miércoles, 8 de enero de 2014

El futuro de la innovación es la tecnología disruptiva

http://www.pisitoenmadrid.com/blog/2014/01/el-futuro-de-la-innovacion-es-la-tecnologia-disruptiva/?utm_source=feedburner&utm_medium=feed&utm_campaign=Feed%3A+PisitoEnMadrid+%28Pisito+en+Madrid%29 

Estas Navidades he aprovechado para ponerme al día en mis lecturas. Aunque no lo he conseguido, he leído y visto muchísimos artículos y vídeos que tenía pendientes. Entre ellos estaba la charla de Brian Solis en LeWeb’13 sobre The Innovator’s Dilemma (El Dilema del Innovador) y la tecnología disruptiva.
brian-solis
La verdad es que me ha parecido súper interesante el enfoque y me gustaría resaltar algunos puntos clave. Antes os dejo la ponencia en vídeo para que podáis verla.

From the innovator’s dilemma to become the dilemma’s innovator

Solis hace referencia al famoso libro “The Innovator’s Dilemma” de Clayton Christensendonde se introduce el término Tecnología Disruptiva. En él se habla de la ironía del fracaso de grandes empresas que actuaban según el manual, mejorando sus productos y escuchando a sus clientes, debido a la aparición de nuevas tecnologías que destrozaban un mercado creando otro. Son las tecnologías disruptivas, esas con las que las empresas pequeñas están pudiendo jugar gracias a su libertad de movimiento como dice Malcolm Gladwell en su último libro: David y Goliath.
Muy inteligentemente, Solis realiza un juego de palabras sutil para comunicar su idea: realmente el dilema del innovador se va transformando en el innovador del dilema, creando un paralelismo con: lo que pase en los próximos 10 años nos va a pasar a nosotros o van a pasar debido a nosotros. Un insight muy potente.

The second mouse

Algo que me ha llamado muchísimo la atención es la anécdota del segundo ratón. Siempre he escuchado que hay que aprender de nuestros errores y que en un emprendedor, el haberte arruinado varias veces es una buena señal porque seguro que esa persona ha aprendido, que tiene experiencia, la forma de conocimiento más valiosa que existe. A mí siempre me ha chocado este enfoque y poco a poco veo cada vez a más emprendedores que resaltan una filosofía contraria, la que yo siempre había pensado.
Hace poco, en el European Ecommerce Conference escuché a Apoorva Mehta, fundador deInstaCart, decir que “lo más inteligente no es aprender de tus errores sino aprender de los errores de otros”. Tenemos acceso a muchísima información, podemos ver y experimentar en tiempo real si estamos o no bien encaminados en nuestros proyectos, y debemos aprovecharla para aprender de los errores de otros.
Esto va muy relacionado con la anécdota del segundo ratón, el que aprende del primero, cazado por la trampa de ratones, y se lleva el queso. La lucha por ser pioneros es algo muy codiciado pero implica muchísimos riesgos y muchísimo trabajo: crear y educar un mercado nuevo, invertir muchísimo en investigación, disparar ese “one shot” irrepetible, no generar empatía en lo que los usuarios realmente quieren… Es algo realmente complicado. ¿No sería mejor dar un paso atrás y aprender del primero que se lance para dar en el clavo?
La sociedad actual está acostumbrada al cambio, a la adopción de nuevas tecnologías y está tan saturada de estímulos que no recordará quién ha sido el primero sino quién lo ha hecho mejor.

Tecnología Disruptiva

Además, me he quedado con algunas reflexiones relacionadas con innovación disruptiva que me han parecido muy interesantes.
  • Creative Destruction es sinónimo de tecnología disruptiva.
  • Me encanta el término de Darwinismo Digital porque creo que describe a la perfección la sociedad en la que vivimos: sólo los proyectos que se adaptan mejor sobreviven. De ahí la importancia del aprendizaje, de ser ágiles y de generar empatía con el público.
  • La innovación disruptiva no es algo que haces sino que tiene que estar en el ADN de las personas, de la empresa, creando una cultura y una forma distinta de trabajo. Por extensión diría incluso de ver la vida, es la creación de una nueva filosofía.
  • Si una persona normal entiende lo que estás haciendo, no es innovación disruptiva, estás a medio camino de ser una commodity.
¿Qué os ha parecido? Interesante, ¿verdad? ¿Qué pensáis vosotros? Para los interesados, tenéis la presentación en su blog por si queréis leerla en detalle.

No hay comentarios:

Publicar un comentario