicos de la Universidad de Harvard y de la Escuela de Economía de Estocolmo. En el estudio, casi 200 personas participaron en juegos de bienes públicos, cuyos resultados demostraron que es la recompensa –y no el castigo- lo que provoca que la gente coopere por el bien común, y que aquéllos más reticentes a ayudar cambien y mejoren sus actitudes. La investigación tiene implicaciones para la vida real, en la que nos “jugamos”, por ejemplo, el equilibrio climático. Por Yaiza Martínez.
David G. Rand, investigador de la Universidad de Harvard y director de la presente investigación. Fuente: Matt Craig/Harvard News Office.
David G. Rand, investigador de la Universidad de Harvard y director de la presente investigación. Fuente: Matt Craig/Harvard News Office.
La recompensa es más efectiva que el castigo para forjar la cooperación humana y asegurar el bien común, señala una investigación realizada por científicos de la Universidad de Harvard y de la Escuela de Economía de Estocolmo, y publicada recientemente por la revista Science.
En HARVARDgazette se explica que, aunque estudios previos se han centrado de manera casi exclusiva en el castigo como medio de promover la cooperación pública, la presente investigación ha demostrado que la recompensa es mucho más exitosa en este sentido.
Los resultados obtenidos podrían ayudar a desarrollar soluciones a complejos problemas, cuya solución requiere de la colaboración de un gran número de personas.
Considerar las consecuencias futuras
En la realización del estudio se utilizó un juego informático de bienes públicos, un medio clásico de medición de acciones colectivas en un entorno artificial: el laboratorio de pruebas de los investigadores.
Según detallan los científicos en Science, en este juego cada participante debía decidir con qué cantidad iba a contribuir a un fondo común, cuyo beneficio retornaría a todos los participantes de manera equitativa.
El resultado ideal del juego se produce si cada uno de los participantes contribuye con la máxima cantidad que tenga, pero la estrategia auto-interesada suele ser no contribuir. La mayoría de los estudios realizados hasta ahora sobre este tema habían constatado que el castigo era más efectivo que la recompensa para asegurar la cooperación en él y luchar contra dicha estrategia auto-interesada.
Según los investigadores, esto se debió a que, hasta ahora, el diseño típico de estos estudios no había considerado las consecuencias futuras de las acciones de los participantes.
Cambiar el comportamiento
En el presente experimento cooperaron 192 personas, con las que se quiso medir la tensión fundamental entre los intereses de cada individuo y los intereses del grupo. Los participantes fueron clasificados en grupos de cuatro personas.
En más de 50 rondas de interacción, cada uno de los participantes de cada uno de los grupos formados debió decidir en qué medida contribuía a un fondo común que beneficiaba a todos los miembros del grupo por igual.
Cada participante tenía, asimismo, la opción de recompensar o castigar a sus otros tres compañeros, por su contribución al grupo o por su falta de participación en él hasta el momento.
Los comportamientos fueron los siguientes: los participantes tendieron a sentirse resentidos con aquellos compañeros “aprovechados”, que se beneficiaban de la actividad del grupo sin contribuir en él. Esto, evidentemente, influyó en los castigos o recompensas que los “aprovechados” recibieron de sus compañeros.
Por otro lado, la dinámica del juego demostró que las recompensas pueden cambiar el comportamiento individual de los componentes de cualquier grupo, así como potenciar la cooperación, sin necesidad de hacer uso del castigo como incentivo.
Conformando la sociedad
Estos resultados tienen implicaciones reales, que van más allá del propio juego, afirmó David G. Rand, investigador del Programa de Dinámica Evolutiva de la Universidad de Harvard y director de la investigación para HARVARDgazette.
La razón: en la vida real todos nos encontramos implicados en juegos de bienes públicos, tanto a pequeña como a gran escala.
El cambio climático, por ejemplo, es un inmenso juego de bienes públicos en el que, si cada participante cumple su parte ahorrando energía y reduciendo las emisiones de dióxido de carbono, todos obtendremos un beneficio.
A un nivel más local, los juegos de bienes públicos incluirían la participación en los comités escolares o la ayuda al mantenimiento de los servicios públicos.
En este tipo de dominios en los que las personas interactúan unas con otras de manera repetitiva, el estudio de Rand y sus colaboradores sugiere que las recompensas dan mejores resultados que los castigos.
A pesar de la rabia que puedan producir los “aprovechados”, el estudio demuestra que, cuando ambas opciones están disponibles, es la recompensa la que aumenta las contribuciones y las ganancias del grupo, mientras que el castigo no tiene efecto alguno en las contribuciones ni tampoco en las ganancias generales.
Los investigadores señalan que “algunas veces se argumenta que es más fácil castigar a la gente que recompensarla, pero creemos que no es cierto. La vida está llena de situaciones donde podemos ayudar a otros. Este tipo de interacciones productivas son los ladrillos de nuestra sociedad y, por tanto, no deberían ser pasadas por alto”.
Jueves 10 Septiembre 2009
Yaiza Martínez
Principio Poetico:
Principio Poetico: al elegir tópicos de indagación, abrimos nuevos horizontes de acción. F. Barret y Ronald Fry.
Es más importante construir integridad que buscar las manzanas podridas
Es más importante construir integridad que buscar las manzanas podridas
Muchos directivos se dedican a no dejar entrar creadores de problemas a sus compañías y se descuidan otros aspectos fundamentales
Al buscar la causa del mal comportamiento de los empleados para tratar de encontrar soluciones y de prevenir estas situaciones, muchos directivos se enfocan en identificar las manzanas podridas que pueden desencadenar problemas dentro de la organización para detenerlas antes de que esto suceda. Daniel Ames, profesor de Liderazgo y Ética de la Escuela de Negocios de la Universidad de Columbia, piensa que esta estrategia está mal direccionada y afirma que estos directivos lograrían mucho más si, en vez de enfocarse en esas manzanas podridas, se dedicaran a construir y promover unas normas éticas y una imagen de integridad que se dé a conocer a todo aquel que desee entrar a la organización, ya que esto va mucho más allá de unos pocos problemáticos que, además, no siempre están detrás del mal comportamiento dentro de una compañía. Por Catalina Franco R.
Joshua D. Greene. Harvard University.
Joshua D. Greene. Harvard University.
Es mucho lo que se ha dicho sobre el hecho de que una manzana podrida contagia a las demás y termina pudriéndolas a todas. Las empresas no son la excepción y es por eso que los directivos son muy cuidadosos a la hora de elegir quién entra en ellas para no arriesgarse a que, en una de esas, se trate de un creador de problemas que pueda acabar con todo el esfuerzo y con el buen funcionamiento de la compañía.
Se trata de una estrategia para identificar influencias negativas de manera adelantada y así evitar el mal comportamiento de los empleados debido al dominio de un nuevo integrante de la organización. Pero, ¿qué tan eficaz puede ser el enfocarse en descubrir manzanas podridas para desviarlas y no permitir que se junten con el resto del canasto?
Un artículo de Ideas at Work escrito por Daniel Ames, profesor de Liderazgo y Ética de la Escuela de Negocios de la Universidad de Columbia, explica que la anterior es la estrategia equivocada y que el mal comportamiento puede producirse principalmente por razones que nada tienen que ver con los creadores de problemas.
Ames asegura que “De acuerdo con el dicho, la forma de prevenir problemas que provienen de comportamientos inmorales es identificar y eliminar a los provocadores antes de que causen problemas. El dilema con este aprieto es que es casi completamente errado”.
Las manzanas podridas no son la mayor causa de mal comportamiento
Es muy fácil asumir que los problemas se evitan si se toman medidas para prevenir la entrada de personas no deseadas a la organización, pero realmente las raíces del mal comportamiento están en otro lado y no precisamente ligadas a quienes se identifican como los más problemáticos.
De acuerdo con Ames, hay personas que muy fácilmente caen en comportamientos inmorales cuando se presenta la oportunidad, pero que también hay situaciones tan poderosas que logran arrastrar con ellas a más grandes cantidades de personas que jamás se hubieran considerado como manzanas podridas o creadoras de problemas y que nunca hubieran creído que actuarían mal.
El profesor cita al sicólogo Phil Zimbardo de la Universidad de Stanford, quien menciona el ejemplo de cómo en 2003 en la cárcel de Abu Ghraib en Irak, la situación y el ambiente eran tan horribles e intensos que produjeron comportamientos sádicos en soldados que normalmente eran equilibrados.
Como explica Ames, en determinadas situaciones las personas buscarán la forma de justificar que sus acciones tienen un buen propósito y las llevarán a cabo creyendo que realmente están haciendo lo correcto.
Construir normas éticas y darle prioridad a la integridad
Lo anterior demuestra que las preguntas de las entrevistas de trabajo sobre cómo se reaccionaría ante una situación no son la solución para identificar una manzana podrida, ya que hasta las personas que jamás creerían actuar mal pueden reaccionar de forma inesperada ante determinadas circunstancias.
Además, Ames cita datos de investigaciones de neurocientíficos como Joshua Greene, de la Universidad de Harvard, quien afirma que las decisiones morales y el comportamiento muchas veces se producen a partir de emociones y de procesos intuitivos e inconscientes, por lo que este tipo de preguntas en las entrevistas no serían el método adecuado, ya que las personas responden desde sus pensamientos conscientes.
Esto sin mencionar que un sociópata podría crear un cuento de hadas para dar la mejor respuesta sobre cómo actuaría frente a una situación, algo completamente distinto de lo que haría eventualmente. Por eso, en palabras de Ames “…si el propósito es predecir el comportamiento impropio, buscar las manzanas podridas puede no ser suficiente para adivinar quién es el que lo hará”.
La recomendación, en vez de presentar retos éticos a quienes intentan hacer parte de la organización, es mostrar desde la misma entrevista que en ese lugar se da mucha importancia a la integridad y a las normas éticas y que estos temas son de la mayor seriedad. Y para esto deben crearse sistemas de comunicación, de sanción y, en general, condiciones que ayuden a motivar a las personas a hacer lo correcto en su trabajo.
Lunes 07 Septiembre 2009
Catalina Franco
Muchos directivos se dedican a no dejar entrar creadores de problemas a sus compañías y se descuidan otros aspectos fundamentales
Al buscar la causa del mal comportamiento de los empleados para tratar de encontrar soluciones y de prevenir estas situaciones, muchos directivos se enfocan en identificar las manzanas podridas que pueden desencadenar problemas dentro de la organización para detenerlas antes de que esto suceda. Daniel Ames, profesor de Liderazgo y Ética de la Escuela de Negocios de la Universidad de Columbia, piensa que esta estrategia está mal direccionada y afirma que estos directivos lograrían mucho más si, en vez de enfocarse en esas manzanas podridas, se dedicaran a construir y promover unas normas éticas y una imagen de integridad que se dé a conocer a todo aquel que desee entrar a la organización, ya que esto va mucho más allá de unos pocos problemáticos que, además, no siempre están detrás del mal comportamiento dentro de una compañía. Por Catalina Franco R.
Joshua D. Greene. Harvard University.
Joshua D. Greene. Harvard University.
Es mucho lo que se ha dicho sobre el hecho de que una manzana podrida contagia a las demás y termina pudriéndolas a todas. Las empresas no son la excepción y es por eso que los directivos son muy cuidadosos a la hora de elegir quién entra en ellas para no arriesgarse a que, en una de esas, se trate de un creador de problemas que pueda acabar con todo el esfuerzo y con el buen funcionamiento de la compañía.
Se trata de una estrategia para identificar influencias negativas de manera adelantada y así evitar el mal comportamiento de los empleados debido al dominio de un nuevo integrante de la organización. Pero, ¿qué tan eficaz puede ser el enfocarse en descubrir manzanas podridas para desviarlas y no permitir que se junten con el resto del canasto?
Un artículo de Ideas at Work escrito por Daniel Ames, profesor de Liderazgo y Ética de la Escuela de Negocios de la Universidad de Columbia, explica que la anterior es la estrategia equivocada y que el mal comportamiento puede producirse principalmente por razones que nada tienen que ver con los creadores de problemas.
Ames asegura que “De acuerdo con el dicho, la forma de prevenir problemas que provienen de comportamientos inmorales es identificar y eliminar a los provocadores antes de que causen problemas. El dilema con este aprieto es que es casi completamente errado”.
Las manzanas podridas no son la mayor causa de mal comportamiento
Es muy fácil asumir que los problemas se evitan si se toman medidas para prevenir la entrada de personas no deseadas a la organización, pero realmente las raíces del mal comportamiento están en otro lado y no precisamente ligadas a quienes se identifican como los más problemáticos.
De acuerdo con Ames, hay personas que muy fácilmente caen en comportamientos inmorales cuando se presenta la oportunidad, pero que también hay situaciones tan poderosas que logran arrastrar con ellas a más grandes cantidades de personas que jamás se hubieran considerado como manzanas podridas o creadoras de problemas y que nunca hubieran creído que actuarían mal.
El profesor cita al sicólogo Phil Zimbardo de la Universidad de Stanford, quien menciona el ejemplo de cómo en 2003 en la cárcel de Abu Ghraib en Irak, la situación y el ambiente eran tan horribles e intensos que produjeron comportamientos sádicos en soldados que normalmente eran equilibrados.
Como explica Ames, en determinadas situaciones las personas buscarán la forma de justificar que sus acciones tienen un buen propósito y las llevarán a cabo creyendo que realmente están haciendo lo correcto.
Construir normas éticas y darle prioridad a la integridad
Lo anterior demuestra que las preguntas de las entrevistas de trabajo sobre cómo se reaccionaría ante una situación no son la solución para identificar una manzana podrida, ya que hasta las personas que jamás creerían actuar mal pueden reaccionar de forma inesperada ante determinadas circunstancias.
Además, Ames cita datos de investigaciones de neurocientíficos como Joshua Greene, de la Universidad de Harvard, quien afirma que las decisiones morales y el comportamiento muchas veces se producen a partir de emociones y de procesos intuitivos e inconscientes, por lo que este tipo de preguntas en las entrevistas no serían el método adecuado, ya que las personas responden desde sus pensamientos conscientes.
Esto sin mencionar que un sociópata podría crear un cuento de hadas para dar la mejor respuesta sobre cómo actuaría frente a una situación, algo completamente distinto de lo que haría eventualmente. Por eso, en palabras de Ames “…si el propósito es predecir el comportamiento impropio, buscar las manzanas podridas puede no ser suficiente para adivinar quién es el que lo hará”.
La recomendación, en vez de presentar retos éticos a quienes intentan hacer parte de la organización, es mostrar desde la misma entrevista que en ese lugar se da mucha importancia a la integridad y a las normas éticas y que estos temas son de la mayor seriedad. Y para esto deben crearse sistemas de comunicación, de sanción y, en general, condiciones que ayuden a motivar a las personas a hacer lo correcto en su trabajo.
Lunes 07 Septiembre 2009
Catalina Franco
La diferencia entre una persona que vive una vida mágica
La diferencia entre una persona que vive una vida mágica y otra que vive una vida rutinaria y monótona no está en sus circunstancias, sino en sus actitudes. La actitud es el pincel con el que la mente colorea nuestra vida, y somos nosotros quienes elegimos los colores. ~ Adam Jackson
Principio Poetico:
Principio Poetico: al elegir tópicos de indagación, abrimos nuevos horizontes de acción. F. Barret y Ronald Fry.
domingo, 13 de septiembre de 2009
Shana Tova
The essence of optimism is that it takes no account of the present, but it is a source of inspiration, of vitality and hope where others have resigned; it enables a man to hold his head high, to claim the future for himself and not to abandon it to his enemy.
-Dietrich Bonhoeffer
La esencia del optimismo es que no toma en cuenta el presente, sino que es una fuente de inspiracion, de vitalidad y esperanza donde otros han renunciado; permite que al hombre mantener su cabeza alta, reclamar el futuro para si y no entregarlo a su enemigo.
-Dietrich Bonhoeffer
A year marked by hard things is coming to an end, and I liked Banhoeffer's saying as an inspiration to look ahead with optimism and courage.
With strength fueled by hope and optimism, let's make a toast, as we have been making since so many moons ago, to the miracles, the misteries, to the dreams and to the unknown, to joy and sorrows, to what was, to what will be, to whatever, but above all and as always, to life.
Se esta terminando un año no facil, y me gusto la cita de Banhoeffer como inspiracion para mirar hacia adelante con optimismo y coraje.
Con la fuerza que dan la esperanza y el optimismo brindo con cada uno, como lo venimos haciendo desde hace tantas lunas, por los milagros, por los misterios, por los sueños y por las interrogantes, por las alegrias y los sinsabores, por lo que fue, por lo que sera, por lo que sea, pero sobre todo apostando, como siempre, por la vida.
Lea la cala
-Dietrich Bonhoeffer
La esencia del optimismo es que no toma en cuenta el presente, sino que es una fuente de inspiracion, de vitalidad y esperanza donde otros han renunciado; permite que al hombre mantener su cabeza alta, reclamar el futuro para si y no entregarlo a su enemigo.
-Dietrich Bonhoeffer
A year marked by hard things is coming to an end, and I liked Banhoeffer's saying as an inspiration to look ahead with optimism and courage.
With strength fueled by hope and optimism, let's make a toast, as we have been making since so many moons ago, to the miracles, the misteries, to the dreams and to the unknown, to joy and sorrows, to what was, to what will be, to whatever, but above all and as always, to life.
Se esta terminando un año no facil, y me gusto la cita de Banhoeffer como inspiracion para mirar hacia adelante con optimismo y coraje.
Con la fuerza que dan la esperanza y el optimismo brindo con cada uno, como lo venimos haciendo desde hace tantas lunas, por los milagros, por los misterios, por los sueños y por las interrogantes, por las alegrias y los sinsabores, por lo que fue, por lo que sera, por lo que sea, pero sobre todo apostando, como siempre, por la vida.
Lea la cala
sábado, 12 de septiembre de 2009
Indagación Apreciativa
Indagación Apreciativa
La Indagación Apreciativa es un método muy efectivo, basado en el enorme poder del lenguaje, para enfocarnos y apoyarnos en las fortalezas... en lugar de las debilidades.
Cambiar el enfoque de Problemas, por el de Posibilidades
Clarificar y mejorar el sentido de identidad, valores compartidos y cultura, de un grupo u organización
Establecer un clima de aprendizaje e indagación permanente
Renovar la energía grupal, la esperanza, la motivación y el compromiso
Incrementar la curiosidad y el asombro
Mejorar la cooperación y disminuir la competición
Incrementar los comentarios y preguntas positivas, y enriquecer la comunicación
Mejorar las relaciones laborales
Incrementar la auto-iniciativa
La Indagación Apreciativa es un método muy efectivo, basado en el enorme poder del lenguaje, para enfocarnos y apoyarnos en las fortalezas... en lugar de las debilidades.
Cambiar el enfoque de Problemas, por el de Posibilidades
Clarificar y mejorar el sentido de identidad, valores compartidos y cultura, de un grupo u organización
Establecer un clima de aprendizaje e indagación permanente
Renovar la energía grupal, la esperanza, la motivación y el compromiso
Incrementar la curiosidad y el asombro
Mejorar la cooperación y disminuir la competición
Incrementar los comentarios y preguntas positivas, y enriquecer la comunicación
Mejorar las relaciones laborales
Incrementar la auto-iniciativa
viernes, 11 de septiembre de 2009
La herramienta de las 5 IES para la innovación de Marketplaza
La herramienta de las 5 IES para la innovación de Marketplaza es única e innovadora para todos los que trabajan en gestión de la innovación, y porqué no, también Ud.!
I = indagar
I = inspirar
I = instruir
I = interactuar
I = impulsar
I = indagar
I = inspirar
I = instruir
I = interactuar
I = impulsar
Principio Constructivo
"Principio Constructivo: los sistemas humanos son construcciones vivas que están en el centro de todo lo que se desarrolla por lo cual el conocimiento se convierte en el destino". D. Coperrider.
jueves, 10 de septiembre de 2009
Los equipos movidos por la pasión se traducen en productividad
Los equipos movidos por la pasión se traducen en productividad
El compromiso de los equipos de trabajo se logra haciendo que cada integrante comprenda cuál es su papel dentro del escenario global
Casi la mitad de los empleados no tienen metas claramente definidas ni reciben retroalimentación acerca de su desempeño más de una vez a la semana. Por otro lado, sólo el 7% de los empleados comprenden bien las estrategias de negocio de sus compañías y lo que se espera de ellos para ayudar a lograr los objetivos de la organización. Lo destaca un artículo de la revista Management-Issues, señalando que el buen desempeño de cualquier labor implica que quien la desempeña comprenda profundamente cada una de las etapas así como el proceso de manera global, ya que de esta manera habrá un mapa mental que guiará todo el recorrido sin tropiezos innecesarios y, además, existirá una apropiación de roles y de tareas que cada ayudará a que cada quien aporte lo mejor de sí mismo. Por Catalina Franco R.
Epictura © James Thew
En un planeta dominado por el capitalismo en el que el dinero cada vez parece tener más valor, no sobra repetir que, en muchas ocasiones, es este mismo el que hace descuidar el norte, el que lleva a tomar los caminos equivocados y el que termina haciendo perder a quien trató de hacer todo por ganar.
Traducción: en la práctica lo que las empresas buscan es ser rentables, funcionar de acuerdo con sus objetivos y con el menor número de obstáculos posibles para llegar a cumplir esas metas que son su razón de ser. Pero muchas veces el enfoque en las ganancias es tan pronunciado, que nubla otros aspectos fundamentales que, irónicamente, son claves para ganar dinero.
Todo lo anterior va a lo siguiente: una gran cantidad de compañías se la pasan analizando las excelentes condiciones que ofrecen a sus empleados como el buen sueldo, los beneficios, los horarios, entre otras, pero se olvidan de un aspecto vital que tiene que ver directamente con el desempeño de las tareas diarias de todo el personal; se trata de la oportuna y efectiva comunicación entre todos aquellos que componen la empresa acerca de las metas de largo plazo y la función de cada quien dentro del proceso de consecución de esas metas.
Construir equipos que trabajen con pasión
Dan Bobinski, especialista en capacitación, publica un artículo en Management-Issues sobre la importancia de construir equipos que trabajen con pasión, lo que se logra con una comunicación oportuna que tenga el objetivo de que los empleados comprendan cuál es su papel y cómo contribuyen a la consecución de los objetivos generales de la compañía.
Bobinski pone el ejemplo de un profesor que conoce que se siente totalmente conectado con su trabajo debido a que permanentemente recibe información sobre el panorama general del colegio. “¿La razón? Su director ha convertido en una práctica el hablar con los profesores de manera informal durante la semana. Algunas veces es en el pasillo mientras los estudiantes van llegando, otras veces es una conversación en la cafetería durante el almuerzo o de pronto al final del día cuando los alumnos se han ido a casa”, cuenta él.
Bobinski explica que el resultado de este esfuerzo por hablar con las personas y explicarles los roles, la dirección y los objetivos es que se logra una conexión de cada uno con la situación presente de la organización y una inclusión que motiva y genera compromiso, lo que se traduce en productividad.
Así mismo, él llama la atención sobre el hecho de que todo esto parecería muy obvio, pero que, en la realidad, se trata de un problema de comunicación muy común. Por ejemplo, menciona un estudio realizado por la compañía ejecutiva de capacitación, KEYGroup, que encontró que casi la mitad de los empleados no tienen metas claramente definidas ni reciben retroalimentación acerca de su desempeño más de una vez a la semana.
También habla de un segundo estudio que tiene resultados aún más negativos; se trata de Execution Premium: Linking Strategy to Operations for Competitive Advantage, de los autores Robert Kaplan y David Norton, que afirma que solo 7% de los empleados comprenden bien las estrategias de negocio de sus compañías y lo que se espera de ellos para ayudar a lograr los objetivos de la organización.
Cómo lograrlo
El autor dice que la forma de construir equipos que trabajen con pasión y que se sientan incluidos es tener “water cooler conversations”, conversaciones de refrigerador de agua, que, según explica, se refieren a que la gente se para alrededor de este objeto y tiene conversaciones informales sobre temas de interés.
Él habla del poder que tienen este tipo de conversaciones a la hora de construir equipos apasionados, ya que son momentos de comunicación, aprendizaje y conexión, en los que se puede dar retroalimentación sobre los proyectos, las metas generales, la visión, la misión, etc., todo con el fin de nunca perder de vista el panorama global y el papel de cada uno en él.
Según Bobinski, hay que hacerlo de manera simple, se trata de conversar, de contar una historia, de poner un tema en cualquier lugar…Como ejemplo, para este experto el director del colegio del profesor mencionado anteriormente “es una persona a quien yo consideraría un profesional en mantener conversaciones de refrigerador de agua efectivas”.
Martes 01 Septiembre 2009
Catalina Franco
Artículo leído 1001 veces
El compromiso de los equipos de trabajo se logra haciendo que cada integrante comprenda cuál es su papel dentro del escenario global
Casi la mitad de los empleados no tienen metas claramente definidas ni reciben retroalimentación acerca de su desempeño más de una vez a la semana. Por otro lado, sólo el 7% de los empleados comprenden bien las estrategias de negocio de sus compañías y lo que se espera de ellos para ayudar a lograr los objetivos de la organización. Lo destaca un artículo de la revista Management-Issues, señalando que el buen desempeño de cualquier labor implica que quien la desempeña comprenda profundamente cada una de las etapas así como el proceso de manera global, ya que de esta manera habrá un mapa mental que guiará todo el recorrido sin tropiezos innecesarios y, además, existirá una apropiación de roles y de tareas que cada ayudará a que cada quien aporte lo mejor de sí mismo. Por Catalina Franco R.
Epictura © James Thew
En un planeta dominado por el capitalismo en el que el dinero cada vez parece tener más valor, no sobra repetir que, en muchas ocasiones, es este mismo el que hace descuidar el norte, el que lleva a tomar los caminos equivocados y el que termina haciendo perder a quien trató de hacer todo por ganar.
Traducción: en la práctica lo que las empresas buscan es ser rentables, funcionar de acuerdo con sus objetivos y con el menor número de obstáculos posibles para llegar a cumplir esas metas que son su razón de ser. Pero muchas veces el enfoque en las ganancias es tan pronunciado, que nubla otros aspectos fundamentales que, irónicamente, son claves para ganar dinero.
Todo lo anterior va a lo siguiente: una gran cantidad de compañías se la pasan analizando las excelentes condiciones que ofrecen a sus empleados como el buen sueldo, los beneficios, los horarios, entre otras, pero se olvidan de un aspecto vital que tiene que ver directamente con el desempeño de las tareas diarias de todo el personal; se trata de la oportuna y efectiva comunicación entre todos aquellos que componen la empresa acerca de las metas de largo plazo y la función de cada quien dentro del proceso de consecución de esas metas.
Construir equipos que trabajen con pasión
Dan Bobinski, especialista en capacitación, publica un artículo en Management-Issues sobre la importancia de construir equipos que trabajen con pasión, lo que se logra con una comunicación oportuna que tenga el objetivo de que los empleados comprendan cuál es su papel y cómo contribuyen a la consecución de los objetivos generales de la compañía.
Bobinski pone el ejemplo de un profesor que conoce que se siente totalmente conectado con su trabajo debido a que permanentemente recibe información sobre el panorama general del colegio. “¿La razón? Su director ha convertido en una práctica el hablar con los profesores de manera informal durante la semana. Algunas veces es en el pasillo mientras los estudiantes van llegando, otras veces es una conversación en la cafetería durante el almuerzo o de pronto al final del día cuando los alumnos se han ido a casa”, cuenta él.
Bobinski explica que el resultado de este esfuerzo por hablar con las personas y explicarles los roles, la dirección y los objetivos es que se logra una conexión de cada uno con la situación presente de la organización y una inclusión que motiva y genera compromiso, lo que se traduce en productividad.
Así mismo, él llama la atención sobre el hecho de que todo esto parecería muy obvio, pero que, en la realidad, se trata de un problema de comunicación muy común. Por ejemplo, menciona un estudio realizado por la compañía ejecutiva de capacitación, KEYGroup, que encontró que casi la mitad de los empleados no tienen metas claramente definidas ni reciben retroalimentación acerca de su desempeño más de una vez a la semana.
También habla de un segundo estudio que tiene resultados aún más negativos; se trata de Execution Premium: Linking Strategy to Operations for Competitive Advantage, de los autores Robert Kaplan y David Norton, que afirma que solo 7% de los empleados comprenden bien las estrategias de negocio de sus compañías y lo que se espera de ellos para ayudar a lograr los objetivos de la organización.
Cómo lograrlo
El autor dice que la forma de construir equipos que trabajen con pasión y que se sientan incluidos es tener “water cooler conversations”, conversaciones de refrigerador de agua, que, según explica, se refieren a que la gente se para alrededor de este objeto y tiene conversaciones informales sobre temas de interés.
Él habla del poder que tienen este tipo de conversaciones a la hora de construir equipos apasionados, ya que son momentos de comunicación, aprendizaje y conexión, en los que se puede dar retroalimentación sobre los proyectos, las metas generales, la visión, la misión, etc., todo con el fin de nunca perder de vista el panorama global y el papel de cada uno en él.
Según Bobinski, hay que hacerlo de manera simple, se trata de conversar, de contar una historia, de poner un tema en cualquier lugar…Como ejemplo, para este experto el director del colegio del profesor mencionado anteriormente “es una persona a quien yo consideraría un profesional en mantener conversaciones de refrigerador de agua efectivas”.
Martes 01 Septiembre 2009
Catalina Franco
Artículo leído 1001 veces
Suscribirse a:
Entradas (Atom)