miércoles, 4 de diciembre de 2013

¡¡Miedo al miedo!!

http://principiodeuncomienzo.wordpress.com/2013/12/04/miedo-al-miedo/

Vivimos con miedo desde pequeños.
MiedoDe pequeños teníamos miedo al monstruo del armario. A que hubiera alguien metido debajo de nuestra cama. Que terror pasábamos cuando llegaba la noche. ¡¡Que sudores!!. En la adolescencia temíamos a nuestros padres al saber cómo se pondrían por las notas que habíamos sacado o cuando se enterasen por la trastada que habíamos cometido.
Pero llegamos a la madurez y seguimos teniendo más y más miedo. A perder el trabajo, a mostrar nuestros verdaderos sentimientos a esa persona que es más que una amiga para nosotros o miedo a la muerte de nuestros seres más queridos. Y para colmo enciendes la televisión, y ves más miedo, ….a la crisis, al desempleo, a una guerra mundial.
Estamos rodeados de miedo.
¿Pero por qué actuamos con miedo cuando de pequeños no éramos así? Principalmente por el qué dirán.
De pequeños soñábamos con ser tal o cual jugador de futbol, tener una gran profesión o ser un gran aventurero. No teníamos miedo a nada, pisábamos charcos, nos rebozábamos en el barro o nos comíamos las gominolas cuando nos habían dicho que no tocaba.
Y ahora nos da miedo hasta dar los buenos días a nuestros vecinos. ¿Qué nos pasa?
Ocultamos nuestros sueños y anhelos. Nos da miedo mostrarnos como somos de verdad. Vergüenza es lo que pasaríamos, si intentamos hacer algo fuera de lo establecido como “normal” por la sociedad. Sentimiento que nos harían pasar los demás, señalándonos con el dedo.
Miedo y más miedo.
Con los años nos echamos losas a nuestra verdadera esencia, esperando que nunca salga a relucir. No queremos que nos señalen y piensen “Por ahí va el diferente”. Es mejor ser o parecer uno más, que mostrarnos tal cual somos.
¿Y tú te muestras tal cual eres? ¿Dónde está ese súper hombre que te sentías de pequeño?
Pero no solo hay miedo a ser como somos de verdad. También tenemos miedo a coger trenes que la vida nos manda. Son trenes soñados, a los que nos gustaría subirnos y ver hasta dónde nos llevarían. Pero otra vez surge el temor. “¿Y si no podré? ¿Y si no sabré? ¿Y si fracaso?..”
Antes de subirnos a él, queremos saber hasta dónde nos llevará, como nos llevara y si tendremos un buen viaje. Y si llegamos un poco tarde a nuestro sueño, queremos nos devuelvan el dinero como en el AVE. Pues te digo que lo que tienes es miedo.
Miedo a una vida que deseas de verdad, o al menos a intentarlo, miedo a los vaivenes que ese viaje te pueden producir, miedo a no llegar a la estación deseada, al qué dirán si te subes.
Y ese miedo te dejará en el andén viendo el tren partir; pensando para el resto de tu vida, que hubiera pasado si lo hubieras cogido.
Más y más miedo.
Luego tenemos miedo a la felicidad. A no serlo nunca. Por miedo, entramos en una relación que sabemos que no nos lo hará. Por miedo, cogemos trabajos que desde el principio sabemos que no son nuestra pasión y que no disfrutaremos en ellos. Miedo a no conocer a ese grial que de pequeños teníamos con simplemente ver a los amigos o comiéndonos un bocadillo de chocolate.
¿Tienes miedo a no ser feliz?
La felicidad está dentro de ti, solo tienes que buscarla.
Miedo a no ser feliz, a mostrarte tal cual eres, a lo nuevo.. Todas estas situaciones  te ponen como en un precipicio. Sentimos vértigo. Vemos por un lado, la posible vida que anhelamos. Queremos cogerlo, lo deseamos. Pero miramos al otro lado y vemos nuestra vida rutinaria, nuestra manta y nuestra tranquilidad.
¿Qué hacer? ¿Un dilema? Sí, porque tú quieres.
Tienes delante de ti, tu sueño, pero debajo, una brecha que se llama “vértigo” vestido de opiniones externas, de deseos de otras personas para ti, de temores. ¿Qué decisión tomar?.
Más y más miedo.
¿Qué es lo que quieres? ¡¡Pues ves a por ello!!.
Cuando de pequeño teníamos un sueño, no temíamos a nada. Daba igual que tuviéramos que saltar ríos con agua helada, subir a arboles. Confiábamos en nosotros, sabíamos que lo conseguiríamos y así acaba siendo. Y aunque no lo consiguiéramos, llenos de arañazos y con la ropa sucia, nos reíamos y nos felicitábamos por lo que habíamos intentando.
¿Y sí antes actuabas así, qué te pasa ahora? ¿Por qué ese miedo?
Eres igual que cuando tenías 6 años y hacías esas locuras, solo ha cambiado tu cuerpo.
¿Qué harías si con 6 años, te dijeran que tienes delante de ti una caja de cristal, y que dentro de ella estuviera tu miedo con forma de pelota? ¿Qué harías si te dijeran que no puedes cogerla ni romper la caja?
Bien sabes que no harías caso y la destruirías. Irías a por tu pelota.
No te estoy diciendo que seas un desarmado y que no tengas miedo a nada, porque si tu sueño es estar entre tigres o caminar por un volcán, un poco de él, no te vendrá mal.
Te estoy diciendo que vuelvas a ese armario que pensabas que estaba escondido el mayor monstruo que podría haber en el mundo y veas que era una imaginación tuya. Que tu cerebro te dominaba.
Que veas que saltar ese puente que te daba miedo de pequeño, era muy simple. Que decirle a esa chica que tanto te gustaba de pequeño todo lo que sentías por ella, era algo fácil. Lo que pasa es que tenías un miedo desmesurado.
Eso es el miedo, una invención, un pre- ocupación antes de que ocurra algo.
Esa caja la sigues teniendo tú y sabes dónde está, en tu cerebro.
¡¡Rómpela!!.
Deja un poco de miedo como hemos dicho antes, pero jamás le dejes que crezca, como un Gremlin cuando le echan agua. Ese miedo crecido te paralizara, como está haciendo ahora, bloqueara y hará que te escondas debajo de las sabanas como de  pequeño.
Sabes que si no lo haces, perderás muchos trenes, no conocerás la felicidad o los demás se perderán tu verdadera esencia. ¿Y eso quieres?
¿Vas a dejar que gane la partida el miedo? ¿A qué tienes miedo?
A veces caminar de la mano hace que nuestras posibilidades crezcan. Hacer las cosas de diferente manera. Junto a Carmen Orensanz y su Historias con Pasión, nos hemos unido  para contar cosas en dos versiones diferentes. Sumando experiencias y palabras estamos seguros que todos aprendemos algo nuevo. ¡¡Pasaros por su blog a leer su “Miedo al miedo“!!.

No hay comentarios:

Publicar un comentario