
“Sharing is caring”, esa frase tan común que nos invita a compartir a través de Internet aquellos contenidos que nos parecen interesantes, encierra todo un cambio de paradigma en la manera de actuar en nuestro mundo.
Está de moda compartir. Se comparten ideas, conocimiento, experiencias, soluciones a problemas e incluso ejemplos vitales. También están creciendo exponencialmente distintos modelos de economía colaborativa. Compartir está en el ADN del ser humano. Está directamente ligado a nuestra supervivencia como especie. Sólo sobrevivimos y progresamos si cooperamos y compartimos.
La era digital ha facilitado la colaboración e impulsado el impacto de la misma. Hoy ya no necesitamos una estructura social para canalizar nuestras ideas y nuestras actividades, basta con tener una página web para que nuestras iniciativas, nuestro conocimiento, nuestro producto o servicio lleguen a cualquier parte del mundo y alcancen a personas diversas.
Gracias al sharing, pequeños artesanos tienen acceso a grandes mercados, artistas desconocidos pueden dejarnos disfrutar de su música en cualquier rincón del mundo y personas anónimas y con apenas recursos, pueden iniciar cambios sociales muy significativos. Cualquiera de nosotros, desde cualquier país del mundo y sin capacidad técnica alguna puede iniciar una revolución o simplemente contribuir y colaborar con otras personas u organizaciones a través de una página, blog o plataforma.

¿Tienes una idea? Ponte en marcha, comparte y verás cómo encuentras socios, apoyos, potenciadores de tu idea que te ayudarán a lograr ese impacto que estás buscando.
Autora: Almudena de la Mata
No hay comentarios:
Publicar un comentario