jueves, 24 de enero de 2013

Neuromitos en la educación

http://escuelaconcerebro.wordpress.com/2013/01/24/neuromitos-en-la-educacion/ 

Somos conscientes que las investigaciones neurocientíficas han aportado gran información sobre cómo aprende el cerebro y que ésta va a afectar al desarrollo futuro de la educación. Sin embargo, resulta sencillo fomentar malentendidos en la transmisión de estos conocimientos desde la neurociencia hacia la educación. Se requiere un diálogo interdisciplinar que permita utilizar un vocabulario común entre los profesionales de ambas disciplinas y así traspasar de forma adecuada la información del laboratorio al aula. Cuando no ha ocurrido esto, han aparecido errores de interpretación de los descubrimientos científicos que han generado los llamados neuromitos. En el siguiente artículo, comparamos los resultados obtenidos por los profesores en un estudio de investigación reciente sobre el cerebro, con una pequeña investigación propia sobre esos conocimientos en el caso de un grupo de estudiantes adolescentes. El análisis de los resultados demuestra la necesidad de mejorar los conocimientos generales sobre el cerebro, tanto en el profesorado como en el alumnado, para optimizar los procesos de enseñanza y aprendizaje. Y esto se conseguirá mejorando la comunicación interdisciplinar entre los neurocientíficos y los educadores.
Neuromito
A menudo, la práctica educativa se ve perjudicada por creencias de los profesores sobre el cerebro que divergen de las demostradas por la neurociencia. El proyecto Brain and Learning de la OCDE (2002), que analizó gran cantidad de conceptos erróneos sobre la mente y el cerebro que habían aparecido en contextos fuera de la comunidad científica, definió  neuromito como “una concepción errónea generada por un malentendido, una mala interpretación o una cita equivocada de datos científicamente establecidos para justificar el uso de la investigación cerebral en la educación y otros contextos”. Analicemos dos casos concretos:
1. Sólo usamos el 10% de nuestro cerebro
El cerebro es un órgano complejo que es moldeado por la selección natural. Representa un porcentaje mínimo del peso total del cuerpo humano (en torno al 2%), pero consume aproximadamente un 20% de la energía disponible (Della Chiesa, 2007). Es evidente que con este gasto energético la evolución no podría haber permitido el desarrollo de un órgano con un 90% inútil. Las modernas técnicas de visualización cerebral han demostrado que la actividad cerebral es del 100 %, aunque la activación de las diferentes regiones cerebrales al realizar una tarea es desigual y la energía invertida es mayor en procesos de aprendizaje que cuando se domina la tarea.
2. “Cerebro izquierdo” versus “cerebro derecho”
Este neuromito indujo a creer que se debía enseñar a los niños según hubieran nacido con una predominancia de los hemisferios cerebrales, el izquierdo o el derecho, para así facilitar el aprendizaje a través de las preferencias naturales de los alumnos. Sin embargo, la imaginería cerebral demuestra que usamos ambos hemisferios de forma integrada. El cerebro es único y existe una transferencia de información entre los dos hemisferios a través de las fibras nerviosas que constituyen el cuerpo calloso. Por ejemplo, regiones de los dos hemisferios se activan y trabajan conjuntamente al identificar números (Dehaene, 2007) o en tareas relacionadas con el lenguaje (Seger, 2000).
Neuromitos en la escuela
En un estudio reciente (Dekker, 2012) se analizaron los conocimientos generales sobre el cerebro y la existencia de neuromitos entre profesionales de la educación del Reino Unido y Holanda que estaban interesados en las aplicaciones de la neurociencia en el aula. En concreto, la muestra fue de 242 profesores, mayoritariamente de primaria y secundaria, que debieron responder si eran ciertas o falsas 32 cuestiones (15 de ellas neuromitos) sobre el cerebro y su influencia en el aprendizaje. Los resultados demostraron que, en promedio, los profesores conocían la mitad de los neuromitos presentados (51%) y respondieron correctamente un 70% de las cuestiones generales. Asimismo, los resultados en las cuestiones generales fueron mejores en los profesores que leían publicaciones científicas, sin embargo, éstos eran más proclives a creer en los neuromitos.
Basándonos en el estudio anterior, hemos escogido 20 cuestiones de las planteadas en esa investigación y las hemos propuesto (con pequeñas adaptaciones) a 39 alumnos del bachillerato de las modalidades de ciencias (etapa preuniversitaria en España). El cuestionario, en el que aparecen entre paréntesis los porcentajes de aciertos de los alumnos, es el siguiente (proponemos al lector su realización):
Responde si son correctas (SÍ) o no lo son (NO) las siguientes afirmaciones:
1) Sólo usamos el 10 % de nuestro cerebro.  (31%)
2) El aprendizaje de la lengua materna ha de ser anterior al aprendizaje de una segunda lengua. En caso contrario, ninguna de las dos lenguas se aprenderá correctamente. (69%)
3) Hay periodos críticos en la infancia después de los que ciertas cosas ya no podrán aprenderse.  (58%)
4) La capacidad mental es heredada y no puede ser cambiada por el entorno o la experiencia.  (97%)
5) El aprendizaje se da por modificación de las conexiones neurales del cerebro.  (89%)
6) Los ritmos circadianos (reloj corporal) cambian durante la adolescencia, originando cansancio en los alumnos durante las primeras clases del horario escolar.  (54%)
7) El ejercicio físico mejora las funciones mentales.  (90%)
8) Los problemas de aprendizaje asociados a diferencias de desarrollo en las funciones cerebrales no pueden remediarse mediante la educación.  (79%)
9) Hay periodos sensibles en la infancia en los que es más fácil aprender cosas.  (97%)
10) Cuando dormimos cesa la actividad cerebral.  (87%)
11) La producción de nuevas conexiones cerebrales continúa en la vejez.  (62%)
12) El éxito académico puede verse afectado por saltarse el desayuno.  (69%)
13) El cerebro de los chicos es mayor que el de las chicas.  (44%)
14) Cuando una región cerebral está dañada otras partes del cerebro pueden asumir su función.  (30%)
15) Los hemisferios derecho e izquierdo del cerebro trabajan conjuntamente.  (37%)
16) El aprendizaje no se debe a la aparición de nuevas células en el cerebro.  (59%)
17) Se mejora el aprendizaje individual si la información aportada se da en el estilo de aprendizaje preferente (visual, auditivo,…).  (3%)
18) La ingesta continuada de bebidas con cafeína reduce la atención.  (62%)
19) Usamos nuestro cerebro las 24 horas del día.  (85%)
20) Los cerebros de los chicos y las chicas se desarrollan a la vez.  (87%)
.
Para el que requiera información sobre las respuestas: son correctas las cuestiones 5, 6, 7, 9, 11, 12, 13, 14, 15, 16, 18, 19 y son falsas las cuestiones 1, 2, 3, 4, 8, 10, 17, 20 (asumimos que pueda existir cierta ambigüedad en la interpretación de alguna de ellas, por lo que sugerimos al amable lector que nos lo haga saber).
En la gráfica siguiente, mostramos la comparativa de los aciertos en cada una de las cuestiones propuestas  a los alumnos. En rojo aparecen las cuestiones generales sobre el cerebro, mientras que en negro se muestran los seis neuromitos planteados:Neuromitos en alumnos
Como observamos, los resultados generales son bastante satisfactorios, teniendo en cuenta que estos alumnos no poseen conocimientos específicos sobre neurociencia. La excepción la encontramos en la cuestión 17 (3% de aciertos) en la que existe la creencia generalizada errónea de que se puede mejorar el aprendizaje individual si la información se aporta en el estilo preferente (visual, auditivo, etc.). Otras cuestiones en las que se obtienen bajos porcentajes de aciertos son la 1 y 14 (en ambas un 30% de aciertos), lo que podemos justificar por la idea muy arraigada que existe entre el alumnado de que usamos sólo el 10% del cerebro y por el desconocimiento sobre la diversidad funcional de determinadas regiones cerebrales, respectivamente.
En el siguiente gráfico, comparamos los resultados obtenidos por los alumnos en las cuestiones referidas a neuromitos (1, 2, 3, 8, 17 y 18) en nuestra investigación propia, con los obtenidos por los profesores en el estudio de Dekker (UK hace referencia a los profesores del Reino Unido y NL a los de Holanda). Hemos de destacar que en el estudio de Dekker se permitieron tres opciones en las respuestas (verdadero, falso o no se sabe), mientras que en nuestro caso sólo se dieron las opciones de verdadero o falso:
Neuromitos en profesores y alumnos
Lo primero que observamos es que no existen diferencias muy grandes entre los porcentajes de aciertos de los alumnos y los de los profesores. Esto reafirma la postura que hemos defendido a menudo de que el profesor no ha de ser un transmisor sino un gestor de conocimientos (y mejor de habilidades).
Cabe destacar los resultados correspondientes a la cuestión 17 (3%, 4% y 3% de aciertos, respectivamente). En el ámbito educativo se llegó a categorizar a los niños según su modalidad sensorial preferida para aprender: visuales, auditivos o cinestésicos. Como consecuencia de ello, debía enseñarse atendiendo a los estilos de aprendizaje preferentes (en algunas escuelas se llegó a etiquetar a los niños con las identificaciones V, A y C). Sin embargo, la propia interconectividad cerebral hace que las distintas modalidades no se procesen de forma independiente en diferentes regiones cerebrales (Geake, 2008).
Conclusiones
Los datos sugieren que, frecuentemente, la información transmitida desde la neurociencia no es interpretada de forma correcta por la educación. Algunos autores proponen la necesidad de que existan intermediarios debidamente formados que sean los encargados de transmitir estos conocimientos y así permitir a los científicos restringirse a sus investigaciones en el laboratorio (Goswani, 2006), dado que las aplicaciones educativas no forman parte de las prioridades de los neurocientíficos. Este enfoque interdisciplinar parece imprescindible porque la forma de trabajar en ambas disciplinas es diferente: en neurociencia se utilizan análisis cuantitativos (los datos provenientes de las imágenes cerebrales son estadísticos), mientras que la investigación en educación prioriza el análisis cualitativo y los significados derivados. Esta investigación neuroeducativa interdisciplinar debería complementar y adecuar los conocimientos actuales y poder así relacionarlos con las aplicaciones prácticas que pretenden explicar. Muchas de las cosas que se hacen en la escuela son contradictorias con lo que sabemos actualmente que es mejor para el cerebro en el contexto del aprendizaje, como por ejemplo, lo relacionado con los métodos de enseñanza, el sueño o los hábitos nutricionales (Tokuhama, 2011).
Paul Howard Jones propone tres preguntas sencillas que todo educador debería plantearse si quiere aplicar conocimientos basados en el aprendizaje cerebral (Howard Jones, 2011):
1. ¿Cuáles son los principios científicos?
2. ¿Cómo se evaluó la idea en términos científicos?
3. ¿Dónde se han publicado y evaluado estos principios y evaluaciones?
Cualquier duda en la respuesta a alguna de estas preguntas debería suscitar sospechas.
La conclusión es clara, no se pueden aplicar programas educativos, como se ha hecho frecuentemente, que pretendan estar basados en los descubrimientos aportados por la neurociencia si realmente no existen evidencias empíricas sólidas.
En lo referente a los alumnos, explicar cómo funciona el cerebro es especialmente útil en aquellos que creen que no poseen la capacidad intelectual adecuada y que, como consecuencia de ello, hagan lo que hagan no podrán cambiar. Han de conocer por qué el cerebro no es inmutable y cómo la plasticidad cerebral puede conllevar la mejora de cualquiera de ellos, es decir, una puerta abierta a la esperanza con todo lo que ello implica a nivel emocional. El cociente intelectual no es fijo y no existe un determinismo genético sino ciertos condicionamientos y predisposiciones que pueden cambiar en respuesta a las experiencias de aprendizaje vividas.
Conocer el funcionamiento del cerebro, órgano responsable del aprendizaje, resultará imprescindible para optimizar la pedagogía del futuro. Todo en beneficio de una mejor educación que se ha de consolidar atendiendo a unos principios éticos y morales adecuados.
Jesús C. Guillén
Bibliografía:
1. Dehaene, Stanislas, The number sense: how the mind create mathematics. Oxford University Press, 1997.
2. Dekker, S., Lee, C.L., Howard-Jones, P., Jolles, J. (2012): ”Neuromyths in education: prevalence and predictors of misconceptions among teachers”, Frontiers in Psychology, 3.
3. Della Chiesa, Bruno et al., Understanding the brain: the birth of a learning science, OECD, 2007.
4. Geake, J. G. (2008): “Neuromythologies in education”, Educational Research, 50.
5. Goswani, U. (2006): “Neuroscience and education: From research to practice?”, Nature Reviews Neuroscience, 7.
6. Howard Jones, Paul, Investigación neuroeducativa, La Muralla, 2011.
7. Seger, C. et al. (2000): “Functional magnetic resonance imaging evidence for right-hemisphere involvement in processing of unusual semantic relationships”, Neuropsychology, 14.
8.Tokuhama-Espinosa, Tracey, Mind, brain and education science, Norton & Company, 2011.
Para saber más:

No hay comentarios:

Publicar un comentario